Está en la página 1de 4

UNMSM-FQIQ DPTO.ACAD.

DE FISICOQUÍMICA

MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

El informe en el papel blanco de buena calidad tamaño A4, los márgenes indicados
por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito son Hoja: 2.54 cm
(1pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha) y para el
caso de la sangría, es necesario dejar 5 espacio en la primera línea de cada párrafo.
La fuente es Timens New Román, Tamaño de 12 pts, el alineamiento es izquierda y el
interlineado de 2.

254cm

Sangría cinco espacios ____


____ 254cm

254cm
____

NUMERACIÓN DE PÁGINAS: Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas
para la enumeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o
portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.
La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras
incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números
romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en
adelante) debe estar con números arábigos.

ABREVIACIONES: Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a


continuación se listan:
 Capítulo: cap.
 Edición: ed.
 Edición revisada: ed. rev.
 Editor (es): Ed. (Eds.)
 Traductor (es): Trad. (Trads.)
 Sin fecha: s.f.
 Página (páginas): p. (pp.)
 Volumen (Volúmenes): Vol. (vols.)
 Número: núm.
 Parte: Pte.
 Suplemento: Supl.

El informe tendrá una extensión máxima de 20 páginas. El número de páginas de la


introducción no puede exceder la parte de Resultados y Discusión.

El informe debe tener las partes que a continuación se indican, adaptándose a los
requerimientos de cada práctica de laboratorio.

UNMSM-FQIQ DPTO.ACAD.DE FISICOQUÍMICA


1.Carátula: Debe contener la información requerida según el esquema descrito.

2. Índice: Cada parte del informe debe ser rápidamente localizado en el índice.

3.Resumen: Objetivo(s), método(s), utilizado (s), condiciones experimentales de


Laboratorio, principio o fundamento teórico importante, Resultados primordiales (Valor
teórico, experimental, %Error). Una conclusión y una recomendación. El abstracto
resumen debe de contar con 350 palabras o menos.

4.Introducción: Importancia, utilidad, alcances y/o aplicaciones de la experiencia a


realizar en el laboratorio.

5.Principios Teóricos: En función de la bibliografía manejada en la redacción. Todas


las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca un pie de página) y
deberán llevar siempre el apellido del autor /eso autora/s y el año de publicación entre
paréntesis. Si el apellido del autor o autores forma parte de la estructura formal de la
frase, sólo se pondrá entre paréntesis la fecha; por ejemplo: Pérez y Ribas (1996).

Si no forma parte de la estructura formal del texto: por ejemplo: como indica Barbudo
(2003). Si son tres, cuatro o cinco autores /as se pondrán los apellidos de todos los
autores/as la primera vez que se referencian en el texto, y después sólo se pondrá el
apellido del primero añadiendo “y otros” o “et al. “desde la primera vez que se
referencian. Si existieran varias referencias de un autor/es o autora/s en un mismo año
se consignarán con las letras a, b, c, etc, después del año.

Las citas textuales se incorporarán en la frase entre comillas, y a continuación, entre


paréntesis, el autor /a, el año y la página.

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la
narrativa del texto entre comillas.

Ejemplo: “En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se


ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p.
454).

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstos se destacan en el texto
en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza a este bloque en una línea
nueva, sangrado la misma y subsiguientes a cinco espacios.

Ejemplo: Miele (1993) encontró lo siguiente;


El “efecto de placebo” que había sido verificado en estudios previos, desapareció
cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron
exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores
fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p.276).

Todas y cada una de las referencias que se incluyan en el texto aparecerán


alfabéticamente ordenadas luego en “Referencias bibliográficas” (al final del articulo)

UNMSM-FQIQ DPTO.ACAD.DE FISICOQUÍMICA


Todas las citas se ajustarán a las normas de publicación de trabajos de la American
Psychological Association (APA) en su “Publication Manual” (5th ed.) (2001)

6. Detalles Experimentales:
Enumerar los materiales utilizados (marca,% de pureza, tipo, ficha de seguridad, et,)
Listar los equipos, indicando su aplicación (marca, sensibilidad, etc.)
Describir el procedimiento experimental: formato narrativo (tiempo pasado).

7.Tabulación de datos y resultados experimentales:


 Tablas de datos experimentales
Tabla 1: Condiciones experimentales del laboratorio.
Tabla 2: Datos experimentales. Enumerar según cada experiencia de
laboratorio.
 Tablas de Datos teóricos:
Mencionar según cada experiencia de laboratorio e indicar fuente bibliográfica
utilizada como referencia para el cálculo teórico. (Tabla 3, Tabla4…)
 Tablas de Cálculos:
Enumerar cada tabla de la experiencia de laboratorio y en la misma se permita
realizar el desarrollo matemático correspondiente en cada columna, plasmando
los resultados de la experiencia del laboratorio y manteniendo la secuencia con
los ítems anteriores. (Tabla 5, Tabla 6…). Considerar que para la identificación
de las tablas se colocarán en la parte superior y las figuras en la parte inferior.
Presentar la Tabla de cálculos, conversiones de variables, transformación de
variables, regresiones cuadradas o múltiples, etc.
 Tablas de Resultados Y % de errores del trabajo de laboratorio.
Enumerar la tabla de resultados del laboratorio según la secuencia de ítems
anteriores. (Tabla 7, Tabla 8…)
 Figuras (Anexo):
Desarrollar en el papel milimetrado (obligatorio) según corresponda y enumerar
los gráficos pertinentes que deben ir en el apéndice y acotar el término ver
apéndice según corresponda. (Figura 1, Figura 2 ..)

8.Ejemplos de Cálculos: Realizar solo un ejemplo de cada tipo de cálculo


básico, aplicando las normas del uso de cifras significativas y las unidades
respectivas que describen los resultados plasmados en el ítem 7 para las
tablas y gráficos correspondientes.

9.Resultados y Discusión: Emplear la enumeración de las referencias


realizadas para las tablas y gráficos del ítem 7 en los análisis y discusión de
resultados. En caso de ser necesario, fundamentar los análisis o discusiones
de resultados con las fuentes bibliográficas pertinentes y enumerarlas según el
item5.

10.Conclusiones y Recomendaciones: Describir máx 4 conclusiones en


concordancia con los objetivos de la práctica. (método –técnica)
UNMSM-FQIQ DPTO.ACAD.DE FISICOQUÍMICA

11. Lista de Referencia: Se siguen las normas de acuerdo al manual de estilo de


Normas APA para las referencias bibliográficas. Será numerada según el orden de
citaciones en el texto. Todas las citas hechas en el texto deberán figurar en la
bibliografía.
A continuación, se recuerdan las normas generales para elaborar los tres tipos
básicos de referencias, y las referencias a material consultado en Internet:

A. LIBROS.- Autor/a (apellido – sólo la primera letra en mayúscula -, coma, inicial


de nombre y punto ; en caso de varios autores /as, se separan con coma y
antes del último con una “y”, año (entre paréntesis ) y punto, título completo
( en letra cursiva ) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.
Ejemplos: Apellido, I., Apellido,I y Apellido,I. (1995). Título del Libro. Ciudad:
Editorial.
Tyrer, P. (1989). Classification of Neursis. London: Wiley.

B. CAPÍTULOS DE LIBROS COLECTIVOS O ACTAS- Autores/as y año (en la


forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; “En”; nombre de los
autores /as del libro (inicial, punto, apellido); “(Eds),” , o “(Dirs),”, o “(Comps.),”;
título del libro en cursiva; página que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto;
ciudad, dos puntos, editorial.
Ejemplos: Autores/as (año). Título del capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I.
Apellido (Eds.), título del Libro (págs..125-157). Ciudad: Editorial. Singer , M.
(1994)

También podría gustarte