Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La CAE es un valor único que representa el costo de un crédito en un lapso de tiempo. Este valor se expresa en un porcentaje y
fue creado para convertir los créditos o productos financieros en bienes fáciles de comparar para los usuarios.
Consciente de la dificultad para comparar si un CRÉDITO es conveniente, el SERNAC creó en 2012 la llamada CARGA ANUAL
EQUIVALENTE, conocida como CAE. Este indicador permite a los usuarios conocer una cifra única, que determina de manera
sencilla si el producto financiero nos conviene o no.
La dificultad radicaba en que diversos factores de los créditos de consumo, créditos hipotecarios y tarjetas de crédito, entre
otros, influían en el COSTO TOTAL DEL CRÉDITO (CTC), haciendo casi imposible comparar si un crédito era o no conveniente para
el consumidor.
Esto quiere decir que al comparar DOS CRÉDITOS del MISMO TIPO y con el MISMO PLAZO,
el que tenga la CAE más baja será el más barato.
Ejemplo:
1.- Simulas un crédito de consumo de 1 millón de pesos a pagar en 12 meses, con una CAE del 15% en el Banco ALFA.
2.- Luego, simulas el mismo crédito por 1 millón a pagar en 12 meses en el Banco OMEGA que te ofrece una CAE de 22%.
El Banco ALFA será más conveniente porque por el mismo monto y plazo, te ofrece una Carga Anual Equivalente menor, es
decir, un crédito que, al año, te saldrá más barato que el del Banco OMEGA.
Dentro del porcentaje que se refleja en la CARGA ANUAL EQUIVALENTE, se encuentran todos los gastos asociados a un producto
financiero. Entre ellos:
La Carga Anual Equivalente es un valor que te ayuda a comparar y elegir el mejor crédito o la tarjeta de crédito más conveniente,
pero no es la única cifra de referencia para los consumidores.
Además de la CAE, existe el llamado COSTO TOTAL DEL CRÉDITO o CTC y corresponde al monto total que el cliente terminará
pagando por un crédito al final del plazo de pago.
SU PRINCIPAL DIFERENCIA CON LA CAE es el Lapso de Tiempo. Mientras la CAE considera sólo el costo de un año, el CTC será la
cifra total que habrás cancelado al banco cuando hayas pagado la totalidad del crédito.
Ambos indicadores son complementarios y te ayudarán a tomar una decisión más inteligente a la hora de elegir un producto
financiero.