Está en la página 1de 50

1

CARACTERIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA AGROFORESTAL DEL PREDIO LAS


ACASIAS VEREDA PORVENIR LA ESTRELLA, EL PAUJIL- CAQUETÁ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA

FLORENCIA

2019
2

CARACTERIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA AGROFORESTAL DEL PREDIO LAS


ACASIAS VEREDA PORVENIR LA ESTRELLA, EL PAUJIL- CAQUETÁ

MARIA PAULA OBANDO


DIANA ROCIO MORENO ROJAS
JEYSON FABIAN PIMENTEL JOVEN
SEBASTIAN CUELLAR
CASRLOS HUBER HUACA
HERNAN CUELLAR

JOSE MANUEL QUIGUA


Docente

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA

FLORENCIA

2019
3

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................. 8
2.1 Objetivo General ......................................................................................................................... 8
2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................................. 8
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 9
3.1 Ubicación geográfica ................................................................................................................... 9
5. CARACTERIZACION DE LA TECNOLOGIA AGROFORESTAL .................................. 15
5.1 CRITERIO SOCIOECONÓMICO......................................................................................... 15
5.1.1 Origen de la técnica agroforestal ...................................................................................... 15
5.1.2 Personas que realizan las actividades............................................................................... 15
5.1.3 Importancia de tecnología forestal ................................................................................... 15
5.1.4 Valor económico según actividades .................................................................................. 16
5.1.5 El Capital de trabajo.......................................................................................................... 18
5.1.6 Tipo y cantidad de productos obtenido ............................................................................ 18
5.1.8 Tipo de comercialización y frecuencia. ............................................................................ 20
5.2 CRITERIO ESTRUCTURAL ................................................................................................. 21
5.2.1 Ubicación geográfica área y limite.................................................................................. 21
5.2.2 Uso Anterior De La Tierra ................................................................................................ 22
5.2.3 Futuro y potencialidades del sistema agroforestal .......................................................... 22
5.2.4 Uso de la tierra ................................................................................................................... 22
5.2.5 Componentes y especies ..................................................................................................... 23
5.2.6 Arreglo temporal del sistema ............................................................................................ 25
5.2.7 Expectativa de permanencia del sistema................................................................... 25
5.2.8 Actividades de establecimiento .................................................................................. 26
5.2.9 Actividades de manejo ................................................................................................ 26
5.3. CRITERIO ECOLOGICO .................................................................................................... 27
5.3.1 Identificación de las interacciones ecológicas dominantes, interacciones entre todos los
componentes de los agroecosistemas: ........................................................................................ 27
5.3.2 Agentes de deterioro - escasa cobertura – escasa rotación - sequia – inundación - uso
de agroquímicos .......................................................................................................................... 27
5.3.3 Resiliencia ........................................................................................................................... 28
5.3.4. Agente de mejoramiento - métodos de conservación - carencias de agroquímicos -
control de quema ......................................................................................................................... 28
5.3.5 Presencia de corredores biológicos ................................................................................... 29
4

5.3.6 Presencia de nacimientos y cursos de agua y calidad, nivel freático ............................. 30


5.3.7variaciones climáticas – brillo solar - temperatura - precipitaciones – inundaciones -
tempestad - heladas ..................................................................................................................... 30
5.3.8 Suelo, topografía - tipo y origen del suelo - estado acumulación y conservación del
suelo - materia orgánica - humedad – erosión - obras de infraestructura - aguas
contaminantes o desechos residuales. ........................................................................................ 31
5.4CRITERIO FUNCIONAL ........................................................................................................ 32
5.4.1 aprovechamiento productivo o ecológico del componente forestal presente en el
sistema .......................................................................................................................................... 32
5.4.2Tipo de dieta a base de forrajes, para el sostenimiento animal. ..................................... 32
5.4.3De qué manera se realizan los procesos de fertilización, Se elabora algún tipo de
compostaje, cuál .......................................................................................................................... 33
5.4.4Producción y transformación final derivadas del sistema ............................................... 33
5.3.5 Hay presencia del componente animal, de que tipo ................................................. 34
5.3.6 Se obtienen productos de valor agregado a partir de estos ..................................... 34
6.PLAGAS Y ENFERMEDADES ..................................................................................................... 35
6.1 Moniliasis del cacao………………………………………………………………...35

6.2 Escoba de bruja……………………………………………………………………………..38

6.3 Mazorca negra o phytophthora…………………………………………………………...40

6.4 Monalonion (Monalonium dissimulatum)…………………………………………42


7. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………..44
8.CONCLUSION ................................................................................................................................ 45
9.ANEXOS ........................................................................................................................................... 46
10. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………………...49
5

1. INTRODUCCIÓN

Según Somarriba (1992), los sistemas agroforestales se definen como una forma de cultivo de

tipo múltiple, la cual cumple con tres condiciones fundamentales: 1. Presencia de al menos dos

especies de plantas que interactúan biológicamente, 2. Al menos uno de los componentes es

una leñosa perenne, 3. Mínimo una planta con fines de producción, incluyendo los pastos.

Finalizando los años 90, y con la creciente preocupación que se vivía a nivel mundial sobre los

temas ambientales; surgen nuevos tratados, por ejemplo: protocolo de Kyoto, con énfasis en

servicios ambientales de usos de tierra alternativos; y desde ese momento es donde se reconoce

que los SAF poseen muchas ventajas en comparación a los monocultivos ya que posee las

respuestas para aportar a la demanda de una agricultura multifuncional contribuyendo a

servicios medioambientales importantes, valoración estética (parques en ciudades y sabanas

con árboles) sirve de amortiguamiento para áreas protegidas y, con esmero, pueden llegar a

utilizarse como rutas de turismo agroecológico (paseos guiados en SAF de cacao en zonas

rurales e indígenas).

De la misma manera, se sobreponen alrededor de un sin número de conceptos que atribuyen a

los SAF, las capacidades de disminuir la erosión y mantener la fertilidad del suelo, algunos de

estos conceptos han sido revisados por Young (1989); Buresh y Tian (1998), entre otros

autores, indicando que el mejoramiento de los suelos en un SAF está ligado al crecimiento de

los arboles fijadores de nitrógeno N, de árboles o arbustos de raíces profundas las cuales

aumentan la disponibilidad de los nutrientes por medio de una fijación biológica dada en el

suelo, el reciclaje de nutrientes dado desde las capas profundas hacia la superficie del suelo y

el aporte de materia orgánica por la acumulación en el suelo. (Beer 1988; Rao et al 1998).
6

Gracias a los aportes estos y beneficios que se recalcan, se obtienen más respuestas positivas,

de cómo la agroforestería brinda la proporción de servicios ecosistémicos y beneficios

ambientales, favoreciendo al agricultor al generar un valor agregado y obteniendo a su vez

productos de tipo económico los cuales hacen parte de la integración multifuncional de los

ecosistemas. (Jose 2009). Allí interactúan los componentes arbóreos con asociación de cultivos

agrícolas o animales que, dentro del sistema, cumple con la potencialidad para mejorar la

fertilidad del suelo al igual que la calidad del agua, la biodiversidad y las capturas de carbono

(Garrett & McGraw 2000, Garrity 2004, Williams-Guillén et al. 2008, Nair et al. 2009).

En otro orden de ideas, lo que tomaba fuerza en la década de los 90, se caracterizó

principalmente por la expansión de los cultivos ilícitos en Colombia, la cual se asocia en su

mayor parte a la demanda externa que va en aumento y a una disminución que se da en Perú y

Bolivia de este tipo de cultivos. De allí, el programa de las Naciones Unidas para la

Fiscalización Internacional de Drogas (ODCCP) enfatiza que, a nivel mundial, existen

alrededor de 180 personas que consumen drogas ilícitas lo cual equivale cerca del 3% de la

población mundial.

Debido a esta problemática que padece Colombia, la creciente demanda de este tipo de

actividad productiva, ha estado asociada, en su mayor espacio, al comportamiento del modelo

de desarrollo del sector rural, en lo cual influye los aspectos económicos, social, institucional,

político, ambiental y por último lo que más resalta que es el negocio del narcotráfico; la cual

se mantiene debido a la alta rentabilidad del negocio principalmente en las etapas de

producción.

Con base a esta problemática que acarrea el país y en especial el sector rural, surgen estrategias

para combatir los cultivos ilícitos, como lo son los programas de Desarrollo Alternativo, gracias
7

a los cuales Colombia ha sido el pilar en la ejecución de proyectos productivos y

complementarios, que han beneficiado cerca de 54.551 familias (Martínez 2005).

Ligado a esto se presentan los SAF como una alternativa en producción y rentabilidad para el

agricultor. Teniendo en cuenta que, para muchos productores, los cultivos ilícitos presentan en

su mayoría el sustento para muchos de los campesinos de las áreas rurales; entonces lo que se

busca es que el productor obtenga de igual manera un sustento para la protección de su familia,

pero de una manera amigable con su entorno y desde un punto de vista legal.
8

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Caracterizar la adopción de la tecnología agroforestal dentro del Predio Las acacias ubicada en

el municipio del Paujil, Caquetá.

2.2 Objetivos Específicos

 Procesar y analizar el criterio socioeconómico del sistema agroforestal en la finca las

acacias

 Realizar la identificación del criterio estructural en base del sistema agroforestal cacao

y caucho

 Identificar la estructura ecológica del sistema agroforestal

 Reconocer el Criterio funcional del sistema agroforestal


9

3. METODOLOGÍA

3.1 Ubicación geográfica

El municipio de El Paujil se encuentra ubicado al norte del departamento y hace parte de los

ramales de la cordillera oriental. Sus límites están definidos por los municipios de El Doncello,

al oriente; Cartagena del chaira y la montañita, al sur; la montañita, al occidente; y con el

departamento del Huila y el municipio de El Doncello, al norte. Su cabecera municipal está

ubicada a 1º35' latitud norte y 75º20' de longitud oeste del meridiana de Greenwich. La altura

promedio sobre el nivel del mar es de 470 metros y temperatura promedio de 26º C (Municipio

El Paujil, 2012-2015)

Figura 1. Ubicación del municipio de Paujil del departamento del Caquetá.

La finca las acasias se encuentra ubicada en la vereda porvenir la estrella perteneciente al

municipio de El Paujil Caquetá. está ubicada a 01º60' 469” latitud norte y 075º22'794” de
10

longitud oeste. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 488 msnm y temperatura

promedio de 26º C

Figura 2. Ubicación de la finca las acasias ubicada en la vereda porvenir la


estrella.

Caracterización de la tecnología agroforestal

Se caracterizó la tecnología en el sistema agroforestal del predio las acasias ubicada en el

municipio del Paujil Caquetá propiedad del señor Israel Rojas Loaiza, para ello se reconoció y

se analizó bajo los criterios socioeconómicos, funcional, estructural y ecológico. Este trabajo

tuvo un enfoque mixto dado que este permitió combinar diferentes paradigmas y optar por

mejores oportunidades de acercarse a la información Pérez (2011). logrando integrar lo

cuantitativo y lo cualitativo.
11

Visitas

Se realizó diferentes visitas a campo con el fin de obtener información, se inició generando un

primer diagnóstico, de esta forma se procedió a realizar las siguientes visitas con el ánimo de

utilizar diferentes instrumentos, obtener mediciones y dar recomendaciones, para cumplir con

los diferentes criterios propuesto en la tecnología agroforestal.

Instrumentos para obtener la información

De igual manera se realizó una entrevista semiestructurada al productor (Ver anexo 1), la cual

es un instrumento que se realiza en forma de dialogo, estableciendo una comunicación

interpersonal con el fin de obtener respuestas verbales a interrogantes planteados Díaz, García,

Hernández y Varela (2013).

Se aplicó la herramienta participativa DOFA debilidades, oportunidades y fortalezas, esta

herramienta de diagnóstico y análisis nos permitió generar de una manera creativa

identificando los factores internos y externos del sistema agroforestal (Ramírez, 2017)

Mediciones

Se tomaron datos cuantitativos lo que corresponde al área del sistema, así mismo se realizó un

inventario de las plantas encontradas en el lugar, tomando mediciones entre plantas de los

cultivos principales y Dap de algunos árboles de caucho.

Control

Ya realizado el diagnostico se procedió a realizar recomendaciones para controlar los

problemas existentes en el cultivo mediante podas, dado que esta práctica es de vital

importancia para estimular la aparición de brotes, flores y frutos, además de dar una mejor
12

formación a la copa (Fernández y Mendoza, 2011), de igual manera permite mejorar las

condiciones para evitar plagas y enfermedades.

4. RESULTADOS

4.1 HISTORIA

El señor Israel Rojas Loaiza es oriundo del departamento del Tolima municipio de ortega.

Inicial mente el propietario del predio manifestó que desde los 9 años ha vivido en el

departamento del Caquetá hace ya exactamente 60 años, que por motivos de desplazamiento

forzado a causa de las guerras que para la época vivía el país sus padres decidieron abandonar

el departamento del Tolima he iniciar una nueva vida. Donde para entonces su padre Nato

Rojas compro este terreno con una cobertura boscosa y abundante vegetación, la cual fue

modificada convirtiéndose en pasturas adaptadas para la cría de animales bovinos, para la

época este predio tuvo un costo de 200 pesos.

Luego de pasar largo tiempo de su juventud se comprometió con Señora Paula Bonilla oriunda

del municipio de Ortega-Tolima, con la cual tuvieron una familia conformada por 8 hijos, de

los cuales cinco son mujeres y 3 son hombres, hoy en día esta pareja tiene 40 años de casados

(1979).

Pasados los años después de la muerte de sus padres el Señor Israel Rojas Loaiza compro en la

repartición de vienes la parte que le correspondía a sus hermanos, haciéndose propietario oficial

del predio en el año 1977. Inicialmente vivió 15 años en la casa que fue construida por sus

padres, la cual es llamada rancho viejo, constaba de estructura en madera y pisos en tierra. Para

el año 1992 término la obra de su nueva casa con una infraestructura de ladrillos de tierra, con

pisos de sementó y baldosa, cuenta con sistema de pozo séptico que es donde llega el de agua
13

de residuos de cocina, lavadero, ducha y baño. El sistema de agua potable es abastecido con

una electrobomba que se encarga de extraer el agua desde una reserva de agua (Moya).

Actual mente desde que el propietario tiene este terreno manifiesta que desde siempre le ha

gustado tener su huerto familiar. Además menciona que se ha inclinado mucho por la

agricultura a pesar de tener su finca con la mayor partes disponible para ganadería, pero que a

pesar de ello nunca ha dejado de sembrar cultivos de ciclo corto, cultivos transitorios que le

generan un sustento alimenticio para la preparación de su diario vivir.

De otra forma un medio de sustento lo tuvo durante mucho tiempo con el cultivo de coca quien

para la época dejaba bastantes ganancias y de forma rápida, este cultivo y el cultivo de caña

estuvo ocupando el terreno donde actualmente está establecido el sistema agroforestal de

caucho y cacao durante unos 18 años y que hace unos 7 años (2012) debido a los problemas

de cultivar la coca decidió ir cambiando su forma de producción con la intención primero de

no tener problemas legales y segundo con la idea de querer demostrarse diferentes formas de

cultivar.

En esta forma fue cambiando su forma de pensar y proponiéndose nuevos retos entonces

sembró el caucho junto con la coca, pasado dos años (2014) sembró el cultivo de cacao y de

esta forma fue erradicando con la coca. Dejando así los dos componentes de su SAF. Dentro

de este componente encontramos de igual forma la presencia de otros cultivos como la piña,

arboles de laurácea, cítricos, cedros, bore, copoazu, caña, palma de chontaduro y árbol del pan

el cual todos son aprovechados dentro de su sistema finca.

Menciona que considera poca la adopción de la tecnología agroforestal puesto que desconoce

muchas prácticas de manejo que se le deben de dar a cada cultivo, que ha presentado muchos

problemas fitosanitarios y nutricionales que han intervenido en el normal desarrollo de su

sistema y por ende de su producción. Además menciona que todo el conocimiento que tiene
14

sobre el manejo del fruto del cacao la mayor parte es de conocimiento empírico o porque ha

escuchado familiares o vecinos que implementan también dichos cultivos y se comparten la

experiencia. Manifiesta que no ha tenido ningún acompañamiento por parte de asaciones ni

charlas de aprendizaje. Solo menciona un acompañamiento técnico brindado por parte del

SENA donde le han enseñado a preparar abonos orgánicos y a como prepara el suelo para la

siembra, puesto que ellos disponen el material tales como la semilla de yuca, maíz y ahuyama

que son las especies que trabajan dentro del proyecto que lideran.
15

5. CARACTERIZACION DE LA TECNOLOGIA AGROFORESTAL

5.1 CRITERIO SOCIOECONÓMICO

5.1.1 Origen de la técnica agroforestal

El sistema agroforestal se implementó en el predio por iniciativa propia del señor Israel Rojas

Loaiza, donde el mismo productor ha implementado su SAF de acuerdo a sistemas que ya han

implementado familiares por medio de intercambio de experiencias. En cuanto a la

implementación del huerto familiar de Maíz, yuca y ahuyama es liderado por el centro de

aprendizaje SENA. Para los demás cultivos de producción como cítricos, palmas de coco,

piña, aguacate y caña lo hace con la finalidad de vender, pero que eso con la intención de tener

un fruto para brindar a aquellas personas que lo visiten.

5.1.2 Personas que realizan las actividades

El señor Israel Rojas es el principal y único encargado de las actividades que se realicen dentro

del sistema agroforestal; tales como la planeación, la toma de decisiones, el manejo,

seguimiento y es quien aporta la mano de obra para realizar actividades necesarias dentro del

sistema. Es por tal razón que se nos permitió de forma fácil ingresar a su cultivo y brindar un

poco de conocimiento previo frente al manejo del sistema agroforestal.

Según el propietario expresa que una de sus dificultades ha sido el no contar con una mano de

obra diaria aparte de la de él, puesto que los recursos económicos no son suficientes y demás

los quehaceres de la finca no le permiten dedicarle mucho siento al sistema Agroforestal.

5.1.3 Importancia de tecnología forestal

El sistema agroforestal fue implementado con la finalidad de hacer restitución de cultivos

ilícitos dentro del predio y por ende brindar otras formas de ingreso económicos que permitan

mejorar el bienestar familiar.


16

5.1.4 Valor económico según actividades

En las siguientes tablas se muestra el valor económico para la implementación del sistema

agroforestal. Es decir, la cantidad de recursos gastados por el propietario para tenerlo hoy día

establecido

Tabla 1: Valor de las actividades para la implantación del cultivo de cacao (Theobroma cacao).

VALOR
ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL $ AÑO
ESTABLECIMIENTO

Limpia jornal 6 30.000 180.000 180.000

Trazado- Ahoyado jornal 10 30.000 300.000 300.000

Siembra jornal 11 30.000 330.000 330.000

MANEJO DE LA

PLANTACION

Poda jornal 2 30.000 60.000 60.000

manejo de arvenses jornal 2 30.000 60.000 60.000

COSECHA

Cosecha jornal 4 30.000 120.000 480.000

Fermentación jornal 2 30.000 60.000 240.000

Transporte del grano kilos 15 5.000 5.000 20.000

TOTAL 1.670.000
17

Tabla 2: Valor de las actividades para la implantación del cultivo de Caucho (hevea

brasiliensis)

ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL $ AÑO

ESTABLECIMIENTO

Limpia Jornal 10 30.000 300.000 300.000

Trazado- Ahoyado Jornal 10 30.000 300.000 300.000

Siembra Jornal 10 30.000 300.000 300.000

MANEJO DE LA PLANTACION

manejo de arvenses Jornal 2 30.000 60.000 60.000

TOTAL 960.000

Tabla 3: Valor de las actividades para la implantación del cultivo de Piña (Ananas comosus).

UNIDA CANTID VALOR TOTAL


ACTIVIDAD D AD UNITARIO $ AÑO
ESTABLECIMIENTO
90.00
Limpia Jornal 3 30.000 90.000 0
150.0
Trazado- Ahoyado jornal 5 30.000 150.000 00
180.0
Siembra jornal 6 30.000 180.000 00
MANEJO DE LA
PLANTACION
60.00
manejo de arvenses jornal 2 30.000 60.000
0
COSECHA
150.0
Cosecha jornal 6 25.000 150.000 00
unidade
transporte s 5 a10 5000 5.000 5.000
635.0
TOTAL 00
18

5.1.5 El Capital de trabajo

Está compuesto por el suelo, las plantas y por ende la producción. En cuanto al recurso

económico es dado únicamente por el propietario donde es de quien depende la inversión o los

gastos que se realicen dentro del predio.

5.1.6 Tipo y cantidad de productos obtenido

Del sistema agroforestal hasta el momento se le está realizando aprovechamiento al cultivo de

cacao y la piña que son los dos únicos cultivos que permanecen en una escala menor en

producción.

Tabla 4. Cantidad de piña producida

PERDIDA
PIÑAS OPTIMAS
PRODUCION PIÑAS POR VALOR $
PARA
CULTIVO PLANTAS POR FAVTOR PROMEDIO TOTAL
COMERCIALIZACION
PLANTA EXTERNOS PIÑA
80%
-20%

PIÑA 364 1456 291 1165 2.500 2.912.500

Tabla 5. Cantidad de cacao producido

PERDIDA
VALOR
EDAD PRODUCION EN KILOS
POR
VALOR
CULTIVO PLANTAS PRODUCION (G. TOTAL DE
(MESES) (KG) Kg (G.
DE GRAN SECO) PRODUCION
SECO)
SECO (60%)

CACAO 18 181 20 12 8 5.800 46.400

CACAO 48 273 80 48 42 5.800 243.600


19

5.1.7 Tipo De Productos Generados Para Autoconsumo y Mercadeo

Dentro de los productos que se generan para mercadeo y autoconsumo dentro del sistema finca

encontramos el componente vegetal como lo son: cacao, piña, la yuca, plátanos, cítricos (limón

y naranja), chontaduro y borojo.

Fuente: autores del trabajo

En cuanto al componente animal encontramos ingreso económico mediante la venta de bovinos

y porcinos.

Cerdos Hembras Reproductoras Cerdos venta de Crías


20

Venta de leche bovina y producción de carne


Cerdos Para engorde venta por Kilos

Fuente: autores del trabajo

5.1.8 Tipo de comercialización y frecuencia.

El tipo de comercialización es directa y se realiza de forma ocasional puesto que cada vez que

se presenta una buena cosecha el propietario de la finca va directamente al pueblo y ofrece sus

productos esto para la comercialización de la parte frutal.

Para la venta de la parte animal se venden las crías porcinas 15 o 20 días después de dar a luz.

En cuanto a los cerdos de engorde una vez estén en el tamaño y peso ideal son ofrecidas a

amigos y familiares y se vende por kilos, pues le genera un mayor ingreso económico al

propietario. La parte bovina se aprovecha en gran medida la venta todos los días la leche a la

ruta que realiza lácteos santa Rosa. El ingreso económico por la venta del animal en pie, por lo

general se realiza cuando el señor Israel Rojas lo requiere de forma urgente.


21

5.2 CRITERIO ESTRUCTURAL

5.2.1 Ubicación geográfica área y limite

La tecnología del sistema agroforestal se encuentra ubicado en la vereda porvenir la estrella

del municipio de Paujil- Caquetá en las coordenadas N 01º36.2820' y W 75º13.6680' Con altura

de 288 m.s.n.m., El promedio diario de brillo solar para el municipio es de 4,17 horas luz / día,

una temperatura media anual de 25°, humedad relativa del 83% evaporación promedio mensual

de 105,2 milímetro y precipitaciones de 3344 mm anuales. Como se puede observar en la fig 2

el sistema agroforestal cuenta con un área de 1.32 ha equivalente a 13200 m2 y un área total de

la finca de 24.7 ha. Los límites de la finca al norte con la finca de Napoleón Cárdenas, al sur el

con William Rojas y al oriente con Cesario Loaiza.

Figura 2: sistema agroforestal finca las acacias


Fuente: autores del trabajo
22

5.2.2 Uso Anterior De La Tierra

El área donde se encuentra el sistema agroforestal compuesto por 12 especies, del cual sus

principales cultivos son el caucho (hevea brasiliensis) y el cacao (Theobroma cacao ), tiene

como antecedente hace 5 años hacia tras a ver sido un monocultivo de coca (Erythroxylum

coca)¸el cual fue removido de manera voluntaria y con ello la toma de decisión del sistema

agroforestal que se encuentra actualmente.

5.2.3 Futuro y potencialidades del sistema agroforestal

El sistema agroforestal está compuesto por dos especies principales que son caucho (hevea

brasiliensis) y el cacao (Theobroma cacao), de igual manera se encuentran 7 especies

acompañantes dentro del sistema: Piña (Ananas comosus), Caña (Saccharum officinarum) ,

Laurel, (), Cedro (), Balsamo (Myroxylon balsamum), Palma de chontaduro (), Borojo

(Alibertia patinoi), Bore(Colocasia esculenta), Yarumo (), Aguacate(Persea americana).

5.2.4 Uso de la tierra

Actualmente el uso que se le da a la tierra es el uso de un sistema agroforestal el cual mezcla

diferentes especies, siendo las de mayor importancia económica la piña, caucho y cacao, pero

en ellas se encuentran más especies que hacen de este un sistema diverso donde interactúan

diferentes plantas.
23

5.2.5 Componentes y especies

Tabla 6: Especies vegetales presentes en el sistema Agroforestal

Ares Distancia de siembra Número de


N° Nombre Común Nombre Científico
utilizada m2 (m) plantas
1 Cacao Theobroma cacao 7264 4 x4 454

2 Caucho hevea brasiliensis 4320 5 x6 216

3 Piña Ananas comosus 234 1*1 364

4 Laurel Aniba panurensis 0 5

5 Cedro Cedrela odorata 0 3

6 Balsamo Myroxylon balsamum 0 2

7 Palama de Chontaduro Bactris gasipaes 0 3

8 Borojo Alibertia patinoi 0 2

9 Bore Colocasia esculenta 0 5

10 Yarumo Cecropia membranacea 0 3

11 Aguacate Persea americana 0 5

13 Caña Saccharum officinarum

Total, de Plantas 1092

En el siguiente diagrama de Hart se identificaron las diferentes interacciones que hay dentro

del sistema agroforestal

Figura 3: Diagrama de hart del sistema agroforestal


24

Fuente: autores del trabajo

Figura 4: Diagrama de hart del componente animal


25

5.2.6 Arreglo temporal del sistema

Tiempo Del Sistema

El sistema lleva establecido 5 años en donde se encuentran distribuidas todas las especies que

se ubican en la tabla 4.

SAF Predio las Acacias


120

100

80 Cacao 4x4
Series1

caucho 6 x 5

piña 2x4
60
caña 5x6

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120

Figura 5: diseño predio las acacias

5.2.7 Expectativa de permanencia del sistema

Teniendo en cuenta que el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) aún le falta un año para

empezar la producción las expectativas que se tienen en cuanto a este cultivo (caucho) son

negativas, debido a que el productor manifiesta que en estos momentos ya se encuentra en una

edad muy avanzada para llevar a cabo las actividades de la producción de caucho (rayado) ya

que es un trabajo que requiere una estricta atención debido a que este demanda una fuerte

dedicación y por ende se requiere un mayor desgaste de fuerza y energía.


26

En cuanto al cultivo de cacao (Theobroma cacao) el productor tiene unas expectativas muy

positivas ya que se le han implementado unas adecuadas podas de manejo al cultivo, las cuales

han sido muy beneficiosas, presentando una buena floración teniendo unas muy buenas

expectativas de cargado de mazorcas de la planta y por ende una muy buena producción.

5.2.8 Actividades de establecimiento

El establecimiento del cultivo se realizó con semilla a campo abierto donde primero se

estableció el cultivo de caucho hace 7 años y luego se procedió a establecer el cultivo de cacao

el cual se sembró a través de un hibrido con semilla en campo, el diseño que se utilizo fue un

diseño cuadrado, el cacao presenta diferentes siembras, teniendo así un cacao de 18 meses y 4

años. (con las semillas del cacao de 4 años se escogieron para hacer la siembra del cacao de 18

meses).

5.2.9 Actividades de manejo

El cultivo de cacao requiere un buen manejo en podas tanto de formación (tiene como finalidad

dar a la planta la forma definitiva que va a tener durante su ciclo de vida), como de

mantenimiento (consiste en suprimir ramas secas, enfermas o desgarradas, plantas parasitas y

trepadoras, y despunte de ramas laterales cuando se presenta entrecruzamiento con árboles

vecinos) y podas fitosanitaria (permite la remoción oportuna de frutos enfermos, ramas secas,

escobas Y otras afecciones, acompañadas de una regulación de sombra) las cuales son muy

elementales en este cultivo.


27

5.3. CRITERIO ECOLOGICO

5.3.1 Identificación de las interacciones ecológicas dominantes, interacciones entre todos


los componentes de los agroecosistemas:

Dentro del sistema agroforestal que fue objeto de estudio, se presentan interacciones ecológicas

propias del entorno, debido a la ubicación geográfica ya que el territorio comprende parte de

la amazonia colombiana; por ende la variedad de especies es abundante y diversa, motivo por

el cual las especies interactúan entre sí; presentando interacciones intraespecíficas e

interespecíficas donde en la mayoría de los casos pueden ser permanentes o temporales o en su

defecto, puede influir en la supervivencia de las especies que la integran. De este modo la

simbiosis presente se da en gratas condiciones debido a la facilidad de adaptabilidad de las

condiciones del terreno. La asociación del cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) con cacao

(Theobroma cacao) facilita las condiciones de estabilidad desde una especia a la otra,

optimizando su desarrollo.

5.3.2 Agentes de deterioro - escasa cobertura – escasa rotación - sequia – inundación -

uso de agroquímicos

Dentro de los primeros agentes agravios, los cuales se han presentado en el trascurso del tiempo

en el sistema finca, se ha observado, problemáticas de erosión presentes en algunos puntos del

sistema; el cual ha sido provocado en gran parte por las actividades asociadas a la explotación

ganadera que en algún momento formaron parte de la economía del sostenimiento de dicho

lugar, por ende; se formaron problemáticas referentes a la cobertura vegetal.

Por otra parte, existen registros del fomento de cultivos ilícitos extensivos, que provocaron

daños y afectaciones al recurso suelo, ya que en esta actividad encaja el uso de agroquímicos

y demás insumos que se requieren para la obtención de la materia prima que resulta del mismo,
28

dejando a su paso suelos erosionados e improductivos; donde hasta la fecha se observan rastros

de la actividad mencionada.

5.3.3 Resiliencia

En el proceso de adecuación de la unidad familiar, como eje principal, el cacao siempre se

encontró presente dentro del sistema; pero debido a los escases de conocimiento y la falta de

asesoría, se enmarcan por establecer cultivos ilícitos en su mayor parte asociado a su vez con

ganadería. Dicha actividad se ejecutó debido a las necesidades económicas internas, la cual con

el tiempo causo repercusiones al sistema suelo, deteriorando la calidad del suelo y alterando su

composición debido a los agentes químicos utilizados para la extracción de la materia prima,

aquellos componentes arrojados al suelo por un lapso prolongado debilitaron de tal forma la

biota del suelo.

Al pasar del tiempo se va cambiando el modelo que se tenía de generar dinero en el campo y

se inician labores generales de agricultura que tomaron paso y lograron adquirir gran acoplo

llevando al momento actual un sistema donde interactúan variedad de especies, disponiendo a

su vez de corredores biológicos para la distribución, transporte y tránsito de spp. En aspectos

generales se logra visualizar el cambio obtenido en el tiempo donde se evidencia la

recuperación de los suelos por el aporte de las interacciones ocurridas dentro del sistema al

igual que factores que facilitan y contribuyen a la aceleración de los procesos de

descomposición y aprovechamiento.

5.3.4. Agente de mejoramiento - métodos de conservación - carencias de agroquímicos -

control de quema

Dentro de los métodos de conservación se acomodan una serie de técnicas implementadas que

han llevado a la conservación del sistema; diferentes practicas agroecológicas y


29

culturales de manejo y control acerca de los cultivos representativos como lo es el cacao el cual

se maneja por medio de prácticas culturales de poda y manejo del fruto que regulan y equilibran

la producción; logrando dejar a un lado los agentes químicos supliendo con diferentes manejos.

5.3.5 Presencia de corredores biológicos

Los corredores biológicos se caracterizan por ser rutas naturales diseñadas para brindar

escenarios que conllevan a una vinculación e interrelación de poblaciones o flujo de especies.

Con base en la definición podemos relacionar el sistema de producción de la finca las Acacias,

como zona de corredor biológico, ya que dentro de la caracterización se obtuvieron resultados

que identifican la presencia de especies que con ayuda de dichos corredores o espacios,

obtienen vía libre a su recorrido habitual, y esto gracias a la disposición del terreno y el respeto

que se les da al respetar la vida de diferentes especies transitorias ya que según lo dice el señor

Israel, propietario del predio, los propietarios de predios cercanos, son conscientes del daño

que puede causar y además; porque también viven el proceso de transición de los cultivos

ilícitos a sistemas de producción. En las visitas realizadas, logramos observar la presencia de

un animal silvestre al momento de intervenir los arboles de cacao con las podas realizadas. Por

medio de registros fotográficos (anexos) se pudo identificar que su nombre común era

zarigüeya lanuda occidental (Caluromys lanatus), la cual se distribuye Se distribuye en el norte

y centro de Colombia, en el noroeste y el sur de Venezuela, este de Ecuador, este de Perú, este

de Bolivia, este y sur de Paraguay, norte de Argentina y el oeste y sur de Brasil. En Ecuador

habita en la Amazonía y estribaciones orientales en los bosques húmedos que pertenece

claramente a esta zona humedad tropical, que a lo largo del tiempo ha sido aislada de su hábitat

natural por la desforestación y demás actividades que ponen en riesgo la fauna silvestre, lo

cual nos da a entender que esta especie nos sirve como bio-indicador de población en este reglo
30

agroforestal; Que se establecen en sitio y cumple con las condiciones óptimas para el hospedaje

de más animales (Boada et al 2018).

5.3.6 Presencia de nacimientos y cursos de agua y calidad, nivel freático

La presencia de nacimientos de agua no es del todo visible, pero dentro de la finca, se observan

cuerpos de agua lenticos dentro de una laguna prefabricada por el propietario, pero dichas

fuentes, no cumplen con los mininos estándares de calidad para satisfacer las necesidades

básicas, ni muchos menos para el utensilio de riego.

5.3.7variaciones climáticas – brillo solar - temperatura - precipitaciones – inundaciones

- tempestad - heladas

Los parámetros utilizados para la caracterización climática de El Paujil son tomados de las

estaciones meteorológicas Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, del municipio de

Florencia, y Maguaré en el municipio de El Doncello (Esquema Ordenamiento Territorial. El

Paujil. 2011).

El clima de El Paujil se caracteriza por lluvias abundantes, temperaturas moderadamente altas

y elevada humedad atmosférica, la temperatura media multianual es de 25º centígrados;

presenta variaciones mensuales de la humedad relativa las cuales están asociadas con la

distribución de las lluvias de forma tal que una alta precipitación provoca altos valores de

humedad relativa y viceversa que varía entre el 77% en los meses más secos y el 89% durante

los meses de máximas lluvias; una evaporación promedio mensual de 105,2 milímetros, con

algunas variaciones en suelos con cobertura boscosa debido a la retención de la humedad.

El promedio diario de brillo solar para el municipio de El Paujil es de 4,17 horas, este indicador,

si bien es bajo es permanente durante todo el año, lo cual en términos anuales representa una

insolación alta muy importante en todos los procesos de producción agropecuaria.


31

En cuanto a las inundaciones, se presentan fuertes lluvias durante el año, pero no suceden

afectaciones por inundaciones o desbordamiento de afluentes hídricos. No obstante, durante

estos hechos, se mantienen las alarmas de contingencia para atener posibles afectaciones.

5.3.8 Suelo, topografía - tipo y origen del suelo - estado acumulación y conservación del

suelo - materia orgánica - humedad – erosión - obras de infraestructura - aguas

contaminantes o desechos residuales.

Suelo

El suelo constituye el principal soporte de todas las actividades humanas, por tanto, se debe garantizar

su sostenibilidad. Los suelos del Municipio, al igual que los de todo el departamento, se caracterizan

por su baja fertilidad y alta acidez, siendo su vocación natural la forestal, lo que hace que se deban

implementar sistemas de uso y manejo apropiados para evitar su rápida degradación.

Topografía

El Municipio cuenta con una importante variedad de suelos asociados a los diferentes paisajes,

encontrándose suelos de montaña, piedemonte, lomerío y valles aluviales, cada uno aptitudes de uso

específicas las cuales están determinadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Origen de suelo

Son suelos formados de los depósitos aluviales y fluvio torrenciales entre los que se distinguen los

asociados a los depósitos de los ríos de origen andino como el Amazonas, el Caquetá y el Putumayo;

los asociados a los ríos de origen amazónico como el Yarí, el Igará Paraná y el Cara Paraná; los suelos

de valles menores con influencia coluvio-aluvial; los suelos de terrazas; y, los suelos de los abanicos

del piedemonte.

Estos suelos tienen buena disponibilidad de calcio, magnesio y potasio y ofrecen por lo tanto

condiciones químicas aceptables para algunos cultivos. Igualmente presentan contenidos moderados de
32

minerales que al intemperizarse ceden elementos nutritivos, por lo cual se consideran de buena fertilidad

potencial. La principal limitante radica en las inundaciones frecuentes de duración variable.

Humedad relativa en el municipio

presenta variaciones mensuales de la humedad relativa las cuales están asociadas con la distribución de

las lluvias de forma tal que una alta precipitación provoca altos valores de humedad relativa y viceversa

que varía entre el 77% en los meses más secos y el 89% durante los meses de máximas lluvias.

Conservación de suelo

Las estrategias de conservación tienen como finalidad la protección de la diversidad biológica y el

suministro de los servicios ecosistémicos que sustentan y contribuyen al bienestar humano y por

consiguiente a sus procesos de desarrollo y crecimiento económico. Actualmente, es clara la relación

entre la conservación del patrimonio natural, el crecimiento de los diferentes sectores de la economía,

la competitividad y la equidad social.

5.4 CRITERIO FUNCIONAL

5.4.1 aprovechamiento productivo o ecológico del componente forestal presente en el

sistema

El predio las acacias presenta un aprovechamiento productivo con dos sistema agroforestales,

tales como el caucho (Hevea brasiliensis) y el cacao (Theobroma cacao), siendo el cacao el

cultivo de mayor relevancia ya que el propietario de la finca cuenta con una significativa, el

cual cuenta con un aprovechamiento forestal de 454 árboles en 1,32ha; respecto a el caucho

no se tiene un aprovechamiento ya que este tan solo cuenta con un tiempo de siembra de 4

años, lo que no permite que su diámetro sea suficiente para la extracción del látex.

5.4.2Tipo de dieta a base de forrajes, para el sostenimiento animal.


33

La finca cuenta con una implementación de 12 cultivos, en los cuales encontramos caña de

azúcar (Saccharum officinarumel) la cual es una alternativa eficiente para cubrir el déficit

forrajero en la alimentación de porcinos, presente dentro de los sistemas de pequeños

productores, que además contribuye a reducir los costos de mano de obra y facilitar el manejo,

además le está proporcionando un 12.8% de proteína respectivamente, el bore (Alocasia

macrorhiza) pueden conformar una dieta nutritiva y variada para alimentar los pollos y las

gallinas de la finca proporcionando un 13,6% de proteína, en cuanto al pasto es la fuente de

nutrientes más barata y la mejor adaptada a los requerimientos fisiológicos de los rumiantes

siendo fundamental que esta forma de alimento esté disponible en cantidad y calidad

suficientes, para que el rumiante pueda expresar toda su capacidad genética de producción,

siendo estos los más utilizados para el sostenimiento animal, la selección de estos consiste en

escoger que planta se encuentra en condiciones mínimas; es decir, cual presenta alguna

enfermedad o comeduras por animales, donde ya seleccionadas son utilizadas como forrajes;

una vez picada la caña y/o pasto se le suministra a los bovinos, en cuanto a la parte porcina se

les suministra bore cosido y residuos orgánicos de la cocina los cuales son separados todos los

días por la propietaria de la vivienda.

5.4.3 De qué manera se realizan los procesos de fertilización, Se elabora algún tipo de
compostaje, cuál

Los procesos de fertilización utilizados en las diferentes plantaciones de la finca son a base de

químicos, y en algunas ocasiones se realiza aplicación de fertilizante tipo bocashi.

5.4.4Producción y transformación final derivadas del sistema

La principal producción dentro del predio es el cultivo de cacao siendo este uno de los

principales cultivos presentes en el Sistema Agroforestal (SAF) el cual es el único que tiene un
34

proceso de elaboración que consiste en el desgranado de la mazorca y el secado del grano, para

su posterior comercialización.

5.3.5 Hay presencia del componente animal, de que tipo

Como en todos los predios rurales es inevitable la presencia de los animales ya que son

primordiales para los trabajos de esta, por ende; sí, si hay presencia de tipo animal los cuales

son de gran ayuda para el sostenimiento y trabajo pesado de, tales como gallinas, bovinos,

equinos y porcinos.

5.3.6 Se obtienen productos de valor agregado a partir de estos

Normalmente en los predios rurales siempre se tiene entendido que el propietario de la finca

no solo tiene un solo mecanismo de entrada de recursos monetarios si no que tenga varias

entradas ya que de ello depende el buen funcionamiento de la misma y el sostenimiento de la

familia que la conforma, por ende, si se tienen productos de valor agregado en la finca, los

cuales por el momento son mínimos pero que están aportando de una u otra manera para el

sostenimiento familiar, estos productos son; la carne de cerdo cuando se sacrifica para la

comercialización, las gallinas de campo y los huevos que de ella derivan.


35

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES

6.1 Moniliasis del cacao

Fuente: autores del trabajo

Esta enfermedad recibe diferentes nombres de acuerdo con las regiones cacaoteras: pudrición

acuosa, pasmo, neva, hielo, ceniza y pringue, son solo algunos de ellos. La moniliasis del cacao

es producida por el hongo Moniliophthora roreri, que se alimenta de los frutos del cacao y, por

tanto, los daña. La enfermedad se manifiesta con síntomas diversos según la edad del fruto en

el momento de ser atacado. Se presenta en todas las regiones donde se desarrolla el cultivo en

Colombia, causando daños y pérdidas considerables.

Este hongo produce millones de esporas o semillas, que se multiplican rápidamente cuando el

cacao está mal manejado y el ambiente es favorable para la reproducción del Moniliophthora

roreri, los daños ocasionados por la moniliasis varían con el manejo del cultivo, las condiciones

ambientales y la semilla de cacao utilizada.


36

Síntomas

 Los pepinos menores de un mes presentan maduración prematura, marchitez y

secamiento. Los frutos de 1 a 3 meses se deforman y abultan.

 Las mazorcas afectadas de 2 a 3 meses presentan puntos verdes oscuro o deformaciones

 Las mazorcas atacadas de más de 3 meses presentan puntos aceitosos, islas amarillentas

o maduración parcial.

 Luego de los primeros síntomas, aparece una mancha color marrón o chocolate

recubierta con una sustancia blancuzca.

 Finalmente, el color blanco se torna gris con aspecto de ceniza; la razón es que la

semilla de la enfermedad se presenta como un polvo que se desprende fácilmente con

el viento o con el movimiento del fruto.

Control

Cuando la espora o semilla del hongo germina, produce unas estructuras llamadas hifas

infectivas que se encargan de penetrar el fruto. La infección llega a los tejidos centrales,

incluyendo los granos de cacao, e inicia el desarrollo de la necrosis desde la parte interna.

Finalmente, el fruto es el único órgano infectado. Las investigaciones han permitido

determinar que los síntomas varían según la edad del fruto al momento de la infección,

pero la velocidad de desarrollo depende de las condiciones ambientales, básicamente de la

temperatura y de la susceptibilidad del clon o variedad de cacao (CORPOICA, 2012).

Haga el (RE-SE)

Una mazorca esporulada ubicada a una altura de dos metros es capaz de infectar al 40% de

las mazorcas vecinas que estén a 20 metros de distancia.

El manejo de la monilia se fundamenta en evitar la presencia de frutos con esporas o

semillas, para lo cual se deben recolectar semanalmente (RE-SE) todas las mazorcas que

presenten los síntomas previos a la mencionada esporulación.


37

Para que la recolección semanal pueda realizarse de manera efectiva y a bajo costo, es

necesario adecuar el árbol a una altura que permita alcanzar fácilmente las mazorcas y

pepinos afectados.

Este arreglo del cacao y del sombrío modifica también las condiciones ambientales del

interior de la plantación haciéndolas menos favorables para el crecimiento del hongo. Lo

anterior debe complementarse con todas las prácticas conducentes a proporcionar un

estado óptimo de nutrición y condiciones adecuadas para el desempeño productivo del

cacao (CORPOICA, 2012).

Buenas prácticas agrícolas

En orden cronológico, las siguientes son las prácticas que se deben realizar para conseguir

una plantación moderna con un adecuado manejo de la moniliasis del cacao:

 Disminuya los niveles de sombrea miento en los casos en el que este se considera

excesivo.

 Destruya los árboles improductivos de cacao; su condición no permite la rehabilitación

por ninguno de los medios disponibles.

 Soquee los árboles improductivos en donde la condición de sanidad de raíces permita

su renovación a través de la injertación en un chupón basal o en el tronco.

 Pode los árboles sanos y productivos, disminuyendo su altura, hasta solamente tres a

cuatro metros, esto facilita el alcance de los frutos enfermos o de los maduros a

cosechar.

 Implemente el RE-SE, programa semanal de remoción de frutos enfermos, como

respuesta concreta de la investigación a este problema sanitario.

 Haga drenajes y manéjelos si su lote se encharca con facilidad.

 Fertilice su cacaotal de acuerdo con un plan de nutrición (CORPOICA, 2012).


38

6.2 Escoba de bruja

Fuente: autores del trabajo

Enfermedad que ataca el cultivo de cacao. Es causada por el hongo Crinipellis perniciosao

Moniliophthora perniciosa y afecta los tejidos en crecimiento de la planta.

Síntomas

En orden de importancia, los síntomas más frecuentes aparecen en los puntos de crecimiento

de ramas, cojines florales y frutos. Las escobas de ramas presentan inicialmente un desarrollo

vigoroso y excesivo, con acortamiento de entrenudos, las hojas parecen normales excepto por

el grosor del pecíolo.


39

Cuando los cojines florales son atacados por esta enfermedad, no nacen mazorcas sino brotes

vegetativos a manera de ramas, con apariencia de escoba.

Los frutos afectados por la enfermedad presentan diferentes síntomas; esto depende del estado

de desarrollo cuando son atacados, pueden tomar forma de chirimoyas, fresas o zanahorias.

En la época seca el patógeno sobrevive en las escobas y frutos momificados que permanecen

adheridos al árbol y se reactiva cuando llegan las lluvias, emitiendo los paraguas denominados

basidiocarpos.

Estrategias de control

La forma más efectiva de control es mediante la remoción exhaustiva de los órganos enfermos,

realizada en el momento de la poda del cultivo. El control se basa en la creación de un ambiente

favorable para el árbol de cacao y desfavorable al patógeno; esto contribuye a menor perdida

de frutos. Entre las prácticas de cultivo que conducen a favorecer las condiciones apropiadas

del árbol y negativas para la enfermedad se destacan:

 Reducir o mantener una altura máxima de 4 metros en las plantas de cacao.

 Realizar mínimo dos podas de mantenimiento al año, a finales o comienzo de los

periodos secos, es decir, entre los meses de febrero-marzo y julio-agosto.

 Durante y después de las podas, hacer una remoción de tejidos enfermos, escobas y

frutos.

 Si la enfermedad se detecta por primera vez en una plantación, es conveniente retirarla

inmediatamente, incinerarla o enterrarla e iniciar una vigilancia rigurosa.

 Regular el sombrío permanente, así se obtiene una apropiada entrada de luz en la

plantación y una buena cantidad de aire en circulación, favoreciendo la disminución de

la humedad.
40

 Mantener un adecuado sistema de drenaje para evitar el encharcamiento del agua de

las lluvias y reducir la alta humedad relativa dentro del ambiente de la plantación.

 Realizar deshierbas frecuentes y oportunas para facilitar la libre circulación del aire y

mantener el ambiente más seco, evitando la condensación del rocío durante las noches.

 No se recomienda el control químico (CORPOICA, 2012).

6.3 Mazorca negra o phytophthora

Fuente: autores del trabajo

Es una enfermedad causada por el hongo Phytophthora spp. Ataca raíces, hojas, tallos, frutos

y ramas del cacao. En cacao se han reportado siete especies patógenas: P. palmivora, P.

megakarya, P. capsici, P. citrophthora, P. nicotianae var. Parasitica, P. megasperma y P.

arecae. El género Phytophthora se encuentra distribuido en todo el mundo; predominan

diferentes especies de acuerdo con la zona geográfica y el hospedero.

Síntomas

Los síntomas varían según el lugar de la planta afectado:


41

 En plántulas de vivero es muy común la Pythophthora palmivora. Seca las hojas y el

tallo, dando una apariencia inicial de quemazón. Se produce en ambientes húmedos

cuando no hay suficiente aireación y cuando al momento del riego, se salpican

partículas de suelo hacia el follaje.

 En los frutos inicia sobre la cáscara de la mazorca con una mancha descolorida; sobre

ella se desarrolla una coloración chocolate o negra, pero, a diferencia de la monilia, esta

muestra unos límites bien definidos. Estas manchas se pueden localizar en los extremos

o en el centro de la mazorca y las lecciones van de afuera hacia la parte interna del fruto,

donde el daño es una pudrición acuosa. En mazorcas mayores de tres meses de edad,

las infecciones inician en la punta o al final del pedúnculo que une a la mazorca. Los

granos de las mazorcas enfermas permanecen sin daño por varios días, después de

iniciar la infección en la cáscara. El patógeno aparece sobre la superficie de la mazorca

como una pelusa blanquecina, sobre la que se forma la masa de esporas. La mazorca

finalmente se ennegrece y marchita y es colonizada por hongos secundarios.

 En la raíz se presenta un necrosa miento (muerte de tejido), que da la apariencia de una

mancha de color marrón.

 En los troncos se caracteriza por el desarrollo de un área necrótica marrón en la corteza,

a su alrededor.

 El inicio de la enfermedad se da en condiciones óptimas de humedad (agua libre) y

temperatura (15° – 38° C) libera las esporas que son estructuras móviles de vida corta

de humedad (agua libre) y temperatura (15° – 38° C) libera las esporas que son

estructuras móviles de vida corta.

 Hacer plateo al árbol, retirándole la hojarasca y las malezas.

 En vivero, manejar la humedad y la sombra.

 Garantizar una buena nutrición y calidad del sustrato.


42

Control

 Efectuar las podas con el ánimo de bajarle altura al cultivo, en el tiempo adecuado.

 Mantener el cultivo libre de malezas.

 Mantenimiento o instalación del sistema de drenaje, en caso de que las condiciones del

suelo lo exijan.

 Realizar el RE-SE (recolección semanal de frutos enfermos cada ocho días)

(CORPOICA, 2012).

6.4 Monalonion (Monalonium dissimulatum)

Fuente: autores del trabajo

Insecto conocido como coclillo, grajo amarillo, chinche o chupador del fruto. Puede causar

altas pérdidas a las cosechas cuando se presentan condiciones favorables para su desarrollo.

Por ejemplo, las temperaturas elevadas, la alta humedad, el exceso de sombrío y el mal manejo

de las malezas. Los adultos y ninfas del insecto, con su aparato bucal picador chupador

succionan la savia de la parte exterior de las mazorcas, produciendo lesiones que provocan
43

malformaciones, reducción del tamaño y detención del crecimiento de los frutos jóvenes que

se marchitan y caen rápidamente. Las lesiones causadas debilitan la resistencia de las mazorcas

haciéndolas más vulnerables al ataque de otros insectos y hongos.

Control El insecto ataca por focos o lotes de cacao donde las condiciones son favorables,

especialmente en áreas húmedas, demasiado sombreadas y a la orilla de las cañadas. En estas

áreas debe darse un manejo especial; no es necesaria la aplicación de prácticas generalizadas,

lo cual es benéfico, sobre todo si se utilizan insecticidas. Cuando se detectan oportunamente

estos focos, los adultos, huevos y ninfas se deben destruyen manualmente, estas prácticas se

deben complementar con otras medidas de manejo del cultivo:

 Evitar el exceso de sombra, efectuando podas periódicas, al cacao y al sombrío.

 Controlar oportunamente las malezas.

 Promover el control natural efectuado por avispas y otros insectos benéficos. Para esto,

se debe, en lo posible, evitar la aplicación de insecticidas, ya que también afectan los

polinizadores del cacao, disminuyendo severamente la producción. (CORPOICA,

2012).
44

7. RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer podas de formación las cuales tienen como finalidad dar a la planta la

forma definitiva que va a tener durante su ciclo de vida, también podas de mantenimiento la

cual consiste en suprimir rama secas o enfermas, plantas parasitas y despunte de ramas, dichas

podas permiten que no haya tanta humedad en la planta y por ende no con llevan a las diferentes

plaga y enfermedades que pueden afectar directamente al cultivo, también se recomienda

realizar un encalado y la aplicación de un fertilizante alrededor de la planta ya que ayuda a

optimizar el suelo y por ende puede tener una mejor absorción de nutrientes.

Por último, se le recomienda al productor desaprovechar algunos árboles de caucho los cuales

no alcanzaron las condiciones aptas para la extracción del látex ya que tienen alrededor de 7

años y su Diámetro Altura de Pecho (DAP) es muy bajo y por ende no se puede hacer su

respectivo aprovechamiento; lo que genera una excesiva sombra al cultivo principal (cacao), e

ocasionando una competencia de nutrientes con los demás árboles que podrían llegar a tener

una óptima producción.


45

8.CONCLUSIÓN

Los SAF ayudan a establecer una optimización y orden geográfico de las especies en el área,

beneficiando progresivamente el desarrollo y sinergismo entre ellas, en pro de la erosión, des

compactación, perdida de nutrientes y biota del suelo.

La importancia de los sistemas agroforestales radica en las buenas condiciones y el manejo

adecuado que en este se practique, las buenas prácticas agrícolas dan paso a una optimización

en el rendimiento del cultivo. El conocimiento empírico del agricultor del predio, junto con el

conocimiento adquirido en las visitas realizadas da inicio a la mejora continua del sistema y

junto con ella un cambio en la estructura y consecuente a esta, un factor positivo para la

producción futura.
46

9. ANEXOS
47
48
49

10. BIBLIOGRAFÍA

Boada, C. 2018. Caluromys lanatus En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A.

F.(eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia

Universidad Católica de Ecuador.

Buresh, RJ; Tian, G. 1998. Soil improvement by trees in sub-SaharanAfrica. Agroforestry

Systems 38: 51-76

CORPOICA; Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) Medidas para

temporada invernal; Produmedios; Bogotá D.C. Colombia 2012 Código: 00.09.39.12C

Garrett, H.E. McGraw, R.L. 2000. Alley cropping practices. In: Garrett HE, Rietveld WJ,

Fisher RF (eds) North American agroforestry: an integrated science and practice. ASA,

Madison, pp 149–188

Garrity, D.P. 2004. Agroforestry and the achievement of the millennium development goals.

Agrofor Syst 61:5–17

John Beer; Celia Harvey; Muhammad Ibrahim; Jean Michel Harmand; Eduardo Somarriba;

Francisco Jiménez; Servicios ambientales de los sistemas agroforestales;

Agroforestería en las Américas Vol. 10 Nº 37-28 2003

Jose, S. 2009. Agroforestry for ecosystem services and environmental bene ts: an overview.

Agroforest Syst 76:1–10

Macías Martínez, M. D. L. Á. (2005). El programa de desarrollo alternativo en Colombia, una

opción racional en la erradicación de cultivos ilícitos y su sustitución en el Putumayo:

caso Palmito de Chontaduro (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Políticas y

Relaciones Internacionales).
50

MUNICIPIO EL PAUJIL, 2012-2015. Plan de desarrollo

municipal.http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/elpaujilcaquet

aplandedesarrollo2012-2015.pdf

Nair, P.K.R. Kumar, B.M. Nair, V.D. 2009. Agroforestry as a strategy for carbon sequestration.

J Plant Nutr Soil Sci 172:10–23

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015; EL PAUJIL “Vamos Seguros a Generar


Oportunidades”

Somarriba, E. 1992. Revisiting the past: an essay on agroforestry definition.

Agroforestry Systems. 19(3): 233-240.

Williams-Guille´n, K. Perfecto, I. Vandermeer, J. 2008. Bats limit insects in a tropical

agroforestry system. Science 320:70

Young, A. 1989. Agroforestry for soil conservation.

C.A.B.International/ICRAF,Wallingford,UK. 276 p.

También podría gustarte