Está en la página 1de 13

PRINCIPIO DE BERNOULLI

En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli, describe el


comportamiento de un líquido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli
en su obra Hidrodinámica (1738) 1 y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de
circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido. Aunque Bernoulli dedujo que la presión disminuye cuando aumenta la velocidad del flujo, fue
Leonhard Euler, quien derivó la ecuación de Bernoulli en su forma habitual en 1752.45 El principio solo es
aplicable a los flujos isentrópicos,es decir, cuando los efectos de los procesos irreversibles, como la turbulencia
y los procesos no adiabáticos, como la radiación de calor, son pequeños y pueden despreciarse.

El principio de Bernoulli se puede aplicar a varios tipos de flujo de fluidos que dan como resultado varias formas
de la ecuación de Bernoulli por lo que hay diferentes formas de la ecuación de Bernoulli para diferentes tipos de
flujo. La forma simple de la ecuación de Bernoulli es válida para flujos incompresibles como la mayoría de los
flujos de líquidos y gases que se mueven a un bajo número de Mach. Se pueden aplicar formas más avanzadas a
flujos compresibles a números de Mach más altos. (consulte las derivaciones de la ecuación de Bernoulli ).

El principio de Bernoulli puede derivarse del principio de conservación de la energía. Esto indica que, en un flujo
constante, la suma de todas las formas de energía en un fluido a lo largo de una línea de flujo es la misma en
todos los puntos de esa línea. Esto requiere que la suma de la energía cinética, energía potencial y energía interna
permanezca constante. Por lo tanto, un aumento en la velocidad del fluido, que implica un aumento en su energía
cinética, es decir, de la presión dinámica, conlleva una disminución simultánea en la suma de su energía potencial
—incluida la presión estática— y energía interna. Si el fluido sale de un depósito, la suma de todas las formas de
energía es la misma en todas las líneas de corriente porque en un dicho depósito la energía por unidad de
volumen —la suma de la presión y el potencial gravitacional ρ g h— es la misma en todas partes.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:


1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido
2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
De lo anterior se concluye que: “en un fluido la suma de la presión, la energía cinética por unidad de volumen y
la energía potencial por unidad de volumen, se mantiene constante a lo largo de una línea de corriente”

Las variables P1, v1 y h1 se refieren a la presión, la velocidad y la altura del fluido en el punto 1, respectivamente,
mientras que las variables P2, v2 y h2 se refieren a la presión, la velocidad y la altura del punto 2, como se
muestra en el diagrama a continuación. En este podemos ver una elección particular de los dos puntos (1 y 2) en
el fluido, pero la ecuación de Bernoulli es válida para cualesquiera dos puntos en el fluido.

Cuando usas la ecuación de Bernoulli, ¿cómo sabes dónde escoger tus puntos? Tienes que seleccionar uno de
los puntos en donde quieres determinar una variable desconocida. De otro modo, ¿cómo podrás resolver la
ecuación para esa variable? Típicamente, escogerás el segundo punto en una posición donde se te ha dado
alguna información o donde el fluido está abierto a la atmósfera, ya que la presión absoluta ahí es la presión
atmosférica Patm=1,01×10^5Pa.
Observa que la h se refiere a la altura del fluido por encima de un nivel arbitrario que puedes escoger de cualquier
forma que te resulte conveniente. Típicamente, es más fácil escoger al más bajo de los dos puntos (1 o 2) como
la altura donde h=0. La P se refiere a la presión en ese punto. Puedes escoger usar la presión manométrica o la
presión absoluta, pero cualquier presión que decidas usar (manométrica o absoluta) debes utilizarla en el otro
lado de la ecuación. No puedes sustituir la presión manométrica en el punto 1 y la presión absoluta en el punto
2. De mismo modo, si sustituyes la presión manométrica en el punto 1 y resuelves para la presión en el punto 2,
el valor que obtengas será la presión manométrica en el punto 2 (no la presión absoluta).

Los términos 1/2𝞺v^2 y 𝞺gh en la ecuación de Bernoulli se parecen a la energía cinética 1/2mv^2 y la energía
potencial mgh, solo con el término de la masa m intercambiado por el de la densidad 𝞺. Así que no debe
sorprendernos que la ecuación de Bernoulli sea el resultado de aplicarle la conservación de la energía a un fluido
que se mueve. Derivaremos la ecuación de Bernoulli por medio de la conservación de la energía en la siguiente
sección.

¿Cómo puedes derivar la ecuación de Bernoulli?

Considera el diagrama siguiente, donde el agua fluye de izquierda a derecha en una tubería que cambia tanto su
área como su altura. Como antes, el agua se acelerará y ganará energía cinética K en las constricciones de la
tubería, dado que la tasa de flujo volumétrico debe mantenerse para un fluido incompresible, aún si las
constricciones se mueven hacia arriba. Puesto que la constricción también causa que el fluido se mueva hacia
arriba, la energía potencial del agua debida a la gravedad Ug también aumentará, así como su energía cinética K
Derivaremos la ecuación de Bernoulli al igualar la energía adquirida por el fluido con el trabajo externo realizado
sobre él.

Supongamos que el
sistema energético

que estamos considerando se compone de los volúmenes de agua 1 y 2, así como de todo el fluido entre esos
dos volúmenes. Si suponemos que el fluido no es viscoso, su flujo es laminar y no hay fuerzas disipativas que lo
afecten, entonces cualquier energía extra (K+U)sistema añadida al sistema la causará el trabajo
externo (Wexterno) sobre el fluido que realicen las fuerzas de presión que lo rodean.

Podemos expresar este hecho de forma matemática como,

Wexterno = (K+U)sistema
Primero trataremos de encontrar el trabajo externo Wexterno realizado sobre el agua. Nada del agua entre los
puntos 1 y 2 puede realizar trabajo externo, ya que esa agua es parte de nuestro sistema energético. Las únicas
presiones que pueden hacer un trabajo externo directamente sobre nuestro sistema son P1 Y P2 como se
muestra en el diagrama. El agua en P1 a la izquierda del volumen 1 hará trabajo positivo, ya que la fuerza apunta
en la misma dirección que el movimiento del fluido. El agua en P2 a la derecha del volumen 2 hará trabajo
negativo en nuestro sistema, pues empuja en la dirección opuesta al movimiento del fluido.

Por simplicidad, consideraremos el caso en que la fuerza debida a la presión del agua a la izquierda del volumen
1 empuja al volumen 1 a través de todo su ancho d1 Al suponer que el fluido es incompresible, este debe
desplazar un volumen de agua idéntico en cualquier parte del sistema, causando que el volumen 2 se desplace
en su longitud una distancia d2.

Podemos encontrar el trabajo con la expresión W=Fd sustituir la fórmula para la fuerza debida a la
presión F=PA en la expresión del trabajo y obtener W=PAd. Así, el trabajo positivo hecho sobre nuestro sistema
por el agua cerca del punto 1 será W1=P1d1A1 el trabajo hecho por el agua cerca del punto 2 será W2=P2d2A2.

Al sustituir estas expresiones para el trabajo en el lado izquierdo de nuestra fórmula de energía-trabajo Wneto=
(K+U)sistema, obtenemos:

P1.d1.A1 - P2.d2.A2 = (K+U)sistema

Pero los términos A1.d1 y A2.d2 tienen que ser iguales, ya que representan los volúmenes del fluido
desplazado cerca del punto 1 y del punto 2. Si suponemos que el fluido es incompresible, un volumen idéntico
de fluido debe ser desplazado en todos lados en el fluido, incluyendo cerca de la parte superior. Así, V1=A1.d1
= A2.d2 = V2. Podemos escribir el término de volumen simplemente como V, ya que los volúmenes son iguales.
Esto simplifica el lado izquierdo de la fórmula trabajo-energía a

P1.V – P2.V = (K+U)sistema

Con eso terminamos el lado izquierdo. Ahora tenemos que trabajar sobre el lado derecho de esta ecuación.
Esta es una parte sutil y crucial de la derivación. Recuerda que nuestro sistema no solo incluye las porciones
sombreadas de agua cerca de los puntos 1 y 2, sino también toda el agua entre esos dos puntos. ¿Cómo
podremos dar cuenta de todo el cambio en la energía cinética y la energía potencial debida a la gravedad de
todas las partes de ese sistema tan grande y enredado?

Bueno, tenemos que hacer una suposición más antes de terminar la derivación. Vamos a suponer que el flujo
del fluido es constante. Por "flujo constante" nos referimos a que la velocidad del fluido que pasa por un punto
particular de la tubería no cambia. En otras palabras, si te pararas y observaras cualquier sección particular de
la tubería transparente, verías agua nueva pasarte en todo momento, pero si el flujo es constante, entonces
toda el agua tendría la misma velocidad cuando pase ese punto particular.

[¿Eso no significa que el fluido nunca cambia de velocidad?]

Entonces, ¿cómo es que la idea de flujo constante nos ayuda a determinar el cambio en la energía del sistema
grande y enredado? Considera el siguiente diagrama. Nuestro sistema de energía consiste del fluido
ensombrecido (volumen 1, volumen 2 y todo el fluido entre estos). En la primera imagen, el sistema tiene una
cantidad de energía total (K+U)inicial. En la segunda imagen, se realizó trabajo sobre el sistema completo, ganó
energía, se desplazó a la derecha, y ahora tiene una energía total diferente (K+U)final. Pero observa que la
energía del fluido entre las líneas punteadas será la misma que la que era antes de que se realizara trabajo si
suponemos flujo constante. El agua cambió de posición y de velocidad en la región entre las líneas punteadas,
pero lo hizo de tal forma que se moverá con exactamente la misma velocidad (es decir, Va y Vb), y tendrá la
misma altura que el agua que se encontraba previamente en esa posición. La única cosa que es diferente en
nuestro sistema es que ahora el volumen 2 se extiende a una sección de la tubería en la que no estaba
previamente y que ahora nada en nuestro sistema ocupa la vieja posición detrás del volumen 1.

En general, esto significa que podemos determinar el cambio total en la energía del sistema simplemente
considerando las energías de los puntos en los extremos. Es decir, podemos tomar las energías cinética y
potencial (K2 + U2) que ahora existen en el volumen 2 después que el trabajo ha sido realizado y restarles las
energías cinética y potencial (K1 + U1) que ya no existen detrás del volumen 1 después de que el trabajo ha
sido realizado. En otras palabras, (K + U)sistema = (K2 + U2) – (K1 + U1)

Al sustituir esto en el lado derecho de la ecuación de trabajo-energía

P1.V – P2.V = (K + U)sistema. Obtenemos

P1.V – P2.V = (K2 + U2) – (K1 + U1)

Ahora sustituiremos las fórmulas para la energía cinética K = (½)mv^2 y la energía potencial debida a la
gravedad Ug = mgh para obtener,
1 1
𝑃1 . V − 𝑃2 . 𝑉 = (2 𝑚2 𝑣22+𝑚2 . 𝑔. ℎ2 ) − ( 2 𝑚1 𝑣12+𝑚1 . 𝑔. ℎ1 )

En esta ecuación, P1 yP2 representan las presiones del fluido en los volúmenes 1 y 2, respectivamente. Las
variables v1 y v2 representan las velocidades del fluido en los volúmenes 1 y 2, respectivamente, y h1 h2
representan las alturas del fluido en los volúmenes 1 y 2, respectivamente.

Pero dado que estamos suponiendo que el fluido es incompresible, las masas desplazadas de los volúmenes 1 y
2 deben ser las mismas, m1=m1= m. Al eliminar los subíndices en las masas, obtenemos
1 1
𝑃1 . V − 𝑃2 . 𝑉 = ( 𝑚2 𝑣22 + 𝑚𝑔ℎ2 ) − ( 𝑚𝑣12 + 𝑚𝑔ℎ1 )
2 2
Podemos dividir ambos lados entre V= volumen y eliminar los paréntesis para obtener,
1 1
2 𝑚𝑣22 𝑚𝑔ℎ2 2 𝑚𝑣12 𝑚𝑔ℎ1
𝑃1 − 𝑃2 = + − −
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉

Podemos simplificar esta ecuación al observar que la masa del fluido desplazado dividida entre el volumen del
fluido desplazado es la densidad del fluido 𝞺 = m/V. Al sustituir m/V con 𝞺, obtenemos
1 1
𝑃1 − 𝑃2 = ( 𝜌𝑣22 + 𝜌𝑔ℎ2 ) − ( 𝜌𝑣12 + 𝜌𝑔ℎ1 )
2 2
Ahora, solo vamos a reorganizar la fórmula usando álgebra para poner todos los términos que se refieren al
mismo punto en el espacio en el mismo lado de la ecuación; así,

1 1
𝑷𝟏 + 𝞺𝒗𝟐𝟏 + 𝞺𝒈𝒉𝟏 = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒗𝟐𝟐 + 𝞺𝒈𝒉𝟐
2 2
Y ahí está, finalmente. ¡Esta es la ecuación de Bernoulli! Dice que si sumas la presión P con la densidad de
energía cinética (1/2)v^2 y la densidad de energía potencial debida a la gravedad 𝞺.g.h en cualesquiera dos
puntos de un flujo laminar, serán iguales.

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI


Aviación Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el intradós (parte
inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión,
creando así una succión que ayuda a sustentar la aeronave.

1 𝟐 1 𝟐
𝑷𝟑 + 𝞺𝒗𝟑 + 𝞺𝒈𝒉𝟑 = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒗𝟐 + 𝞺𝒈𝒉𝟐
2 2
1 1
𝑷𝟑 + 𝞺𝒗𝟐𝟑 − 𝞺𝒗𝟐𝟑 = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒈𝒉𝟐 − 𝞺𝒈𝒉𝟏
2 2
1
𝑷𝟑 + 𝞺(𝒗𝟐𝟑 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒈(𝒉𝟐 − 𝒉𝟑 )
2
1
𝑷𝟑 + 𝞺(𝒗𝟐𝟑 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒈𝞓𝒉
2
LA 𝞓h o el espesor de la ala del avión adoptemos que es 𝞓h=0, entonces nuestra formula querdaria:
1
𝑷𝟑 + 2 𝞺(𝒗𝟐𝟑 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒈𝞓𝒉
1
𝑷𝟑 + 𝞺(𝒗𝟐𝟑 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷𝟐
2
Quedaria que la presión 2 seria igual a la presión 3 + la diferencia de velocidades claro que la velocidad 3 es
mayor que la velocidad 2, por lo tanto la presión 2 es mayo que la presión 1, decimos que cuando la v3>v2
entonces la P3<p2.

De esta manera explicamos que existe una FUERZA DE SUSTENTACION DEBIDO A LA P2>P3.

FLUJO DE FLUIDO DESDE UN TANQUE LA TASA DE FLUJO ESTÁ DADA POR LA ECUACIÓN DE
BERNOULLI.
1 1
𝑷𝟏 + 𝞺𝒗𝟐𝟏 + 𝞺𝒈𝒉𝟏 = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒗𝟐𝟐 + 𝞺𝒈𝒉𝟐
2 2
-Con la ecuación de Bernoulli hallaremos la velocidad 1:
-La presión será igual en P1 y P2
-La velocidad 2 sera igual a 0
-La h1 sera igual a 0
1 1
𝑷𝟏 + 𝞺𝒗𝟐𝟏 + 𝞺𝒈𝒉𝟏 = 𝑷𝟐 + 𝞺𝒗𝟐𝟐 + 𝞺𝒈𝒉𝟐
2 2
1 𝟐
𝞺𝒗 = +𝞺𝒈𝒉𝟐
2 𝟏
𝒗𝟏 = √𝟐𝒈𝒉𝟐
CHIMENEA
Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad
del viento es más constante y elevada a mayores alturas.
Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de
una chimenea, más baja es la presión y mayor es la
diferencia de presión entre la base y la boca de la
chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se
extraen mejor.

NATACIÓN
La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente cuando las manos del nadador cortan el agua
generando una menor presión y mayor propulsión.

CARBURADOR DE AUTOMÓVIL

En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a


través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por
un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye,
se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
ATOMIZADOR DE PERFUME

Todos los atomizadores basan su funcionamiento en el


Principio de Bernoulli.

FLOTACIÓN
La flotación es un proceso fisicoquímico de tres fases (sólido-líquido-gaseoso) que tiene por objetivo la
separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire. En
química, es una mezcla heterogénea a nivel molecular o iónico de dos o más especies químicas que
no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.

Toda disolución está formada por un soluto y un medio dispersante denominado disolvente o solvente. El
disolvente es la sustancia que está presente en el mismo estado de agregación que la disolución misma; si ambos
(soluto y disolvente) se encuentran en el mismo estado, el disolvente es la sustancia que existe en mayor cantidad
que el soluto en la disolución; en caso que haya igual cantidad de ambos (como un 50% de etanol y 50% de agua),
la sustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como tal (en este caso,
el agua). Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución
será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y
no se podrán separar por centrifugación ni
filtración.

Un buen ejemplo podría ser un sólido disuelto


en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto
en agua (o incluso el oro en mercurio,
formando una amalgama). Esto nos lleva al
importante concepto llamado flotación, que
se trata con el principio de Arquímedes.

Cuando un cuerpo se sumerge total o


parcialmente en un fluido, una cierta porción
del fluido es desplazado. Teniendo en cuenta
la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo,
se infiere que el efecto neto de las fuerzas de
presión es una fuerza resultante apuntando
verticalmente hacia arriba, la cual tiende,en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también vertical,
pero apuntando hacia abajo. La fuerza ascendente se llama fuerza de empuje o fuerza de flotación y puede
demostrarse que su magnitud es exactamente igual al peso del fluido desplazado. Por tanto, si el peso de un
cuerpo es menor que el del fluido que desplaza al sumergirse, el cuerpo debe flotar en el fluido y hundirse si es
más pesado que el mismo volumen del líquido donde está sumergido. El principio de Arquímedeses un enunciado
de esta conclusión, del todo comprobada, que dice que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido,
está sometido a una fuerza igual al peso del fluido desalojado.

Este principio explica el funcionamiento de un tipo de hidrómetro empleado universalmente en los talleres para
determinar el peso específico del líquido de las baterías de los automóviles. Un flotador se hunde o no hasta
cierta señal, dependiendo del peso específico de la solución en la que flota. Así, el grado de carga eléctrica de la
batería puede determinarse, pues depende del peso específico de la solución.

Esquimales en el hielo

En los países nórdicos es frecuente que el agua del mar permanezca helada durante los meses de invierno, por
lo que algunos de sus habitantes, esquimales, se desplazan sobre su superficie helada con trineos.

Si un esquimal se encuentra sobre un bloque de hielo parcialmente sumergido en el agua del mar y de 2 m3 de
volumen, ¿cuál es el peso máximo que puede tener este esquimal más su trineo para que no se moje los pies?

Ten en cuenta que la densidad del hielo es de 920 kg/m3 y la del agua del mar de 1040 kg/m3.

Como siempre que hay flotación, se cumple que la fuerza total que actúa sobre el cuerpo que flota es cero. En
este caso, sobre el iceberg actúan hacia abajo su peso, fuerza realizada por la Tierra, y el peso del esquimal y del
trineo, que como están sobre el iceberg le transmiten su peso por contacto. Además, actúa el empuje, realizado
por el agua, en sentido contrario, hacia arriba.

El empuje máximo se da cuando el iceberg está hundido justo a ras de agua, con lo que el volumen de agua
desalojado es exactamente el volumen del iceberg.

Eliminando g, factor común en los tres términos, despejando m resulta que tiene un valor de 240 kg.
LA SUSTITUCIÓN DE DICHA PORCIÓN DE FLUIDO POR UN CUERPO SÓLIDO DE LA MISMA
FORMA Y DIMENSIONES
• Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y
dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su resultante
que hemos denominado empuje es la misma y actúa en el mismo punto,
denominado centro de empuje.
• Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es el
centro de masa, que puede o no coincidir con el centro de empuje.

APLICACIONES DE LA TEORIA DE FLOTACION O PRINCIPIO DE ARQUIMIDES


• En los países nórdicos es frecuente que el agua del mar permanezca helada
durante los meses de invierno, por lo que algunos de sus habitantes, esquimales,
se desplazan sobre su superficie helada con trineos.
• Si un esquimal se encuentra sobre un bloque de hielo parcialmente sumergido en
el agua del mar y de 2 m3 de volumen, ¿cuál es el peso máximo que puede tener
este esquimal más su trineo para que no se moje los pies?
• Ten en cuenta que la densidad del hielo es de 920 kg/m3 y la del agua del mar de
1040 kg/m3.
• En nuestra vida diaria podemos hacer observaciones como las siguientes:
1. Cuando nos sumergimos en una piscina o en el mar parece que somos más
ligeros, decimos que pesamos menos.
2. Los globos que se venden para niños se elevan en el aire al soltarlos o globos
aerostático.
3. Un trozo de hierro no flota, en general, sobre el agua, pero si le damos la forma
adecuada, pensemos en un barco, vemos que flota.
4. Lanzar un objeto al agua.
5. Los flotadores salvavidas.
6. Las personas mientras menos prendas usen, es más sencillo flotar.
CONCLUSIÓN
• La explicación científica sobre estos hechos la encontró hace muchos siglos, siglo IV
a.C., una persona de capacidad excepcional, ARQUÍMEDES.

Los fluidos ejercen fuerzas ascensionales sobre los objetos situados en su seno. La
naturaleza y valor de estas fuerzas quedan determinadas en el Principio de
Arquímedes:

"Todo cuerpo sumergido en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza


(empuje) vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado"

También podría gustarte