Página 1 de 4
URGENTE
JUZGADO VEINTIUNO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIÓN DE CONTROL DE
GARANTÍAS DE CALI
E.S.D.
OLGA LUCIA VEGA GOMEZ, mayor y vecina de esta ciudad, identificada con la C.C.
31.300.359 de Cali., residente en la Calle 70A # 1A - 1 - 21 Bloque 6 Apto 301, Barrio: Los
Alcázares, Teléfono: 3045504858, Correo: Latter020@hotmail.com. Actuando en nombre y
representación de mí esposo ALFONSO RODRIGUEZ, identificado con CC. 14.442.724 de
Cali., DIAGNOSTICADO DE CARCINOMA UROTELIAL METASTASICO, CANCER DE
VEJIGA, SD ANEMICO CON CRITERIO DE TRANSFUSIÓN, UROSTOMIA, CISTECTOMIA
RADICAL ANCOLOGICA MAS DERIVACIÓN URINARIA CON CONDUCTO ALERGIAS. En
ejercicio de la acción constitucional de la referencia contenida en el Art. 86 de la Carta
Magna, acudo de manera respetuosa ante su DESPACHO para SOLICITAR EL
CUMPLIMIENTO DEL FALLO y promover INCIDENTE DE DESACATO1 contra MEDIMAS
EPS, de conformidad con lo estipulado en el Art. 52 del Decreto Reglamentario 259; de
acuerdo con los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: Promoví Acción de Tutela ante su Despacho por las Sistemáticas Violaciones a
los Derechos Fundamentales a la Salud y a una Vida en Condiciones Dignas que le asisten a
mi esposo el cual en estos momentos tiene pendiente la AUTORIZACIÓN y GARANTÍA en la
prestación de sus servicios de salud; que mediante los hechos y pruebas que expondré se
demuestra que se debe realizar lo más pronto posible con el fin de salvar su vida, la cual en
estos momentos teniendo en cuenta que su vida se encuentra gravemente en peligro.
SEGUNDO: Mediante Sentencia de Tutela No. 156 del 11 Diciembre del 2016, su
Despacho concedió Tutelar el Derechos fundamentales a la Vida, a la Dignidad Humana, la
Vida, la Integralidad y la Salud, por lo expuesto en la parte motiva de este fallo que le asisten
a mi esposo Alfonso Rodríguez, debido a su Diagnóstico Catastrófico.
1
TERMINO PARA RESOLVER INCIDENTE DE DESACATO EN ACCION DE TUTELA-Ausencia configura omisión legislativa relativa/INCIDENTE DE
DESACATO EN ACCION DE TUTELA-Debe resolverse en el término establecido en el artículo 86 de la Constitución Política: El Artículo 52 del Decreto 2591 de 1991 no
fija un término determinado o determinable para resolver el trámite incidental de desacato a un fallo de tutela, lo que, tratándose de un elemento esencial para armonizar con
la Constitución implica la existencia de una comisión legislativa relativa. Al regular la Constitución la acción de tutela, en su Artículo 86, y precisar que tanto la protección de
los derechos como el cumplimiento de los fallos deben ser inmediatos, y disponer que dicha inmediatez no debe superar los diez días, de este mandato se sigue que para resolver
el trámite incidental de desacato a un fallo de tutela no habrán de transcurrir más de diez días, contados desde su apertura. En casos excepcionalísimos, (i) por razones de
necesidad de la prueba y para asegurar el derecho de defensa de la persona contra la cual se promueve el incidente de desacato, (ii) cuando exista una justificación objetiva y
razonable para la demora en su práctica y (iii) se haga explícita esta justificación en una providencia judicial, el juez puede exceder el término del Artículo 86 de la
Constitución, pero en todo caso estará obligado a (i) adoptar directamente las medidas necesarias para la práctica de dicha prueba respetando el derecho de defensa y (ii) a
analizar y valorar esta prueba una vez se haya practicado y a resolver el trámite incidental en un término que sea razonable frente a la inmediatez prevista en el referido
artículo. Sentencia C-367/14; (Bogotá D.C., 11 de junio de 2014).
Santiago De Cali, Septiembre 2019.
Página 2 de 4
URGENTE
SEXTO: No es justo señor juez, que mi esposo deba esperar que se agrave para que le
realicen oportunamente su tratamiento de POLIQUIMIOTERAPIA al igual de que le
continúen prestando la ATENCIÓN INTEGRAL necesaria, sin embargo al negarse
autorizarle al igual que realizar las gestiones para cambiarle la continuidad en la CLINICA
DE OCCIDENTE, y pasarlo al HUV donde nunca hay agenda por lo cual la salud de mi
Santiago De Cali, Septiembre 2019.
Página 3 de 4
URGENTE
esposo se ve cada día más deteriorada por no contar con el control adecuado de sus
diagnósticos.
PRETENSIONES
1. Solicito se realicen todas las gestiones necesarias pero que se ORDENE en termino
inmediato a MEDIMAS EPS el cumplimiento y acatamiento de lo ordenado por su Despacho
en decisión de tutela favorable a la protección de su derecho fundamental a la salud, para
que se garantice la AUTORIZACIÓN, ENTREGA Y SUMINISTROS DE:
2. Con los hechos anteriormente relatados aquí, la MEDIMAS EPS está DESACATANDO EL
FALLO DE TUTELA proferido por su Despacho. Y colocando en RIESGO LA SALUD DE MI
ESPOSO para su recuperación, control y a la fecha de presentación de este incidente, no
existe cumplimiento y por este solo hecho, y en atención a lo dispuesto en el Artículo 52 y 53
del Decreto 2591/91 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la sentencia T-459
de junio de 2003 solicito. Respetuosamente que probada la comisión del Desacato, se
profieran las sanciones privativas de libertad, pecuniarias y de ser necesario compulsar copias
ante Fiscalía por fraude a resolución Judicial.
- “Teniendo en cuenta que este incidente tiene como objeto no sólo lograr la efectiva
materialización de los derechos fundamentales afectados, sino el de verificar si la
persona o autoridad a la cual se le dio la orden de tutela la ha incumplido y
establecer si es del caso imponer o no la sanción respectiva, la necesaria
consecuencia del incumplimiento y demostrada la responsabilidad del sujeto es la
imposición de la sanción. Así las cosas, si durante el trámite del incidente y antes
de que se decida en forma definitiva, el obligado cumple con lo ordenado por el
juez constitucional, no por ello se excluye la posibilidad de aplicar la sanción
por desacato.
- Esta se impone como consecuencia directa del incumplimiento a una orden de un juez,
lo cual es independiente al hecho de que con posterioridad se verifique la observancia
de la orden y se restablezca el derecho vulnerado”.
URGENTE
- La remisión al procedimiento civil se encuentra en el artículo 4 del decreto 306/92.
- Los incidentes se encuentran reglados en el procedimiento civil en los artículos 61, 135,
137, 139.
Deber De Acatar Providencias Judiciales Y Poderes Del Juez Para Hacerlas Cumplir-
Jurisprudencia Constitucional Cumplimiento De Sentencias Judiciales-Imperativo Del
Estado Social De Derecho - Derecho De Acceso A La Administración De Justicia-
Efectividad: El derecho a acceder a la justicia implica, para ser real y efectivo, al menos tres
obligaciones, a saber: (i) la obligación de no hacer del Estado (deber de respeto del derecho),
en el sentido de abstenerse de adoptar medidas que tengan por resultado impedir o dificultar
el acceso a la justicia o su realización y de evitar tomar medidas discriminatorias respecto de
este acceso; (ii) la obligación de hacer del Estado (deber de protección del derecho), en el
sentido de adoptar medidas para impedir que terceros interfieran u obstaculicen el acceso a
la administración de justicia del titular del derecho; y (iii) la obligación de hacer del Estado
(deber de realización del derecho), en el sentido de facilitar las condiciones para el disfrute
del derecho y hacer efectivo su goce.
Atentamente,
_______________________
OLGA LUCIA VEGA GOMEZ
C.C. 31.300.359 de Cali