Está en la página 1de 2

INTEGRANTES García Miguel Daniel. 10 Pérez Pérez Tania Montserrat.

10 Michaus Sánchez
Rita Michelle. 10 Galván Camacho María del Carmen. 10 Michaus Sánchez Rita Michelle. 10
Gutiérrez Mena Jorge Alberto10

Introducción
En este documento encontraremos información sobre la heterogeneidad y
especialización del comercio de México. (“La existencia de actividades productivas
desiguales en cuanto a la producción y remuneraciones”) incluye la importancia de
exportación e importación del año 1980-2004, también en surgimiento de políticas
para la economía comerciales, crecimiento económico entre cierto periodo a otro. La
formar qué impacto este fenómeno al país de México por los cuales, ha salido adelante
a pesar las circunstancias, los cambios que por la parte industrial impulsado así el
crecimiento
Desarrollo.
Según Mario Capdevielle “A partir de los años setenta, la actividad productiva global
mexicana, compuesta entonces solo por la industria maquiladora de exportación,
había crecido a un ritmo que duplicaba el de las manufacturas”.
México es uno de los países que dio origen a la estructura del comercio de la
productividad en el periodo de los 80, que lo llevo a tener una crisis de importaciones
en el país, se formuló una política de apertura, en este periodo la economía se adecua
al nuevo modelo y donde las cadenas globales son un importante factor para el
comercio ya que se extienden geográficamente para poder reducir costos y así poder
entrar al mercado mundial. En el periodo de los 90 México tuvo una gran
recuperación en el comercio con un PIB del 3.7 %. Con este incremento en el PIB se le
permitió el comercio con Estados Unidos que lo llevo a tener una significativa
cantidad de dólares, con esto podían superar la crisis de 1994 y 1995, también se logró
la recuperación de la economía y tuvo un gran beneficio en cuestión de exportaciones.
México tuvo una tasa elevada que les dio impulso a un gran conjunto de la economía
lo que lo llevo a las nuevas corrientes del comercio internacional y aprovecha la
economía con Estados Unidos. Mientras tanto en 1998 México tuvo la una gran
exportación del 39.5% pero no solo exportación si no también de un cambio de la
economía Mexicana donde en ritmo creció aceleradamente.
En los incrementos de las exportaciones de México en 1989 fue de 35,171 millones de
dólares y para el año 1999 fue de 136,703 millones de dólares. Según Gregorio Vidal
“Durante los años setenta poco más de 60% del intercambio de México con el exterior
se realizaba con el país vecino del norte y, en la segunda mitad de los ochenta, esa
proporción ascendió a 85%. México se transformó en el tercer proveedor más
importante del mercado estadounidense.”

I
INTEGRANTES García Miguel Daniel. 10 Pérez Pérez Tania Montserrat. 10 Michaus Sánchez
Rita Michelle. 10 Galván Camacho María del Carmen. 10 Michaus Sánchez Rita Michelle. 10
Gutiérrez Mena Jorge Alberto10

También podría gustarte