EXÁMEN FINAL
En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de una
presión hidrostática
En esta forma de transporte, la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia en contra gradiente
modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membrana plasmática.
- Difusión Facilitada
- Transporte activo secundario
- Transporte activo primario
- Transporte pasivo
- Fagocitosis
- Vesiculocitosis
- Difusión por gotas
- Pinocitosis
- Ribosomas
- Aparato de Golgi
- Núcleo
- Mitocondrias
- Adrenalina
- Serotonina
- Histamina
- Acetilcolina
El sistema nervioso autónomo se halla constituido por el simpático y el parasimpático. El sistema nervioso simpático
es especialmente notable su actividad durante:
- Estados depresivos
- Situación de estres
- Relajación muscular
- La concentración mental
La conducción saltatoria:
Diga cuál de los siguientes iones es el principal determinante del potencial de reposo:
- calcio
- cloro
- potasio
- sodio
Cuál de las siguientes propiedades le permite al canal de sodio abrirse durante la despolarización?
Diga cual de los siguientes organelos juega un papel importante en el proceso de respiración celular:
- núcleo
- mitocondria
- membrana celular
- ribosoma
Todas las siguientes respuestas se producen ante una disminución en la temperatura excepto:
- sudoración
- piloerección
- disminución de la irrigación sanguínea en la superficie del cuerpo
- aumento en el metabolismo celular
Cual de los siguientes componentes requiere de ATP. para poder transportarse a través de la membrana celular?
- Sodio
- Glucosa
- Dioxido de carbono
- Potasio
- Difusión facilitada
- Cotransporte
- Osmosis
Pregunta nro: 293398, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
- Es la fuerza que ejercen sobre la menbrana semipermeable las sustancias entre las cuales se produce la ósmosis.
- Es la presión que genera el aire en el interior de los alvéolos pulmonares produciendo osmosis.
- Es la fuerza ejercida por el peso del flujo de agua y produce osmosis
- 60%
- 40%
- 15%
- 20 %
Mide la diferencia de carga eléctrica entre dos puntos (entre LIC y LEC), que es la diferencia eléctrica a este valor se
le da el nombre de..
- retículo sarcoplasmico
- sarcomera
- tubulo T
- sarcoplasma
- Activo secundario
- Cotransporte
- Activo primario
- Difusión facilitada
- homeostasis
- sindestosi
- hemostasis
- hematosis
El restablecimiento del gradiente de concentración de Na y K luego de que se produce un potencial de acción está
determinado por:
- Canales rápidos de NA
- Canales rápidos de Na y K
- osmosis
- Bomba de Na y K
los baroreceptores son receptores nerviosos que se encuentran en la pared de uno de los siguientes vasos sanguíneos
que tienen la función de regular la presión arterial
si se colocara a un eritrocito en una solución cuya concentración sea hipertónica, cual de los siguientes fenómenos se
producen por efecto de la presión osmótica?
El sistema de control mediado por el sistema nervioso simpático por excelencia tiene función excitadora en casi todos
los aparatos corporales excepto en:
- Digestivo
- Cardiovascular
- Respiratorio
si se colocara a un eritrocito en una solución cuya concentración sea hipotónica, cual de los siguientes fenómenos se
producen por efecto de la presión osmótica?
Existen potenciales eléctricos a través de las membranas de casi la totalidad de las células del organismo pero de
todas ellas las más excitables son excepto?
- adipocitos
- célula muscular estriada
- célula muscular cardiaca
- célula muscular lisa
- célula nerviosa
Que tipo de transporte utiliza el calcio para poder ingresar nuevamente al reticulo sarcoplasmico de la fibre muscular?
- uniporte
- cotransporte
- cotransporte
- Difusión simple
Las señales nerviosas se transmitan mediante potenciales de acción que son cambios rápidos del potencial de
membrana con cambios bruscos de negativo a positivo y negativo mediante tres fases excepto:
¿Cuales son los principales componentes que determinan el calculo del gasto cardíaco?
- FC y RVP
- PA y PAM
- Precarga y Poscarga
- PAS y PAD
Cual de las siguientes soluciones se repondría preferentemente en una paciente que que padece un cuadro de
hipotensión arterial por pérdida de volumen?
- Solucion hipotonica
- Solución hipertonica
- Solución isotónica
Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente en el organismo,se activa un sistema de control que inicia su
regulación, y es:
- Retroalimentación negativa
- Retroalimentación positiva
- sistemas de perdida y ganancia del organismo.
- La coagulación.
- Control del Sistema nervioso
- Control hormonal
- Bombeo del corazón
Cual de los siguiente iones se encuentra en mayor gradiente de concentración en el líquido intracelular.
- Na
-K
- Ca
- Cl
- Líquido intracelular
- Líquido extracelular
- liquido transcelular
Uno de los factores mas importantes que determina la rapidez con la que una sustancia difunde a traves de la bicapa
lipidica es
- liposolubilidad de la sustancia.
- Mayor peso molecular
- Gradiente de concentraciones iguales
Pregunta nro: 301463, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA
- Brazo Derecho
- Brazo Izquierdo
- Pierna Derecha
- Pierna Izquierda
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular
- Liquido total del organismo
- Homeostasis
- Medio ambiente
- Iones de Potasio
- Iones de Calcio
- Iones de Sodio
- Iones de Fosfatos
- Iones de Magnesio
- Iones de Potasio
- Iones de Sodio
- Iones de Cloruro
- Oxigeno
- Bicarbonatos
- Vasos sanguíneos
- Capilares sanguíneos
- Espacios intestinales
- Espacios intercelulares
- Riñones
- Hígado
- Aparato Locomotor
- Aparato Respiratorio
- Aparato Digestivo
- Coagulación Sanguínea
- Contracciones uterinas durante el parto
- Mantenimiento de la temperatura interna
- Generación de señales nerviosas
La formación de un coagulo activándose los factores de coagulación corresponde a un sistema de control de:
- Retroalimentación Negativa
- Retroalimentación Positiva
- Retroalimentación Adaptativa
- Retroalimentación Anterógrada
- Retroalimentación Retrograda
- Presión oncotica
- Osmolaridad
- Difusión
- Velocidad de eritrosedimentacion
- Presión osmótica
- Oxigeno
- Nitrógeno
- Anhídrido carbónico
- Iones
- Alcoholes
- Utiliza energía
- Va en contra de un gradiente de concentración
- Transporta moléculas liposolubles
- Utiliza una proteína transportadora
- Va en contra de un gradiente eléctrico
- Utiliza energía
- Se realiza a través de una proteína transportadora
- Transporta moléculas o iones
- Va a favor de un gradiente de Concentración
- Va en contra de un gradiente eléctrico
Pregunta nro: 304404, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA
- Difusión Facilitada
- Difusión Simple
- Transporte Secundario
- Transporte Primario
- Transporte por Osmosis
- Difusión Facilitada
- Difusión Simple
- Transporte Secundario
- Transporte Primario
- Transporte por Osmosis
Son aquellas fibras musculares que nos permiten contracciones lentas pero duraderas características de la resistencia.
un paciente que tiene una hemorragia en la cual ha perdido 1.2 litros de sangre cual de los siguiente mecanismos
homeostaticos de regulacion no es correcto
- FC aumenta
- FRaumenta
- PA aumenta
- vasodilatacion aumenta
- Precarga
- Poscarga
- Contractibilidad
- Frecuencia cardiaca
- Cuando las proteìnas de transporte mueven sustancias en dirección de sus gradientes química o voltaje
- Requieren energía para su transporte
- Es realizado por bombas proteicas de las membranas
- Es el paso de sustancias sin disociar a través de las membranas
- Neostigmina
- Metacolina
- Carbacol
- Nicotina
Pregunta nro: 596100, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 500 ML
- 2500 ML
- 1100 ML
- 1200 ML
Pregunta nro: 596155, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 3500 ML
- 2000 ML
- 2500 ML
- 3100 ML
Transporte activo:
- Calcio
- Sodio
- Potasio
- Cloro
- Epidelio de la traquea
- Los espermatozoides
- Epitelio de esófago
- Los ovulos
- Subunidad alfa
- Subunidad beta
- Subunidad gamma
- Subunidad delta
- Mucosa gastrica
- Mucosa traqueal
- Mucosa intestinal
- Mucosa pancreatica
En que parte de las vías renales se observa el transporte activo secundario por contratransporte?
- La difusión es el movimiento de sustancias al azar causadas por los movimientos cinéticos de la materia
- La difusión facilitada requiere la bicapa lipídica para transportar el oxigeno
- El transporte activo ocurre en contra de gradientes de concentración y de carga
- Existe un valor de transporte máximo para el proceso de difusión facilitada
La pinocitosis es:
- Difusión facilitada
- Osmosis
- Transporte activo secundario
- Trasporte por bomba de sodio y potasio
- Mitocondrias
- Núcleo
- Aparato de Golgi
- Ribosomas
- Retículo endoplásmico
La conducción saltatoria:
- 20 %
- 15%
- 40%
- 60%
Pregunta nro: 724801, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
La sangre atraviesa el circuito del aparato circulatorio en estado de reposo en un minuto una media de:
- 6 veces
- 5 veces
- 7 veces
- 3 veces
- 1 vez
- La concentración del oxígeno en el liquido extracelular depende de las características químicas de la hemoglobina
- Una presión de 0,6 mmHg de monóxido de carbono puede ser mortal
- La exposición al CO da a la sangre un color rojo brillante y presenta signos evidentes de hipoxemia
- El paciente con intoxicación por CO presenta reducción de PO2
- FC X VS.
- RVP X GC.
- PAM X PDP.
- FC X GC.
Pregunta nro: 736822, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
- FC X VE.
- PA X PAM
- FC X PA
- PDP X PAM
- Gasto cardiaco
- Resistencia vascular periferica
- Fracción de eyeccion
- Indice cardíaco
¿ Como se denomina al porcentaje de sangre que es inyectada por el ventrículo izquierdo en cada ciclo?
- Fracción de eyeccion
- volumen sistolico
- Volumen telesistolico
- Volumen de eyeccion
- onda P
- onda T
- onda QRS
- onda U
- Son cambios rapidos del potencial de membrana que se extiende paulatinamente a lo largo de la membrana de ala
fibra nerviosa
- En la fase de reposo la membrana esta polarizada
- En la despolarización la membrana se hace muy permeable a los iones de sodio
- En la repolarizacion los canales de sodio empiezan a cerrarse y los de potasio se abren mas de lo normal
- Nódulos de ranvier
- La vaina de mielina
- La membrana del axón
- Las células de schwann
- La corriente eléctrica fluye por el liquido extracelular que circunda la vaina de mielina
- Aumentea la velocidad de transmisión en las fibras nerviosasa hasta 50 veces
- Precisa un aumento del metabolismo para restablecer las diferencias de concentración de Na+ K+ a través de la
membrana
- La velocidad de conducción es de 0,25 m/s para las fibras no mielinizadas y 100 m/s para las fibras mielinizadas
grandes
Pregunta nro: 750600, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
La velocidad de difusión de una molécula aumenta al aumentar las siguientes condiciones del sistema excepto:
- Gradiente de concentración
- Temperatura
- Peso molecular
- Area de corte transversal
- Tamaño molecular
- Liposolubilidad
- Velocidad de reacción de la enzima
- Gradiente de concentración Sistemas de Control
- Son cambios lentos del potencial de membrana que se extienden paulatinamente a lo largo de la membrana de la fi
bra nerviosa
- En la fase de reposo la membrana está polarizada
- En la despolarización la membrana se hace muy permeable a iones sodio
- En la repolarización los canales de Na empiezan a salir al exterior de la célula
- 40 - 60
- 60 - 10
- 15 – 40
- 80 – 120
Pregunta nro: 756903, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- El potencial en el exterior de la fibra es 90mV más negativo que el potencial del líquido intracelular
- El potencial en el exterior de la fibra es 90 mV más negativo que potencial del medio interno
- El potencial en el interior de la fibra es 90 mV más negativo que el potencial del medio interno
- El potencial en el interior de la fibra es 90 mV más negativo que el potencial del medio externo
- En la repolarización, los canales de Na+ empiezan a cerrarse y los de potasio se abren más de lo normal
- En la Hiperpolarización, los canales de Na+ empiezan a ser permeables para activar la bomba de sodio potasio
- En la despolarización, los canales de K+ empiezan a cerrarse y los de Na+ se abren más de lo normal
- En la repolarización, los canales de K+ empiezan a cerrarse y los de Sodio se abren más de lo normal
- Los canales de calcio necesitan 10 a 20 veces más tiempo para su activación que los canales de sodio
- Los canales de calcio son excitadores por naturaleza, aceleran el potencial de accion evitando la formacion de la
meseta
- Para que se produzca tetania muscular es necesario una disminución del 30% del ión calcio
- Los iones Ca+ no se unene a la superficie externa de la molécula de la proteína del canal sodio, debido a su
selectividad
- La corriente eléctrica fluye por el líquido intracelular que circunda la vaina de mielina
- Aumenta la velocidad de transmisión en las fibras nerviosas en las fibras mielinizadas hasta 50 veces
- Precisa un aumento del metabolismo para restablecer las diferencias de concentración de Na+ y K+ a través de la
membrana
- La velocidad de conducción es de 100 m/s para las fibras mielinizadas y 0,25 m/s para las fibras no mielinizadas.
Pregunta nro: 757392, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
La onda T picuda del ventrículo esta presente por la concentración elevada de:
- Alta concentración de Na
- Alta concentración de K
- Baja concentración de K
- Baja concentración de Na
Pregunta nro: 764799, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
El equilibrio de los sistemas que sin responsables de generar vida en los seres humanos se denomina:
- HOMEOSTASIS
- PROTOSTASIS
- TRANSPORTADOR
Pregunta nro: 764986, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTES DE MEMBRANA, LA DIFUSIÓN SIMPLE
PERTENECE AL GRUPO DE:
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PESADO
- TRANSPORTE LIVIANO
Pregunta nro: 764998, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PESADO
- TRANSPORTE LIVIANO
Pregunta nro: 765013, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE LIVIANO
- TRANSPORTE PESADO
Pregunta nro: 765029, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE LIVIANO
- TRANSPORTE PESADO
Pregunta nro: 765040, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE LIVIANO
- TRANSPORTE PESADO
Pregunta nro: 765056, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE INTERDIMENSIONAL
- NINGUNA
Pregunta nro: 765077, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PESADO
- TRANSPORTE LIVIANO
Pregunta nro: 765099, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PESADO
- TRANSPORTE LIVIANO
Pregunta nro: 765113, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE PESADO
- TRANSPORTE LIVIANO
Pregunta nro: 765127, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- TRANSPORTE PASIVO
- TRANSPORTE ACTIVO
- TRANSPORTE LIVIANO
- TRANSPORTE PESADO
Pregunta nro: 765155, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- SODIO
- CLORO
- POTASIO
- CALCIO
Pregunta nro: 765358, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
EL IÓN QUE SE CARACTERIZA POR TENER UNA GRAN PERMEABILIDAD DESDE EL INTERIOR AL
EXTERIOR CELULAR, EN RELACIÓN 35:1 ES:
- POTASIO
- CALCIO
- SODIO
- CLORO
Pregunta nro: 765377, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
DENTRO DEL ESTUDIO DE LOS IONES SODIO Y POTASIO EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN NEURONAL,
DURANTE EL REPOSO EL IÓN QUE DOMINA EN EL INTERIOR CELULAR ES:
- POTASIO
- CLORO
- SODIO
- CALCIO
Pregunta nro: 765385, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
DENTRO DEL ESTUDIO DE LOS IONES SODIO Y POTASIO EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN NEURONAL,
DURANTE EL REPOSO EL IÓN QUE DOMINA EN EL EXTERIOR CELULAR ES:
- SODIO
- POTASIO
- CLORO
- CALCIO
Pregunta nro: 765519, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 100 M/S
- 50 M/S
- 3 M/S
- 0.25 M/S
Pregunta nro: 765525, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LA VELOCIDAD DEL POTENCIAL DE ACCIÓN EN LAS NEURONAS NO MIELINIZADAS ES DE
APROXIMADAMENTE:
- 0,25 M/S
- 100 M/S
- 50 M/S
- 3 M/S
Pregunta nro: 766170, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 766202, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- GC x RVP
- FC xVE
- VE x GC
- pre carga x poscarga
Pregunta nro: 856459, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
¿Cuál de los siguientes iones tiene relación con la neurotransmisión y la ritmicidad cardiaca?
- Magnesio
- Fosfato
- Sulfato
- cantidades pequeñas de: Na, Ca y Cl
- Potasio
Las sustancias liposolubles como el O2 CO2 se transportan a través de las siguientes estructuras de la membrana
celular
- Proteínas transportadoras
- Proteínas de acanales
- La bicapalipidica
- Por transporte activo por hidrolisis del ATP
¿Cuál de los siguientes porcentajes del peso corporal que ocupan los distintos compartimentos no es el correcto?
- Na
-K
- Mg
- HCO3
- Ca
- Permeabilidad
- Osmosis
- Transporte activo
- Difusión facilitada
Células excitables:
- Nefronas y basòfilas
- Eritrocitos y neumocitos
- Miocitos y neuronas
- Eritrocitos y leucocitos
- Células mucosas y hepatocitos
- -70 mV
- -90 mV
- +35 mV
- +90 mV
- +70 mV
- Canales de sodio-potasio
- Gradientes de concentración
- Gradiente eléctrico
- Difusión iónica
- Bomba de Na-ATP asa
- O2
- CO2
- Glucosa
- Ac. Grasos
- Alcohol
- Hipernatremia extracelular.
- Hiponatremia extracelular.
- Aumento de presión oncótica.
- Todas las anteriores. .
- Ninguna de las anteriores.
- Sodio.
- Potasio.
- Calcio.
- Proteínas y aniones orgánicos intracelulares.
- Todos los anteriores.
- 2.2 micras
- 2 micras
- 20 a 30 nanometros
- 20 a 30 anstrong
Pregunta nro: 292955, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Placa motora
- Membrana celular
- Retìculo sarcoplàsmico
- A lo largo de la fibra muscular
- Miosina
- Tropomiosina y actina
- Actina
- Troponina
- Troponina y miosina
- serotonina
- acetilcolina
- adrenalina
- noradrenalina
Cuando el calcio se une a su receptor intracelular en una célula muscular estriada, da lugar a que:
- tropomiosina
- troponina M
- troponina I
- troponina c
Pregunta nro: 293651, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
- Acción como proteina “relajante” en reposo, al cubrir los lugares en que la miosina se une a la actina
- Liberación de calcio después del inicio de la contracción
- Deslizamiento sobre la actina para producir acortamiento
Durante el ejercicio, la mayor producción de calor debido al aumento del metabolismo tiene lugar en:
- los músculos
- los pulmones
- el higado
- la piel
- corazón
La importancia de este mecanismo permite contracciones aún sin oxígeno durante muchos segundos y a veces hasta
más de 1 minuto
- ATP
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Serotonina
En la contraccion muscular, diga cual de las siguientes funciones pertenece a los túbulos T:
Cuando el calcio se une a su receptor intracelular en una célula muscular esqueletico, da lugar a:
- troponina C
- troponina I
- troponina M
- calsecuestrina
- 1.8 micras
- 4.0 micras
- 2.2 micras
- 2.8 micras
- Topomiosina
- Cadena actina
- La cabeza miosina
las fibras musculares Anaeróbica de Contracción rápida y que predominan en extremidades son
- Fibras tipo I
- Fibras Tipo II
- Fibras tipo IIIa
Cuando un musculo no se utiliza durante muchas semanas, la velocidad de degradación de las proteínas contráctiles
es mucho Por tanto, se produce
- Atrofia muscular.
- Hipertrofia muscular
- Distrofia muscular
- Hipoplasia muscular
Cuando un musculo comienza a contraerse despues de un periodo de reposo prolongado, su fuerza de contraccion
inicial puede ser tan pequena como la mitad de su fuerza esto se denomina
Cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión, que se denomina
- Tono muscular.
- Tetanizacion
- Trofismo muscular
Cómo se llama la combinación de las contracciones individuales para aumentar la intensidad de la contracción
muscular?
- Sumacion de fuerzas
- Tetanizacion
- Tono muscular.
- Trofismo muscular
¿Qué ocurre cuando la frecuencia alcanza un nivel crítico y las contracciones se fusionan entre sí?
- Tetania
- Hipertrofia muscular
- Fatiga muscular
¿Qué contracción muscular se realiza sin movimiento es decir sin acortamiento de sus fibras musculares es?
- La isométrica
- La isotonica
- La hipotonica
¿Qué contracción muscular se produce con movimiento es decir se produce acortamiento de la fibra muscular?
- La isotónica
- La isometrica
- Tetanizacion
- hiperplasia
- atrofia
- hipertrofia
El canal activado por acetilcolina deja pasar el siguiente ion. Indique la CORRECTA
- Acetilcolina
- Sodio Na (+)
- Cloro Cl (-)
- ATPasa
El principal efecto de la apertura de los canales activados por la acetilcolina es permitir que grandes cantidades de
iones sodio entren al interior de la fibra. Esto genera lo siguiente:
El proceso por el cual las vesículas que contienen acetilcolina en la terminacion nerviosa se rompan, permitiendo la
salida de la acetilcolina hacia el espacio sináptico (hendidura), se llama:
- Despolarizacion
- Potencial de accion
- Sinapsis
- Exocitosis
Los fármacos que estimulan la fibra muscular por su acción similar a la acetilcolina. Son los siguientes, EXCEPTO:
- Metacolina
- Carbacol
- Nicotina
- Curare
- Calcio Ca++
- Sodio Na+
- ATP
- Acetilcolina Ach
En la unión neuromuscular (terminación nerviosa, espacio sináptico/hendidura y placa motora) ocurren los siguientes
fenómenos, excepto:
Cual es la enfermedad auto inmunitaria que se caracteriza por la destrucción o bloqueo de los receptores del
acetilcolina de la membrana muscular ya que los potenciales de placa terminal son débiles y por tanto produce
parálisis muscular en casos severos
- miastenia gravis
- lupus eritematoso
- fiebre reumática
- glomerulonefritis
Cuales son fármacos o factores que estimulan la unión neuromuscular mediante la inactivación de la
acetilcolinesterasa.
Cuales son fármacos o factores que bloquean y compiten con la aceticolina en la transmisión de la unión
neuromuscular:
Cuáles son los fármacos que estimulan la transmisión neuromuscular que tienen una acción similar a la acetilcolina:
Varios de los siguientes fármacos producen excitación en la fibra muscular y por tanto espasmo muscular, excepto:
- metacolina, carbacol y nicotina
- neostigmina, fisostigmina y fluorofosfato de diisopropilo
- d-tubocurarina
Varios de los siguientes fármacos o factores producen bloqueo en la unión neuromuscular y por tanto parálisis
muscular, excepto:
Las fibras musculares esqueléticas están inervadas por fibras nerviosas grandes y mielinizadas que se originan en:
A la unión de una fibra nerviosa mielinizada grande y una fibra del músculo esquelético se la denomina:
Al proceso mediante el cual las vesículas de acetilcolina se fusionan con la membrana neural y se vacían al espacio
sináptico se lo conoce como:
- Exocitosis.
- Endocitosis.
- Pinocitosis.
- Fagocitosis.
La miastenia grave se caracteriza por la presencia de anticuerpos que atacan a las proteinas de transporte de los iones
de sodio reguladas por acetilcolina, por tanto es una enfermedad:
- Autoinmune.
- Adquirida.
- Producida por una bacteria desconocida.
- No se conoce su etiología.
Algunos de los aspectos cuantitativos de los potenciales musculares son los siguientes:
- El músculo ciliar del ojo, el iris del ojo y los músculos piloerectores.
- El músculo del esfínter esofágico superior y la uretra.
- El músculo ciliar de las vellosidades intestinales y del asa de Henle.
- Escasamente en el cuerpo humano por eso la poca importancia en el estudio de este tipo muscular.
- Las paredes de la mayoría de las vísceras del cuerpo, por lo que se lo conoce también como músculo liso visceral.
- Las conexiones musculo-esqueléticas del organismo.
- Las uniones de la placa motora.
- Las fibras cardíacas y esqueléticas.
- La presencia de uniones difusas de las fibras nerviosas y múltiples varicocidades axonales inervando las fibras
músculares.
- Por la presencia de una placa motora igual a la del músculo esquelético.
- Las grandes motoneuronas del asta anterior de la médula espinal.
- El potencial de acción mediado por adrenalina.
En el rigor mortis todos los músculos del organismo entran en un estado de contracción; es decir el músculo se
contrae y se torna rígido incluso sin potenciales de acción debido a la perdida de:
- ATP.
- ADP.
- Acetilcolina.
- Adrenalina y noradrenalina.
Dentro de los aspectos cuantitativos de los potenciales de acción muscular encontramos al Potencial de membrana de
reposo; que tiene como valores normales:
Dentro de los aspectos cuantitativos de los potenciales de acción muscular encontramos a la Duración del potencial de
acción; que tiene como valores normales:
Dentro de los aspectos cuantitativos de los potenciales de acción muscular encontramos a la Velocidad de
conducción; que tiene como valores normales:
- Cinco subunidades proteicas; dos proteínas alfa y una proteína beta, delta y gamma.
- Cuatro subunidades proteicas; dos proteínas beta, una proteína delta y gamma.
- Cinco subunidades proteicas; dos proteínas gamma y una proteína beta, delta y alfa.
- Cuatro subunidades proteicas; dos proteínas alfa, una proteína beta y gamma.
La acetilcolina es un neurotransmisor que tiene la función de abrir en la membrana postsinaptica lo canales de:
- NA
-K
- Ca
- Cl
El complejo proteico del receptor de acetilcolina esta formado por subunidades proteicas, en las que esta la
acetilcolina se une; y estas son:
La apertura de los canales de sodio de la membrana post sináptica y la cantidad adicional de acetilcolina que no puede
destruirse en la hendidura sináptica es favorecida por:
- Neostigmina
- Curare
- Nicotina
- La miastenia gravis
Acerca de las bandas entre entre discos Z del sarcomero, indique la CORRECTA
- 2 micrometros
- 2,5 micrometros
- 3 micrometros
- 1,5 micrometros
Pregunta nro: 417180, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Hendidura sináptica
- En la mitocondria
- Retículo sarcoplasmatico
- En las vesículas sinápticas
La acetilcolina es destruida:
Cuantas vesículas de acetilcolina si liberan al espacio sináptico cuando el impulso nervioso alcanza la unión
neuromuscular.
- Aproximadamente 125.
- Aproximadamente 150.
- Aproximadamente 1250.
- Aproximadamente 10000.
En condiciones de reposo, alguna vesícula se fusiona a veces con la membrana superficial del terminal nervioso y
libera su acetilcolina en el canal sinaptico, a este potencial se lo denomina:
Para que continúe la función de la unión neuromuscular es necesario volver a formar rápidamente vesículas que
contengan las moléculas de acetilcolina; para esto existen proteínas contráctiles encargadas de la producción de estas
vesículas, siendo la principal la proteína:
- Clatrina.
- Catrina.
- Acetilcolina.
- Acetilcolinesterasa.
Posteriormente a la liberación de acetilcolina esta es escindida por una enzima que se conoce como:
- Enzima acetilcolinesterasa.
- Enzima acetilcolinerasa.
- Enzima degradadora de la acetilcolina.
- Enzima colina.
Posteriormente a la liberación de acetilcolina al espacio sinaptico esta es escindida por una enzima en dos iones
conocidos como:
Posteriormente a su liberación la acetilcolina es escindida en dos iones, de los cuales uno es reabsorbido para su
reutilizacion en la formación de moléculas de acetilcolina en el citosol de la terminación nerviosa siendo este ion:
- El acetato.
- La colina.
- La acetasa.
- La colinasa
La acetilcolina es eliminada del espacio sináptico por dos mecanismos; la mayor parte es destruida por la enzima
acetilcolinesterasa y el segundo mecanismo es:
- Una pequeña parte difunde fuera del espacio sinaptico y deja de estar disponible para actuar sobre la membrana de
la fibra muscular.
- Es reabsorbida nuevamente dentro del citosol.
- Continua excitando la fibra muscular.
- No existe un segundo mecanismo.
La invaginación de la membrana de la fibra muscular producida por la terminal nerviosa tiene como denominación:
El espacio que se encuentra entre el terminal nervioso y la membrana de la fibra muscular en placa motora se
denomina:
En el fondo del canal sináptico de la placa motora existen numerosos pliegues más pequeños de la membrana
muscular que reciben el nombre de:
En la terminal nerviosa de la placa motora existen vesículas que almacenan acetilcolina; estas vesículas sinápticas en
condiciones normales están en numero de:
- 300000.
- 30000.
- 3000.
- 300.
Se cree que la entrada de cierto ion en las terminaciones nerviosas de la placa motora, ejercen una atracción sobre las
vesículas de acetilcolina, arrastrándolas a la parte de la membrana neural siendo así liberadas; este ion es:
- Ion calcio.
- Ion potasio.
- Ion sodio.
- Ion cloro.
Por el canal de acetilcolina abierto pueden pasar fácilmente todos los iones positivos importantes (Na, K y Ca) siendo
el mas importante:
- El sodio.
- El potasio.
- El calcio.
- Todos son significativamente importantes.
La estimulación de la fibra nerviosa a frecuencias superiores a 100 veces por segundo durante varios minutos a
menudo disminuye en tal medida el numero de vesículas de acetilcolina que los impulsos no pasan a la fibra
muscular; esto se denomina:
Dentro de los Fármacos que estimulan la unión neuromuscular inactivando la acetilcolinesterasa tenemos:
Dentro de los Fármacos que estimulan la fibra muscular por Acción análoga de la acetilcolina tenemos:
Una de las características más importantes es que cada fibra puede contraerse independientemente de las otras, y su
control se ejerce principalmente por señales nerviosas; pertenecen a el:
Siendo su principal característica que una masa de cientos de millares de fibras musculares pueden contraerse juntas
como si fueran una sola unidad; pertenece a:
En vez de la troponina, las células musculares lisas contienen una gran cantidad de otra proteína reguladora que inicia
la contracción muscular activando los puentes de miosina; esta proteína es denominada:
- Calmodulina.
- Calcitonina.
- Calciotrina.
- Proteína muscular lisa.
Pregunta nro: 418452, registrada por: LUIS CARLOS VARGAS BEDOYA
La molécula de troponina se trata de complejos de tres subunidades proteicas unidas de forma laxa que poseen una
afinidad por ciertas sustancias; indique el inciso correcto:
Existe una proteína encargada de mantener estable como un armazón los filamentos de actina y miosina
revistiendolos para mantener la maquinaria contráctil de trabajo del sarcómero en el musculo esquelético; esta se
denomina;
- Calmodulina.
- Titina.
- Estradiol.
- Calcitonina.
Cual es la diferencia entre la contraccion del musculo esqueletico y del musculo liso:
¿A que se debe que el musculo liso tenga mas fuerza que el musculo esquelético?
- Esta rigidez se debe a la pérdida de todo el ATP, que es necesario para producir la separación de los puentes
cruzados que se originan en los filamentos de actina
- Esta rigidez se debe a la acumulacion de Calcio en el cadaver, que origina la activacion de los filamentos de actina
durante el proceso de contracción.
- Esta rigidez se debe a la accion terminal de la acetilcolinaodo, que origina la activacion de los filamentos de actina
durante el proceso de contracción en el cadaver.
- Esta rigidez se debe a la inhibicion de la acetilcolinesterasa, que es necesario para producir la separación de los
puentes cruzados que se originan en los filamentos de actina
- Se debe a la deplecion de glucogeno, incapacidad de las fibras musculares de continuar generando el mismo trabajo,
disminución de la señal nerviosa a través de la unión neuromuscular.
- Se debe a disminuicion del calcio, saturacion de los receptores de sodio y salida de potasio a la fibra muscular
- Se debe al efecto de la escalera o Treppe
- Se debe a la destruccion algunas fibras nerviosas que inervan un músculo, pero no todas, como ocurre con
frecuencia en la poliomielitis
- Se dice que la contracción muscular es isométrica cuando el músculo no se acorta durante la contracción
- Se dice que la contracción muscular es isométrica cuando el músculo se acorta durante la contracción, pero la
tensión del músculo permanece constante durante toda la contracción
- Se dice que la contracción muscular es isométrica cuando el músculo está formado principalmente por fibras
rápidas, y sólo tienen pequeñas cantidades de la variedad lenta
- Se dice que la contracción muscular es isométrica cuando el músculo está formado principalmente por fibras lentas
Para una actividad muscular máxima a muy largo plazo (horas), se requiere fuente de energía de ATP ¿De donde
procede la mayor parte de energía?
- Metabolismo oxidativo
- Utilización de glucosa (glucolisis)
- Fosfocreatina
- Activación de la ATPasa
- Cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión, que se denomina tono
muscular.
- Cuando los músculos están despolarizados crea una cantidad de tensión, que se denomina tono muscular.
- Cuando la despolarización de los músculos pasa el umbral crea una cantidad de tensión, que se denomina tono
muscular.
- Cuandose presentan espasmos individuales que se producen de manera secuencial a una frecuencia de estimulación
baja, se denomina tono muscular.
- Abre múltiples canales compuerta de acetilcolina en las moléculas proteicas de dicha membrana.
- Cierra los canales en las moléculas proteicas de dicha membrana.
- Inicia fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y de miosina.
- Inicia la retirada de los iones de calcio de las miofibrillas, haciendo que cese la contracción muscular.
- Banda I
- Banda M
- Banda A
- Banda H
¿Quien permite utilizar la energía derivada del enlace fosfatopara proporcionar energía al proceso de contracción
muscular?
- Dopamina
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Serotonina
Diga cual de las siguientes funciones pertenece a los túbulos transversos (túbulos T):
- Lleva la corriente penetrando en las zonas profundas de la fibra muscular hasta la vecindad de las miofibrillas
individuales.
- Son reservorios de calcio.
- Permiten la elongación de la sarcomero durante la relajación.
- Libera el sitio activo del filamento de actina.
- Troponina C
- Troponina I
- Troponina T
- Tropomiosina
Resulta de la inhibición del transporte activo de calcio sin que ocurran màs potenciales de acción, debido a que ya no
se produce mas ATP para romper la unión de la miosina con la actina. Este concepto pertenece a:
- Fenómeno de la escalera
- Tetania
- Fasciculaciones
- Rigidez cadavérica
Para que un potencial de accion pueda llegar al Umbral de estimulación debe tener:
- D-tubocurarina
- Nicotina
- Neostigmina
- Carbacol
- Metacolina
Diga que ión es el mas importante para causar liberación de vesículas transmisoras en la terminación nerviosa:
- iones sodio
- iones potasio
- iones magnesio
- iones calcio
- Relajación
- Contracción lenta y débil
- Contracción rápida y fuerte
- Contracción muscular esquelética
- Contracción muscular cardíaca
- Complejo troponina-tropomiosina
- Miosina-Troponina
- Actina-Troponina
- ATP-actina
- Troponina C-troponina I
- Botones terminales
- Lazos de unión
- Presentan suma neural
- Son largas hacia el axón
El potencial de acción en el músculo cardíaco, la polaridad interna positiva es más Prolongada (meseta o plateau)
debido a que ocurre la entrada de iones de
- ATPasa
- Cubrir físicamente los lugares activos
- Fijar calcio
- Relación lateral con la miosina
- Insertarse en los discos Z
Cuando el calcio se une a su receptor intracelular en una célula muscular estriada, da lugar a que:
- Troponina c
- Troponina I
- Troponina M
- Tropomiosina
En la fibra muscular:
- La piel
- l hígado
- El corazón
- Los músculos
- rompimiento de glucógeno
- es una proteína contráctil
- es una proteína que forma un complejo con el calcio
- constituye una reserva de oxígeno para el músculo liso
La frecuencia de los potenciales de acción en las crestas de las oscilaciones lentas en el músculo liso visceral
determina:
- el tono basal
- la duración de la contracción
- la fuerza de la contracción
- Se contrae espontáneamente
- Están organizados en unidades motoras independientes
- Cada fibra está rodeada por tejido conjuntivo
- Son activados en varias regiones por nervios autonómicos
- No presentan potenciales de acción con forma de espiga
La fase de despolarización de las ondas lentas que se observan en el músculo liso visceral se debe a:
Factores hormonales que tienen efectos sobre la contracción del músculo liso:
- Noradrenalina y adrenalina
- Acetilcolina y angiotensina II
- Vasopresina y oxitocina
- Dopamina y adrenalina
La apertura Los canales iónicos activados de la membrana de la fibra muscular por la acetilcolina se permeabilizan
gracias a su carga negativa en consecuencia permiten el paso de:
- Cloro
- Calcio
- Potasio
- Sodio
La activación de los receptores de la acetilcolina se efectúa con la combinación de los subunidades proteicas:
- Alfa
- Beta
- Gamma
- Épsilon
Cuál de los fármacos impiden o inactivan a la acetilcolinesterasa que es la encargada de degradar a la acetilcolina:
- Metacolina
- Fluorofosfato de diisoprpilo
- D-tubocurarina
La neostigmina que es un fármaco anticolinesterasa entre las acciones que tiene es la siguiente: bloquea las señales en
la unión neuromuscular
La nicotina es un fármaco con acción similar a la acetilcolina entre las acciones que tiene es la siguiente:
El curare es un veneno de uso por los nativos dela amazonia cuya función principal que tiene es la siguiente:
La neostigmina fármaco anticolinesterasa tiene una acción similar a uno de los siguientes fármacos:
- Fluorofosfato de diisopropilo
- D-tubocurarina
- Nicotina
- Adrenalina
Los canales de rianodina están ligados a los receptores de dihidropiridina que se estimulan por el cambio de voltaje
para liberar:
- Sodio
- Potasio
- Cloro
- Calcio
- La gotiera sináptica
- Membrana de la terminación axonica
- Túbulos transversos
- Filamento de actina
Los canales de liberación de calcio cuando se activan permiten la difusión del calcio en el sarcoplasma para luego
combinarse con uno de los siguientes elementos:
- Tropomiosina
- Puntos activos de los filamentos de actina
- Troponina C
- Las cabezas de la miosina que tienen actividad ATPasa
El reciclaje de la acetilcolina luego dela degradación de este por la acetilcolinesterasa permite la recaptación hacia el
interior del citosol de la membrana presináptica de uno de los siguientes elementos:
- Adrenalina
- Acetato
- Calcio
- Colina
- Acetilcolinesterasa
Cuales son fármacos o factores que estimulan la fibra muscular por su acción similar a la acetilcolina
- En el espacio sináptico
- En las terminales axonicas
- En el musculo
- A nivel plasmático
La fase de despolarización de las ondas lentas que se observan en el músculo liso visceral se debe a:
Cada una de las fibras actua independientemente y esta inervada por una unica terminacion nerviosa, este concepto
corresponde a:
- Vasos sanguineos
- Aparato digestivo
- Ureteres
- Ciliar del ojo
Es una masa de cientos a miles de fibras lisas que se contraen juntas como una unica unidad. Este concepto
corresponde a:
- Herradura
- Cerradura
- Sincitales
- 80%
- 50%
- 90%
- 70%
- 4-6 kg/cm2
- 40-60 kg/cm2
- 0.4-0.6 kg/cm2
- Calmodulina
- Troponina
- Calsecuestrina
- MIOSINA FOSFATASA
- ACTINA FOSFATASA
- TROPONINA FOSFATASA
- SEÑALES NERVIOSAS
- HORMONAS
- DISTENSIÓN DEL MÚSCULO.
- MEDICAMENTOS
- Acetilcolina y Noradrenalina
- Adrenalina y metilcolina
- Adrenalina y epinefrina
- -50 a -60 mv
- -80 a -90 mv
- -90 a -100 mv
- A los canales de calcio también se les denomina canales lentos y necesitan 10 a 20 veces más tiempo para su
activación que los canales de sodio
- Cuando hay un défi cit de iones calcio la fi bra se hace muy excitable
- Para que se produzca tetania muscular es necesario una disminución del 30% del ión calcio
- Los iones Ca+ parecen unirse a la superfi cie externa de la molécula de la proteína del canal sodio
- A los canales de calcio también se les denomina canales lentos y necesitan 10 a 20 veces más tiempo para su
activación que los canales de sodio
- Cuando hay un déficit de iones calcio la fibra se hace muy excitable
- Para que se produzca tetania muscular es necesario una disminución del 30% del ión calcio
- Los iones Ca+ parecen unirse a la superfi cie externa de la molécula de la proteína del canal sodio
La molécula de troponina:
- En el estado relajado los extremos de los fi lamentos de miosina se extienden entre dos discos Z sucesivos.
- En el estado contraído los fi lamentos de miosina son traccionados hacia dentro entre los fi lamentos de actina
- En el estado contraído los discos Z han sido traccionados por los fi lamentos de actina hasta los extremos de los fi
lamentos de miosina
- Los fi lamentos de miosina se deslizan entre los fi lamentos de actina por las fuerzas generadas por la interacción de
los puentes cruzados
- Contracción muscular es isométrica cuando el músculo no se acorta durante la contracción e isotónica cuando se
acorta
- Las fi bras rápidas poseen una gran cantidad de mitocondrias para mantener niveles elevados de metabolismo
oxidativo
- Las fibras lentas poseen una vascularización menos extensa porque el metabolismo oxidativo tiene una importancia
secundaria
- La acetlcolina destruye a la acetilcolinesterasa
- Está cubierta por células de Schwann que la relacionan con los líquidos circundantes
- El espacio que hay entre la terminación y la membrana de la fibra se denomina valle sináptico
- El valle sináptico mide 20 a 30 nm de anchura
- En la terminación axónica hay muchas de mitocondrias que proporcionan ATP para la síntesis de acetilcolina
Respecto a la acetilcolina:
- Cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular se liberan 150 vesículas de acetilcolina.
- Se sintetiza en las mitocondrias de la terminación axónica
- La acetilcolina se vacía desde las vesículas a través de la membrana adyacente a las barras densas
- La acetilcolina se vacía desde las vesículas a través de la membrana adyacente a los canales de calcio activados por
el voltaje
- Las vesículas se forman en el retículo liso del cuerpo celular de la motoneurona de la médula espinal.
- La acetilcolina se sintetiza en el citosol de la terminación de la fi bra nerviosa.
- Cuando el potencial de acción llega a la terminación nerviosa se abren muchos canales de sodio.
- Con cada potencial de acción se produce una lisis de 150 vesículas
- Carbacol, metacolina y nicotina tienen el mismo efecto sobre la fi bra muscular que la acetilcolina y son destruidos
por la colinesterasa.
- Neostigmina, fisotigmina y fluorofosfato de diiisopropilo activan la acetilcolinesterasa
- El fluorofosfato de diisopropilo inactiva la acetilcolinesterasa durante unas horas.
- Los fármacos curariformes impiden el paso de los impulsos desde la terminación nerviosa hacia el músculo
En la miastenia grave:
- Las uniones neuromusculares transmiten excesivas señales desde la fi bra nerviosa a la fi bra muscular.
- Los pacientes presentan una respuesta inmunitaria frente a sus propios canales iónicos activados por la acetilcolina
- Se mejora con la administración de fármacos colinesterásicos
- En los pacientes se han detectado anticuerpos frente a las proteínas de transporte de iones K+
Los túbulos T:
- Los cuerpos densos del músculo liso tienen la misma función que los discos Z del músculo esquelético
- La mayor parte de los fi lamentos de actina tienen puentes cruzados lateropolares
- Las células musculares lisas se contraen hasta el 30% de su longitud
- La mayor parte de las contracciones del músculo liso son tónicas y rápidas
- Destruye la acetilcolina
- Inhibe la combinacion con los receptores de acetilcolina
- Inactiva a la acetilcolina
- Inactiva a la acetilcolinesterasa
- Nicotina
- Curare
- Carbacol
- Neostigmina
- Calcio y sodio
- Potasio
- Rápidos de Sodio
- Potasio Sodio
- Glicógeno
- Fosfocreatina
- Cuerpos cetónicos
- Oxidación
- Fosfolípidos
- ATPasa
- Cubrir físicamente los lugares activos
- Fijar calcio
- Relación lateral con la miosina
- Insertarse en los discos Z
Factores hormonales que tienen efectos sobre la contracción del músculo liso:
- Noradrenalina y adrenalina
- Acetilcolina y angiotensina II
- Vasopresina y oxitocina
- Dopamina y adrenalina
Pregunta nro: 637501, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Relajación
- Contracción lenta y débil
- Contracción rápida y fuerte
- Contracción muscular esquelética
- Contracción muscular cardíaca
- Despolarización o activación
- Repolarización o recuperación rápida
- La meseta o plateau
- La terminación de la repolarización
- Sarcolema
- Sarcoplasma
- Retículo sarcoplasmico
- Fluido extracelular
Pregunta nro: 637609, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Filamentos de F actina
- De puente cruzados y cabezas de miosina
- Complejo tropomiosina troponina
- Actina miosina
- Bandas I bandas A
- Sarcomero
- Miofibrillas
- Fibras musculares
- Proteínas de titina
- Los brazos
- La cabeza
- La bisagra
- La bisagra
- La troponina
- La tropomiosina
- La actina
- La cola de la miosina
Pregunta nro: 645292, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Entrada de sodio
- Salida de sodio
- Entrada de potasio
- Salida de potasio
- Entrada de calcio
Sarcòmera:
Motoneuronas anteriores:
- Cabeza de miosina
- Cabeza de actina
- Cabeza de tropomiosina
- Cabeza de troponina
- Cabeza de actina y miosina
- Fosfocreatina y glucógeno
- Ácidos grasos
- Triglicéridos
- Aminoácidos
- Colesterol
- Esfingomielina
- Fosfatidilcolina
- Fosfatidilinositol
- Fosfatidilserina
- Plasmalògenos
- Noradrenalina
- Dopamina
- Acetilcolina
- Glutamato
- Glicina
- D-tubocurarina
- Nicotina
- Neostigmina
- Carbacol
- Metacolina
Proteína del retículo sarcoplàsmico, que fija 40 veces el almacenamiento del calcio:
- Catrina
- Calcitonina
- Colina
- Calsecuestrina
- Albúmina
- 20%
- 40%
- 60%
- 80%
- 100%
Troponina:
- Retìculo sarcoplàsmico
- Aparato de Golgi
- Vesículas
- Mitocondrias
- Ribosomas
Se llama hiperplasia a:
- 2 horas
- 2 dias
- De 5 10 horas
- De 15 a 25 horas
- Sarcoplasma
- Túbulos T
- Sarcomero
- Retículo sarcoplasmico
A nivel muscular las miofibrillas por que tipos de filamentos estan formadas?
- actina y miosina
- troponina y serina
- celulas basales
- celulas endoteliales
cual es el neurotransmisor principal para que se lleve a cabo el mecanismo de contracción muscular?
- GABA
- glutamato
- dopamina
- acetilcolina
- glucogeno
- fostocreatina
- metabolismo oxidativo
- cuerpos cetonicos
- Glutamato
- Dopamina
- Acetilcolina
- Adrenalina
Dentro de las características de los filamentos contráctiles que troponina tiene afinidad por los iones calcio?
- Troponina A
- Troponina I
- Troponina T
- Troponina C
- Contracción rapida
- Necesita poca energia
- Fuerza maxima de contracción mucho menor
- Actividad de ATPasa mucha mayor
- Fosfocreatina
- Metabolismo oxidativo
- Glucolisis del glucogeno
- Puente cruzados
Pregunta nro: 655823, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA
¿Que tipo de transporte utiliza el calcio para ingresar al retículo sarcoplasmatico de la fibra muscular?
- Transporte activo
- Antitransporte
- Difusión simple
- Difusión facilitada
- Fosfocreatina , glucógeno
- Acido fosforico, glucogenoy fodfocreatina
- Fosfocreatina, glucógeno y metabolismo oxidativo
- Fosfocreatina. Glucógeno y ácido láctico
Pregunta nro: 757446, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
El sarcoplasma:
- Fosfocreatina, glucógeno
- Ácido fosfórico, glucógeno y fosfocreatina
- Fosfocreatina, glucógeno y metabolismo oxidativo
- Fosfocreatina, glucógeno y ácido láctico
- Los músculos que están formados principalmente por fibras lentas responden lentamente con una contracción
prolongada
- Contracción muscular es isométrica cuando el músculo se acorta durante la contracción e isotónica cuando no se
acorta
- Las fibras rápidas poseen una gran cantidad de mitocondrias para mantener niveles elevados de metabolismo
oxidativo
- Las fibras lentas poseen una vascularización menos extensa porque el metabolismo oxidativo tiene una importancia
secundaria
La adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción muscular global se denomina:
Señale lo correcto:
- Carbacol, metacolina y nicotina tienen el mismo efecto sobre la fibra muscular que la acetilcolina y son destruidos
por la colinesterasa
- Neostigmina, fisotigmina y fluorofosfato de diiisopropilo activan la acetilcolinesterasa
- El fluorofosfato de diisopropilo inactiva la acetilcolinesterasa durante unas horas
- Los fármacos curariformes impiden el paso de los impulsos desde la terminación nerviosa hacia el músculo
En la miastenia grave:
- Las uniones neuromusculares transmiten excesivas señales desde la fi bra nerviosa a la fibra muscular
- Los pacientes presentan una respuesta inmunitaria frente a sus propios canales iónicos activados por la acetilcolina
- Se mejora con la administración de fármacos colinesterásicos
- En los pacientes se han detectado anticuerpos frente a las proteínas de transporte de iones K+
Los túbulos T:
Pregunta nro: 764866, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- CALCIO
- SODIO
- POTASIO
- CLORO
Pregunta nro: 765554, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ACTINA
- MIOSINA
- TROPONINA
- NINGUNA
Pregunta nro: 765565, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- MIOSINA
- ACTINA
- TROPONINA
- NINGUNA
Pregunta nro: 766331, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 766354, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA
- ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA
- ESTIMULACIÓN ANTIPÁTICA
- ESTIMULACIÓN NEUROPÁTICA
- Cada ciclo inicia por la genracion espontanea de un potencial de accion en el nodulo sinusal
- Diastole es la relajacion del musculo cardiaco
- Sistole es la contraccion del musculo cardiaco
- Existe un retraso de 1 seg en el paso del estimulo desde las auriculas a los ventriculos
- Onda P esta producida por la repolarizacion de las auriculas, seguida de la contraccion auricular
- El complejo QRS aparece como consecuencia de la despolarizacion de los ventriculos
- Onda T representa la fase de repolarizacion de los ventriculos
- el complejo QRS comienza un poco antes del inicio de la sístole ventricular
Respecto a las variaciones de presion en las auriculas, existen 3 elevaciones importantes denomindas ondas de
presion auricular: a, c , v. Señale lo correcto:
- Onda a, esta producida por la contraccion ventricular
- Onda c, se produce cuando los ventriculos empiezan a relajarse
- Onda e, cuando los ventriculos se encuetran totalmente contraidos
- Onda v, se produce hacia el final de la contraccion ventricular
Sobre el periodo de contraccion isovolumetrica (Isometrica) durante el vaciado de los ventriculos durante la sistole.
Señale lo correcto:
En el periodo de eyeccion durante el vaciado de los ventriculos durante la sistole. Señale lo correcto:
- Aortica
- Mitral
- Tricuspidea
- Pulmonar
La válvula por la que pasa la sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo es:
- Mitral
- Tricuspidea
- Aortica
- Pulmonar
El tiempo de retraso normal del impulso cardíaco en el nodo auriculo-ventricular (AV) es el siguiente:
- 0.1 segundo
- 0.01 segundo
- 0,1 milisegundo
- 1 segundo
- Apertura de canales rápidos del sodio y de los denominados canales lentos del calcio
- Apertura solamente de canales de sodio para la despolarización
- Apertura de canales rápidos de calcio
- Apertura de canales rápidos del sodio y de los denominados canales lentos de potasio
¿Que es la POSCARGA?
¿Que es la PRECARGA?
- Inicia con el volumen telesistólico y a medida que la sangre venosa fluye hacia el ventrículo, el volumen ventricular
normalmente aumenta hasta aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico
- Inicia con el cierre de las válvulas, para ir aumentando la presión interior del ventrículo, hasta igualarse a la presión
que hay en la aorta, aproximadamente 80 mmHg.
- Inicia con la eyección aumentando la presión sistólica, terminando con la salida de la sangre del ventrículo hacia la
aorta
- Inicia con el cierre de la válvula, y la disminuición de la presión ventricular de nuevo hasta el nivel de la presión
diastólica.
Pregunta nro: 425524, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Inicia con el cierre de las válvulas, para ir aumentando la presión interior del ventrículo, hasta igualarse a la presión
que hay en la aorta, aproximadamente 80 mmHg.
- Inicia con el volumen telesistólico y a medida que la sangre venosa fluye hacia el ventrículo, el volumen ventricular
normalmente aumenta hasta aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico.
- Inicia con la eyección aumentando la presión sistólica, terminando con la salida de la sangre del ventrículo hacia la
aorta.
- Inicia con el cierre de la válvula, y la disminuición de la presión ventricular de nuevo hasta el nivel de la presión
diastólica.
- Inicia con la eyección aumentando la presión sistólica, terminando con la salida de la sangre del ventrículo hacia la
aorta.
- Inicia con el volumen telesistólico y a medida que la sangre venosa fluye hacia el ventrículo, el volumen ventricular
normalmente aumenta hasta aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico.
- Inicia con el volumen telesistólico y a medida que la sangre venosa fluye hacia el ventrículo, el volumen ventricular
normalmente aumenta hasta aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico.
- Inicia con el cierre de la válvula, y la disminuición de la presión ventricular de nuevo hasta el nivel de la presión
diastólica.
- Inicia con el cierre de la válvula, y la disminuición de la presión ventricular de nuevo hasta el nivel de la presión
diastólica.
- Inicia con el volumen telesistólico y a medida que la sangre venosa fluye hacia el ventrículo, el volumen ventricular
normalmente aumenta hasta aproximadamente 120 ml, el denominado volumen telediastólico.
- Inicia con el cierre de las válvulas, para ir aumentando la presión interior del ventrículo, hasta igualarse a la presión
que hay en la aorta, aproximadamente 80 mmHg.
- Inicia con la eyección aumentando la presión sistólica, terminando con la salida de la sangre del ventrículo hacia la
aorta.
Acerca de la función de los ventrículos como bomba. ¿En que consiste el Volumen Diastolico Final (Telediastolico)?
- Es la accion durante la diastole, los ventriculos elevan volumen hasta 110-120 ml.
- Sucede cuando los ventriculos se vacian durante la sistole, el volumen disminuye cerca de 70 ml.
- Es el volumen restante en el ventriculo (+/- 40-50 ml).
- Es la fracción del volumen telediastolico que es expulsada, es de aproximadamente de 60%.
Acerca de la funcion de los ventriculos como bomba. ¿En que consiste el volumen latido?
- Sucede cuando los ventriculos se vacian durante la sistole, el volumen disminuye cerca de 70 ml.
- Es la accion durante la diastole, los ventriculos elevan volumen hasta 110-120 ml.
- Es el volumen restante en el ventriculo (+/- 40-50 ml).
- Es la fracción del volumen telediastolico que es expulsada, es de aproximadamente de 60%.
Acerca de la función de los ventrículos como bomba. ¿En que consiste Volumen Sistolico Final (Telesistolico)?
Acerca de la función de los ventriculos como bomba. ¿En que consiste la Fracción de eyección?
- A mayor retorno venoso mayor gasto cardiaco; a mayor longitud de las fibras mayor fuerza de contracción.
- A mayor longitud de las fibras mayor fuerza de contracción; A menor retorno venoso mayor gasto cardiaco.
- A mayor retorno venoso mayor gasto cardiaco; a mayor longitud de las fibras menor fuerza de contracción.
- A menor retorno venoso mayor gasto cardiaco; A mayor longitud de las fibras mayor fuerza de contracción.
Acerca del ciclo cardiaco. ¿En qué fase de de la diástole ocurre la mayor parte del llenado ventricular?
- La sístole ventricular
- El cierre de las válvulas sigmoideas
- La contracción auricular
- La diástole ventricular, después de la aperturade las válvulas auriculo-ventriculares
La mejoría de la capacidad funcional que sigue al entrenamiento físico, en un individuo de edad media, se debe a:
- D-tubocurarina
- Neostigmina
- Metacolina
- Fluorofosfato de diisopropilo
- Onda P
- Complejo QRS
- Onda T
- Todas
- Ninguna
Los haces que transmiten los estímulos entre lo senos cardiacos, donde se ubican en la estructura cardiaca?
- Pericardio
- Endocardio
- Miocardio
- Subendocardio
- Sodio
- Calcio
- Potasio
- Magnesio
Indique cuantos vasos drenan en el atrio derecho para darse la distensión del seno sinusal?
- Cuatro vasos
- Un vaso
- Dos vasos
- Tres vasos
El nódulo sinusal de keith flack en que pared se encuentra ubicado en la aurícula derecha?
- Pared posterior
- Pared superior
- Pared inferior
- Pared anterior
En qué cavidad de corazón se mide la presión venosa central la cual es clave para la función cardiaca?
- Ventrículo derecho
- Atrio izquierdo
- Atrio derecho
- Ventrículo izquierdo
- 1-2 L/min
- 6-7 L/min
- 3-5 L/min
- 8-9 L/min
- Ventrículo izquierdo
- Atrio derecho
- Atrio izquierdo
- Ventrículo derecho
- 15 mm Hg
- 25 mm Hg
- 50 mm Hg
- 20 mm Hg
- 40 mm Hg
Diga cuál de los siguientes fenómenos es el que da lugar a la fase de despolarización de las células del nodo sinusal:
- Entrada de sodio
- Entrada de potasio
- Salida de calcio
- Salida de sodio
- Ninguno de los incisos
La fase cero del potencial de acción del tejido ventricular está dada por:
- Entrada de calcio
- Salida de potasio
- Salida de sodio
- Entrada de potasio
- ninguna de los incisos
Si aumenta el tono parasimpático hay una disminución de la frecuencia cardiaca al actuar la acetilcolina en el nodo
sinoauricular debido a:
Cuál de las siguientes propiedades miocardicas está determinada por la fase 0 del potencial de acción:
- Fuerza de contracción.
- Velocidad de conducción
- Frecuencia de contracción
- Velocidad de contracción
- Ley de Frank-Starling
- Sumación
- Reclutamiento
- Todos los incisos
- Retorno venoso
- Resistencias periféricas
- Capacitancia de las grandes arterias
- Estado metabólico del corazón
- (PAS) + 2 (PAD)/3
- (PAD) + (PAS)/ 2
- 2 (PAS) - (PAD)/ 3
- (PAS) - 2 (PAD)/2
- 55 %
- 60 %
- 85 %
- 70%
- 30 %
- Fibrilación auricular
- Fibrilación ventricular
- Taquicardia paroxística supraventricular
- Bloqueo auriculoventricular completo
- Aorta
- Arteria pulmonar
- Aurícula derecha
- Ventrículo izquierdo
- Aurícula izquierda
- Aorta
- Arteria pulmonar
- Aurícula derecha
- Ventrículo izquierdo
- Aurícula izquierda
¿En qué fase del ciclo cardíaco el volumen del ventrículo no se modifica porque todas las válvulas están cerradas?:
- Periodo de llenado
- Periodo de contracción isovolúmica
- Periodo de eyección
- Periodo de relajación isovolúmica
Pregunta nro: 754096, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Músculo auricular
- Músculo ventricular
- Fibras de excitación y conducción
- Todas los incisos
¿Por qué parte del corazón se distribuyen principalmente las fibras vagales?:
- Aurículas
- Ventrículos
- Tabiques
- Todas
Pregunta nro: 764887, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- MITRAL
- AORTICA
- PULMONAR
- TRICUSPÍDEA
Pregunta nro: 764908, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LA VÁLVULA QUE SE ENCUENTRA ENTRE AURÍCULA DERECHA Y VENTRÍCULO DERECHO SE
DENOMINA:
- TRICUSPÍDEA
- MITRAL
- AORTICA
- PULMONAR
Pregunta nro: 764920, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- NINGUNO
- MITRAL
- TRICUSPÍDEA
- PULMONAR
Pregunta nro: 765415, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 765430, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 765449, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
EL VOLUMEN TELEDIASTÓLICO ES:
Pregunta nro: 765844, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 70 ML
- 10 ML
- 50 ML
- 20 ML
Pregunta nro: 766379, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA
- ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA
- ESTIMULACIÓN ANTIPÁTICA
- NINGUNA
Pregunta nro: 766415, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VÁLVULAS CARDÍACAS
- ARTERIA AORTA
- MÚSCULOS PAPILARES
- NINGUNO
Pregunta nro: 766437, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
EL CORAZÓN SE IRRIGA DE SANGRE DURANTE LA:
- DIÁSTOLE
- SÍSTOLE
- CONTRACCIÓN
- NINGUNO
-P
-Q
-S
-T
-V
- Despolarización Auricular
- Repolarización Auricular
- Despolarización Ventricular
- Repolarización Ventricular
- Hiperpolarización Ventricular
- Onda de Despolarización
- Onda de Repolarización
- Onda de Hiperpolarización
- Onda de Umbral
- Onda de Reposo
- 5mm es 0.5s
- 4mm es 0.4s
- 1mm es 0.04s
- 2mm es 0.2s
- 3mm es 0.03s
En la relación de la contracción auricular y ventricular con las ondas del ECG es cierto:
- Ondas P Positivas
- Ondas QRS mayormente Positivas
- Ondas T Positivas
- Ondas T Negativas
En las derivaciones precordiales de un ECG, Los registros QRS son negativas en las derivaciones:
- V1 y V2
- V1 y V3
- V3 y V5
- V4 y V6
- V4 y V5
En las derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades, cuando el terminal positivo se encuentra en el brazo
izquierdo se denomina:
- aVR
- aVL
- aVF
- aVN
- aVD
- Por la flecha negra larga que se traza alrededor de los ventrículos en dirección desde la punta hacia la base
- Por la flecha negra larga que se traza a través de las aurículas en dirección desde la punta hacia la base
- Por la flecha negra larga que se traza a través del centro de los ventrículos en una dirección desde la base a la punta
- Por la flecha negra larga que se traza a través del centro de los ventrículos en una dirección desde la punta hacia la
punta
- Por la flecha negra larga que se traza a través de las aurículas en dirección desde la base hacia la punta
Pregunta nro: 310451, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA
En un corazón normal la dirección media del vector QRS medio durante la propagación de la onda de despolarización
a través de los ventrículos es de:
- 0º
- -30º
- +59º
- +120º
- +210º
- 0º
- -30º
- +60º
- +90º
- +120º
La Alteración de la posición del corazón en el tórax hacia la izquierda se produce por: EXCEPTO
La Alteración de la posición del corazón en el tórax hacia la derecha se produce por: EXCEPTO
Sobre el ECG. ¿Cuál de estas derivaciones tiene en su terminal negativa conectada al brazo derecho y la terminal
positiva conectada a la pierna izquierda?
- D II
- D III
- aVR
- aVF
- V1
- V6
- aVR
- D II
- D III
En el papel milimetrado del electrocardiograma los cuadros pequeños y grandes representan respectivamente
- 0,04’’ y 0,2”
- 0,04’’ y 0,5”
- 0,2 “y 0,02’’
- 0,2 y 0,4”
- Onda T
- Onda U
- Onda Q
- Onda P
- Bradicardia sinusal
- Taquicardia sinusal
- Asistolia
- Ritmo Electrico sin pulso
- DIII
- AvL
- AvR
- AvF
- Despolarización Auricular
- Repolarización Auricular
- Despolarización Ventricular
- Hiperpolarización Ventricular
- Onda de Despolarización
- Onda de Repolarización
- Onda de Hiperpolarización
- Onda de Umbral
- Onda de Reposo
En la relación de la contracción auricular y ventricular con las ondas del ECG es cierto:
- Ondas P Positivas
- Ondas QRS mayormente Positivas
- Ondas T Positivas
- Ondas T Negativas
En las derivaciones precordiales de un ECG, Los registros QRS son negativas en las derivaciones:
- V1 y V2
- V1 y V3
- V3 y V5
- V4 y V6
- V4 y V5
- onda P
- Complejo QRS
- onda T
- onda F
- onda P
- Complejo QRS
- onda T
- omda u
Pregunta nro: 754046, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- La onda Q
- La onda P
- La onda R
- La onda T
- La onda S
- I, II, III
- V1 y V6
- Complejo QRS
- aVL, aVF y aVR
- DII
- DI
- V6
- aVR
Pregunta nro: 764813, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ELECTROCARDIOGRAMA
- ECOCARDIOGRAMA
- TOMOGRAFÍA CARDÍACA
- NINGUNO
Pregunta nro: 764824, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ONDA P
- ONDA QRS
- ONDA T
- INTERVALO P-R
Pregunta nro: 764834, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ONDA QRS
- ONDA T
- ONDA P
- NINGUNO
Pregunta nro: 764845, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ONDA T
- ONDA QRS
- ONDA P
- NINGUNO
Pregunta nro: 765584, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 0,12 s - 0,20 s
- 0,20 s - 0,30 s
- 0,02 s - 0,10 s
- 0,32 s - 0,34 s
Pregunta nro: 765699, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 0,10 S
- 0,20 S
- 0,30 S
- 0,40 S
Pregunta nro: 765717, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 0,08 S - 0,12 S
- 0,20 S - 0,21 S
- 0,15 S - 0,20 S
- 0,20 S - 0,25 S
Pregunta nro: 765758, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 765778, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 765880, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 0º
- +60º
- +90º
- +120º
Pregunta nro: 765886, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- +60º
- -60º
- +90º
- +180º
Pregunta nro: 765899, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- +120º
- -120º
- +90º
- -150º
Pregunta nro: 765989, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- +120º
- 0º
- -120º
- +50º
Pregunta nro: 765994, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- -150º
- +150º
- -90º
- -15º
Pregunta nro: 766005, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- -30º
- 0º
- +60º
- 180º
Pregunta nro: 766028, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- +90º
- +120º
- +150º
- +180º
Pregunta nro: 766045, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
PARA ENCONTRAR EL EJE CARDÍACO EN EL ELECTROCARDIOGRAMA SE OBSERVAN LAS
DERIVACIONES:
- DI Y AVF
- DI Y AVL
- DII Y DIII
- DII Y AVR
Pregunta nro: 766094, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- AVL
- AVR
- AVF
- DI
Pregunta nro: 766103, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- DI
- AVL
- AVF
- AVR
Pregunta nro: 766111, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- DII
- DI
- DIII
- AVL
Pregunta nro: 766116, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- AVF
- AVR
- AVF
- DIII
Pregunta nro: 766129, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- DIII
- DII
- DI
- AVF
Pregunta nro: 766140, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- AVR
- AVL
- DII
- AVF
Pregunta nro: 766188, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 766219, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 766229, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- V3R, V4R
- DI, AVL
- V7, V8
- DII, DIII
Pregunta nro: 766247, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- V7, V8
- DII, DIII
- V1, V2
- V3, V4
Pregunta nro: 766264, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- V1,V2, V3, V4
- DI, AVL
- V5,V6
- AVR
Pregunta nro: 766281, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ONDA P
- ONDA QRS
- ONDA T
- ONDA DELTA
- Onda P
- Complejo QRS
- Onda T
- intrvalo Q-T
- DI
- DII
- aVR
- aVF
- 0,2 segundos.
- 0.5 mV.
- 0,04 segundos.
- 0,35 segundos.
El canal que determina la repolarización por tres mecanismos, creando una corriente de salida transitoria,
rectificación al anterior y activación lenta es el de:
- Potasio
- Cloro
- Calcio
- Sodio
- Magnesio
- Derivaciones precordiales
- Derivaciones bipolares de las extremidades
- Derivaciones unipolares de los miembros
- Derivaciones transversales
- Derivaciones precordiales
- Derivaciones unipolares de las extremidades
- Derivaciones bipolares de las extremidades
- Derivaciones transversales
- Derivaciones precordiales
- Derivaciones unipolares de los miembros
- Derivaciones bipolares standar de las extremidades
- Derivaciones frontales
Se considera bloqueo de rama derecha o izquierda cuando el espacio de tiempo en el complejo QRS es de :
- 0.6 - 0.8 seg
- 0.06 - 0.08 seg
- 0.01 - 0.03 seg
- 0.12 - 0.16 seg
¿Cuál de los siguientes iones o factores químicos produce vasoconstricción modificando el flujo sanguíneo local?
- el aumento de la concentración de iones de calcio
- el aumento de la concentración de iones de sodio
- el aumento de la concentración de iones de magnesio
- el aumento de la concentración de iones de potasio
- el aumento de la osmolaridad de la sangre
De todos los tejidos y órganos del cuerpo en condiciones basales ¿Cuáles reciben mayor flujo sanguíneo?
El control del flujo sanguíneo cuando se establece en segundos o minutos mediante la contrición o vasodilatación de
las arteriolas, las metarteriolas y los esfínteres pre capilares se efectúa:
- a corto Plazo
- a Plazo mediano
- plazo largo
- ultra corto Plazo
De las siguientes hormonas que se secretan a la circulación ¿cuál de ellas no ejerce efectos sobre la función
circulatoria?
- la noradrenalina y la adrenalina
- la angiotensina II
- la vasopresina también llamada hormona antidiurética
- la endotelina
- la serotonina
Pregunta nro: 293294, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Cuando disminuye la concentración de oxígeno en el musculo cardíaco, se liberan varios factores vasodilatadores
¿cuál de ellos no corresponde a este grupo?
- adenosina
- dióxido de carbono
- dradicinina
- prostaglandinas,
- endotelina
Los factores que aumentan la tendencia del corazón a la fibrilación ventricular son los siguientes excepto:
- Las arterias son ocho veces más distensibles que las venas
- La distensibilidad de las arteria pulmonar es similar a la circulación sistémica
- Las venas pulmonares son unas seis veces mayor que las arterias sistémicas
- Las venas son ocho veces más distensibles que las arterias
- Las arterias pulmonares normalmente actúan con presiones similares a las arterias sistémicas
Los factores importantes que afectan la presión del pulso son: EXCEPTO
Provocan perfiles anormales de la onda de pulso de presión de pulso las siguientes condiciones: EXCEPTO
- Estenosis aortica
- Conducto arterioso persistente
- Estenosis pulmonar
- Insuficiencia aortica
- 30 a 50m/s
- 3 a 5m/s
- 7 a 15m/s
- 70 a 150m/s
- 15 a 35m/s
Según el método de auscultación para medir las presiones sistólica y diastólica los ruidos de Korotkoff se debe a:
- El chorro de sangre que atraviesa ese vaso parcialmente ocluido
- Inserción de agujas para registrar el sonido y la medida
- Consecuencia del peso del agua en los vasos
- Volumen sistólico del corazón
- Estenosis aortica
- Ateroesclerosis
- Insuficiencia aortica
- Esteatosis hepática
- Estenosis Pulmonar
Los factores que aumentan la presión de la aurícula derecha (retorno Venoso) son: EXCEPTO
- Aumento de volumen de sangre
- Aumento de la presión arterial
- Aumento del tono de grandes vasos
- Dilatación de las arteriolas
- 0mmHg
- 10mmHg
- 20mmHg
- 60mmHg
- 120mmHg
- El Bazo
- Los Riñones
- El Hígado
- Las venas abdominales grandes
- Los plexos venosos situados bajo la piel
En el bazo un reservorio especial que contiene grandes cantidades de eritrocitos concentrados es:
- Pulpa Blanca
- Pulpa Roja
- Pulpa Linfoidea
- Senos Venosos
- Pulpa gris
En cuál de las siguientes circunstancias hay aumento del flujo sanguíneo muscular :
En cuál de las siguientes circunstancias hay disminución del flujo sanguíneo muscular :
La placa aterosclerótica provoca la aparición de un coagulo de sangre en la sangre mediante el siguiente mecanismo
excepto:
- El trombo se produce en lugares donde la placa aterosclerótica se ha roto a través del endotelio
- Cuando la placa entra en contacto directo con la sangre
- Por la superficie irregular de la placa aterosclerotica
- Por un espasmo constante de las coronarias
En las venas:
- Los capilares
- Las arterias
- Las venas
- Los conductos linfáticos
- El corazón
- Los capilares
- El control del flujo sanguíneo local
- El gasto cardiaco
- El control del fjujo sanguíneo local y el gasto cardiaco
- La resistencia periférica total
Con respecto a los líquidos corporales y su influencia y su influencia en la presión arterial marcar la correcta:
- Las arterias son ocho veces más distensibles que las venas
- La distensibilidad de las arteria pulmonar es similar a la circulación sistémica
- Las venas pulmonares son unas seis veces mayor que las arterias sistémicas
- las venas son 8 veces mas distensible que las arterias
Según el método de auscultación para medir las presiones sistólica y diastólica los ruidos de Korotkoff se debe a:
- Estenosis aortica
- Ateroesclerosis
- Insuficiencia aortica
- Esteatosis hepática
- Estenosis Pulmonar
- Sistema parasimpático
- AMP cíclico
- Adenosina
- Sistema simpático
A un hombre de 60 años le ha dicho su médico que tiene una angina causada por una isquemia miocárdica. ¿Qué
tratamiento sería beneficioso para este hombre?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los resultados de la estimulación simpática es la más precisa?
Un hombre de 56 años acude al neurólogo aquejado de debilidad en las piernas, que mejora en el transcurso del día o
con el ejercicio. Los registros eléctricos extracelulares de una fibra musculo esquelética individual revelan potenciales
miniaturas normales en las placas motoras terminales. Sin embargo la estimulación eléctrica de baja frecuencia de la
neurona motora desencadena una despolarización anormalmente reducida de las fibras musculares. La amplitud de la
despolarización aumenta después del ejercicio. A partir de estos hallazgos ¿Cuál de las siguientes es la causa más
probable de la debilidad en las piernas en el paciente?
- Deficiencia de acetilcolinesterasa
- Bloqueo de los receptores de acetilcolina pos sinápticos
- Entrada de calcio dependiente del voltaje disminuida
- Inhibición de la recaptación de calcio hacia el retículo sarcoplasmico
- Reducción de la síntesis de acetilcolina
Una mujer de 28 años en buen estado de salud se levanta desde una posición supina. Al cambiar de posición supina a
erguida se produce una disminución transitoria de la presión arterial que es detectada por los baro receptores arteriales
situados en el cayado aórtico y los senos carotideos. ¿Qué conjunto de cambios cardiovasculares se producirá más
probablemente como respuesta a la activación delos baro receptores?
- Aumento presion de lllenado capilar media . Aumento de la fuerza de contracción cardíaca, Aumento activ.
Nerviosa simpatica
- Aumento presion llenado capilar media . Disminución de la fuerza de contracción cardíaca, Aumento activ.
Nerviosa simp.
- Aumento pllcm . Disminución de la fuerza de contracción cardíaca, baja activ. Nerviosa simp.
- Aumento pllcm . Aumento de la fuerza de contracción cardíaca, disminución activ. Nerviosa simp.
Cuál de los siguientes segmentos del sistema circulatorio tiene la máxima velocidad de flujo sanguíneo:
- Aorta
- Arterias
- Capilares
- Vénulas
- Venas
- Arterias
- Capilares
- Venas
- Circulación pulmonar
- Corazón
- Capilares
- Grandes arterias
- Venas
- Aorta
- Pequeñas arterias
En que situación esperaría normalmente encontrar una disminución del gasto cardíaco?
- Hipertiroidismo
- Beriberi
- Fistula arteriovenosa
- Anemia
- Infarto de miocardio agudo
Entre los siguientes ¿que factor incrementa el riesgo de fenómenos cardíacos adversos?
Cual de las siguientes afirmaciones sobre el flujo sanguíneo coronario es la mas precisa?
Que agente vasoactivo es normalmente el controlador mas importante del flujo sanguíneo coronario
- Adenosina
- Bradicinina
- Prostaglandinas
- Dioxido de carbono
- Iones potasio
Al iniciar el ejercicio , el sistema nervioso simpático se descarga de manera pronunciada ¿Que esperaría que
sucediera?
Cual de los siguientes vasos sanguíneos es responsable del transporte de la mayor parte del flujo sanguíneo venoso
que sale del musculo cardíaco ventricular?
Cual es la causa mas frecuente de la reducción del flujo sanguíneo coronario en pacientes con cardiopatia isquemica?
Un hombre de 60 años padecía un infarto de miocardio isquemico y murió a causa de una fibrilacion ventricular .En
este paciente ¿ que factor fue el mas probablemente aumento la tendencia del corazón fibrilar después del infarto?
Uno de los siguientes factores no es causa de muerte después del infarto agudo de miocardio:
Uno de los siguientes elementos no suele ser causa del dolor intenso isquemico cardíaco:
- Histamina
- Ácido lactico
- Bradicinina
- Adrenalina
El flujo sanguíneo coronario normal en reposo normal tiene un gasto cardíaco promedio de:
- 7%
- 5%
- 9%
- 22%
- 15%
¿Por qué parte del corazón se distribuyen principalmente las fibras vagales?:
- Aurículas
- Ventrículos
- Tabiques
- Arteria cornaria
- Impulsos cardíacos que se producen de manera errática en el interior de la masa muscular ventricular
- Retroalimentación para reexcitar el mismo ventrículo una y otra vez pero con interrupciones
- Muchas porciones pequeñas del músculo ventricular se contraen al mismo tiempo y otras se relajan
- No existe bombeo de sangre
El flujo sanguíneo insuficiente al músculo cardíaco reduce el metabolismo del músculo excepto:
- Ausencia de oxígeno
- Acumulación excesiva de anhídrido carbónico
- Ausencia de insuficientes nutrientes alimenticios
- Por vasodilación coronaria
La frecuencia cardíaca se ve alterada por el aumento de la temperatura corporal, ¿en cuántos latidos por grado Celsius
(centígrados)?:
- 20
- 18
- 15
- 10
Que parte de la circulación vascular tiende a regula la presión arterial dado por estimulados como las catecolaminas?
- Esfínter precapilar
- Venas de gran tamaño
- Vasos coronario
- Capilares vasculares
El mayor % del drenaje venoso hacia la aurícula derecha después de la irrigación cardíaca se efectúa a través de una
de las siguientes venas:
¿Cuándo alcanza su valor máximo el flujo sanguíneo coronario del ventrículo izquierdo?
- Al comienzo de la diástole.
- Al comienzo de la sístole isovolumétrica .
- Cuando la presión aórtica es máxima.
- Cuando el flujo sanguíneo aórtico es máximo.
Pregunta nro: 764933, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 764962, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- Médula ósea
- Bazo
- Ganglio linfático
- Hígado
- Ninguna de las anteriores
La estenosis aortica produce un soplo sistólico áspero en esta alteración la pequeña abertura de la válvula aortica hace
que la presión intraventricular deba elevarse hasta:
- 4-6mmHg
- 80 -85mmmHg
- 110- 115mmHg
- 300-400mmHg
Pregunta nro: 293635, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
En la tetralogía de fallot que es una anomalía de corto circuito de derecha a izquierda hay una anomalía que no
corresponde entre las siguientes:
La fiebre reumática es una enfermedad auto inmunitaria causada por el desarrollo de anticuerpos en respuesta al
siguiente microorganismo:
Se dice que al colocar una célula normal en una solución no se desarrollan fuerzas osmóticas a través de su
membrana. En este caso la célula no se retrae ni se hincha en que tipo de solución se encontrara?
- Solución hipotónica
- Solución hipertónica
- Solución isotónica
- Solución atónica
Los factores que aumentan la filtración capilar y producen edema de líquido intersticial son excepto.
Entre los parámetros de ingestión y pérdidas diarias de agua podemos decir que la excreción tiene un promedio ml/día
aproximado como el siguiente:
- Cutánea 350 pulmonar 350 sudor 100ml heces 100 orina 1400 ml
- Cutánea 350 pulmonar 350 sudor 350ml heces 100 orina 1400 ml
- Cutánea 100 pulmonar 1400 sudor 350ml heces 100 orina 1400 ml
- Cutánea 350 pulmonar 100 sudor 100ml heces 350 orina 1400 ml
La cantidad total de agua corporal es, por término medio de alrededor de 60% del peso en un adulto de 70 kilos ¿Cuál
es la proporción correcta en litros?
- globulina
- albúmina
- lactoferrina
- plasmina
- ninguno
- La filariasis
- Cirrosis hepatica
- Aumento del liquido intersticial
- Hipoproteinemia
Cuando la concentración de un solución de agua y solutos en el LIC es mayor y en el LEC es menor y los solutos no
pueden entrar ni salir dela célula por ende la célula se hincha la solución se denomina:
- solución isotónica
- solución hipertónica
- solución hipotónica
- Solución ortotonica
Cuando la osmolaridad extracelular aumenta y provoca la ósmosis del agua fuera de la célula hacia el compartimiento
extracelular la solución que se añade se denomina:
- solución isotónica
- solución hipotónica
- solución hipertónica
- Fuga anormal de líquido del plasma hacia los espacios intersticiales a través dela pared delos capilares’
- La imposibilidad delos linfáticos de devolver el líquido a la sangre desde el intersticio
- Ligero aumento de la presencia de proteínas en el plasma sanguíneo
- La baja distensibilidad del intersticio cuando la presión del líquido intersticiales negativa
- La capacidad del flujo linfático de aumentar 10-15 veces
- Reducción de la concentración de las proteínas en el líquido intersticial lo que reduce la presión oncotica en el
líquido intersticial a medida que aumenta la filtración capilar
- La proteinuria que reduce la proteína del plasma
Es un estado de hipoperfusión generalizada causado por la disminución del gasto cardíaco o del volumen sanguíneo
circulatorio eficaz.
- infarto.
- necrosis.
- hiperemia
- shock
- edema
Cual de las siguientes composiciones de los líquidos corporales tiene estabilidad del medio interno
- Na 142 meq L, k 4.2 meq L , HCO3 103 meq L, glucosa 85 mg. Dl , Cl 28 meq L
- Na 108 meq L, k 4.2 meq L , HCO3 103 meq L, glucosa 28 mg. Dl , Cl 28 meq L
- Na a) Na 142 meq L, k 4.2 meq L , HCO3 103 meq L, glucosa 85 mg. Dl , Cl 28 meq L
- 142 meq L, k 4.2 meq L , HCO3 103 meq L, glucosa 102 mg. Dl , Cl 28 meq L
- Na 142 meq L, k 4.2 meq L , HCO3 28 meq L, glucosa 85 mg. Dl , Cl 103 meq L
- Cirrosis hepática
- Síndrome nefrótico
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Filaríasis
- Hiponatremia
Las vibraciones sonoras que pueden percibirse cuando se lleva a mano hacia la parte superior del tórax se denomina
frémito en que tipo de valvulopatia está presente?
El primer ruido cardíaco del ventrículo izquierdo se escucha mejor en el siguiente foco:
- Foco aórtico
- Foco pulmonar
- Foco mitral
- Foco tricuspide
El soplo silbante durante la diástole por el flujo sanguíneo retrogrado desde la aorta hacia el ventrículo da origen a l
soplo denominado:
¿Cuál de entre los siguientes hallazgos debe excluirse como complicación del infarto agudo de miocardio?
- Arteriosclerosis
- Insuficiencia cardiaca
- Arritmias y bloqueos
- Pericarditis.
- Insuficiencia mitral aguda.
- 700 ml/día
- 100 ml/día
- 200 ml/día
- 300 ml/día
- 1400 ml/día
- 1400 ml/día
- 800 ml/día
- 2300 ml/día
- 1500 ml/día
- 3800 ml/día
- 7 lts
- 6 lts
- 5 lts
- 4 lts
- 3 lts
- 1300 ml/día
- 400-500 ml/día
- 150-200 ml/día
- 120-150 ml/día
- 50-75 ml/día
- 5 lts.
- 3 lts.
- 4 lts.
- 6 lts.
- 4,2 lts.
- orina y sudor
- respiración y piel
- heces y orina
- sudor y heces
- respiración y orina
- Mareos
- Sincope
- Angina de pecho
- Insuficiencia cardiaca
En un caso clínico de hiponatremia severa con 120 meq L que cursa con edema de cerebral masivo se inició el
tratamiento corrigiendo con una solución de cloruro de sodio que permite subir el nivel sérico de sodio a 135 meq L
en 24 horas cual será la consecuencia?
- Contraccion auricular
- Contraccion ventricular
- Eyeccion de la salida de la sangre (Volumen latido)
- La hipertrofia ventricular izquierda, aumento del volumen sistólico y disminución de la presión diastólica aórtica
- La hipertrofia ventricular derecha e hipertension arterial
- La hiperplasia ventricular izquierda y disminuicion del volumen sistolico
- 200
- 2300
- 400
- 2100
- 2300
- 200
¿Que es el hematocrito?
- Osmoles
- Moles
- Solvente
Cuando la concentracion de agua es igual dentro de los liquidos extra e intracelular; las celulas ni se encogen ni se
hinchan, este concepto se refiere a:
- Solucion isotonica
- Solucion hipertonica
- Solucion hipotonica
Cuando la concentracion de agua es baja dentro de la celula (solutos elevados dentro de la celula) y la celula se
hincha, inclusive puede hacer lisis, este concepto se refiere a:
- Solucion hipotonica
- Solucion isotonica
- Solucion hipertonica
Cuando la concentracion de agua es elevado dentro de la celula (solutos en baja cantidad dentro de la celula) y la
celula se encoge; El agua fluye fuera de la celula, este concepto se refiere a:
- Solucion hipertonica
- Solucion hipotonica
- Solucion isotonica
Soluciones que tienen la misma osmolaridad que las celulas. Este concepto se refiere a:
- Equilibrio isosmotico
- Equilibrio hiperosmotico
- Equilibrio hiposmotico
- Equilibrio hiperosmotico
- Equilibrio hiposmotico
- Equilibrio isosmotico
- Equilibrio hiposmotico
- Equilibrio hiperosmotico
- Equilibrio isosmotico
El exceso de líquido en los tejidos corporales que aparece sobre todo en el compartimiento de líquido extracelular,
pero puede afectar también al líquido intracelular. Este concepto se refiere a:
- Edema
- Hormona antidiuretica ADH
- Liquido hipotonico
- La hiponatremia, la depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos y la falta de una nutrición celular adecuada.
- La hipernatremia, el exceso de ingestion de liquidos que aumentan la nutricion celular.
- La hiponatremia, la hormona antidiuretica ADH, el uso de diureticos.
Pregunta nro: 535018, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
Que es el linfedema?:
¿Cual de las fracciones del líquido corporal contiene el mayor volumen de agua y la mayor concentración de
potasio?:
- compartimiento intracelular
- compartimiento intersticial
- compartimiento intravascular
- Insuficiencia aortica
- Estenosis aortica
- Coartación aortica
Qué tipos de soplos son aquellos que son auscultados entre el primer ruido (R1) y el segundo (R2).
- Soplos sistólicos
- Soplos diastólicos
- Soplos holodiastolico
- soplo sistolico
- soplo diastolico
- soplo protosistolico
Pregunta nro: 545810, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
En una mujer de 40 años se ha diagnosticado un soplo cardíaco. Se oye un sonido silbante de tono relativamente
agudo de forma máximo en el ventrículo izquierdo. La radiografía de tórax muestra cardiomegalia. La presión arterial
en la aorta es de 140-40 mm Hg. Cuál es el diagnostico?
En que trastorno puede producirse una hipertrofia del ventrículo izquierdo? Insuficiencia de la válvula pulmonar
La inmunidad que se caracteriza por la producción de anticuerpos está determinado una de las siguientes células ?
- Células plasmaticas
- Linfocito T citotoxico
- Macrofago
Que tipo de sangre puede recibir en una transfusión un paciente del grupo "A" Rh (+)
- vasoconstricción
- vasodilatación
- Aumento de la resistencia vascular periférica
Que tipo de anticuerpo es más abundante en los líquidos corporales. Brinda protección contra las bacterias y las
infecciones virales.
- Inmunoglobulina G (IgG)
- Inmunoglobulina A (IgA)
- Inmunoglobulina M (IgM)
Pregunta nro: 561801, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VASOCONSTRICCIÓN
- VASODILATACIÓN
- BRONCOCONSTRICCIÓN
- BRONCODILATACIÓN
Pregunta nro: 561848, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
COMO SE DENOMINA LA VÁLVULA QUE COMUNICA LA AURÍCULA DERECHA CON EL VENTRÍCULO
DERECHO
- VÁLVULA TRICUSPÍDEA
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA PULMONAR
- VÁLVULA AORTICA
Pregunta nro: 561877, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA TRICUSPÍDEA
- VÁLVULA PULMONAR
- VÁLVULA AORTICA
Pregunta nro: 561894, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VÁLVULA AORTICA
- VÁLVULA PULMONAR
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA TRICUSPÍDEA
Pregunta nro: 561922, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VÁLVULA PULMONAR
- VÁLVULA AORTICA
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA TRICUPÍDEA
Pregunta nro: 561941, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- NINGUNA
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA TRICUSPÍDEA
- VÁLVULA PULMONAR
Pregunta nro: 561982, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- NINGUNA
- VÁLVULA MITRAL
- VÁLVULA AORTICA
- VÁLVULA TRICUSPÍDEA
Pregunta nro: 561995, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- MITRAL Y TRICUSPÍDEA
- MITRAL Y PULMONAR
- TRICUSPIDEA Y AORTICA
- AORTICA Y PULMONAR
Pregunta nro: 562015, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- AORTICA Y PULMONAR
- AORTICA Y TRICUSPÍDEA
- MITRAL Y PULMONAR
- TRICUSPÍDEA Y MITRAL
Pregunta nro: 562041, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- AORTICA Y PULMONAR
- AORTICA Y TRICUSPÍDEA
- MITRAL Y PULMONAR
- TRICUSPÍDEA Y MITRAL
- NINGUNA
Pregunta nro: 562346, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ANGIOTENSINÓGENO
- ANGIOTENSINA I
- ANGIOTENSINA II
- NINGUNA
Pregunta nro: 562802, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- SODIO Y AGUA
- POTASIO
- CALCIO Y AGUA
- FOSFATOS
- No contiene fibrinógeno
- No contiene proteínas
- Carece de tromboplastina
- Le falta Ca++
- Por razones desconocidas
Pregunta nro: 677910, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
El hematocrito:
- Na
-K
- Mg
- HCO3
- Ca
Pérdidas insensibles:
- 700 ml/día
- 100 ml/día
- 200 ml/día
- 300 ml/día
- 1400 ml/día
- ELECTROCARDIOGRAMA
- FONOCARDIOGRAMA
- ESTETOSCOPIO
- BATERIA AMPLIFICADORA CON ELECTRONES
- ENFERMEDAD ACIANOTICA
- COMUNICACION INTERAURICULAR
- ESTENOSIS DE LA ARTERIA PULMONAR
- AUMENTO DE TAMAÑO DEL VENTRICULO IZQUIERDO
- 800-1000 ML/DIA
- 300-400 ML/DIA
- 100-150 ML/DIA
- 500-800 ML/DIA
- 100 ML/DIA
- 500 ML/DIA
- 1000 ML/DIA
- 1500 ML/DIA
- LIQUIDO ARTICULAR
- LIQUIDO INTRACELULAR
- LIQUIDO TRANSCELULAR
- LIQUIDO INTERSTICIAL
- ANEMIA
- POLICITEMIA
- DREPANOCITOSIS
- TALASEMIA
- POTASIO
- SODIO
- CALCIO
- MAGNESIO
INDIQUE QUE SUSTANCIA SE PUEDE UTILIZAR PARA MEDIR EL AGUA CORPORAL TOTAL EN LOS
COMPARTIMIENTOS?
- INULINA
- ANTIPIRINA
- ALBUMINA
- HEMATOCRITO
- HIPERCALCEMIA
- HIPERCLOREMIA
- HIPONATREMIA
- HIPOFOSFATEMIA
TEMA: FORMACIÓN DE ORINA POR LOS RIÑONES I Y II-REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-
BÁSICO- DIURESIS Y MICCIÓN
Las células principales del túbulo distal por acción de la aldosterona producen secreción de:
- Na
-H
- H2O
-K
- Ca
- 5%
- 65%
- 25%
- 20%
- 125 ml
- 625ml
- 1250ml
- 180ml
La filtración glomerular es llevada a cabo por la membrana glomerular de los capilares a través de sus tres capas
¿cual de las siguientes moléculas no es filtrada a través de las mismas?
- Aminoacidos
- Proteinas
- Glucosa
- Sodio
La filtración es llevada a cabo por la membrana glomerular a través de sus tres capas que van de afuera para adentro (
capa de podocitos, membrana basal y endotelio, por dentro ) de los siguientes componentes una sustancia no se filtra
debida a su combinación en un buen porcentaje de proteínas
- ácidos grasos
- Na
-K
- Glucosa
Uno de los siguientes autacoides no corresponde a los que poseen una acción vasoconstrictora renal
- Adrenalina
- Noradrenalina
- Endotelina
- Bradicinina
Pregunta nro: 347501, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Cuando un uréter se bloquea por un cálculo produce una constricción refleja intensa acompañado de un dolor intenso
que contrae las arteriolas renales (reflejo simpático) y reduce la formación de la orina este reflejo se denomina:
- reflejo ureterorenal
- vesicoureteral
- reflejo vesicorenal
- reflejo miccional
En que porción del túbulo renal se reabsorbe el 25 % de la carga filtrada de sodio, cloro y potasio y cantidades
considerables de otros iones?
A qué nivel de los túbulos renales tienen su acción los diuréticos de asa como la furosemida:
Por qué mecanismo de transporte atraviesa el sodio intracelular al líquido intersticial real a través de la membrana
basolateral?
Para la irrigación Renal adecuada se requiere un porcentaje significado del gasto cardiaco que equivale a:
- 32 %
- 22 %
- 18%
- 15 %
- 125 ml
- 625 ml
- 5 Litros
- 180 litros
- 22 litros
Algunas sustancias filtradas Se reabsorben casi por el completo en los túbulos contorneados proximales por lo que la
tasa de excreción urinaria es nula. Indique de qué sustancias se trata?
- Creatinina
- Albumina
- Cloruro de sodio
- Amino acidos y glucosa
- Acidos grasos ycalcio
Como se denomina la enzima encargada de convertir la angiotensina I en angiotensina II del llamado sistema renina-
angiotensina- aldosterona
- Angiotensinogeno
- Renina
- Receptores At 1
- Eca
- Endotelina
Pregunta nro: 347976, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Uno de los siguientes autacoides no corresponde a los que poseen una acción vasodilatadora renal
- Prostaciclina
- Prostaglandina E2
- Endotelina
- Bradicinina
- Oxido nítrico
La espirolactona es un diurético ahorrador de potasio que compite con los receptores de la aldosterona en la siguiente
localización
De las funciones Básicas de los riñones una no corresponde a sus funciones homeostáticas
Uno de los siguientes elementos no corresponde a los productos finales de desecho del riñón:
- Acido urico
- Urea
- Creatinina
- Sodio
¿Cuál de estas sustancias que llegan a los túbulos renales desde los capilares peritubulares se secreta de forma activa?
- Sodio
- Potasio
- Cloro
- Magnesio
Que segmento de la nefrona posee un amplio borde en cepillo para ampliar 20 veces más la superficie de absorción
que alcanza al 65 % de reabsorción de solutos y agua?
Algunas sustancias filtradas como la glucosa y aminoácidos Se reabsorben casi por completo en los túbulos renales
por lo que la tasa de excreción urinaria es nula. ¿En qué porción tubular se reabsorbe?
Sitio de Acción de los diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona (Aldactone) se efectúa en:
Seleccione cuál de los siguientes elementos disminuye la resistencia vascular, y aumenta la T asa de FG y el flujo
Sanguíneo renal.
- Noradrenalina
- Adrenalina
- Endotelina
- Oxido nítrico
En los túbulos distales, los túbulos colectores y los conductos colectores la permeabilidad del agua depende de la
presencia o ausencia de una hormona sintetizada en el núcleo paraventricular y núcleo supraóptico del hipotálamo
denominada:
- Hormona antidiurética
- Aldosterona
- Angiotensina II
- Péptido natriurético auricular
- Oxitocina
Las fuerzas que favorecen y se oponen a la filtración glomerular con sus respectivas presiones son las siguientes
excepto:
Las fuerzas que favorecen y se oponen a la reabsorcion renal con sus respectivas presiones son correctas excepto:
Las prostaglandinas E2 I2 en condiciones normales pueden amortiguar los efectos vasoconstrictores de los siguientes
componentes y no así de :
- Noradrenalina
- Adedralina
- Endotelina
- Oxido nítrico
Pregunta nro: 351281, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
De los siguientes componentes luego de la filtración glomerular son reabsorbidas selectivamente casi en su totalidad
en los túbulos renales proximales:
- Albumina
- Glucosa
- Cl Na
- Agua
- estimulación simpática
- aumento de presión arterial
- aumento de flujo sanguíneo renal
- constricción arteriolar eferente
Si una sustancia tiene un aclaramiento plasmático menor que el de la inulina esa sustancia es:
- Reabsorbida
- Secretada
- Filtrada
- Excretada
Pregunta nro: 366817, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Aclaramiento de hemoglobina
- Control del pH
- Filtrado glomerular
- Concentracion urinaria
Pregunta nro: 366917, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Tubulo proximal
- Asa de Henle
- Tubulo distal
- Tubulo colector
Una sustancia que se filtra y no se secreta ni se absorbe por un riñón sano es:
- Acido para-aminohipúrico
- Inulina
- Urea
- Glucosa
- Fosfato
- Aclaramiento de hemoglobina
- PH
- Filtrado glomerular
- Concentración urinaria
Una sustancia presente en la orina a nivel de la vejiga, que no se secreta ni se reabsorbe en los tubulos renales puede
servirnos para medir:
- El túbulo proximal
- El asa de Henle
- El túbulo distal
- El túbulo colector
Cual de los componentes plasmáticos que se mencionan tiene umbral de eliminación renal:
- urea
- globulina del suero
- colesterol
- creatinina
- glucosa
- No se secreta
- No se filtra
- No se reabsorbe
- Se reabsorbe en forma limitada
- Se filtra en forma limitada
La determinación del transporte máximo de una sustancia como la glucosa es uno de los criterios para medir:
- Actividad tubular
- Circulación plasmática renal
- Filtración glomerular
- Fracción de filtración
- Concentración de orina
De las siguientes sustancias una no suele ser secretada en los tubulos renales :
- Iones hidrogeniones
- Potasio
- Glucosa
- Acidos orgánicos
La reabsorción renal:
La hormona antidiurética:
La hormona que regula la reabsorción del cloruro de sodio en el túbulo distal es la:
- Aldosterona
- Antidiurética
- Adrenocorticotrófica
- Oxitocina
- aldosterona
- renina
- sed
- hormona antidiurética
- de las anteriores ninguna ni aldosterona, renina, sed, hormona antidiuretica
- mecanismo de contracorriente
- adh
- aldosterona
- aumento de la tensión arterial
- aumento de la ingesta de sodio
La recuperación del agua por el túbulo proximal de la nefrona depende fundamentalmente de:
- poliuria
- glucosuria
- disminución de la diuresis
- secreción de aldosterona
- menor secreción de la hormona antidiurética
La reabsorción obligatoria y mayor cantidad de agua del riñon tiene lugar en:
- Creatinina
- Acido úrico
- Glucosa
- Acido paraminohipúrico
- Urea
- 125 ML/MIN
- 50 ML/MIN
- 10 ML/MIN
- Glomérulo
- Porción gruesa del túbulo contorneado proximal
- Porción delgada del túbulo contorneado proximal
- El asa de Henle
- Porción gruesa del túbulo contorneado distal
- Macula densa
- Yuxtaglomerulares
- Principales
- Parietales
- Células G
Pregunta nro: 379441, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
- cels yuxtaglomerulares
- cels de la macula densa
- hepatocitos
- neumocitos II
- cels. endoteliales
- prostaglandina E2
- endotelinas
- tromboxano A2
- oxido Nítrico
- norepinefrina
La presion hidrostatica capilar glomerular esta determinada por las siguientes variables.excepto
El aumento de la presión arterial tiende aumentar la presión hidrostática capilar glomerular y por lo tanto produce?
La disminución de la resistencia de las arteriolas aferentes del glomérulo renal producen los siguientes efectos,
excepto.
Si la constricción de las arteriolas eferentes es INTENSA > de 3 veces la resistencia arteriolar eferente. producirá los
siguiente efectos, excepto?
- Aumentando el FG.
- Aumento de la presión COLOIDOSMOTICA
- Disminuye el FG.
- Reducción del FG
- Aumento del FG
- No altera el filtrado glomerular
El hidrogeno se genera en las células intercaladas por acción de la anhidrasa carbónica sobre el agua y el dióxido de
carbono para formar el ácido carbónico que después se disocia en iones de H y bicarbonato ¿cuál es el destino de
estas iones?
En la constitución del aparato yuxtaglomerular forma parte una de las siguientes células determine cuál de ellas:
- Células principales
- Células intercaladas
- Células G
- Células mesangiales
Los AINES (antinflamatorios no esteroideos) bloquean a una de los siguientes autacoides que cuando es persistente
pueden causar isquemia e insuficiencia renal
- Adrenalina
- Endotelina
- Prostaglandinas E2
- Angiotensina II
La síntesis de la renina es inhibida para reducir la absorción de sodio y agua por acción de uno de los siguientes
componentes:
- Hormona paratiroidea
- Hormona antidiurética
- Péptido natriuretico auricular
- Aldosterona
La angiotensina II es quizás la hormona ahorradora de sodio más potente del organismo que ayuda a normalizar la
presión arterial y el volumen extracelular al aumentar la reabsorción de Na y agua a través de sus efectos principales
excepto:
El Surfactante reduce el trabajo de la respiración para disminución de la tención superficial alveolar cuyo producto es
sintetizado por:
Cite los factores que debido a su mayor estimulación de los recetores Beta inducen la dilatación del árbol Bronquial.
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Leucotrienos
- Tiroxina
En el preprocesamiento de los linfocitos “T” en el timo se dividen con rapidez y desarrollan una extrema diversidad
para reaccionar frente a distintos antígenos específicos excluyendo una de las siguientes :
- Celulas cancerosas
- Bacterias
- Virus
- Celulas hepaticas
El cuadro clínico de la ictericia hemolítica del recién nacido se caracteriza por presentar la siguiente
signosintomatologia:
Diga cuál de los siguientes iones juega un papel fundamental en el proceso de Coagulación:
- calcio
- sodio
- potasio
- cloro
- Ionograma
- Gasometria arterial
- Determinacion de la urea y creatinina
- Clearance de creatinina
- Determinacion de presion de filtracion neta
¿Los fármacos como el captopril o enalapril ejercen su acción a nivel del eje renina angiotensina aldosterona
particularmente en que eslabón?
- Angiotensinogeno
- Inhibicion de sintesis de aldosterona
- Inhibiendo la sintesis de la enzima conversora de angiotensina
- Inhibiendo a nivel de los receptores de angiotensina II
- Hipopotasemia
- Baja concentracion de cloruro de sodio en la macula densa
- Vasodilatacion de la arteriola aferente
- Sobrehidratacion celular
La reabsorcion de liquidos en los tubulos renales en las 24 horas en un paciente adulto joven sano corresponde a:
- 125 litros
- 625 litros
- 178.5 litros
- 42 litros
- La histamina liberada en respuesta a la reacción produce una vasodilatación intranasal local, dando lugar a la salida
de líquido a las cavidades nasal
- La Serotonina liberada en respuesta a la reacción produce una vasodilatación intranasal local, dando lugar a la salida
de líquido a las cavidades nasal
- El Factor de necrosis tumoral liberado en respuesta a la reacción produce una vasodilatación intranasal local, dando
lugar a la salida de líquido a las cavidades nasal
Sustancia que interviene en el control a corto plazo del volumen de líquidos corporales:
- Renina
- Eritropoyetina
- Osmosis
- Presión osmotica
Que interviene en el mecanismo de regulación del volumen de líquidos corporales a largo plazo:
Acerca de la miccion. Quien potencia las contracciones peristalticas del musculo liso de los ureteres:
- 180 L/dia
- 80 L/dia
- 100 L/dia
- 10 L/dia
En el asa henle, ¿cual es la porción concentradora de agua, debido a que es mas permeable al agua que a los solutos?:
Acerca de la nefrona y sus tubulos. ¿Cual porción reabsorbe el 25% de sodio, potasio y cloro y es el sitio de acción de
los diureticos?
Acerca de la nefrona. ¿Cual es la composicion de la segunda mitad del tubulo distal y el tubulo colector?
La sustancia que actúa sobre el tubulo colector y el conducto colector, en la cual aumenta la reabsorcion de NaCl,
H2O y aumenta la secreción de K, se llama:
- Aldosterona
- Angiotensina
- Renina
- Hormona antidiuretica ADH
La sustancia que actúa sobre el tubulo proximal, el asa ascendente gruesa, tubulo distal y tubulo colector, que se
encarga de estimular la reabsorcion de NaCl y H2O y aumentar la secrecion de H, se llama:
- Angiotensina 2
- Angiotensina 1
- Aldosterona
- Hormona antidiuretica ADH
Acerca de la nefrona. La sustancia que actúa en el tubulo distal en el tubulo colector y el conducto colector, y que
ademas su acción es el incremento en la reabsorción de agua, se llama:
Acerca de la función renal. La elevada tensión que provoca una distensión en las cámaras del corazón estimula la
liberación de:
Una sustancia que se filtra y no se secreta ni se absorbe por un riñón sano es:
- inulina
- urea
- ácido para-aminohipúrico
Si una sustancia tiene un aclaramiento plasmático menor que el de la inulina esa sustancia es:
- reabsorbida
- secretada
- solamente filtrada
La determinación del transporte maximo de una sustancia como la glucosa es uno de los criterios para medir:
- actividad tubular
- circulación plasmática renal
- filtración glomerular
- Glucosa
- Potasio
- Hidrogeniones
Cual de las siguientes sustancias pasa normalmente al filtrado glomerular pero no a la orina:
- Glucosa
- Acido Urico
- Creatinina
- Potasio
Un catéter con balón se hace avanzar desde la vena cava superior al corazón; se infla el balón para elevar la presión
auricular en 5 mmHg ¿en cuál de los siguientes valores sería de esperar un aumento como respuesta al incremento de
la presión auricular?
- Angiotensina II
- Aldosterona
- Actividad nerviosa simpática renal
- Péptido natriurético auricular
- Inhibicion de la angiotensina I
- Disminucion de la conversión de angiotensinogeno en angiotensina I
- Aumento de los niveles plasmáticos de bradicinina
- Incremento de los niveles plasmáticos de la renina
- Disminucion dela formación de la angiotensina II
En cuál de los siguientes parámetros una disminución tiende a incrementar el flujo linfático?
Cuando la concentración de un solución de agua y solutos en el LIC y en el LEC es igual y los solutos no pueden
entrar ni salir dela célula por ende la célula ni se encoje ni se hincha la solución se denomina :
- Solución isotónica
- Solución hipertónica
- Solución hipotónica
- Solución ortotonica
Cuando la osmolaridad extracelular aumenta y provoca la ósmosis del agua fuera de la célula hacia el compartimiento
extracelular la solución que se añade se denomina.
- Solución isotónica
- solución hipotónica
- solución hipertónica
- La baja distensibilidad del intersticio cuando la presión del líquido intersticial es negativa
- La capacidad del flujo linfático de aumentar 10-15 veces
- Aumento de la concentración de las proteínas en el líquido intersticial lo que aumenta la presión en el líquido
intersticial que aumenta la filtración capilar
- Hiponatremia severa
- Bradicinina
- Angiotensina II
- Endotelina
- Hormona antidiurética
Cuál de las siguientes opciones suele aumentar las secreciones de potasio en el túbulo colector cortical?
Una mujer de 22 años completa una carrera de 10km en un día muy caluroso y se deshidrata. Suponiendo que sus
niveles de ADH son muy elevados y que los riñones funcionan normalmente. ¿En qué parte del túbulo renal se
reabsorbe el máximo de agua?
- Túbulo proximal
- Asa de Henle
- Túbulo distales
- Túbulo colector cortical
- Conducto colector medular
La furosemida es un diurético que también produce natriuresis. ¿Cuál de los siguientes es un efecto secundario no
deseable de la furosemida debido a su lugar de acción en un túbulo renal?
- Edema
- Hiperpotasemia
- Hipercalcemia
- Disminución de la capacidad para concentrar la orina
- Insuficiencia cardíaca
Pregunta nro: 561789, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL ESTIMULA LA SECRECIÓN DE:
- RENINA
- CORTISOL
- COLESTEROL
- HORMONA LUTEINIZANTE
Pregunta nro: 562057, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- RENINA
- ANGIOTENSINA
- BRADICININA
- SECRETINA
Pregunta nro: 562143, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VASOCONSTRICCIÓN
- VASODIALATACIÓN
- BRONCOCONSTRICCIÓN
- BRONCODILATACIÓN
Pregunta nro: 562412, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 22%
- 50%
- 80%
- NINGUNA
Pregunta nro: 562437, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
¿CUAL ES EL PRIMER PASO DE LA FISIOLOGÍA RENAL PARA LA FORMACIÓN DE ORINA?
- FILTRADO GLOMERULAR
- EXCRECIÓN GLOMERULAR
- SECRECIÓN GLOMERULAR
- SUCCIÓN GLOMERULAR
Pregunta nro: 562493, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
¿Cuál estructura del riñón se espera que esté más comprometida en la concentración de la orina?
- Angiotensina II
- Hiperkalemia
- Hormona ACTH
- PNA
- Hiponatremia (↓Na+)
- Aldosterona
- Renina
- Factor natriurètico
- Hormona antidiurética
- Angiotensina
- TÚBULO PROXIMAL
- BRAZO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE
- SEGMENTO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
- TÚBULO COLECTOR
Pregunta nro: 678366, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- TÚBULO PROXIMAL
- TÚBULO DISTAL
- SEGMENTO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE
- SEGMENTO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno las sustancias útiles que no deben eliminarse se
denomina ...
- Transporte pasivo
- Reabsorción
- Filtración
- Secreción
- Glucosa
- Aminoacidos
- Na
-K
- HCO3
El riñón cumple una función de filtración de sustancias, en base a esto, qué estructura cumple con aquella función.
- Medula renal
- Asa de Henle
- Túbulo renal
- Glomérulo renal
- Túbulo contorneado proximal´
¿Cuál de las siguientes situaciones puede incrementar el flujo sanguíneo renal y con ello la tasa de filtración
glomerular?
- ERITROPOYETINA
- MELATONINA
- TRANSTIRETINA
- GLOBULINA
- MUSCULO PROSTATICO
- MUSCULO DETRUSOR
- MUSCULO PEPTINEO
- MUSCULO PSOA MAYOR
CUALES SON LOS NERVIOSO ESPINALES DEL PLEXO SACRO QUE PERMITEN QUE SE LLEVE A CABO
EL REFLEJO DE LA MICCION?
- SEGMENTO L5-S1
- SEGMENTO S5-S6
- SEGMENTO S2-S3
- SEGMENTO S4-S5
QUE CANTIDAD DE LIQUIDO SE NECESITA POR LO MENOS PARA EL DESARROLLO DEL REFLEJO DE
LA MICCION?
- 100 ML
- 1000ML
- 500 ML
- 1500 ML
- 10 MMHG
- 60 MMHG
- 18 MMHG
- 32 MMHG
- ENDOTELINA
- ADRENALINA
- ANGIOTENSINA II
- PROSTAGLANDINAS
PARA QUE LA MACULA DENSA LIBERE RENINA, ESTA DADO POR LA DILATACION DE LA
ARTERIOLA AFERENTE COMO RESULTADO DE UNA REDUCCION DE QUE ION?
- CLORURO DE SODIO
- POTASIO
- CALCIO
- FOSFATO
- FLAGELACION
- FAGOCITOSIS
- PINOCITOSIS
- AMEBIASIS
- 800 MG/MIN
- 125 MG/MIN
- 375 MG/MIN
- 50 MG/MIN
EN QUE PARTE DE LOS TUBULOS RENALES TIENE ACCION LOS DIURETICOS COMO LA
FUROSEMIDA?
- ACIDO FOLICO
- SECRETINA
- INULINA
- TECNECIO 99
- Túbulo proximal
- Rama delgada del asa de Henle
- Rama gruesa del asa de Henle
- En la porción del conducto colector
- Normalmente se filtra alrededor del 20% de plasma que pasa por los glomérulos
- La cantidad filtrada diariamente es de 125 ml día
- La filtración glomerular normalmente contiene albumina
- La carga positiva de las capas de los capilares glomerulares permite la filtración de las micromoléculas
- Ácido paraaminohipurico
- Inulina
- Insulina
- Creatinfosfocinasa
- Creatinina
La vitamina D:
¿Cual de las siguientes circunstancias se espera que aumente la secreción del factor natriurético atrial:
- Aclaramiento de hemoglobina
- PH
- Filtrado glomerular
- Concentración urinaria
- Azul de Evans
- Fierro radioactivo
- Acido para aminohipúrico
- Creatinina o inulina
Cual de los componentes plasmáticos que se mencionan tiene umbral de eliminación renal:
- Urea
- Globulina del suero
- Glucosa
- Colesterol
- TCD
- TCP
- Segmento grueso del asa de henle
- Segmento fino descendente
- Urea
- Creatinina
- Sangre
- Ácido úrico
- TCD
- TCP
- Tubos de bellini
- Capsula de bowman
- 0.2
- 0.15
- 0.1
- 0.05
- 0.01
La Eritroblastosis fetal los eritrocitos fetales que expresan el Rh son atacados por anticuerpos de la madre que no
expresa el Rh provoca una:
- Anemia Microcitica
- Anemia Aplásica idiopática
- Anemia Megaloblástica
- Anemia Perniciosa
- Anemia Hemolítica
En la anemia grave la viscosidad sanguínea puede reducirse hasta 1,5 veces la del agua en lugar del valor normal de
alrededor de:
-2
- 2,5
-3
- 3,5
-4
- Policitemia vera
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Eritemia
- Aumenta la resistencia de los vaso periféricos
- Hiperoxia
La Policitemia fisiológica en nativos que viven en altitudes, el recuento sanguíneo es generalmente de:
- 4 a 5 millones/mm3
- 5 a 6 millones/mm3
- 6 a 7 millones/mm3
- 7 a 8 millones/mm3
- 8 a 9 millones/mm3
- 4 a 5 millones/mm3
- 5 a 6 millones/mm3
- 6 a 7 millones/mm3
- 7 a 8 millones/mm3
- Neutrófilo
- Eosinófilo
- Monocitos
- Linfocitos
- Basófilo
Pregunta nro: 364762, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA
- Neutrófilo
- Eosinófilo
- Monocitos
- Linfocitos
- Basófilo
- Ganglios Linfáticos
- El bazo
- El timo
- La medula ósea
- Las amígdalas
- Ganglios Linfáticos
- El bazo
- El timo
- La medula ósea
- Las amígdalas
- Ganglios Linfáticos
- El bazo
- El timo
- La medula ósea
- Las amígdalas
- 1 sola bacteria
- 3 a 20 bacterias
- 20 a 50 bacterias
- 50 a 80 bacterias
- Hasta 100 bacterias
- 1 sola bacteria
- 3 a 20 bacterias
- 20 a 50 bacterias
- 50 a 80 bacterias
- Hasta 100 bacterias
- Leucopenia
- Leucemia
- Linfocitopenia
- Pancitopenia
- Trombocitopenia
A la capacidad de desarrollar una inmunidad especifica extremadamente potente frente a microorganismos invasores
se denomina:
- Inmunidad Innata
- Inmunidad Adaptativa
- Inmunidad Especifica
- Inmunidad Alérgica
- Inmunidad Espontanea
- Inmunoglobulinas
- Lipoproteínas
- Linfoblastos
- Linfocitos T de memoria
- Glucoproteínas
Después de una donación de sangre, la producción de células rojas de la sangre comienza a aumentar en:
- 24 hrs
- 30 minutos
- 2 dias
- 5 dias
Despues de colocar a una persona en un ambiente con una atmosfera baja en oxígeno, cuanto tiempo tarda para que el
número de reticulocitos aumenten?
- 6 horas
- 12 horas
- 3 dias
- 10 dias
En una persona normal, saludable, Cual de los siguientes componentes de la sangre, tiene el período de vida más
corto?
- Macrofago
- Linfocitos T
- Hematies
- Linfocitos B
La exudación de líquido, que se produce en el tejido lesionado, en la reacción inflamatoria aguda se debe a:
Una mujer de 62 años de edad, se queja de picazón en las manos, dolores de cabeza y mareos. Se le realiza
hemograma completo el cual muestra la serie de glóbulos rojos: 8,2 millones/uL,; Glóbulos blancos: 37,000/uL y
plaquetas 640.000/uL. La cantidad de eritropoyetina es inferior a la normal. El diagnóstico primario sería la siguiente:
- Trombocitopenia
- Policitemia vera
- Leucemia Mieloide
- Linfoma
Un hombre de 34 años de edad, refiere tener buen apetito, pero se niega a comer verduras durante un año porque
escucho que las verduras son envenenados por los insecticidas. Se le realiza un hemograma completo, en el cual
presenta hemoglobina de 9,1 g/dl, recuento de glóbulos blancos de 10.000/μL. y el VCM es 122. ¿Cuál de los
siguientes es el diagnóstico más probable?
- Anemia hemolitica
- Anemia falciforme
- Anemia aplasica
- Deficiencia de acido folico
Paciente de 75 años de edad, con piel y mucosas pálidas. En un examen de laboratorio se evidencia que presenta
eritrocitos con un tamaño excesivo, con formas raras y de membranas frágiles. Estas células se rompen con facilidad,
dejando a la persona con un número inadecuado de eritrocitos. A que anemia se debe
- Leucemia linfoide
- Perdida de sangre aguda
- Anemia megaloblastica
- Anemia aplasica
Acerca de los leucocitos. Como se llama el mecanismo por el cual existe emigración de los leucocitos desde los vasos
sanguíneos hasta el sitio de inflamación:
- Diapedesis
- Movimiento ameboide
- Quimiotaxis
- Opsonizacion
- Ferropenica
- Megaloblastica
- Perniciosa
- Deficiencia de folato
Se llama trombocitopenia a:
- Neutrófilos
- Linfocitos
- Monocitos
- Macrofagos
- Plaquetas
- Neutrófilos
- Linfocitos
- Proteínas del plasma
- Linfocitos T citoliticos
- Basófilos
- Celulas plasmaticas
- Sistema del Complemento
- Bilirrubina
- Hierro
- Vitamina B12
- Eritropoyetina
Hematocrito es:
- Higado
- Bazo
- Médula ósea de los huesos largos
- Médula ósea de los huesos esponjosos
¿Cual de las siguientes variables tarda más en volver a la normalidad en un sujeto normal al cual se le extrae un litro
de sangre:
- Presión arterial
- Secreción plasmática
- Volumen plasmático
- Número de eritrocitos en la sangre periférica
La velocidad de formacion de globulos rojos por la medula osea esta regulado por:
- El sistema linfático
- El numero de globulos rojos circulantes
- La presión arterial
- El grado de oxigenacion de los tejidos
Pregunta nro: 475817, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Saco vitelino
- Medula osea
- Costilla
- Vertebra
- Medula Osea
- Higado
- Riñon
- Intestino
- Una glucoproteína
- Una enzima
- Una proteasa
- Una forma inmadura de los globulos rojos
- En el proeritroblasto
- En el reticulocito
- En el metamielocito
- Unidad Formadora de blastos
- Transferrina
- Apotransferrina
- Ferritina
- Apoferritina
- Ferritina
- Apoferritina
- Apotransferrina
- Transferrina
- 120 dias
- 1 semana
- 24 horas
- 1 mes
- Los hematíes Rh positivos del feto son atacados por anticuerpos de una madre Rh negativa
- Los hematíes Rh negativos del feto son atacados por anticuerpos de una madre Rh positivo
- El feto presenta un grupo sanguíneo diferente al de la madre, motivo por el cual se produce hemolisis
- Mutacion genetica de los anticuerpos de la madre para destruir a los globulos rojos del feto
- Se produce una hipoxia tisular extrema y a menudo surge una insuficiencia cardíaca aguda
- Se produce disminuicion de la eritropoyetina
- Se produce disminuicion de los reticulocitos
- Se produce isquemia en los vasos sanguineos
- Patologias pulmonares
- Insuficiencia renal
- Patologias hepaticas
- Eritroblastosis fetal
- Sustancias químicas diferentes en los tejidos hacen que los neutrófilos y los macrófagos se muevan hacia la fuente
de las mismas
- Proceso por el cual los neutrofilos y los macrofagos encapsulan a las bacterias dentro de su citoplasma
- Es la estimulacion de la medula osea para la produccion de mas leucocitos
- Es la reaccion quimica que producen los lisosomas para la degradacion del oxigeno y formacion de las especies
reactivas de oxigeno
- 2%
- 65%
- 30%
- 15%
- 55 a 65%
- 1 a 5%
- 25 a 35%
- 0 a 1%
- 1 a 5%
- 25 a 35%
- 1 a 7%
- 55 a 65%
- Se niveles son de 0 a 4%, son neutrofilos inmaduros, tambien llamados desvio a la izquierda
- Se niveles son de 0 a 4%, son globulos rojos inmaduros, tambien llamados desvio a la izquierda
- Son formas inmaduras de las plaquetas, en su deficiencia producen trombocitopenia
Las vitaminas especialmente importantes para la maduración final de los eritrocitos son:
La falla en la maduración debido a una mala absorción de vitamina B12 en el aparato digestivo:
- Anemia perniciosa
- Anemia hemolitica
- Anemia megalobastica
- Anemia por eritroblastosis
Cuales son las 4 mecanismos por las que el enlace entre el anticuerpo y el antigeno puede ser mas fuerte:
- Enlaces hidrofobos, enlaces de hidrogeno, atracciones ionicas y fuerzas de Van Der Waals
- Fagocitosis, Quimiocina, IL-1 y epitopes
- Diapedesis, Opsonizacion, Quimiotaxis y movimiento ameboide
- Monocito
- Linfocito - Anticuerpos
- Basofilo
- Eosinofilo
Cual de las siguientes alteraciones produce un efecto fisiológico en el aparato cardiovascular aumentando el gasto
cardiaco?
- Anemias
- Leucopenias
- Trombositopenias
Pregunta nro: 562858, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- B12 CIANOCOBALAMINA
- B1 TIAMINA
- B2 RIVOFLAVINA
- B6 PIRIDOXINA
Pregunta nro: 562901, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ERITROPOYETINA
- FACTOR INTRÍNSECO
- PÉPTIDO NATRIUÉTICO AURICULAR
- NINGUNA
Pregunta nro: 562957, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LA HEMOGLOBINA ES LA ENCARGADA DE TRANSPORTAR:
Pregunta nro: 562980, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- HEMOGLOBINA
- HEMOALBÚMINA
- GLOBINA
- NINGUNA
Pregunta nro: 563015, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 563059, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- MACRÓFAGOS
- CÉLULAS DE LANGERHANS
- CÉLULAS DE LANGHANS
- NINGUNO
Pregunta nro: 563091, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA FRENTE A LOS MICROORGANISMOS INVASORES SON:
- MACRÓFAGOS TISULARES
- NEUTRÓFILOS
- BASOFILOS
- MONOCITOS
Pregunta nro: 563118, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- NEUTRÓFILOS
- MONOCITOS
- MACRÓFAGOS
- LINFOCITOS
Pregunta nro: 563156, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- PARASITARIA
- BACTERIANA
- VIRAL
- MICÓTICA
- MEDULA OSEA
- BAZO
- HIGADO
- SACO VITELINO
Pregunta nro: 685743, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA
- ANEMIA PERNICIOSA
- ANEMIA APLASTICA
- ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA
- ANEMIA MICROCITICA MICROCROMICA
- 120 DIAS
- 60 DIAS
- 30 DIAS
- 15 DIAS
- 1,3 MG/DIA
- 0,6 MG/DIA
- 2,5 MG/DIA
- 0,1 MG/DIA
- HEMOSIDERINA
- TRANSTIRETINA
- HEMOCROMATOSIS
- GLOBULINA
- TRANSFERRINA
Pregunta nro: 685941, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA
- RADIACION MEDULAR
- DEFICIT DE VIT B12
- ERITROBLASTOSIS FETAL
- HEMORRAGIA PROFUSA
- INSUFICIENCIA CARDIACA
- TRAUMATISMO MEDULAR
- ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
- TALASEMIA
El fenómeno que hace que los leucocitos se acerquen o alejen del origen de una sustancia química se conoce como:
- Diapédesis
- Opsonización
- Hidrotropismo
- Quimiotaxis
Pregunta nro: 701459, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Se llama trombocitopenia a:
Hematocrito es:
El fenómeno que hace que los leucocitos se acerquen o alejen del origen de una sustancia química se conoce como:
- Diapédesis
- Opsonización
- Hidrotropismo
- Quimiotaxis
La velocidad de formación de glóbulos rojos por la médula ósea está regulado por:
- El sistema linfático
- El grado de oxigenación de los tejidos
- El número de glóbulos rojos circulantes
- La presión arterial
- La presión parcial de CO2 en plasma
- Neutrófilo
- Basófilo
- monocito
- Linfocito
Se llama trombocitopenia a:
Una mujer de 40 años acude a consulta quejándose de fatiga reiteradamente ha recibido tratamiento para combatir una
infección. Sus valores de laboratorio son los siguientes: Recuento de eritrocitos 1.800.000/ mm3 Hemoglobina 5.2
gr./dl Hematocrito 15 %recuento de leucocitos 7.600 mm3 Volumen corpuscular medio 92 y recuento de reticulocitos
34% ¿cuál es la explicación más probable para esta presentación?
- Anemia aplasica
- Anemia hemolítica
- Esferocitosis hereditaria
- Deficiencia de vitamina B12
¿Que fagocitos pueden extruir los productos de la digestión y seguir sobreviviendo funcionales durante muchos
meses?
- Neutrófilos
- Basófilos
- Macrófagos
- Eusinofilos
Un hombre de 45 años acude acude al servicio de urgencias con antecedentes de diarrea de dos semanas que ha
empeorado progresivamente durante los últimos días. la eliminación de orina es mínima y es ingresado en el hospital
por deshidratación . En la muestra de heces el resultado es positivo en huevos de parásitos ¿qué tipo de leucocitos
tendrían un número elevado?
- Eusinofilos
- Neutrófilos
- Linfocitos B
- Linfocitos T
- Monocitos
Un hombre de 62 años que tiene un recuento sanguíneo normal y recuento diferencial hace 3 meses se presente con
palidez, dolor óseo, hematomas y un recuento y un recuento de leucocitos de 42.000 el 85 % de las células en la
circulación parecen ser granulocitos inmaduros ¿ cuál es el diagnostico?
Un paciente alcohólico de 60 años sufría dolor torácico y tos con expectoración de esputo un análisis de sangre revelo
que su recuento de leucocitos era de 21.000 por mm3 ¿ cuál es el origen de estos leucocitos?
- Alveolos pulmonares
- Bronquiolos
- Bronquios
- Tráquea
- Medula ósea
Donde tiene lugar la transmigración de leucocitos como respuesta a los agentes infecciosos?
- Arteriolas
- Conductos linfáticos
- Vénulas
- Arterias inflamadas
Un niño acude con frecuencia a la clínica a causa de infección cutánea persistente que no se curan en el tiempo
normal. Se recuperó del sarampión de forma normal. Una prueba de anticuerpos después de las vacunaciones produjo
respuestas de anticuerpos normales. ¿Un defecto de cuál de las siguientes células seria, muy probablemente la causa
de las continuas infecciones?
- Linfocitos B
- Células plasmáticas
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Linfocitos T CD4
Qué tipo celular migra a los lugares con inflamación para limpiar el tejido necrótico y dirigir la remodelación tisular?
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Células dendríticas
- Eosinofilos
En un niño de 3 años que ha sufrido frecuentes infecciones de oído se encuentran niveles reducidos de
inmunoglobulina no responde a la vacunación con toxoide tetánico sin embargo, el niño presenta una reactividad
normal a la prueba cutáneas (retardo del enrojecimiento induración) ante un antígeno ambiental común. ¿Qué linaje
celular no está funcionando con normalidad?
- Macrófagos
- Linfocitos T cooperadores
- Linfocitos T citotóxicos
- Linfocitos B
- Cellas yuxtaglomerulares
- Glomerulo
- Higado
- Tùbulo contorneado proximal y distal
- Endotelio de la arteriola eferente
- Vitamina B12
- Vitamina C
- Ácido fólico
- Vitamina D
- Vitamina B12 y Ácido fólico
Señale la FALSA
¿Que función realizan la vitamina B12 y el ácido fólico que es fundamental para la hematopoyesis ?
Un paciente alcohólico de 65 años sufría dolor torácico y tos con expectoración de esputo. un análisis de sangre
revelo que su recuento de leucocitos era de 21000/mm3 ¿ cual es el origen de estos leucocitos?
- Alveolos pulmonares
- Bronquiolos
- Bronquios
- Traquea
- Médula osea
Una de las siguientes células sanguíneas esta provista de sustancias proinflamatorias como la IL- 1 TNF :
- Megacariocitos
- Macrofagos
- Mastocitos
- Eritrocitos
- Plaquetas
¿Que tipo de célula migra migra a los lugares con inflamación para limpiar el tejido necrotico y dirigir la
remodelacion tisular?
- Neutrofilos
- Macrofagos
- Células dendriticas
- Eosinofilos
Se caracteriza por una atrofia de la mucosa gástrica y déficit del factor intrínseco protectora de la vitamina B12:
- Anemia aplasica
- Anemia perniciosa
- Anemia falciforme
- Anemia megaloblastica
- Ferropenica
Como se denomina la enzima catalizadora de las reacciones reversibles de la conversión de agua mas Co2 en ácido
carbónico:
- peroxisoma
- Anhidrasa básica
- peroxido de hidrógeno
- catalasa
- Anhidrasa carbónica
- Histamina
- Bradicinina
- Factor necrótico tumoral
- Serotonina
- Enzimas lisosomicas
- Los Eosinofilos
- Las Endotoxinas
- La Piel
- Los Linfocitos
- Los Macrófagos
Cuando el anticuerpo es muy específico hay múltiples zonas de unión entre Ag-Ac que hacen que sea muy fuerte
estas son. EXCEPTO
- Enlaces hidrófobos
- Enlaces de hidrogeno
- Atracciones iónicas
- Fuerzas de Van der Waals
- Puentes de disulfuro
- IgA
- IgB
- IgD
- IgE
- IgG
Los anticuerpos pueden inactivar al microorganismo invasor en una de las siguientes formas. EXCEPTO
- Aglutinación
- Precipitación
- Coagulación
- Neutralización
- Lisis
El fracaso del mecanismo de tolerancia inmunitaria, produce enfermedades autoinmunitarias como. EXCEPTO
- Fiebre Reumática
- Glomerulonefritis
- Miastenia Grave
- Fiebre del Heno
- Lupus eritematoso
- IgA
- IgD
- IgE
- IgG
- IgM
- Mastocitos y basófilos
- Linfocitos T
- Linfocitos C
- Macrófagos
- Neutrófilos
- IgE
- IgG
- IgM
- IgA
- Parkinson
- Fiebre Reumatica
- Lupus eritematosus
- Diabetes tipo 1
Pregunta nro: 367483, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Macrofago tisular
- Neutrofilo
- Eosinofilo
- Linfocitos
- Linfocitos B
- Linfocitos T Citotoxicos
- Macrofagos activados
- Linfocitos T colaboradores
Se denomina inmunización a:
- IgM
- IgA
- IgC
- IgD
- IgE
Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre los procesos de inmunidad es correcta.
- Gamma globulinas
- Células plasmáticas
- Linfocitos B
- Linfocitos T
Si un antígeno entra por vía aérea al organismo, y queda detenido en las mucosas, el primer anticuerpo al que se
enfrentará será:
- IgM
- IgE
- IgD
- IgA
- Antígeno
- Anticuerpo
- Hapteno
- Linfocina
- IgA
- IgG
- IgD
- IgE
- Permite al anticuerpo unirse a las membranas celulares y esta conformado por cadenas pesadas
- Permite realizar fagocitosis de bacterias
- Permite realizar la opsonizacion de la bacteria
- Permite secretar las quimiocinas para estimular la quimiotaxis
- IgM y IgG
- IgA y IgE
- IgM y IgA
- IgE
Entre las linfocinas importantes secretadas por los linfocitos T cooperadores están las siguientes:
- G-CSF, INF gamma, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5 e IL-6
- TGF beta, FNT, IL- 1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5 e IL-6
- FNT e IL- 1
- INF gamma, IL-1, IL-2 IL-10, IL-15 y FNT
Cuales son las 4 formas en las que el anticuerpo puede inactivar al microorganismo invasor:
¿Cual es el sistema de unas 20 proteinas, muchas de las cuales son precursoras enzimaticas?:
- Sistema de complemento
- Anticuerpos
- Opsoninas
Los linfocitos T citotoxicos responden a los antigenos, solo cuando estan unidos a la siguiente molecula especifica:
- MHC I
- MHC II
- MHC III
Los linfocitos T coolaboradores responden a los antigenos, solo cuando estan unidos a la siguiente molecula
especifica:
- MHC II
- MHC I
- MHC III
- Perforinas
- MHC I y MHC II
- Anticuerpos
Los encargados de suprimir las funciones de los linfocitos T citotoxicos y cooperadores son:
- Linfocitos T supresores
- Linfocitos B
- Células plasmaticas
Pregunta nro: 534859, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Autoantigenos
- Tolerancia inmunitaria
- Inmunidad Pasiva
La inmunidad donde el cuerpo produce anticuerpos o linfocitos T activados en respuesta a la invasion del cuerpo por
un antigeno extraño, se llama:
- Inmunidad activa
- Inmunidad pasiva
- Inmunidad innata
- Inmunidad pasiva
- Inmunidad Activa
- Vacunas
Sucede cuando se infecta directamente un alergeno especifico en la circulacion, reaccionan los basofilos en sangre, se
produce una reaccion alergica generalizada en todo el sistema vascular:
- Anafilaxia
- Urticaria
- Fiebre del heno
Acerca de la inmunidad. Se debe a un antigeno que entra en zonas especificas de la piel y produce respuestas
anafilactoides localizadas, el concepto se refiere a:
- Urticaria
- Anafilaxis
- Fiebre del heno
Acerca de la inmunidad. La reaccion alergeno-reagina tiene lugar en la nariz, este concepto se refiere a:
Acerca de la inmunidad. Es la reaccion que tiene lugar en los bronquios de los pulmones, se refiere a:
- Asma
- Fiebre del heno
- Bronquitis
- IgE
- IgM
- IgG
- IgA
- factor de transferencia
- factor inhibidor de la migración de los macrófagos
- factor quimiotáctico
- enzimas del complemento
Si un antígeno entra por vía aérea al organismo, y queda detenido en las mucosas, el primer anticuerpo al que se
enfrentará será:
- IgA
- IgM
- IgE
- Linfocito T
- Linfocito B
- Macrofago
- Neutrofilo
- Neutrofilo
- Macrofago
- Linfocito T
- Linfocito B
Pregunta nro: 554745, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
- Vasoconstricción local
- Aumento de la permeabilidad
- aumento de la coagulación del liquido en los espacios intersticiales
- Tumefaccion de las celulas
Cual de los siguientes leucocitos cumple su función durante las infecciones parasitarias y alérgicas?
- Eosinofilo
- Basofilo
- Macrofago
- Mastocito
- 5.000-10.000
- 3.000-7.000
- 7.000-12.000
- 4.000-8.000
- Linfocitos
- Neutrofilos
- Monocitos
- Eosinofilos
- Linfocito B
- Linfocito T
- Linfocito T colaborador
El daño renal que se produce por complicación de una errónea transfusión sanguínea se por?
Que clase de anticuerpo hay predominante en las secreciones seromucosas del organismo como saliva, lágrimas,
calostro, leche y secreciones respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias. ...
- IgA
- IgG
- IgM
- IgD
En las reacciones alérgicas iniciales la histamina produce los siguientes efectos. EXCEPTO?
- Aumento de la secreciones
- contracion del musculo liso
- vasoconstricción
- auemnto de la permeabilidad
Pregunta nro: 563173, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- LINFOCITOS
- NEUTRÓFILOS
- BASÓFILOS
- MONOCITOS
Pregunta nro: 563245, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- PROTEÍNAS
- CARBOHIDRATOS
- LIPIDOS
- NINGUNO
- 10-20 HRS
- 4 SEMANAS
- 10 DIAS
- 60 DIAS
- CITOESQUELETO
- PEROXISOMA
- CITOPLASMA
- APARATO DE GOLGI
- Fiebre reumática
- Parkinson
- Glomerulonefritis aguda
- Lupus eritematoso
- Diabetes tipo 1
- Pos linfocitos T
- Los linfocitos B
- Los complejos antígeno-anticuerpo
- Por los macrofagos
- Reconocimiento del MHC1 de la célula presentadora unido a un pedazo del antígeno por los linfocitos CD8
- Reconocimiento del MHC2 de la célula presentadora unido a un pedazo del antígeno por los linfocitos CD8
- Reconocimiento del MHC1 de la célula presentadora unido a un pedazo del antígeno por los linfocitos CD4
- Reconocimiento del MHC2 de la célula presentadora unido a un pedazo del antígeno por los linfocitos CD4
- Interacciones del MHC1 y 2 con el antígeno y su reconocimiento por linfocitos CD4 y CD8
- La inmunoglobulina que aparece primero cuando existe una primera exposición a un antígeno es la IgM
- La inmunoglobulina más abundante en el plasma es la Ig G
- La inmunoglobulina más abundante en las mucosas es la Ig A.
- la inmunoglobulina E desencadena la vía clásica
- Los linfocitos T
- Los linfocitos B
- Los complejos antígeno-anticuerpo
- El complejo lítico
- Azatioprina
- Ciclosporina
- Corticosteroide
- ciclofosfamida
- Metotrexato
La primera clase de inmunoglobulinas que aparece en la respuesta inmune en humanos adultos es:
- IgA
- IgG.
- IgM.
- IgD.
- IgE.
- Antígeno
- Anticuerpo
- Hapteno
- Linfocina
- IgM
- IgG
- IgA
- IgE
- IgD
- Mieloperoxidasa
- Anhidrasa carbónica
- Su peróxido dismutasa
- Globina reductasa
- Eritrocito sintetasa
- Saco vitelino
- Medula ósea
- Nódulos linfáticos
- Hígado
¿Qué función realizan la vitamina B12 y el ácido fólico que es fundamental para la hematopoyesis?
Un hombre de 34 años con esquizofrenia ha sufrido fatiga crónica durante 6 meses tiene buen apetito, pero desde
hace un año se ha negado a comer verdura, por que oye voces que le dicen que están envenenadas. Su exploración
física y neurológica es normal. El nivel de Hemoglobina es 9.1 gr. /dl. El recuento de leucocitos es 10.000 por mm3 y
el volumen corpuscular medio es 122 ¿cuál es el diagnóstico más probable?
Que señal inmunológica provoca la liberación por parte de los mastocitos de su contenido granular (p. ej. Heparina
histamina, bradicinina, serotonina y leucotrienos)?
- Liberación de interleucina (IL) I por macrófagos
- Reticulacion de inmunoglobulina E (Ig E) unida a la superficie celular por antígenos
- Unión de complejos antígeno-anticuerpo a receptores de Ig G
- Unión de factor tisular a glucoproteinas de superficie
Un hombre afroamericano de 24 años acude al servicio de urgencias 3 horas después del inicio de un intenso dolor en
la espalda y el tórax. Estos problemas comenzaron mientras estaba esquiando. Vive por los ángeles y tuvo un
episodio anterior de estos síntomas hace 5 años mientras estaba estaba de viaje a Wyoming zona de temperaturas
extrema. Sufre un dolor evidente. Los estudios de laboratorio muestran los siguientes valores: Hemoglobina 11
Gr./dl. Recuento de leucocitos 22.000 por mm3 recuento de reticulocitos25 % ¿Cuál es el diagnostico de este
paciente?
En cuál de los siguientes mecanismos muestran los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) un
funcionamiento anómalo?
Cual es el termino aplicado a la unión de Ig G y complemento a un microbio invasor para facilitar el reconocimiento?
- Quimiocinesia
- Opsonizacion
- Fusión de fagolisosomas
- Permeabilidad vascular
Pregunta nro: 798957, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Transducción de señal Cual de las siguientes será el efecto de la presentación de antígenos en el complejo principal de
histocompatitlidad (MHC) I por una célula?
- Generación de anticuerpos
- Activación de los linfocitos citotóxicos
- Aumento de la fagocitosis
- Liberación de histamina por los mastocitos
Cual de los siguientes fenómenos se aplica a los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VHI) ?
¿A cuál de los siguientes fenómenos se debe la exudación del líquido en el tejido en una reacción de una reacción
inflamatoria aguda?
- Linfocito B
- Linfocito T citotóxicos
- Linfocito T cooperadores
- Un macrófago activado un neutrófilo precursor
- Espiración
- Inspiración
- Tanto en inspiración como espiración
- Apnea Inspiración profunda
- Aglutininas
- Hemoglobina
- Aglutinogenos
- Clonas
Pregunta nro: 802252, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Renina
- Aldosterona
- ECA
- Angiotensina III
- Angiotensinogeno
Que antígenos deben mantener una correspondencia optima entre donante y receptores de trasplante de órganos
sólidos?
-¿Qué fagocitos pueden extruir los productos de la digestión celular y seguir sobreviviendo funcionantes durante
muchos meses?
- Neutrófilos
- Basófilos
- Macrófagos
- Eosinofilos
Un hombre de 24 años llego al servicio de urgencias con una pierna rota un análisis de sangre revelo que su recuento
de leucocitos era 22.000 x mm.3 a las 5 hora un segundo análisis de sangre revelo valores de 7000¿cual es la causa
del aumento en el recuento de leucocitos en la primera prueba?
¿La reducción marcada de que tipo de células sanguíneas deja completamente desprotegida al organismo?
- Megacariocitos
- Leucocitos
- Plaquetas
- Eritrocitos
- Eosinofilos
- La protección de la piel
- Células naturales asesinas
- Anticuerpos
- La acides del jugo gástrico
El complejo lítico del sistema de complemento produce una de las siguientes acciones:
- Opsonizacion
- Lisis de las membranas celulares invasivas
- Liberacion de anticuerpos
- Liberación de sustancias proinflamatorias
- Producción de linfocinas
Es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno.
- Urticaria
- Rinitis alergica (fiebre del Heno)
- Anafilaxia
- Reacción alérgica retardada
- Macrofagos
- Celulas tisulares
- Megacariocitos
- Células dendriticas
- Linfocitos B
- Linfocito T colaborador
- Linfocito T citotoxico
- Linfocito T supresor
- Linfocito B
- Megacariocito
Que componente inmunologico debe poseer como sustancia química, proteínas o polisacárido con peso molecular de
8000 o mas ,ademas de epitopos en su superficie :
- Anticuerpos
- Antigenos
- Citocinas
- Linfocinas
- Aglutininas
- Asma
- Estimulación por fibras simpáticas
- Tratamiento con acetilcolina
- Exhalación hasta el volumen residual
-A
-B
-C
-O
- Microcitica
- Aplásica
- Hemolítica
- Perniciosa
- Falciforme
-A
-B
-C
-D
-O
- Muy Avanzada
- Moderadamente
- Empieza la producción
- Casi nula
- Concentración Máxima
- Edad Fetal
- Edad Embrionaria
- Recién Nacido
- 2 a 8 meses de edad
- 8 a 10 años de edad
- IgA e IgG
- IgA e IgE
- IgM e IgG
- IgM e IgD
- IgG e IgE
- CDE y cde
- ABO
- IgM e IgE
- IgA e IgM
- IgD e IgG
El Querníctero es:
- Insuficiencia coronaria
- Insuficiencia renal
- Insuficiencia Cardiaca
- Insuficiencia Respiratoria
- Insuficiencia hepática
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de una parte del mismo animal a otro se llama:
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Transfusión
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Transfusión
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de un ser humano a otro o de un animal a otro animal de la misma
especie se llama:
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Transfusión
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de un animal inferior a un ser humano o de una animal de una
especie a otro de otra especie se llama:
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Transfusión
Para la prevención del rechazo de los injertos mediante la supresión del sistema inmunitario se utilizan: EXCEPTO
- 20 %
- 15 %
- 12 %
-7%
Hematocrito es:
- higado
- bazo
- médula ósea de los huesos largos
- médula ósea de los huesos esponjosos
En la eritroblastosis fetal, la aglutinacion y hemolisis de los globulos rojos del recien nacido se debe a:
Diga cual de los siguientes iones juega un papel fundamental en el proceso de coagulación:
- calcio
- sodio
- potasio
- cloro
- inhibición de la vitamina K
- liberación de Tromboxano A2
- activación de la Plasmina
- inhibición de la Ciclooxigenasa
Para producir el fenomeno de hemostasia fisiologica, se utilizan los siguientes mecanismos. Indique la
INCORRECTA:
- Espasmo vascular
- Formacion del tapon plaquetario
- la proliferación de tejido fibroso, para cerrar el agujero en el vaso de manera permanente
- realizar presion sobre el sitio de hemorragia
Sobre el tema de grupo sanguineo del libro de Guyton, que genes de grupo sanguineo son los mas frecuentes en la
poblacion:
-OyA
- O y AB
-OyB
-AyB
Sobre el grupo sanguineo, entre que edades se da la maxima concentración de aglutininas en una persona
normalmente:
- 8 a 10 años
- 2 a 5 años
- 1 a 2 años
- 15 y 20 años
- Aglutinogeno B y aglutinina A
- Aglutinogeno B y aglutinina A y B
- Aglutinina B y Aglutinogeno A
- Aglutinina B y Aglutinogeno A y B
- C, D, E
- m/m y M/N
- M/S y N/S
- S/S y S/s Lw y LL
- Rh positivo
- Rh negativo
- Presencia de antìgeno MN
- Ausencia de antìgeno MN
- Ausencia de antìgeno Rh
- Ausencia de substancia H
- Ausencia de antìgeno MN
- Presencia de antigeno Rh
- IgM e IgG
- IgA e IgM
- IgG e IgE
- IgE e IgM
- Anti-D
- Anti-E
- Anti-C
- Anti-O
En la eritroblastosis fetal, la aglutinacion y hemolisis de los globulos rojos del recien nacido se debe a:
- la formación por la madre de aglutininas contra los eritrocitos del recien nacido
- el aumento de la eritropoyetina en el neonato
- el aumento del poder de coagulacion sanguinea en el recien nacido
- formación de glóbulos rojos inmaduros con membranas poco resistentes
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de una parte del mismo animal a otro se llama:
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Isoinjerto
- Aloinjerto
- Xenoinjerto
- Autoinjerto
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de un ser humano a otro o de un animal a otro animal de la misma
especie se llama:
- Aloinjerto
- Autoinjerto
- Isoinjerto
- Xenoinjerto
Un trasplante de un tejido o de un órgano completo de un animal inferior a un ser humano o de un animal de una
especie a otro de otra especie se llama:
- Xenoinjerto
- Autoinjerto
- Aloinjerto
- Isoinjerto
Sobre transplante, la mayoría de los aloinjertos de riñón ha resultado eficaz durante un mínimo de:
- 5 a 15 años
- menor a 5 años
- 1 a 15 años
- mayor a 15 años
Los antígenos más importantes que causan el rechazo de los injertos constituyen un complejo llamado antígenos
HLA, se encuentran en:
Sobre transplante, cual es el principal leucocito del sistema inmunitario importante para matar células injertadas:
- Linfocitos T
- Linfocitos B
- Neutrofilos
- Macrofagos
Sobre transplante. Las siguientes son sustancias terapéuticas que se han usado en pacientes para evitar el rechazo del
injerto. Indique la INCORRECTA:
- Factor I
- Factor II
- Factor III
- Factor IV
- Factor II
- Factor I
- Factor V
- Factor III
- Factor IV
- Factor I
- Factor II
- Factor V
Sobre coagulacion. Las plaquetas tienen un caracteristicas fisicas y quimicas importantes. Indique la INCORRECTA:
- 1 semana
- 8 a 12 dias
- 1 dia
- 1 a 5 dias
- Activacion de la trombomodulina
- Respuesta a la rotura del vaso (Grupo activador de la protrombina)
- el activador de la protrom bina cataliza la conversión de protrombina en trombina
- Conversion del fibrínógeno en fibras de fibrina
Acerca de la accion de la trombina sobre el fibrinogeno para formar fibrina. Indique la INCORRECTA:
- Activacion de la trombomodulina
- Actúa sobre el fibrinógeno para eliminar péptidos de cada molécula de fibrinógeno
- Los monómero de fibrina forman las fibras de fibrina
- Para formar la fibrina se necesita el factor estabilizador de la fibrina
- La trombina tiene un efecto proteolítico en la misma protrombina, que tiende a convertirla en más trombina
- Actúa sobre factores de la coagulación acelerando las acciones de los factores VIII, IX, X, XI y XII y la agregación
de las plaquetas
- Una vez formada una cantidad crítica de trombina,se crea mas retroalimentación positiva que provoca aún más
coagulación sanguínea
- Por efecto de esta retroalimentacion (+), el coagulo continua creciendo hasta que se acaba la trombina
Pregunta nro: 382843, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
Sobre el inicio de la coagulacion (formacion del activador de la protrombina), estos mecanismos inician mediante lo
siguiente. Indique la INCORRECTA:
- Higado
- Saco vitalino
- Medula osea
- Nodulos Linfaticos
Una mujer de 21 años de edad, con sangre tipo B, se sometera a una cirugía. Su recuento de plaquetas es de 75,000
uL. Se necesita de transfusion de plaquetas antes y durante la cirugía. ¿Cuál de los siguientes tipos de sangre se puede
ser utilizado para aumentar la concentracion de plaquetas que sean compatibles con la paciente?
- Solamente el tipo B
- Solamente el tipo O
- Sangre tipo AB
- Sangre tipo O y B
Una mujer embarazada viene a su primera consulta prenatal. Ella es AB Rh- y su marido es A Rh +. Este es el primer
hijo de ambos. Que se debe hacer ahora?
- Nada
- Administrar imunoglobulina anti-D a la madre
- Administrar imunoglobulina anti-D a la madre despues del parto
- Administrar imunoglobulina anti-D al bebe despues del parto
Qué condicion o enfermedad provoca deficiencia en el factor IX, el cual puede ser corregido por una inyección
intravenosa de vitamina K?
- Hemofilia clasica
- Hepatitis B
- Obstruccion del conducto biliar
- Deficiencia genetica de antitrombina III
- Via extrinseca
- Via intrinseca
- Via comun
- Estabilizador de fibrina
- 2 a 7 minutos
- 3 minutos
- menor a 5 minutos
- hasta 10 minutos
- Saco vitelino
- Higado
- Medula osea
- Nodulos linfaticos
Pregunta nro: 383305, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Sin vitamina K activa altera los factores de coagulacion provocando hemorragias graves
- El exceso de vitamina K altera los factores de coagulacion provocando hemorragias graves
- No tiene ninguna importancia
- La disminuicion de vitamina K altera los factores de coagulacion provocando coagulacion excesiva
- Tiempo de coagulacion
- Tiempo de sangria
- Tiempo de hemorragia
- Tiempo de Tromboplastina
En la reaccion transfusional sanguinea, la insuficiencia renal parece ser el resultado de tres causas. Indique la
INCORRECTA:
Lo siguiente es cierto respecto a los factores que intervienen en la adhesión y agregación plaquetaria:
Existen dos grupos particulares de antígenos que ocasionan reacciones transfusionales de las células sanguíneas, estos
son:
Los antígenos que producen aglutinación de la células sanguíneas, que aparecen en la superficie de los eritrocitos son
también llamados:
- Aglutinógenos
- Aglutinina
- Autocuerpos
- Antígenos de superficie eritrocitaria
El anticuerpo que se desarrolla para formar el complejo antígeno-anticuerpo en la tipificación sanguínea es también
llamado:
- Aglutinina
- Aglutinogeno
- Anticuerpo Sanguíneo
- Autoanticuerpo Beta
- Tipo O
- Tipo A
- Tipo B
- Tipo AB
- Tipo AB
- Tipo B
- Tipo A
- Tipo O
Pregunta nro: 475139, registrada por: LUIS CARLOS VARGAS BEDOYA
- Tipo A
- Tipo AB
- Tipo O
- Tipo C
- Tipo B
- Tipo A
- Tipo AB
- Tipo O
De dos a ocho meses después del nacimiento, que tipos de aglutininas serán producidas si las células del lactante no
contienen aglutinógenos A:
- Aglutininas anti-A
- Aglutininas anti-B
- Aglutininas anti-AB
- Aglutininas anti-O
De dos a ocho meses después del nacimiento, que tipos de aglutininas serán producidas si las células del lactante no
contienen aglutinógenos B:
- Aglutininas anti-B
- Aglutininas anti-A
- Aglutininas anti-AB
- Aglutininas anti-O
Pregunta nro: 475215, registrada por: LUIS CARLOS VARGAS BEDOYA
De dos a ocho meses después del nacimiento, que tipos de aglutininas serán producidas si las células del lactante no
contienen aglutinógenos:
De dos a ocho meses después del nacimiento, que tipos de aglutininas serán producidas si las células del lactante
contienen aglutinógenos A y B:
- No se producen aglutininas
- Aglutininas anti-A
- Aglutininas anti-B
- Aglutininas anti-O
- Tipo O, Rh - negativo
- Tipo A, Rh - negativo
- Tipo B, Rh - negativo
- Tipo AB, Rh - negativo
- Tipo AB
- Tipo A
- Tipo B
- Tipo O
Pregunta nro: 475363, registrada por: LUIS CARLOS VARGAS BEDOYA
Existen seis tipos frecuentes de antígenos Rh, cada uno llamado Facto Rh. Estos se designan con las letras:
- C,D,E,c,d y e
- A,B,C,a,b y c
- A,B,C,c,d y e
- C,D,E,a,b y c
Existen seis tipos frecuentes de antígenos Rh, cada uno llamado Facto Rh. Siendo el que tiene más prevalencia el que
presenta:
- El antígeno de tipo D
- El antígeno de tipo C
- El antígeno de tipo e
- El antígeno de tipo d
Se denomina Autoinjerto a:
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte a otra del mismo animal
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de un gemelo univitelino a otro
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte de un ser humano a otro
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte de un animal inferior a un ser humano
Se denomina Isoinjerto a:
Se denomina Aloinjerto a:
Se denomina xenoinjerto a:
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte de un animal inferior a un ser humano
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte a otra del mismo animal
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de un gemelo univitelino a otro
- Trasplante de un tejido o de un organo completo de una parte de un ser humano a otro
Algunas de las sustancias terapéuticas que se han utilizado con el propósito de evitar el rechazo del injerto son:
- La madre es Rh negativa y el padre Rh positivo, por tanto el niño hereda el antígeno Rh positivo del padre
- La madre es Rh negativa y el padre Rh negativo, por tanto el niño hereda el antígeno Rh negativo del padre
- La madre es Rh negativa y el padre Rh positivo, por tanto el niño hereda el antígeno Rh negativo de la madre
- La madre es Rh positiva y el padre Rh positivo, por tanto el niño hereda el antígeno Rh positivo del padre
La concentración de bilirrubina en los líquidos corporales suele aumentar lo suficiente para ocasionar:
- Ictericia
- Anemia
- Síndrome del niño azul
- Hipertricosis
Los antígenos mas importantes que provocan el rechazo de los injertos son un complejo llamado:
- Antígenos HLA
- Antígenos HLT
- Antígenos HLI
- Antígenos HLB
El termino que define la presencia de un cantidad menor de plaquetas en el sistema circulatorio es:
- Trombocitopenia
- Hiperhidrosis
- Hipertricosis
- Hipogonadismo
El proceso de la coagulación en que ocurre liberación del factor tisular, activación del factor X y formación del
activador de protrombina, es la:
El proceso de la coagulación en que ocurre; activación del factor XII, activación del factor XI, activación del factor
IX, activación y acción del factor X; es la:
- Factor A antihemofílico
- Factor B antihemofílico
- Factor de Stuart
- Factor de Christmas
En los vasos de menor calibre, las plaquetas se ocupan de la mayor parte de la vasoconstricción al liberar:
- Tromboxano A2
- Heparina
- Endotelina
- Nistatina
- Megacariocito
- Megaeritrocito
- Célula madre pluripotencial
- Plaquetoblastos
El agente que actua como una enzima y convierte el fibrinógeno en fibras de fibrina es:
- Trombina
- Tromboxano
- Factor X
- Factor A antihemofílico
Para la formación de la protrombina y otros cuatro factores en el hígado es importante la presencia de:
- Vitamina K
- Vitamina A
- Vitamina C
- Vitamina D
Entre los anticoagulantes más importantes de la sangre se encuentran los que eliminan la trombina de la sangre, tales
como:
La heparina la producen en muchas células diferentes del organismo, pero sobre todo:
- Mastocitos basófilos
- Eosinofilos basófilos
- Neutrofilos basófilos
- Linfocitos basófilos
En la lisis de los coágulos sanguíneos el plasminógeno se convierte en una sustancia que ayuda en este proceso que
lleva el nombre de:
- Plasmina (o fibrinolisina)
- Plastina (o fibrinolisina)
- Plasminina (o fibrinolisina)
- Tromboplastina (o fibrinolisina)
La vitamina K es sintetizada:
Al fármaco que ejerce un efecto depresor sobre a formación hepática de protrombina y de lo factores VII, IX y X, se
lo conoce como:
- Warfarina
- Heparina
- Warfamiosina
- Hepamiosina
Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la eritroblastosis fetal -enfermedad hemolítica del
recién nacido:
- La ehrn se produce cuando una madre con Rh. positivo tiene un hijo Rh negativo
- La ehrn se previene con una transfusión sanguínea en la madre
- Una transfusión de sangre completa después del primer parto prevendrá la EHRN
- El padre del niño debe tener Rh positivo
Una mujer cuyo tipo sanguíneo es A Rh positivo y en hombre cuyo tipo sanguíneo es B Rh positivo acuden a
consulta con una niña de 3 años de tipo sanguíneo O Rh. Negativo ¿Qué puede decirse sobre la relación de estos dos
adultos con la niña?
- La madre puede ser la madre natural de la niña pero el hombre no puede ser su padre natural
- El hombre puede ser el padre natural de la niña pero la mujer no pude ser la mujer natural
- Ninguno de los adultos puede ser progenitor de la niña
- El hombre y la mujer podrían ser los padres de la niña
- Sangre completa del tipo O con Rh negativo en un paciente del tipo O con Rh positivo
- Sangre completa del tipo A con Rh negativo en un paciente de tipo B con Rh negativo
- Sangre completa del tipo AB Rh negativo en un paciente de tipo AB con Rh positivo
- Sangre completa de tipo B con Rh negativo en un paciente de tipo B con Rh negativo
Que unidad de sangre comporta los menores riesgos de inducir una reacción transfusional inmediata en un receptor B
positivo?
Que dolencia conduce a una deficiencia en factor IX que puede corregirse mediante una inyección intravenosa de
vitamina K?
- Hemofilia clásica
- Hepatitis B
- Obstrucción del conducto biliar
- Deficiencia genética en antitrombina III
Pregunta nro: 570105, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Hemostasia significa:
- Rotura de un vaso
- Prevención de pérdida de sangre
- Espasmo vascular
- Activación de las plaquetas
- Transfundir sangre de una persona a otra, la sangre de los donantes y de los receptores se clasifican en 4 tipos
principales
- Están presentes los aglutinógenos a y b y la sangre es de tipo O
- Cuando solo está presente el aglutinógeno A la sangre es de tipo B
- Cuando solo está presente el aglutinógeno B la sangre es de tipo A
- Cuando solo está presente el aglutinógeno A y B la sangre es de tipo O
- Hipoglicemica
- Hipertensa
- Alérgica
- En enfermedades autoinmunitarias
- 35 mmHg
- 25 mmHg
- 15 mmHg
- 7mmHg
- 15 mmHg
- 25 mmHg
- 8 mmHg
- 2 mmHg
- 15 mmHg
- 30 mmHg
- 25 mmHg
- 2 mmHg
Con respecto a los grupos sanguíneos una de las siguientes afirmaciones es CIERTA:
Señale cuál de las siguientes son dos anticoagulantes producidos por el cuerpo
- Prostaciclina y plasmina
- Tromboxano y prostaciclina
- Heparina y antitrombina III
- Antitrombina III y tromboxano
Señale la FALSA:
- Citrato sódico
- Heparina
- Trombina
- Antagonistas vitamina K
- Trombocitos
- Megacariocitos
- Células plasmáticas
- Metamielocitos
Se llama trombocitopenia a:
Hemostasia es:
- Detención de la hemorragia
- Hemorragias arteriales
- Pérdida de plaquetas
-A
-O
- AB
- De cualquiera
- AB positivo
- A negativo
- B positivo
- O positivo
- O positivo
- B negativo
- A positivo
- Hemólisis
- Shock
- Ictericia
- Muerte
- Todo los incisos
Una sangre que tiene al mismo tiempo aglutinógeno A y aglutinina anti-A es:
- Grupo A
- Grupo B
- Grupo AB
- Grupo O
- No existe
- Hemólisis
- Shock
- Ictericia
- Muerte
- Vasodilatación Renal
El asma suele aparecer en personas con tendencia alérgica ante la exposición por:
Que dolencia conduce a una deficiencia en factor I y II que puede corregirse mediante una inyección intravenosa de
vitamina K?
- Hemofilia clásica
- Hepatitis B
- Obstrucción del conducto biliar
- Deficiencia genética en antitrombina III
El Surfactante reduce el trabajo de la respiración para disminución de la tensión superficial alveolar cuyo producto es
sintetizado por:
Cuál de los siguientes no corresponde a los músculos que elevan la parrilla costal durante la inspiración:
- Intercostales externos
- Esternocleidomastoideos
- Escalenos
- Intercostales internos
La cantidad adicional de aire (alrededor de 1100 ml que puede expulsarse con una espiración forzada después de que
termine la espiración normal del volumen corriente se denomina :
Cuando un sujeto tiene un grupo sanguíneo de tipo A con factor Rh positivo, esto quiere decir que su plasma tiene:
- Tromboxano A 2
- Trombostenina
- Factor estabilizador de la fibrina
- Factor de von willebrand
- Fosfolípidos de ala membrana
Cuál de los siguientes factores de la coagulación vitamino K dependientes son activados por el epóxido reductasa k 1:
- I-VII-XI- IX
- I - IX –VII-II
- IX –X-XI-XII
- II-IX-VII-X
- I-VII-XI- IX
- I - IX –VII-II
- IX –X-XI-XII
- II-IX-VII-X
En la activación de la cascada de la coagulación a través de la vía extrínseca intervienen los siguientes factores de la
coagulación:
- I – V – III – VII – XI - IX
- I –V – III - IX –VII - II
- XII - XI – IX – VIII - X – III – II - I
- II – IX – VII - X
- III – VII – X – V – II – I
En la activación de la cascada de la coagulación a través de la vía intrínseca intervienen los siguientes factores de la
coagulación:
- I – V – III – VII – XI - IX
- I –V – III - IX –VII - II
- XII - XI – IX – VIII - X – III – II - I
- III – VII – X – V – II – I
- XII - XI – IX – VIII - X – V – II – I
Los parámetros normales del tiempo de coagulación y tiempo de protrombina coinciden con uno de los siguientes
incisos:
- 1 a 4 minutos - 12 seg.
- 1 a 4 min - 15 seg
- 1 - 6 min - 12 seg.
- 6 a 12 min. - 12 seg.
- Espasmo vascular
- Formación del tapón plaquetario
- Formación del coagulo sanguíneo
- Proliferación de fibroblastos dentro del coágulo
- La formación del activador de ala protrombina retrae el coagulo
Una mujer cuyo tipo sanguíneo es A positivo y que siempre ha estado sana da a luz su segundo hijo. El tipo
sanguíneo del padre es O negativo. Dado que el tipo sanguíneo del niño es O negativo (O Rh negativo ¿Qué esperaría
encontrar en este niño?
Un niño de 2 años sangra en exceso con heridas menores y anteriormente ha tenido episodios de sangrado gingival. El
abuelo materno padece un trastorno de la coagulación. La exploración física del niño muestra ligera hipersensibilidad
en la rodilla con acumulación de líquido en la articulación rotuliana. ¿En qué factor de coagulación sospecha que este
paciente presenta una deficiencia?
- Activador de la protrombina
- Factor II
- Factor VIII
- Factor X
Un paciente tiene una deficiencia congénita en el factor XIII de estabilización de la fibrina. ¿Qué revelaría su análisis
de sangre?
- Heparina
- Warfarina
- Citrato de sodio
- Heparina
- Warfarina
- Citrato de sodio
- Heparina
- Warfarina
- Ácido acetilsalicílico
Una mujer de 63 años regreso del trabajo después de unas vacaciones en Nueva Zelanda. Varios días después de
volver a casa, se despertó con inflamación y dolor en la pierna derecha, que estaba azul. Inmediatamente acudió al
servicio de urgencias, donde la exploración revelo una trombosis venosa profunda extensa que afectaba a las venas
femoral e iliaca en el lado derecho. Tras la resolución del coagulo, ¿Qué tratamiento necesitaría en el futuro esta
paciente?
- Vía extrínseca
- Vía intrínseca
- Vía común
- Estabilización de fibrina
Cuál de los siguientes problemas provoca en algunos pacientes con malnutrición una hemorragia excesiva en caso de
lesión?
- Deficiencia de vitamina K
- Secuestro de plaquetas por Hígado graso
- Bajos niveles séricos de proteína que provocan problemas de factor XIII
Cuál de los siguientes elementos explicaría mejor una prueba de tiempo de hemorragia prolongado o sangría que se
efectúa en el pabellón auricular o pulpejo del dedo?
- Hemofilia A
- Trombocitopenia
- Utilización de Warfarina
Cuál de los siguientes es el tratamiento apropiado para una embolia pulmonar masiva?
- Heparina
- Warfarina
- Activador de plasminogeno tisular
- Asma
- Estimulación por fibras simpáticas
- Tratamiento con acetilcolina
Con un lento descenso en la función del corazón izquierdo, ¿Cuál de las siguientes situaciones reducirá al mínimo la
formación de edema pulmonar?
- Via extrinseca
- Via comun
- Via intrinseca
Pregunta nro: 596406, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- IgM e IgG
- IgE e IgA
- IgA e IgD
- IgF e IgZ
Pregunta nro: 596425, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- O, A, B
- O, A, C
- A, B, C
- C, B, A
Cuando se inyecta a una persona que no tiene el factor Rh eritrocitos que si lo poseen aquella desarrolla aglutininas
antiRh que alcanzan su máxima concentración en unos:
- De 1 a 5 meses
- De 2 a 4 semanas
- De 1 a 5 semanas
- De 1 a 5 días
- De 2 a 4 meses
el cuadro clínico de la ictericia hemolítica del recién nacido se caracteriza por presentar la siguiente
signosintomatologia:
- Inhibición de la Ciclooxigenasa
- Activación de la Plasmina
- Inhibición de la vitamina K
- Liberación de Tromboxano A2
- O POSITIVO
- AB NEGATIVO
- O NEGATIVO
- AB POSITIVO
- Activación de la trombina
- La alfa antiplasmina
- La integridad del endotelio vascular
- La heparina
- El plasminógeno activado
- Inhibición de la Ciclooxigenasa
- Activación de la Plasmina
- Inhibición de la vitamina K
- Liberación de Tromboxano A2
- Inhibición de la Ciclooxigenasa
- Activación de la Plasmina
- Inhibición de la vitamina K
- Liberación de Tromboxano A2
- Inhibición de la Ciclooxigenasa
- Activación de la Plasmina
- Inhibición de la vitamina K
- Liberación de Tromboxano A
- I, VII, VIII y XI
- Heparina
- Proteína C
- Trombostenina
- Vasoconstricción de la zona
- Formación del tapón plaquetario
- Formación del coágulo de fibrina
- Todas son correctas
Después de ser activadas, las plaquetas sufren una serie de cambios para:
- Consiste en la activación secuencial de proteínas plasmática que transforman la sangre en estado solido.
- La vía endógena se activa si la lesión es muy grave por factores tisulares y la vía exógena si la lesión es leve.
- La fibrinólisis es la vía mas rápida para formar un coagulo estable en un vaso lesionado.
- La trombomodulina se combina con la proteína S para inhibir el factor V y VIII
Señale cual de las siguiente son dos anticoagulante producidos por el cuerpo
- Prostaciclina y plasmina
- Tromboxano y heparina
- Heparina y antitrombina III
- Antitrombina III y tromboxano
- Citrato sódico
- Heparina
- Trombina
- Antagonistas vitamina K
Cuando un sujeto tiene un grupo sanguíneo de tipo A con factor Rh positivo, esto quiere decir que su plasma tiene:
En la eritroblastosis fetal, la aglutinación y hemolisis de los glóbulos rojos del recién nacido se debe a:
Diga cuál de los siguientes iones juega un papel fundamental en el proceso de coagulación:
- calcio
- sodio
- potasio
- cloro
Diga cuál de los siguientes iones juega un papel fundamental en el proceso de coagulación:
- Calcio
- Sodio
- Potasio
- Cloro
- Activación de la trombina
- La alfa antiplasmina
- La integridad del endotelio vascular
- La heparina
- El plasminógeno activado
- inhibición de la Ciclooxigenasa
- activación de la Plasmina
- inhibición de la vitamina K
- liberación de Tromboxano A
- Inhibición de la Ciclooxigenasa
- Activación de la Plasmina
- Inhibición de la vitamina K
- Liberación de Tromboxano A
- I, VII, VIII y XI
- Heparina
- II, VII y X
- Proteína S
- Heparina
- Antitrombina III
- Potrombina
- Aspirina
- Warfarina
Una mujer cuyo tipo sanguíneo es A positivo y que siempre ha estado sana da a luz su segundo hijo. El tipo
sanguíneo del padre es O negativo. Dado que el tipo sanguíneo del niño es O negativo (O Rh negativo ¿Qué esperaría
encontrar en este niño?
- A) Eritroblastosis fetal debido a incompatibilidad Rhesus
- B) Eritroblastosis fetal debido a incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO
- D) El niño no tendrá EHRN
- El niño tendrá quernicterus
Un niño de 2 años sangra en exceso con heridas menores y anteriormente ha tenido episodios de sangrado gingival. El
abuelo materno padece un trastorno de la coagulación. La exploración física del niño muestra ligera hipersensibilidad
en la rodilla con acumulación de líquido en la articulación rotuliana. ¿En qué factor de coagulación sospecha que este
paciente presenta una deficiencia?
- Activador de la protrombina
- Factor II
- Factor VIII
- Factor X
Un paciente tiene una deficiencia congénita en el factor XIII “de estabilización de la fibrina). ¿Qué revelaría su
análisis de sangre?
- Heparina
- Warfarina
- Ácido Etilendiaminotetraacetico (EDTA)
- Citrato de sodio
- Heparina
- Warfarina
- Ácido acetilsalicílico
- Estreptocinasa
Una mujer de 63 años regreso del trabajo después de unas vacaciones en Nueva Zelanda. Varios días después de
volver a casa, se despertó con inflamación y dolor en la pierna derecha, que estaba azul. Inmediatamente acudió al
servicio de urgencias, donde la exploración revelo una trombosis venosa profunda extensa que afectaba a las venas
femoral e iliaca en el lado derecho. Tras la resolución del coagulo, ¿Qué tratamiento necesitaría en el futuro esta
paciente?
- Vía extrínseca
- Vía intrínseca
- Vía común
- Estabilización de fibrina
¿Cuál de los siguientes problemas provoca en algunos pacientes con malnutrición una hemorragia excesiva en caso de
lesión?
- Deficiencia de vitamina K
- Secuestro de plaquetas por Hígado graso
- Bilirrubina sérica que eleva la trombina de neutralización
- Bajos niveles séricos de proteína que provocan problemas de factor XIII
Pregunta nro: 905993, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
¿Cuál de los siguientes elementos explicaría mejor una prueba de tiempo de hemorragia prolongado?
- Hemofilia A
- Hemofilia B
- Trombocitopenia
- Utilización de Warfarina
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento apropiado para una embolia pulmonar masiva?
- Heparina
- Warfarina
- Ácido acetilsalicílico
- Activador de plasminogeno tisular
La presión pleural de una mujer normal de 56 años es de aproximadamente -5 cmH2O en condiciones de reposo
inmediatamente antes de la inspiración (es decir, con capacidad residual funcional CRF). ¿Cuál es la presión pleural
en “cmH2O” durante la inspiración?
- +1
- +4
-0
- -3
- -7
¿Cuál es el primer suceso importante en la hemostasia después de una lesión tisular grave?
- Coagulación sanguínea
- Formación de un tapón de plaquetas
- Espasmo vascular
- Formación de tromboplastina
- Formación de activador de protrombina
- hipoventilación
- hiperpotasemia
- CO3H- por encima de 25 meq/l.
- astenia
- arritmias ventriculares
Cuál de los siguientes factores se consume durante la coagulación, pudiendo ser necesario su aporte si existe excesivo
consumo?
- Fibrinógeno (Factor I)
- Factor Christmas (IX)
- Factor Stuart (X)
- Tromboplastina (XI)
- Factor Hageman (XII)
- vol. De aire que se inspira o se espira en cada respiración normal (500ml aprox.).
- vol. Adicional máximo de aire que se puede espirar con una espiración forzada (1100ml aprox.).
- vol. adicional de aire que se puede inspirar de mas. (3000ml aprox.)
- vol de aire que queda en los pulmones después de la espiración forzada (1200ml aprox.)
- vol. Adicional máximo de aire que se puede espirar con una espiración forzada (1100ml aprox.).
- vol. adicional de aire que se puede inspirar de más. (3000ml aprox.).
- vol de aire que queda en los pulmones después de la espiración forzada (1200ml aprox.)
- vol. De aire que se inspira o se espira en cada respiración normal (500ml aprox.).
- vol de aire que queda en los pulmones después de la espiración forzada (1200ml aprox.)
- vol. Adicional máximo de aire que se puede espirar con una espiración forzada (1100ml aprox.).
- vol. adicional de aire que se puede inspirar de más. (3000ml aprox.).
- vol. De aire que se inspira o se espira en cada respiración normal (500ml aprox.).
- Ventilación pulmonar.
- Difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre
- Regulación de la ventilación
El valor del volumen de ventilación pulmonar o volumen corriente en una persona normal es de:
- 500 ml
- 4 600 ml
- 3 000 ml
- 1 100 ml
La presión pleural corresponde al líquido que esta entre la pleura parietal y la pleura visceral y su valor normal al
comienzo de la inspiración es de:
- -5cmH2O
- -5mmHg
- -7 cmH2O
- +5cmH2O
Es la diferencia entre la presión que se encuentra dentro de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los
pulmones:
- Presión Transpulmonar
- Presión alveolar
- Presión intrapleural
- Tensión superficial
- Alvéolo
- La tráquea.
- La faringe
- La Nariz,
- Broncodilatación
- Broncoconstriccion
- Broncoespasmo
A nivel pulmonar cuál de las siguientes sustancias no es secretada por el mastocitos en las reacciones alérgicas
activando la constricción bronquial.
- Acetilcolina
- Sustancia de reacción lenta de anafilaxia.
- Histamina
Cuando el aire pasa a través de la nariz, las cavidades nasales van a realizar las siguientes funciones excepto:
- Calentar el aire
- Humedecer el aire
- Filtrar el aire parcialmente
- Controla la respiración
El aire normal del espacio muerto de un varón adulto joven es de aproximadamente de:
- 150 ml.
- 50ml
- 500ml
- 350ml
- 40 mm Hg
- 90 mm Hg
- 104 mm Hg
Pregunta nro: 366954, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE
- Los escalenos
- El diafragma
- Los intercostales internos
- Los intercostales externos
- en forma de bicarbonato
- disuelto en plasma
- como carboxihemoglobina
- unido a proteinas
- difusion facilitada
- difusion simple
- transporte activo
- fagocitosis
- hemolisis
- anemia
- hemostasia
- poliglobulia
Diga cual de los siguientes factores es el más importante en la regulación de la función respiratoria:
- PCO2
- PO2
- pH
- CO2
Un hombre de 45 años de edad, esta sentado leendo el periodico ¿Cual de los siguientes musculos utiliza en una
respiracion normal tranquila?
Un joven de 25 años de edad participa en una carrera tipo maraton de 10 km. Cuál de los siguientes músculos utiliza
(contraccion) durante la espiración?
- Alveolos
- Bronquiolos
- Bronquios
- Traquea
La presión pleural:
Con relación a las presiones que originan el movimiento: Señale el literal incorrecto:
En relación al surfactante:
En la espirometría:
Con respecto a las presiones del sistema pulmonar: señale el literal incorrecto:
Cuando la presión auricular izquierda aumenta por encima de 30 mmHg en forma aguda se produce:
- Vasodilatación capilar
- Disminución de la presión capilar
- Dilatación alveolar
- Edema pulmonar
Las fuerzas que tienden a producir salida del líquido desde los capilares hacia el intersticio pulmonar son, excepto:
- Presión capilar
- Presión coloidosmótica del líquido intersticial
- Presión coloidosmótica del plasma
- Presión negativa del líquido intersticial
- Surfactante
- Bronquiolo respiratorio
- Conductos alveolares
- Alvéolos
- Aorta
- Arteria pulmonar
- Aurícula derecha
- Ventrículo izquierdo
Cuando la Presión del aire alveolar es mayor que la Presión sanguínea capilar:
- 35 mmHg
- 25 mmHg
- 15 mmHg
- Ninguna
- Capilares
- Arteriolas
- Vénulas linfáticos
Cuál de los siguientes corresponde a los músculos que elevan la parrilla costal durante la inspiración:
- Intercostales externos
- Recto anterior del abdomen
- Oblicuo externo
- intercostales internos
La presión pleural de una mujer normal de 56 años es de aproximadamente -5 cmH2O en condiciones de reposo
inmediatamente antes de la inspiración (es decir, con capacidad residual funcional CRF). ¿Cuál es la presión pleural
en “cmH2O” durante la inspiración?
- +1
- +4
-0
- -3
- -7
Un estudiante de medicina de 25 años en un buen estado de salud participa en una carrera de 10 km para fines de una
obra social. ¿Qué músculos utilizara (contraerá) el estudiante durante la espiración?
La desviación de la curva de disociación oxigeno hemoglobina hacia la izquierda es orientada por una de las
siguientes causas:
El flujo de derivación en lo pulmones es una condición normal que resulta de una de las siguientes condiciones:
- Del flujo de sangre arterial pulmonar _bronquial_ que no se expone al intercambio gaseoso
- Del flujo de baja presión y alto flujo que atraviesa los capilares pulmonares en contacto con los alveolos
- Del flujo de dióxido de carbono eliminado durante la espiración
- Del flujo de oxigeno que se capta en los pulmones
Pregunta nro: 596000, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VENTILACIÓN PULMONAR
- DIFUSIÓN DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO
- TRANSPORTE DE OXÍGENO
- REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
- EXPANSIÓN ALVEOLO-CAPILAR
Pregunta nro: 596030, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596041, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596050, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596058, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- -1 cm H2O
- -2 cm H2O
- -3 cm H2O
Pregunta nro: 596064, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- +1 cm H2O
- +5 cm H2O
- +2 cm H2O
- +4 cm H2O
Pregunta nro: 596084, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596085, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA
- ÁCIDO FOSFÓRICO
- MONOFOSFATO CICLASA
Pregunta nro: 596093, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- NEUMOCITOS TIPO II
- NEUMOCITOS TIPO I
- NEUMOCITOS TIPO III
Pregunta nro: 596097, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
LOS FACTORES IMPORTANTES PARA LA "ESTABILIZACIÓN" DEL TAMAÑO DE LOS ALVEÓLOS SON,
EXCEPTO:
- VENTILACIÓN PULMONAR
- SURFACTANTE
- INTERDEPENDENCIA
- TEJIDO FIBROSO
Pregunta nro: 596099, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596107, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596116, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 3000 ML
- 1000 ML
- 2000 ML
- 4000 ML
Pregunta nro: 596121, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596124, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 1100 ML
- 500 ML
- 3000 ML
Pregunta nro: 596131, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- VOLUMEN DE AIRE QUE QUEDA EN LOS PULMONES DESPUÉS DE UNA ESPIRACIÓN FORZADA
- VOLUMEN DE AIRE QUE QUEDA EN LOS PULMONES DESPUÉS DE UNA INSPIRACIÓN FORZADA
- VOLUMEN DE AIRE QUE QUEDA EN LOS BRONQUIOS COMO ESPACIO MUERTO
Pregunta nro: 596133, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 1200ML
- 1500 ML
- 1100 ML
Pregunta nro: 596149, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596173, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 2300 ML
- 1200 ML
- 5000 ML
- 300 ML
Pregunta nro: 596179, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 4600 ML
- 3500 ML
- 1500 ML
- 1600 ML
Pregunta nro: 596185, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 5800 ML
- 4800 ML
- 6000 ML
- 6800 ML
Pregunta nro: 596197, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
Pregunta nro: 596268, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- ENDOTELIO CAPILAR
- NEUMOCITOS TIPO I
- NEUMOCITOS TIPO II
- HEPATOCITOS
El Surfactante reduce el trabajo de la respiración para disminución de la tención superficial alveolar cuyo producto es
sintetizado por:
- INSPIRACION
- ESPIRACION
- ESPACIO MUERTO
- REFLEJO DE LA TOS
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación a la resistencia vascularpulmonar durante una inspiración
profunda?:
- Los escalenos
- El diafragma
- Los intercostales externos
- Los intercostales internos
La presión intrapleural:
- La no elasticidad pulmonar
- el volumen de la la tensión superficialcaja torácica
- la tensión profunda
- menor espansilidad
Pregunta nro: 898723, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
El surfactante tiene las siguientes es producido por las células epiteliales de tipo características excepto:
El surfactante es:
El valor del volumen de ventilación pulmonar o volumen corriente en una personanormal es de:
- 1 200 ml
- 1 100 ml
- 3 000 ml
- 4 600 ml
- 500 ml
Si un paciente tiene capacidad vital de 5 litros y el volumen corriente es de 300 ml,la capacidad inspiratoria es de
3200 ml, el cálculo del volumen inspiratorio dereserva y del volumen espiratorio de reserva serían respectivamente
de:
- 1800 y 2900 ml
- 2300 y 1800 ml
- 2900 y 1800 ml
- 1200 y 2900 ml
- 1100 y 1200
Si la capacidad de volumen inspiratorio es igual a 4000 ml cuanto seria el volumen corriente si el vol. de reserva
inspiratoria es igual a 2800 ml
- 1.2 L
- 500ml
- 1100 ml
- 2.8 L.
- 6800 ml
- 4.2 L vol
- 6L vol.
- 350 ml vol.
- 500 ml vol.
- Esternocleidomastoideo
- Serratos anteriores
- Intercostal externo
- Intercostal interno
- La capacidad vital
- El volumen de ventilación pulmonar o volumen corriente
- El volumen de reserva inspiratorio
- El volumen residual
- 1100 ml
- 500 ml
- 1200 ml
- 3600 ml
Un estudiante de medicina de 25 años en un buen estado de salud participa en una carrera de 10 km para la American
Heart Association. ¿Qué músculos utilizara (contraerá) el estudiante durante la espiración?
Con un lento descenso en la función del corazón izquierdo, ¿Cuál de las siguientes situaciones reducirá al mínimo la
formación de edema pulmonar?
el CO2 difunde hacia los alvéolos desde la sangre capilar pulmonar por qué:
En el extremo arterial del capilar pulmonar cual es la PO₂ con la que llega al alvéolo:
- 40 mm Hg
- 104mm Hg
- 64 mm Hg
- 96mm Hg
En el momento que la sangre atraviesa el tercio distal del capilar, en el extremo venoso, la PO₂ con la que sale del
alveolo es de:
- 104 mm Hg
- 40 mm Hg
- 96mm Hg
- 64 mm Hg
- 104 mm Hg
- 40 mm Hg
- 96mm Hg
- 64 mm Hg
El 98% de la sangre que entra en la atrio izq. se ha oxigenado hasta una PO₂ de 104 mm Hg pero el 2% de la sangre
pasa desde la aorta a través de la circulación bronquial por un flujo de derivación, que tiene una PO₂ de 40 mm Hg
Cuando se combina con la sangre pulmonar se forma una mezcla venosa de sangre que hace que la PO₂ :
- Disminuya a 95 mm Hg
- Disminuye a 65 mm Hg
- Disminuye a 100 mm Hg
- Aumenta a 144 mm Hg
La sangre que es eyectada por el ventrículo izquierdo a la circulación sistémica tiene un PO2 de:
- 95 mm Hg
- 104 mm Hg
- 40 mm Hg
- 100 mm Hg
Para que el oxígeno difunda hacia los tejidos que condiciones de presiones tienen que establecerse:
Cuando la sangre pasa por los tejidos y sale de los capilares sistémicos tiene una PO₂ de:
- 40 mm Hg
- 104 mm Hg
- 98 mm Hg
- 95 mm Hg
- 46 mm Hg
- 95 mm Hg
- 104 mm Hg
- 40 mm Hg
- 45 mm Hg
- 95 mm Hg
- 104 mm Hg
- 40 mm Hg
- 40 mm Hg
- 45 mm Hg
- 95 mm Hg
- 104 mm Hg
La PCO₂ de la sangre que entra en el extremo arterial del capilar pulmonar es de:
- 45 mm Hg
- 95 mm Hg
- 104 mm Hg
Fisiológicamente por cada 100 ml de sangre la cantidad aproximada de Hemoglobina que hay es de:
- 15 gr
- 20 gr
- 75 gr
- 100 gr
Si la hemoglobina está saturada al 100% por cada 15 g de hemoglobina en 100 ml de sangre, cuánto de oxígeno
puede combinar:
La difusión de CO2 a través de la membrana alveolar es 20 veces mayor que la de oxígeno debido a que:
- Efecto Haldane.
- Efecto de bohr
- Efecto de starling
Cuando la sangre se hace ligeramente ácida (pH 7,2) la curva de disociación se desplaza:
- 15% a la derecha
- 20% a la izquierda
- No se desvía
Cuando la sangre se hace ligeramente alcalina (pH 7,6) la curva de disociación oxígeno-hemoglobina se desplaza:
- 15% a la izquierda
- 15% a la derecha
- No se desvía
Sí aumenta el flujo sanguíneo que atraviesa un tejido particular, se transportan cantidades mayores de oxígeno hacia
el tejido y, por tanto ocurrirá que:
Durante el ejercicio intenso las células musculares utilizan oxígeno a una velocidad rápida, que en casos extremos
puede hacer que la Po2 del líquido intersticial:
- Disminuya desde los 40 mmHg hasta un valor tan bajo como 15 mmHg.
- Aumente desde 40mm Hg hasta un valor de 95mm Hg
- Se mantenga a una presión de 40 mm Hg
Los siguientes factores desplazan la curva de disociación oxigeno –hemoglobina a la derecha excepto:
Cuál de las siguientes causas no desplazan la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha
Formas químicas en que se transporta el dióxido de carbono en mayor porcentaje (70%) es como
- Valvulopatía tricuspidea
- Aumento de la presión venosa pulmonar
- Lesión de membranas producido por neumonías
- Lesión de membranas producido por inhalación de gas cloro
Pregunta nro: 570153, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
Razones que determinan las diferencias entre el aire alveolar y el atmosférico, señale la incorrecta:
- El aire alveolar es sustituido de manera parcial por el aire atmosférico en cada respiración
- El oxígeno se absorbe constantemente hacia la sangre pulmonar desde el aire alveolar
- El CO2 se difunde constantemente desde la sangre pulmonar a los alveolos
- El aire atmosférico seco que entra a las vías respiratorias es humidificado en los alveolos
- La diferencia inicial de presión que hace que el oxígeno difunda hacia el capilar pulmonar es de 64mmHg
- La PO2 del O2 gaseoso del alvéolo es de 104 mmHg
- La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo arterial es de 40 mmHg
- La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo venoso es de 40 mmHg
Factores que desplazan la curva de disociación oxígeno-hemoglobina hacia la derecha: señale el literal incorrecto:
- En la combinación de la hemoglobina con el CO2 existe una afinidad aproximadamente 20 veces mayor que el
oxígeno
- Una presión de 0,6 mmHg de monóxido de carbono puede ser mortal.
- La exposición al CO da a la sangre un color rojo brillante y presenta signos evidentes de hipoxemia
- El paciente con intoxicación por CO presenta reducción de PO2
- En estado disuelto
- En forma de ión bicarbonato
- En combinación con la hemoglobina y las proteínas (carbaminoHb) plasmáticas
- se transporta todo en forma libre
Pregunta nro: 570161, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
El efecto Haldene:
- Disminuye
- Se mantiene en forma homogénea
- Sube y baja en forma indistinta
- Aumenta en forma rotunda
- Po2 intracelular
- Po2 capilar
- Po2 de la sangre arterial
- Po2 de la sangre venosa
- Po2 tisular
Pregunta nro: 596228, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 21%
- 15%
- 10%
Pregunta nro: 596276, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- 0.6 um
- 0.5 um
- 0.4 um
- 0.2 um
Pregunta nro: 596440, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA
- La diferencia inicial de presión que hace que el oxígeno difunda hacia el capilar pulmonar es de 64mmHg
- La PO2 del O2 gaseoso del alvéolo es de 104 mmHg
- La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo arterial es de 40 mmHg
- La PO2 de la sangre venosa que entra al capilar pulmonar en su extremo venoso es de 40 mmHg
Factores que desplazan la curva de disociación oxígeno-hemoglobina hacia la derecha: señale el literal incorrecto:
- En estado disuelto
- En forma de ión bicarbonato
- En combinación con la hemoglobina y las proteínas (carbaminoHb) plasmáticas
- Se transporta todo en forma libre
- Aorta
- Arteria pulmonar
- Aurícula derecha
- Ventrículo izquierdo
- El volumen corrrinte
- volumen de reserva inspiratorio
- volumen de reserva inspiratorio
- La capacidad vital
- La capacidad resìpiratoria total
Cual de los siguientes factores incrementa la presión parcial de oxígeno en los tejidos:
- Aumento del pH
- Disminución de la presión parcial de CO2
- Aumento de la presión parcial de CO2
- Incremento de la presión parcial de nitrógeno
La difusión de CO2 a través de la membrana alveolar es 20 veces mayor que la de oxígeno debido a que:
- Disuelto en plasma
- En forma de bicarbonato
- Como carboxihemoglobina
- Unido a proteínas
Pregunta nro: 901106, registrada por: DESIDERIO ALVIS CALDERON
- Difusión facilitada
- Difusión simple
- Transporte activo
- Fagocitosis
¿Cuál es el significado de que en el aire alveolar encontremos una PO2 = 40 mm Hg y una PCO2 = 45 mm Hg?:
- Es igual a [Hb]/([Hb-O2]+[Hb])
- A mayor afinidad mayor oxigenación tisular
- A menor afinidad mayor captación de O2 en pulmón
- Determina la cantidad de O2 necesaria para saturar el 50% de la Hb libre
¿Qué efecto se observa en la curva de disociación de la Hb si aumentamos el pH(efecto Bohr) y/o la concentración de
2,3 difosfoglicerato en el eritrocito?:
- La acidosis
- El aumento de la pCO2
- El aumento de la temperatura
- La alcalosis
- La acidosis
- El aumento de la pCO2
- El aumento de la temperatura
- La alcalosis
- aumento de bifosfoglicerato
- Hemolisis
- Anemia
- Hemostasia
- Poliglobulia
- Leucopoyesis
Cuál de los siguientes enunciados referentes a la magnitud de flujo pulmonar (QP) es correcto:
Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación a la resistencia vascular pulmonar durante una inspiración
profunda?:
- Bicarbonato de sodio
- Carbaminohemoglobina
- Forma disuelta en el agua del plasma
- Monóxido de carbono por la afinidad por la Hb.
- La acidosis
- El aumento de la pCO2
- El aumento de la temperatura
- La alcalosis