Está en la página 1de 15

LA ÉTICA UN COMPONENTE FUNDAMENTAL EN EL QUE HACER

PROFESIONAL
DEL TRABAJADOR SOCIAL

1
POR: Luz Mireya Angulo Cuartas

RESUMEN

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del componente ético en el quehacer


profesional del trabajador social y a su vez, evidenciar los principios y el código de ética
que lo integra y lo rige como profesión. método: El enfoque metodológico del presente
artículo, es de carácter cualitativo y reflexivo, el cual posibilitó a través del estudio y revisión de
fuentes secundarias, poder revisar la ética del trabajo social y evidenciar la importancia de esta
articulación. Hallazgos importantes: dentro de los hallazgos más importantes se logra
evidenciar de que el componente ético del trabajo social es fundamental para la profesión,
debido a que se está trabajando con y para los seres humanos y esto direcciona la rigurosidad y
el compromiso hacia las personas con las que se está interviniendo logrando así no causarles ni
el menor daño posible. Conclusión: no se puede separar la ética del trabajo social puesto que
esta cumple un papel importante en la profesión y lo que se busca, es poder tener una visión
crítica que le posibilite a los profesionales articular el componente ético y conocer como este
funciona para así llevar un proceso adecuado en el quehacer profesional.

PALABRAS CLAVES

Ética, Trabajo Social, valores, profesión, persona

1 Luz Mireya Angulo Cuartas


Bachiller académico
yeyitangulo@hotmail.com
universidad del valle – sede zarzal
Estudiante de séptimo semestre de trabajo social.

1
SUMMARY

Objective: To reflect on the importance of the ethical component in which to become


professional of the social worker and, in turn, to demonstrate the principles and code of
ethics that integrates and governs it as a profession. Method: The methodological
approach of the present article is qualitative and reflexive, which made it possible
through the study and revision of secondary sources, to articulate the ethics of social
work and to demonstrate the importance of this articulation. Important findings: within
the most important findings it is evident that the ethical component of social work is
fundamental to the profession, because it is working with and for human beings and this
directs the rigor and commitment towards people with Which is being intervened, thus
not causing them as little damage as possible. Conclusion: it is not possible to separate
the ethics of social work since it plays an important role in the profession and what is
sought, is to be able to have a critical vision that enables professionals to articulate the
ethical component and to know how this works for Carry an appropriate process in the
professional work.

KEYWORDS
Ethics, Social work, values, profession, people

2
“Cada ser humano es de infinita importancia y que ninguna consideración de
Interés personal puede justificar la opresión de unos por otros”
Richard Tawney, pionero innovador del trabajo social

Sumario del artículo: 1 introducción, 2 la ética como un elemento fundamental del


trabajador social, conclusión, 4referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

La profesión del trabajo social es fundamental en el área de las humanidades puesto que
trabaja para y con las personas, buscando su integridad y a su vez el mejoramiento de sus
condiciones de vida dependiendo de las problemáticas que estos presenten. Al hablar de
trabajo social es fundamental tener en cuenta el componente ético que lo complementa y
direcciona a realizar sus intervenciones de una forma adecuada pese a las condiciones del
contexto y la población con la que se va a trabajar.

El tema ético es ampliamente debatido hoy en diferentes textos, artículos, intervenciones


y formación en el trabajo social. Estos debates se relacionan con su sentido y
derivaciones teórico-metodológicas para el hacer y la formación profesional, en un
contexto que se encuentra en constantes crisis desde el actuar y frente a las demandas
emergentes de los derechos humanos y sociales.

Es relevante abordar el tema del trabajo social y la ética puesto que se está trabajando
con personas y es necesario hacerlo de la manera adecuada siendo de vital importancia
que los trabajadores sociales se den a la tarea de revisar el código de ética profesional del

3
país en el que se encuentran, logrando conocer las orientaciones que deben cumplir y a su
vez las respectivas sanciones a las que se van a enfrentar en el caso de que estos no
cumplan con lo estipulado legal y éticamente en su intervención.

Con referencia a lo anterior los profesionales de trabajo social se deben de dar a la tarea
de poder revisar los principios éticos que rigen a la profesión reconociendo el por qué y
el para que de la intervención y teniendo claro de que existe una ética del trabajo social y
la ética en el trabajo social ambas buscan el bienestar de las personas a partir de valores,
principios y ante todo con la intención de ayudar al otro. Es así como en este artículo se
va a reflexionar sobre la ética y trabajo social puesto que un tema que le compete a todos
aquellos que se interesen por ayudar al otro desde el trabajo social debido a la rigurosidad
que sostiene esta profesión.

LA ÉTICA COMO UN ELEMENTO FUNDAMENTAL


DEL TRABAJADOR SOCIAL

Lo que en primera medida se quiere tener en cuenta en este artículo es el que hacer del
trabajador social, puesto que a diferencia de otras profesiones, en algunas ocasiones es
desconocido por ciertos sectores de la sociedad, debido al desconocimiento de la
importancia de la labor de esta profesión. Al hablar del trabajo social es fundamental,
tener claro que esta profesión trabaja con y para los seres humanos donde la importancia
de esta, radica en el trato que le da a las personas en sus procesos de intervención no
desconociendo lo humano y ético que es fundamental en la integridad humana. Con
referencia a lo anterior el trabajo social requiere una reflexión profunda sobre el
significado del componente ético que lo rige e integra en su quehacer profesional.

A sí mismo al hablar de la ética y el trabajo social es fundamental tener claro ambos


conceptos, donde se puede entender por trabajo social aquella profesión la cual
promueve el cambio social, la resolución de dificultades en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la libertad de las personas para incrementar el bienestar y lograr

4
empoderarse de procesos que son para su propio beneficio. Esto se da mediante la
utilización de teorías que se adquieren en el proceso de formación y van dirigidas por lo
general sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social
interviene en los ámbitos en los que las personas interactúan con su entorno, donde para
esta profesión los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales.

Ya en términos de lo que se refiere al concepto de ética se evidencia que:

“por ética se entiende la forma de organizar las conductas obedeciendo a alguna


razón. Esta razón puede ser un principio superior al individuo que ejerce un tipo
de autoridad moral o bien puede responder a Una decisión personal sobre su
propia forma de actuar" (Gaitán y Zamanillo, 1991: pag52).

Por consiguiente ambos conceptos se articulan, para complementarse y generar un


bienestar para las personas con las que se van a direccionar los procesos de intervención
donde a su vez la ética es, por lo tanto, uno de los pilares que deben respaldar la
profesión de Trabajo Social , debido a que se debe reconocer que el componente ético es
importante; y a su vez es una responsabilidad compartida tanto desde la academia como
en el ejercicio profesional, por este motivo tanto estudiantes como practicantes, docentes
y profesionales de trabajo social deben reconocer que la ética es complementaria al
trabajo social y por ende se debe actuar siempre con una postura ética desde el deber ser.

A demás con los planteamientos anterior mente mencionados se debe conocer que la
conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los trabajadores
sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la
calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios que brinda y
garantiza el trabajo social.

La Federación Internacional De Trabajadores Sociales (FITS) ha manifestado que:

5
“una conciencia ética es parte necesaria de la práctica profesional de todo
trabajador social. Su capacidad de actuar según unos principios éticos es un
aspecto fundamental de la calidad del servicio que ofrece” (FITS 1970).

Esta conciencia ética lleva al profesional a direccionar su quehacer con un componente


integro, el cual lo direcciona a actuar de la manera adecuada para no causar ningún daño
en su intervención y más aun no actuar desde el saber común. Por consiguiente la FITS
reconoce la necesidad de una declaración de principios éticos que sirva de guía en
relación a los problemas éticos en el trabajo social. Los trabajadores sociales contribuyen
al desarrollo de los seres humanos, por medio de su aceptación con referencia a lo
anterior se cita extensamente los principios básicos que plantea la FITS:

“2.2.1 Todo ser humano posee un valor único, lo que justifica la consideración
moral hacia cada persona.

2.2.2 Cada individuo tiene derecho a la autorrealización, hasta donde no interfiera


con el mismo derecho de los demás, y tiene la obligación de contribuir al bienestar
de la sociedad.

2.2.3 Cada sociedad, independientemente de su organización, debe funcionar de


manera que proporcione los máximos beneficios a todos sus miembros.

2.2.4 Los trabajadores sociales tienen un compromiso con los principios de la


justicia social.

2.2.5 Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de dedicar sus


conocimientos y técnicas, de forma objetiva y disciplinada, a ayudar a los
individuos, grupos, comunidades y sociedades en su desarrollo y en la resolución
de los conflictos personales y/o sociales y sus consecuencias.

2.2.6 Los trabajadores sociales deberán proporcionar la mejor atención posible a


todos aquellos que soliciten su ayuda y asesoramiento, sin discriminaciones

6
injustas basadas en diferencias de género, edad, discapacidad, color, clase social,
raza, religión, lengua, creencias políticas o inclinación sexual.

2.2.7 Los trabajadores sociales respetan los derechos humanos fundamentales de


los individuos y los grupos reconocidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales
derivados de dicha Declaración.

2.2.8 Los trabajadores sociales tienen en cuenta los principios de derecho a la


intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información, en su trabajo
profesional. Los trabajadores sociales respetan la confidencialidad justificada, aún
en los casos en que la legislación de su país esté en conflicto con este derecho.

2.2.9 Los trabajadores sociales deben trabajar en estrecha colaboración con los
clientes y usuarios y en interés de los mismos, pero prestando el debido respeto a
los intereses de las demás personas involucradas. Se debe motivar a los clientes y
usuarios a que participen los más posible y deben ser informados de los riesgos y
posibles ventajas de las propuestas de actuación que se les ofrezcan.

2.2.10 Los trabajadores sociales esperan, generalmente, que los clientes y usuarios
se responsabilicen, en colaboración con ellos, de las actuaciones que puedan
afectar a su vida. Sólo deberían adoptarse medidas coercitivas en favor de una de
las partes implicadas en un conflicto, después de una cuidadosa evaluación de los
argumentos de cada una de las partes en litigio; los trabajadores sociales deben
hacer el menor uso posible de medidas legales coercitivas.

2.2.11 El trabajo social es incompatible con el apoyo, directo o indirecto, a los


individuos, grupos, fuerzas políticas o estructuras de poder que destruyan a otros
seres humanos con el terrorismo, la tortura u otros medios violentos similares.

2.2.12 Los trabajadores sociales toman decisiones justificadas éticamente y las


mantienen, teniendo en cuenta la "Declaración Internacional de Principios Éticos

7
de la FITS" y los "Criterios Éticos Internacionales para los Trabajadores Sociales"
adoptados por sus asociaciones y colegios profesionales nacionales”.[ CITATION
FIT94 \l 9226 ]

Estos principios son fundamentales para el que hacer del trabajador social puesto que le
permite direccionar su intervención con un componente ético, el cual busca que los
trabajadores sociales tengan una guía que posibilite conocer los derechos, valores,
principios sobre los que deben trabajar. Cabe agregar que la Declaración Internacional de
Principios Éticos es algo fundamental en el quehacer profesional de los trabajadores
sociales y por este motivo es de vital importancia hacerlo público. Lo mencionado
anteriormente permitirá tanto a clientes, usuarios, empleadores, profesionales de otras
disciplinas, público en general y trabajadores sociales saber a qué atenerse respecto a los
fundamentos éticos que rigen a esta profesión.

Se plantea entonces como la ética ha sido un componente esencial del que hacer y de la
acción de los trabajadores sociales desde los inicios de la profesionalización. Por
consiguiente desde el trabajo social se debe evitar que los asuntos éticos del resultado de
la intervención profesional no sea tan solo una ética individual con un modelo personal
según nuestra situación contractual laboral, sino que esté basado en una justicia y
bienestar colectivo, el nivel que adquiera este compromiso ético será el que marcara el
aspecto moral de la sociedad. Con referencia a lo anterior cabe agregar de que al hablar
de ética y trabajo social surgen dos orientaciones por un lado se habla de la ética en el
Trabajo Social su importancia y los debates que surgen de esta, y por el otro, la ética del
Trabajo Social, es decir todos los valores, principios y orientaciones básicas que se
construyen desde una ética propia para la profesión.

En cuanto a la ética en el trabajo social se debe conocer en primera medida que la ética
es desde este articulo considerada como uno de los componentes fuertes que integran la
profesión, si bien se reconoce el legado de la filosofía y otras ramas que componen el
que hacer del trabajador social para abordar el tema, se afirma que uno de los

8
fundamentos del Trabajo Social reside en el componente ético que lo guía y a su vez rige
y direcciona su quehacer profesional ya que se está trabajando con y para seres
humanos. Es así como lo mencionado anteriormente se evidencia en autores como:

Hernández (1999) y Malagón (2003).” Donde el último sostiene que la profesión


posee una fundamentación ética, en tanto, a través de su acción pretende
transformar situaciones “malas” desde el punto de vista moral. El componente
ético del Trabajo Social explica -y justifica de alguna manera- la intromisión del
profesional en la vida privada del usuario, bajo la pretensión de lograr un
imperativo ético tan importante, como lo es la “vida humana digna” y el
despliegue de dispositivos de ayuda que permitan superar la carencia”.

Se logra identificar en cierta medida que el componente ético es fundamental puesto que
le permite al profesional poder orientarse y actuar con una moral que lo lleve a hacer lo
que está establecido socialmente como correcto generándole un posible bienestar a la
persona, familia, grupo o comunidad con la que este llevando a cabo el proceso de
intervención. Es así como las convicciones éticas y morales del trabajador social se
caracterizan por ser un componente que vela por el bienestar de las personas, al respecto
hasta el momento, se ha logrado avanzar en la reflexión ética del Trabajo Social.

Al investigar este tema se logra evidenciar que por lo general muchas de las reflexiones
giran en torno a los valores y los principios éticos de la profesión, siendo estos en cierta
medida la autonomía, bienestar, confidencialidad, responsabilidad, integridad, justicia
entre otros, donde todos estos principios son fundamentales para el desarrollo de la
profesión y para que la ética siga siendo el eje central de las intervenciones.

Posteriormente al hablar de la ética del trabajo social se puede decir que este tipo de ética
consiste en el deber ser de la profesión como tal, el cual se sustenta en los principios,
valores y deberes, que la rigen, es así como la mayoría de ellos están estipulados en los
códigos de ética profesionales, y otros, resultantes de los nuevos escenarios sociales que
convocan nuevas prácticas y posturas los Trabajadoras Sociales.

9
Con referencia a lo anterior se cita en extensamente a Bermejo, proporcionada la claridad
con la que plantea los distintos componentes de la ética del trabajo social:

“A nuestro juicios es posible abordar la ética profesional en tres


dimensiones…

La primera hace referencia a la finalidad específica de la profesión, el


servicio concreto que esta presta a la sociedad de la que forma parte. Todo
Trabajador Social ha de plantearse en primer lugar el “telos” de su práctica
profesional, la finalidad, el bien intrínseco que pretende obtener con ella, el
servicio específico que pretende ofrecer a la sociedad correspondiente.

La segunda dimensión se refiere a los valores, principios, normas y


obligaciones que han de guiar la conducta de los profesionales que
desempeñan la labor correspondiente, la cual Está constituida
concretamente por el conjunto de regulaciones que buscan garantizar la
realización concreta de dicha finalidad, ofreciendo un cause normativo para
ello. Todo esto suele aparecer recogido en los diversos códigos
profesionales, que aunque diferentes según los países y las instituciones que
los han formulado, coinciden en sus rasgos fundamentales.

En tercer lugar, la dimensión pragmática, que se caracteriza por contener


una serie de pautas más concretas para regular la actuación ordinaria y un
método capaz de orientar al profesional en la resolución 226 No. 9
Agosto/2008 de las situaciones problemáticas que pueden presentarse, en
los posibles conflictos éticos con los que van a tener que enfrentarse los
trabajadores sociales. Ante tales conflictos, y teniendo en cuenta las
posibles consecuencias que pudieran derivarse, habrán de tomar finalmente
una decisión a la luz de los preceptos deontológicos del código
correspondiente y buscando siempre prestar un servicio eficiente a la
sociedad” (Bermejo, 2002:17).

10
Esta tres dimensiones en general lo que le permiten al trabajador social es poder desde un
componente ético tener claro que se debe tener una finalidad específica para intervenir y
a su vez esta debe de ir articulada con unos valores, principios y normas, las cuales son
regidas por una conducta que debe direccionar al trabajador social debido a que siempre
se está trabajando con y para personas y por este motivo se deben de tener claras las
normas, leyes y reglas que rigen el contexto en el que estamos interviniendo ,no
desconociendo la dimensión pragmática que nos lleva a contener una serie de pautas más
concretas para regular la actuación frente a los posibles conflictos éticos con los que se
van a enfrentar en algún momento los trabajadores sociales en su quehacer profesional.

Por otra parte después de haberse discutido sobre la ética y el trabajo social, la ética en el
trabajo social y la ética del trabajo social es de vital importancia hablar del código de
ética que rige a los profesionales en trabajo social. Anteriormente se mencionaba un
código de ética, por esta razón es necesario aclarar de que el código de ética profesional
es la normatividad que direcciona a los trabajadores sociales, siendo el lugar apropiado
para incluir y fijar las normas y criterios que rigen la profesión de los trabajadores
sociales. Es así como los códigos éticos al regular la actividad de los trabajadores
sociales en el ejercicio de la profesión protegen a los beneficiarios de las malas prácticas
profesionales, de la falta de profesionalidad y de rigor técnico del desconocimiento de la
intervención o de los recursos sociales, asimismo regula las conductas profesionales de
los trabajadores sociales con y para los demás. Por otra parte es importante mencionar
que los códigos de tica que rigen a los profesionales de trabajo social no son los mismos
en todas las universidades o países puesto a que son contextos distintos y priman en
alguna medida más unas cosas que otras, de igual forma todos tiene algo en común que
es velar por el bienestar y la integridad de los seres humanos con los que se están
trabajando, sin irles a causar el menor daño posible.

No hay que desconocer que a pesar de que existe un código de ética que rige al trabajador
social no todo es maravilloso, puesto que este no puede garantizar el comportamiento
ético de los profesionales como tal, más aún, un código de ética no puede solucionar

11
todos los asuntos éticos o pugnas que se presenten en los procesos de intervención que
direccionan estos profesionales, más bien, un código de ética esta direccionado para
establecer valores, principios éticos, y normas éticas a los que los profesionales aspiran y
por los cuales sus acciones pueden ser juzgadas y sancionada dependiendo de la gravedad
de sus actos. Con referencia a lo anterior el comportamiento ético de los trabajadores
sociales debería surgir como consecuencia de su compromiso personal en involucrarse en
el ejercicio profesional ético actuando desde su postura y hacia el bienestar de la
población con la que está trabajando.

Cabe considerar que al hablar del código de ética en trabajo social es importante revisar
los planteamientos y componentes que rigen y articulan el código de ética de los
trabajadores sociales en Colombia, más exactamente la primera edición del 2015 donde
evidencia como este direcciona su quehacer profesional en el país. Por consiguiente el
código de ética nos muestra en su presentación que:

“En este contexto, los trabajadores sociales que participaron en la convocatoria


reconocieron que el código de ética proporciona lineamientos generadores de
identidad del Trabajo Social, a partir del deber ser y actuar del profesional en el
marco de la Constitución Política de Colombia, y amplía la visión al generar más
espacios de reflexión para el ejercicio de los trabajadores sociales”.[CITATION
CÓD15 \l 9226 ]

Es así como desde el código de ética de los trabajadores sociales colombianos se logra
ver que no son normas ni estatutos solo de componente ético sino que tienen en cuenta
lineamientos legales, como lo son la constitución política del país lo cual rige en su
medida a todos y cada uno de los profesionales que hacen parte de las humanidades más
específicamente del trabajo social en Colombia. Por consiguiente es así como:

“El Consejo Nacional de Trabajo Social, cumpliendo lo ordenado por la Ley 53 de


1977 y el Decreto 2833 de 1981 (ver anexos A y B), por medio del Acuerdo No.
004 de 2002, presentó su primer código de ética (denominado Código de ética

12
profesional de los trabajadores sociales en Colombia), en el cual se dispuso su
revisión en periodos comprendidos entre 5 y 10 años. Así, se inició desde 2008 el
proceso de revisión del mismo, con una metodología participativa en la que se
logró la vinculación de los tres organismos de la profesión (en lo académico, el
Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, Conets; en lo gremial, la
Federación Colombiana de Trabajadores Sociales, Fects; y en lo legal, este
Consejo), algunas asociaciones regionales, los programas académicos de Trabajo
Social, los trabajadores sociales y estudiantes que por motivación e interés
personal quisieron unirse al proceso”.[ CITATION CÓD15 \l 9226 ].

Claro está de que el componente ético que integra el código de ética de los trabajadores
sociales colombianos va orientado por los organismos de la profesión y otros entes que
velan por su quehacer, donde se logra evidenciar que este código tiene unas sanciones
dependiendo de la gravedad de las faltas que se cometan donde el peor de los casos se
llega hasta el retiro de la tarjeta profesional para no seguir ejerciendo el quehacer
profesional. Por estas instancias y más a un por brindarle un buen servicio a la
comunidad es de vital importancia que tanto los futuros trabajadores sociales como los
profesionales logren revisar este código y conocer sus planteamientos.

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión el componente ético que rige el trabajo social es de vital


importancia para los estudiantes de trabajo social, maestros y trabajadores sociales,
puesto que los lleva a direccionar su intervención de una forma adecuada, la cual le
permite a este poder realizar su papel sin ir a causar el menor daño posible a la
comunidad, familia, grupo, población o persona con la que se va a trabajar.

13
Es así como el trabajo social en general debería dar un vistazo más crítico de su propio
accionar en sus procesos de intervención, frente a las cuestiones éticas que rigen la
profesión como lo es la existencia de la injusticia y desigualdad, siendo importante desde
este planteamiento vincular la ética como una dimensión de la vida humana y como tal
una dimensión necesaria del quehacer profesional de los trabajadores sociales.

Con referencia a lo anterior es de vital importancia que desde la profesión de trabajo


social y para el trabajo social se deba pensar de una manera ética pero una ética que sea
actualizada al contexto y la población sin discriminación alguna, la cual pueda dar
respuesta a problemáticas actuales como la intervención con desmovilizados, víctimas
del conflicto, desplazados, entre otras poblaciones con las que se vayan a realizar las
intervenciones.

14
BIBLIOGRAFÍA

 BERMEJO, Francisco Javier. (2002). La ética profesional en el ámbito del Trabajo


Social: En: La ética del Trabajo Social, Desclée de Brouwer. Bilbao.

 código de ética. (26 de junio de 2015). Recuperado el 3 de junio de 2017, de


CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN COLOMBIA.

 Copyright u 2004 International Federation of Social Workers and International


Association of Schools of Social Work, PO Box 6875, CH-3001 Bern,
Switzerland. Versión en español, del original en inglés, revisada por el Consejo
General de Colegios.

 FITS. (octubre de 1994). LA ETICA DEL TRABAJO SOCIAL. Recuperado el 4


de junio de 2017, de Federación Internacional de Trabajadores Sociales:
http://www.cpihts.com/2003_07_24/etica_ts_esp.htm

 GAITAN, Lourdes Y ZAMANILLO, Teresa (1991), Para comprender el trabajo


social, I,a Edit. Estrella, Verba Divino.

 MALAGON, B. Edgar. (2003). Trabajo Social: ética y ciencia. En: Revista de


Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, No 5, p 14-24.

15

También podría gustarte