Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. JUSTIFICACIÓN
Inclusión en programa
Este espectáculo forma parte del programa de artes escénicas (danza, música y teatro)
que la Consejería de Cultura, en colaboración con la Consejería de Educación, lleva a
cabo anualmente para garantizar el acceso a la cultura del alumnado de los centros de
los municipios adheridos.
Valor artístico-cultural
Valor educativo
Tiene un gran potencial educativo por la mezcla de narración oral, objetos, teatro, vídeo
y la participación del público.
2
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Objetivos generales
Objetivos específicos
Dimensiones de actuación
3
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
4. COMPETENCIAS CLAVE
4
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
5. CONTENIDOS
Técnicas utilizadas
- Narración oral: Las historias se cuentan como lo que son, historias que se han
transmitido de generación en generación de forma oral, lo que ha permitido que en cada
país, en cada pueblo, en cada familia se le hayan añadido características personales.
- La utilización de la Tecnología, en este caso de vídeo, con un uso puntual y con un fin
dramatúrgico. Una luna que se proyecta sobre las paredes del Desván y que pone fin al
espectáculo. Un mar que ruge a los pies de una cuna.
5
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
6. METODOLOGÍA
Esta guía didáctica propone un breve desarrollo común que incluye una metodología
activa, motivadora y participativa, basada en la interdisciplinariedad, el trabajo basado
en proyectos y el trabajo cooperativo.
El alumnado se podrá agrupar desde el gran grupo pasando por pequeños grupos hasta
un trabajo individual siguiendo los principios de la educación inclusiva. A través del
agrupamiento del alumnado aportamos diversidad en la forma de trabajar, lo que les
ofrece la oportunidad de trabajar y participar según sus intereses, potencial y
preferencias. El alumnado de este modo aprende, sabe socializarse y trabaja en
diferentes agrupamientos además de responder a las necesidades de todos.
6
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
7. ACTIVIDADES
Se propone iniciar cada sesión con una introducción motivadora creando un clima que
provoque el deseo de expresarse a través de la dramatización aportando estímulos
diversos, continuar con el desarrollo de las tareas y finalizar con una conclusión
comentando, compartiendo y valorando todos los participantes la sesión de trabajo, el
proceso de la actividad y los objetivos alcanzados.
c) El juego dramático. Ayuda a que el alumnado sepa quién y cómo es, que
encuentre una forma de expresión cada vez más libre y que la comunicación en
el grupo permita la confianza.
- El cuerpo: Comenzamos a soltar nuestro cuerpo, desde la cabeza hasta los pies,
de manera armónica y equilibrada, nos desplazamos por el espacio a cámara
lenta escuchando la música, y los movimientos poco a poco se hacen más
amplios y rápidos hasta imitarnos unos a otros.
- La voz: Aprendemos a controlar la intensidad de nuestra respiración
acompañándola con gestos exagerados de los músculos de la cara, trabajamos
con la diferente abertura de las vocales y la sonoridad de la letra “M”, y
acondicionamos la voz para que sea caudal de expresión.
- Ejercicio de palmada: En un círculo nos enviamos un nombre, gesto o sonido
junto con una palmada trabajando la atención, la escucha y la intensidad.
- Fotografía fija: Estando en silencio nos movemos lentamente y vamos creando
un personaje mientras variamos las consignas hasta escuchar “Stop” y parar para
entonces responder a las preguntas “¿Quién eres?, ¿qué piensa tu personaje? y
¿qué siente?”, de este modo iremos dejando de ser nosotros para ir adquiriendo
poco a poco la identidad del personaje.
- El grupo: Formamos pequeños grupos donde un participante se sitúa en el
centro y se deja mecer por su grupo pasando de mano en mano sin que en ningún
caso pueda sentir miedo gracias a la confianza, la firmeza y la seguridad de los
demás.
7
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
infancia y del hogar”), los cuentos de hadas (“La bella durmiente del bosque”,
“El flautista de Hamelín” y “El agua de la vida”) y sus referencias en el cine
(“Blancanieves y los siete enanos” de Walt Disney y “El secreto de los
hermanos Grimm” de Terry Gilliam), teatro (“Los fabulosos Grimm” con
Gustavo Monje y Giselle Pessacq) y televisión (“Once upon a time” de Adam
Horowitz) y posterior elaboración de un mural con información recogida.
8
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
9
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
8. EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
CRITERIOS DE COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CLAVE
EVALUABLES
CE.1. Participar en
situaciones de STD.1.1. Emplea la lengua
comunicación dirigidas o oral con distintas
espontáneas, respetando finalidades (académica,
las normas de la social y lúdica) y como
Competencia en
comunicación: turno de forma de comunicación y
comunicación lingüística
palabra, organizar el de expresión personal
discurso, escuchar e (sentimientos,
incorporar las emociones...) en distintos
intervenciones de los ámbitos
demás
CE.17. Integrar la lectura
expresiva y la
STD.17.1. Realiza lecturas
comprensión e
guiadas de textos
interpretación de textos
narrativos de tradición Conciencia y expresiones
literarios narrativos, líricos
oral, literatura infantil, culturales
y dramáticos en la práctica
adaptaciones de obras
escolar, reconociendo e
clásicas y literatura actual
interpretando algunos
recursos del lenguaje
10
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
literario (metáforas,
personificaciones,
hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando
las principales
convenciones formales de
los géneros
STD.35.1. Señala las
CE.35. Desarrollar características que definen
Competencia matemática y
estrategias para mejorar la a las diferentes clases de
competencias básicas en
comprensión oral y escrita palabras: clasificación y
ciencia y tecnología
a través del conocimiento uso para construir el
Competencia digital
de la lengua discurso en los diferentes
tipos de producciones
STD.39.1. Crea textos
CE.39. Producir a partir de
literarios (cuentos,
modelos dados textos
poemas, canciones y
literarios en prosa o verso,
pequeñas obras teatrales) a Aprender a aprender
con sentido estético y
partir de pautas o modelos Sentido de la iniciativa y
creatividad: cuentos,
dados utilizando recursos espíritu emprendedor
poemas, adivinanzas,
léxicos, sintácticos,
canciones, y fragmentos
fónicos y rítmicos en
teatrales
dichas producciones
CE.40. Participar con
interés en dramatizaciones
STD.40.1. Realiza
de textos literarios
dramatizaciones
adaptados a la edad y de
individualmente y en
producciones propias o de Competencias sociales y
grupo de textos literarios
los compañeros, utilizando cívicas
apropiados o adecuados a
adecuadamente los
su edad y de textos de
recursos básicos de los
producción propia
intercambios orales y de la
técnica teatral
11
“EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM” DE ESCENOTECA TEATRO
JUAN MIGUEL BERTUCHI BLANCO
9. ANEXOS
Ficha artística
La compañía
Recursos complementarios
www.juntadeandalucia.es/cultura/redportales/cdaea/
www.escenoteca.com
www.youtube.com/watch?v=gG4Eyr3FXn8
es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Grimm
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuentos_de_hadas_de_los_hermanos_Grimm
www.facebook.com/groups/Teatrodeaula/
12