Versiones:
- En el año 1996 surge una segunda versión de este instrumento, BDI 2 que trata
de adaptarse a los criterios diagnósticos del DSM 4, modificando algunos ítems
y ampliando de una a dos semanas la ventana de medida
Muchas de las características del BDI se han mantenido constantes en sus tres
versiones. Por ejemplo, todas contienen 21 items, cada uno de ellos compuesto por
varias afirmaciones sobre un mismo síntoma depresivo que se presentan ordenados de
menor a mayor gravedad.
Las tres versiones presentan también diferencias importantes en su contenido, como por
ejemplo, el marco temporal de sus instrucciones, el contenido de sus ítems, el numero
de alternativas de cada ítems. Ello ha dado lugar a diferencias en la interpretación de sus
puntuaciones, por ejemplo las puntuaciones de corte para distintos tipos de gravedad
depresiva son ligeramente mas altas en el BDI-II que en el BDI-I .
El BDI-II presenta modificaciones sustanciales con respecto al BDI-I y al BDI-IA
encaminadas a cubrir todos los criterios diagnósticos sintomáticos de los trastornos
depresivos según el DSM-IV. En concreto, las instrucciones del BDI-II preguntan por el
estado de la persona evaluada durante las dos ultimas semanas en lugar de preguntar por
la ultima semana (como en el BDI-IA) o por el mismo dia en que se completa el
instrumento (BDI-I). Asi, las instrucciones del BDI-II evalúan la presencia de
sintomatología depresiva durante el periodo minimo necesario para el diagnostico de un
episodio depresivo mayor según el DSM-IV.
Por otro lado, cuatro intems del BDI-IA han sido suprimidos en el BDI-II y
reemplazados por otros que evalúan sintomas de los criterios diagnosticos del DSM-IV,
que, ademas, son típicos de la depresión grave ( agitación, sentimientos de inutilidad,
dificultad de concentración y perdida de energía). Ademas, el BDI-II se han modificado
los ítems de perdida de apetito y sueño, y se han introducido modificaciones en algunas
afirmaciones de otros ítems. Por ejemplo, la redacción del ítem sobre desinteres social
del BDI-IA se ha cambiado para que incluya también el desinteres por personas y
actividades, de manera que el ítem del BDI-II evalua mas adecuadamente el criterio
sintomático de perdida de interés en todas o casi todas las actividades del DSM-IV.
Fundamentación teórica de la misma:
Descripción de la técnica:
- Tristeza
- Pesimismo
- Fracaso
- Perdida de placer
- Sentimiento de culpa
- Sentimientos de castigo
- Desconformidad con uno mismo
- Autocritica
- Pensamientos o deseos suicidas
- Llanto
- Agitación
- Perdida de interés
- Indecisión
- Desvalorización
- Perdida de energía
- Cambio en los hábitos de sueño
- Irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Dificultad de concentración
- Cansancio o fatiga
- Perdida de interés en el sexo
Administración y aplicación:
Los psicometristas con experiencias en la aplicación del BDI reportan que, de manera
heteroaplicada, pueden elicitar reacciones emocionales intensas (llanto, tristeza) en
personas que aunque no necesiaramente tengan uan depresion clínica, están
confrontando situaciones estresantes o perdidas.
Para obtener la puntuación total se suman las anotaciones alcanzadas en cada una de las
21 categorías. La misma, permite determinar el grado de la depresión: leve, moderada y
severa.
La Mínima: 0-13
Leve: 14 – 19
Moderada: 20 – 28
Grave: 29- 63
Los autores insisten en que los puntos de corte ofrecidos son solamente indicativos y
que la decisión e interpretación queda en manos del clínico. En cualquier caso, es
necesario constrastar la informacion del BDI con otras escalas y otras técnicas de
evaluación, para encuadrar adecuadamente las puntuaciones.