Está en la página 1de 38

Cristóbal

 Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  


 

Proceso  y  Procedimiento  
 
Clase  1-­‐  8/08/2014  
 
Introducción  a  los  procedimientos  
-­‐  El  proceso  y  el  procedimiento  son  cosas  distintas.  La  diferencia,  en  la  practica,  es  cero  sustancial.  El  
proceso  es  el  genero,  y  el  procedimiento  es  la  especie.    
-­‐  Proceso  es  todo  prosecución  de  actos  que  tiene  por  finalidad  llegar  a  una  sentencia,  o  que  sea  sometido  
a  conocimiento  de  un  tribunal  y  termine  en  la  dictación  de  una  sentencia  
-­‐  Procedimiento  es  el  tipo  de  prosecución  de  actos.  Por  tanto  siempre  que  exista  un  juicio  hay  un  proceso,  
pero  el  procedimiento  va  a  cambiar.  Así  vamos  a  tener  procedimientos  ordinarios  y  especiales  
-­‐  En  este  procesal  estudiamos  los  tipos  de  procedimientos.    
El  juicio  ordinario  de  mayor  cuantía  es  el  clásico.  Hay  otros  llamados  sumarios,  ordinarios  de  mayor  
cuantía  
-­‐  Nosotros  vamos  a  estudiar  las  normas  comunes  a  todos  los  procedimientos,  independientes  si  es  
sumario,  ordinario,  mayor  o  menor  cuantía,  etc.  En  el  curso  vamos  a  ver  lo  que  está  inmerso  en  cada  
procedimiento  
-­‐  Hay  demanda  (o  medidas  prejudiciales),  y  después  hay  resolución.  Si  es  competente  le  voy  a  dar  
traslado  al  demandante,  lo  que  dará  paso  a  la  notificación.  En  el  traslado  se  le  da  oportunidad  al  otro  para  
defenderse,  ¿y  cómo  se  le  da  esa?  Notificándolo,  pero  hay  varias  formas  de  notificar  (siempre  lo  hace  un  
receptor  judicial).  Además  debe  existir  un  plazo.    
 
INTRODUCCIÓN  A  LOS  PROCEDIMIENTOS  
 
 
El  proceso  y  el  procedimiento  son  cosas  distintas;  la  diferencia  en  la  practica  es  cero  sustancial.  El  
proceso  es  el  genero  y  el  procedimiento  es  la  especie.  El  proceso  es  toda  consecución  de  actos  que  tiene  
por  finalidad  llegar  a  una  sentencia  o  que  sea  conocida  por  un  tribunal  y  termine  en  la  dictación  de  una  
sentencia.    
El  procedimiento  será  la  especie  en  cuanto  será  el  tipo  de  consecución  de  actos,  por  ende  siempre  que  
exista  un  juicio  habrá  un  proceso,  pero  el  procedimiento  va  a  cambiar,  habrán  procedimientos  ordinarios  
y  especiales.    Por  ejemplo,  si  quiero  cobrar  a  quien  me  chocó,  ese  será  un  procedimiento  declarativo,  se  
querrá  que  la  persona  declare.  Si  yo  quiero  que  en  un  proceso  se  declare  que  soy  hijo  de  tal  persona,  será  
un  procedimiento  constitutivo  de  derechos  o  estados  civiles.  Si  ya  se  tiene  una  sentencia,  y  se  quiere  
cobrar,  se  hará  en  un  proceso  ejecutivo.      
En  procesal  se  estudian  los  tipos  de  procedimientos;  ordinarios  que  se  denomina  juicio  ordinario  de  
mayor  cuantía.  Este  es  el  juicio  ordinario  y  supletorio  por  excelencia,  por  ende  sus  reglas  de  aplican  a  los  
demás  procedimientos  de  forma  supletoria.  Hay  otro  procedimiento  que  se  llama  sumario,  que  tal  como  
su  nombre  indica,  es  más  corto.  Hay  otros  procesos  que  son  ordinarios  de  menor  cuantía.      
 
Lo  que  se  estudiará  son  las  normas  comunes  a  todo  procedimiento,  independiente  de  cual  éste  sea.  Se  
verán  normas  que  se  aplican  en  todo  procedimiento,  inclusive  en  orden  penal,  o  laboral.    
Se  verá  lo  que  va  inmerso  en  todo  procedimiento.  Todo  juicio  no  necesariamente  parte  con  la  demanda,  
pero  debiera  partir  con  una  demanda.  La  demanda  puede  partir  también  con  medidas  prejudiciales;  hay  
de  distinto  orden,  algunas  son  precautorias.  Ahora  bien,  las  medidas  prejudiciales  deben  cumplir  con  
ciertos  requisitos.  La  medida  prejudicial  siempre  va  a  derivar  en  una  demanda.    
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Luego  de  presentada  la  demanda,  el  tribunal  deberá  pronunciarse,  y  ello  se  denomina  resolución.  En  el  
curso  se  estudiarán  los  distintos  tipos  de  resolución.  No  es  lo  mismo  pronunciarse  sobre  la  presentación  
de  una  demanda,  que  la  que  se  realiza  cuando  se  dicta  sentencia.  No  se  pedirá  en  la  primera  resolución  
que  se  pronuncie  sobre  el  fondo.  
 
El  traslado  es  dar  la  oportunidad  a  la  contra-­‐parte  de  que  se  defienda,  y  esa  oportunidad  se  da  a  conocer  
mediante  la  notificación.  Ahora,  la  forma  de  notificación  a  utilizar  depende,  pues,  hay  distintas  formas  de  
notificación,  por  ejemplo  la  personal.  También  la  ley  prevé  la  notificación  personal  subsidiaria.    
La  notificación  siempre  la  practica  un  receptor  judicial.  El  receptor  debe  ir,  ahora,  puede  suceder  que  no  
encuentre  a  quien  se  quiere  demandar.  La  notificación  personal  subsidiaria  permite  dejar  el  escrito.    
Pero  además  de  la  notificación,  el  traslado  debe  otorgar  un  plazo,  lo  que  también  será  objeto  de  estudio  
en  este  curso.    
En  el  caso  de  que  la  persona  sea  inubicable  se  puede  notificar  por  avisos.  Si  no  se  tiene  el  domicilio,  lo  
mejor  es  solicitar  al  tribunal  que  oficie.    
El  plazo  comienza  a  correr  desde  el  día  de  notificación.  El  plazo  comienza  al  día  siguiente  de  la  
notificación,  pues  son  días  completos.  El  juicio  comienza  desde  que  se  notifica  válidamente.    
Se  verá  también  cuánto  es  el  plazo  de  la  demanda,  (15,  18,  18  más  tabla).  El  plazo  depende  del  lugar  en  
que  notifico.  No  importa  donde  vive,  importa  donde  lo  notifican.  Se  puede  notificar  en  un  lugar  publico,  
por  ejemplo.    
 
La  Corte  de  Apelaciones  tiene  jurisdicción  sobre  las  comunas,  ahora,  si  la  persona  es  notificada  en  
Santiago  la  regla  es:  si  notifico  dentro  de  la  comuna  del  tribunal  el  plazo  será  de  15  días;  si  por  el  
contrario  me  notifican  en  Ñuñoa  que  es  una  comuna  distinta  a  la  del  tribunal,  pero  dentro  de  la  
jurisdicción  del  tribunal,  se  tendrán  18  días.  Y  si  me  notifican  en  una  comuna  de  una  jurisdicción  
diferente,  o  sea,  fuera  de  los  limites  de  la  jurisdicción  de  donde  está  el  tribunal,  se  tendrán  18  días  más  
tabla,  que  en  realidad  se  denomina  tabla  de  emplazamiento.  Esta  es  una  tabla  que  fija  la  Corte  de  días  
adicionales  que  fija  el  tribunal.  Establece  cada  día  según  el  lugar  donde  se  notifica  y  el  lugar  del  tribunal  
de  origen.    
Por  emplazamiento  se  refiere  a  la  notificación  más  el  plazo.  Notificación  más  plazo  =  emplazamiento.  La  
regla  general  en  materia  de  demanda  son  15,  18  o  18  más  tabla  si  está  fuera  de  la  jurisdicción.    
 
Cuando  se  emplaza  al  demandado  éste  puede:    
1)  Contestar  la  demanda,  pero  eso  será  una  opción,  pues,  puede  no  contestar  y  no  hacer  nada.  Ahora,  
quien  no  responde,  no  tendrá  sanción  alguna,  salvo  que  pierda  los  plazos,  pues  si  el  plazo  transcurre,  no  
podrá  contestar.    
2)  A  veces  conviene  no  contestar,  pues,  se  entenderá  como  que  niega  todo.  Se  denomina  contestación  
ficta.    
3)  La  persona  también  puede  allanarse,  esto  es,  reconocer  los  hechos  y  aceptar.    
4)  La  otra  opción  de  denomina  reconvenir,  ello  quiere  decir,  contra-­‐demandar.    
5)  Finalmente  también  existen  las  excepciones  dilatorias,  que  buscan  dilatar  el  procedimiento.  Estas  
pueden  retrasar  incluso  un  año  la  entrada  en  juicio.    
 
El  juez,  en  juicios  orales,  falla  según  la  sana  critica.  En  civil,  la  sana  critica  no  se  aplica  mucho.    
 
Los  incidentes    
Las  excepciones  dilatorias  tienen  una  tramitación  especial,  que  se  denomina  tramitación  incidental.  En  
varias  disposiciones  del  Código  se  indica  que  habrá  tramitación  incidental,  esta  es  la  tramitación  que  
tienen  los  incidentes,  que  son  cuestiones  accesorias  al  juicio,  no  tiene  que  ver  con  el  fondo.  Los  incidentes  
serán  materia  del  curso.      
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Hay  incidentes  especiales,  como  el  abandono  del  procedimiento.  En  un  juicio  ordinario  ha  transcurrido  
más  de  seis  meses  de  que  se  ha  declarado  una  gestión  útil,  por  ende  se  puede  decretar  el  abandono.  El  
efecto  del  abandono  es  la  perdida  de  todo  lo  obrado,  y  ello  se  vuelve  a  contar  el  plazo  de  prescripción.    
 
 
 
Clase  2-­‐  13/08/14  
 
-­‐  Vamos  a  ver  las  acciones  procesales  
-­‐  La  acción  procesal  es  un  mecanismo  que  da  inicio  al  proceso,  que  pone  en  movimiento  la  acción  
jurisdiccional,  esa  es  una  teoría.    
La  función  jurisdiccional  (además  hay  administrativa,  legislativa  y  constitutiva)  del  Estado  tiene  3  
aspectos:  
1)  Organizar  la  administración  de  justicia!  Determinar  qué  tipos  de  tribunales  van  a  existir,  cuántos  van  
a  existir,  a  qué  materia  se  van  a  enfocar  
2)  Determinar  la  competencia  de  los  tribunales!  Determinar  qué  competencia  tendrá  cada  tribunal  
3)  Estableciendo  las  reglas  del  procedimiento!  La  primera  pregunta  es  cómo  yo  voy  a  ejercer  esta  
acción,  y  vamos  a  ver  su  origen,  objeto  y  clasificación  
Los  dos  primeros  puntos  los  encontramos  en  la  Constitución  y  en  el  COT.  La  primera  en  ambas,  la  
segunda  en  el  COT.  
Origen  de  la  acción  
A)  En  cuanto  a  la  origen  de  la  acción,  nuestro  código  civil  pareciera  tener  un  concepto  civilista  respecto  
de  la  acción,  este  concepto  quiere  decir  que  la  acción  es  una  proyección  del  derecho  subjetivo.  Esto  
pareciera  de  los  arts.  577  y  578  del  código  civil,  que  definen  los  derechos  reales  y  personales.  De  estos  se  
señala  en  el  párrafo  final  que  “de  estos  derechos  nace  la  acción  personal/real”.  Yo  tengo  derecho,  cuando  
me  lo  vulneran,  nace  la  acción.  Así  el  concepto  civilista  define  a  la  acción  como  derecho  en  pie  de  guerra.  
B)  El  concepto  moderno  de  la  acción  es  un  concepto  procesalista,  que  le  da  una  vida  propia,  hay  dos  
vertientes  de  este  concepto:  
1)  Hay  una  que  dice  que  es  un  derecho  concreto  porque  es  un  derecho  subjetivo  que  tiene  una  persona  
para  solicitar  una  sentencia  favorable  o  al  menos  justa.  En  el  petitorio  de  una  demanda  siempre  se  tiene  
que  poner  la  suma  que  quiero  o  la  suma  que  considere  conforme  al  derecho,  por  varias  razones,  porque  
lo  que  se  busca  no  es  una  sentencia  favorable  a  uno,  sino  una  justa,  y  además  porque  si  pedimos  una  
suma  fija  (sin  poner  lo  que  considere  favorable  o  al  menos  justa),  y  el  tribunal  da  más  hay  un  vicio  
llamado  “ultrapetita”,  y  si  da  menos  “minuspetita”  
2)  La  teoría  del  concepto  abstracto  es  la  que  le  da  real  independencia.  No  es  una  proyección  de  mi  
derecho,  sino  un  derecho  subjetivo  a  poner  en  marcha  la  acción  jurisdiccional.  Tal  vez  usted  no  tenía  
razón  y  perdió  el  juicio,  pero  igual  tuvo  acción.  La  acción  no  va  ligada  a  un  derecho  concreto,  sino  que  
tengo  derecho  a  poner  a  andar  el  proceso  jurisdiccional,  y  por  lo  mismo  en  esta  corriente  no  se  podría  
negar  ninguna  demanda  de  plano  (principio  de  inexcusabilidad)  
-­‐  Ambas  (concreto  y  abstracto)  tienen  cierta  independencia,  pero  la  abstracta  aún  más.  
La  naturaleza  de  la  acción  
-­‐  Hay  varias  teorías,  las  tres  principales:  
1)  Es  una  facultad,  que  yo  puedo  ejercer  o  no,  esta  va  ligada  a  la  teoría  civilista  de  la  acción  
2)  Es  un  derecho  cívico  fundamental,  porque  estaría  en  la  constitución  
3)  La  que  mas  ha  tenido  importancia,  es  la  del  derecho  publico  subjetivo,  porque  también  nace  de  la  
constitución,  garantizado  en  el  art.  19  nº  3  en  el  debido  proceso  “toda  persona  tiene  derecho  a  un  
proceso  justo”  
¿Qué  se  puede  solicitar  con  esta  acción?  
1)  Protección  de  derechos  materiales  con  contenido  patrimonial!  La  reparación  patrimonial,  la  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
restitución  patrimonial,  el  cumplimiento  forzado  de  una  obligación,  imposición  de  abstenerse  de  una  
conducta  que  dañe  patrimonialmente,  paralización  de  un  determinado  acto,  destrucción  de  los  
construido,  declaración  de  certeza  de  un  hecho  (por  ejemplo,  paternidad)  
2)  Protección  de  derechos  materiales  con  contenido  extrapatrimonial!  Principalmente  la  protección  de  
derechos  fundamentales  (la  vida  del  que  esta  por  nacer,  la  honra  y  la  vida  privada)  
3)  Protección  de  intereses  colectivos  o  difusos!  Es  algo  mas  nuevo,  que  tiene  que  ver  con  la  ley  de  
protección  del  derecho  de  los  consumidores.  La  verdad  es  que  no  ha  tenido  mucho  éxito  las  demandas  
colectivas  con  la  reparación  
Clasificación  de  las  acciones  (qué  se  busca  con  la  acción)  
1)  Acción  de  condena!  Quiero  que  se  condene  al  imputado  a  realizar  una  prestación  a  favor  del  
demandante.  Dentro  de  estas  pueden  estar  las  ejecutivas,  donde  tengo  un  derecho  y  quiero  que  se  
cumpla.    
[Receptor  judicial  es  el  que  notifica  la  demanda  al  demandado.  En  los  procedimientos  orales  se  eliminó,  
las  notificaciones  las  hace  el  centro  de  notificación,  que  es  mucho  mas  eficiente]  
2)  Acción  declarativa!  Pone  fin  a  una  determinada  incertidumbre  jurídica,  por  ejemplo  si  una  persona  
es  interdicta  o  no,  o  la  paternidad,  si  soy  dueño  o  no.  
3)  Acción  constitutiva!  Busca  crear,  modificar  o  extinguir  un  estado  jurídico,  por  ejemplo,  las  acciones  
de  nulidad  de  matrimonio,  separación  total  de  bienes,  separación  conyugal  
 
Clase  3-­‐  20/08/14  
 
Diferencias  claves  entre  la  acción,  pretensión  y  la  demanda  
-­‐  Dijimos  que  en  la  acción  habían  dos  teorías:  
1)  Una  civilista  (o  monista)  que  es  la  que  acoge  nuestra  legislación.  Aquí  la  acción  es  la  proyección  del  
derecho  subjetivo,  pero  esta  no  sirve  de  nada  porque  si  yo  interpongo  una  acción  para  proteger  un  
derecho  subjetivo,  y  después  me  dicen  que  yo  no  tenía  ese  derecho  subjetivo,  ¿tuve  acción  o  no?  Tuve,  
pero  no  valió  nada.  Esta  quedó  muy  anticuada.  Busca  una  sentencia  favorable  en  concreto  
2)  La  segunda  parte,  de  las  teorías  procesalistas  (o  dualistas)  que  dicen  que  acción  y  derecho  subjetivo  
son  cosas  diferentes.  La  acción  es  independiente  del  derecho,  es  simplemente  la  facultad  de  solicitar  al  
Estado  una  sentencia  favorable.  Busca  poner  en  movimiento  el  aparato  jurisdiccional  del  Estado,  así  es  
un  derecho  abstracto,  esta  es  la  correcta,  y  es  distinta  de  la  pretensión.  
-­‐  La  pretensión,  en  cambio,  es  la  petición  concreta  que  formula  el  actor.  Por  ejemplo,  tengo  un    
contrato,  mi  pretensión  va  a  ser  que  se  resuelva  o  que  se  cumpla  el  contrato.  Así,  una  misma  acción  
puede  derivar  en  varias  diferentes  pretensiones.  En  cambio,  siempre  hay  una  acción  (igual  se  pueden  
interponer  varias  acciones).  
-­‐  La  demanda  contiene  a  la  acción  y  a  la  pretensión.  Es  la  forma  de  poner  en  ejercicio  una  o  mas  acciones.  
Ahí  debo  señalarle  al  tribunal  qué  quiero.  
-­‐  Libelo  es  la  denominación  que  recibe  la  demanda.  Siempre  que  se  hable  de  libelo  se  alude  al  escrito  de  
la  demanda  
Formas  de  ejercitar  la  acción  
-­‐  El  medio  para  ejercer  la  acción  va  a  ser  la  demanda.  
-­‐  Los  requisitos  son:  la  capacidad  del  actor,  capacidad  del  demandado,  que  se  cumplan  las  formalidades  
legales  (propios  de  todo  escrito  judicial,  requisitos  propios  de  la  demanda  (art.  254),  requisitos  
adicionales),  y  que  sea  ante  el  tribunal  competente.  
-­‐  La  oportunidad  en  que  se  ejercita  la  demanda  obedece  el  principio  dispositivo,  que  es  cuando  el  proceso  
lo  inician  las  partes,  el  juez  no  va  a  iniciar  el  caso  de  oficio,  en  civil  no  puede,  en  cambio  en  penal  si,  
donde  el  ministerio  publico  el  juez  está  obligado  a  investigar.    
Sin  embargo,  hay  casos  en  que  la  ley  ha  previsto  la  demanda  de  carácter  obligatoria,  en  estos  casos  la  ley  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
sanciona  a  quienes  no  demandan  en  la  fecha  señalada  con  la  caducidad  de  la  acción  “o  demanda  en  estos  
días  o  pierde  la  acción”.  Estos  son:  
1)  Litisconsorcio  activo  (pluralidad  de  sujetos  activos)!  En  donde  hay  multiplicidad  de  demandantes.  
Aquí  hay  un  demandante  que  interpone  una  demanda  en  contra  de  un  demandado  por  una  acción  que  
también  le  compete  a  otras  personas,  que  tienen  la  misma  acción.  (ej:  tres  personas  atropelladas  en  
paradero,  y  solo  una  demanda  para  reparar  perjuicios,  el  acusado  puede  pedir  que  las  otras  dos  personas  
lo  demanden  al  tiro,  para  evitar  sentencias  contradictorias).  Una  vez  que  se  notifica  a  estas  personas,  
estas  están  obligadas  a  demandar,  es  decir,  a  adherirse  a  la  demanda  antes  interpuesta.  Si  se  adhiere  
pasan  a  ser  partes  del  mismo  juicio.  Si  no  se  adhiere,  su  acción  va  a  caducar.  El  demandado  va  a  poder  
usar  esta  facultad  dentro  del  tiempo  de  emplazamiento,  el  tiempo  para  responder  la  demanda  
(notificación  +  plazo,  es  decir,  15,  18  o  18  días  mas  tablas),  y  los  demandados  van  a  tener  el  mismo  
tiempo  de  emplazamiento.  
2)  Jactancia!Atribuirse  un  derecho  del  cual  no  se  está  gozando.  Ejemplo:  decir  a  cualquier  persona  que  
me  debe  un  millón.  En  ese  caso  paso  a  ser  el  jactancioso.  La  demanda  de  jactancia  claramente  no  es  
obligatoria.  El  ofendido  interpone  una  demanda  de  jactancia,  en  donde  se  solicita  que  el  jactancioso  lo  
demande  en  un  termino  de  10  días,  que  se  puede  ampliar  hasta  30  por  motivos  fundados.  El  plazo  para  
que  el  ofendido  interponga  la  demanda  es  de  seis  meses.  Si  el  jactancioso  no  demanda  dentro  de  los  10  
días,  pierde  su  acción,  por  eso  es  obligatorio  para  este.  El  obligado  a  demandar  será  el  jactancioso.  
El  requisito  para  que  proceda  la  jactancia  es  que  conste  por  escrito  o  haberse  hecho  a  viva  voz  frente  a,  
por  lo  menos,  dos  testigos  hábiles  (mayores  de  edad).  
3)  Medidas  prejudiciales  precautorias!  En  este  caso  existe  un  fin  que  quiero  lograr  con  el  juicio,  pero  
existe  un  motivo  que  me  hace  prever  que  si  sigo  el  juicio,  una  vez  que  concluya  esto,  aunque  sea  
favorable  a  mi,  no  voy  a  poder  ejecutar.  Ejemplo:  quiero  que  me  restituyan  mi  camión,  pero  el  juicio  se  va  
a  demorar  dos  años,  y  va  quedar  destrozado.  Entonces,  para  resguardar  el  objeto  del  juicio,  puedo  pedir  
un  secuestro  del  objeto,  un  interventor  (que  se  dividan  el  negocio,  porque  quizás  mi  socio  va  a  arruinar  el  
negocio),  prohibición  de  celebrar  actos  y  contratos.    
Para  que  procedan  estas  medidas  me  van  a  pedir  una  serie  de  requisitos,  ya  que  es  bastante  delicado  y  
grave,  ya  que  no  se  notifica  a  la  persona,  para  que  obviamente  la  otra  persona  no  esconda.  La  ley  va  a  
obligar  a  la  persona  que  solicitó  la  medida  prejudicial  a  demandar  en  un  plazo  de  10  a  30  días  (con  
motivos  fundados).  Si  no  demanda  dentro  de  esos  días,  se  caduca  la  acción,  y  se  va  a  considerar  que  actuó  
con  dolo,  por  lo    que  el  otro  puede  exigir  indemnización    
4)  Reserva  de  excepciones(y  acciones)!  En  el  juicio  ejecutivo  y  al  momento  que  notifico,  requiero  de  
pago,  ya  se  quién  es  la  persona  y  cuánto  me  debe,  lo  que  consta  en  el  titulo  ejecutivo.  El  mismo  día  que  
notifico  requiero  de  pago,  y  si  la  persona  no  paga  en  ese  acto,  se  le  va  a  embargar.  Desde  el  día  de  
requerimiento  de  pago,  el  ejecutado  va  a  tener  4,  8  o  8  días  mas  tabla  para  interponer  excepciones.  El  
asunto  es  que  puede  suceder  que  el  señor  diga  dentro  del  plazo  que  tiene  una  excepción,  pero  en  ese  
momento  no  tiene  la  prueba,  ahí  este  señor  va  a  pedir  que  se  reserve  su  acción  ya  que  en  el  futuro  va  a  
iniciar  un  procedimiento  ordinario,  lo  que  va  a  significar  que  las  cosas  embargadas  no  se  van  a  poder  
ejecutar  .  En  el  caso,  por  ejemplo,  la  casa  va  a  ser  rematada  igual,  pero  la  plata  que  se  reciba  por  eso  no  se  
va  a  ir  al  demandante,  sino  que  se  va  a  mantener  en  suspenso  por  el  juicio  alternativo  de  excepción,  o  la  
otra  es  que  el  tribunal  le  va  a  pagar  la  plata,  pero  va  a  exigir  al  demandante  que  caucione  esa  plata,  es  
decir,  le  va  a  pasar  la  plata,  pero  con  un  respaldo  de  que  este  va  a  poder  pagar  a  futuro  si  la  excepción  del  
demandando  prospera.    
El  procedimiento  alternativo  para  probar  la  excepción  se  va  a  tener  que  iniciar  en  15  días,  si  no  demanda  
dentro  de  esos  días,  va  a  perder  su  acción,  y  pierde  la  caución,  le  van  a  rematar  el  bien.  
5)  Citación  a  evicción!  En  la  compraventa  existe  la  evicción,  que  es  la  perdida  de  la  cosa  comprada  con  
motivo  de  la  acción  judicial  de  un  tercero.  El  comprador  va  a  tener  derecho  a  citar  de  evicción  al  
comprador,  “usted  me  vendió  una  cosa  que  usted  me  dijo  que  era  suya,  y  ahora  yo  tengo  una  demanda  de  
reivindicación  de  esta  cosa,  por  lo  que  usted  me  debe  defender  acá”.  Entonces,  el  comprador  va  a  estar  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
obligado  a  citar,  porque  si  no  cita  entonces  va  a  ser  responsable  él,  y  releva  al  vendedor.  Si  lo  cita,  
emplaza  al  vendedor.  El  plazo  para  decir  si  cito  o  no  es  el  tiempo  de  emplazamiento.    
6)  Citación  a  acreedores  hipotecarios!  El  acreedor  hipotecario  (hipoteca  es  una  garantía  real  sobre  un  
bien  inmueble,  si  es  sobre  un  bien  mueble  se  llama  prenda).  El  asunto  es  que  la  hipoteca  tiene  
preferencia  en  el  pago.  Aquí  se  piensa  que  hay  un  acreedor  valista,  pero  como  hay  preferencia  del  pago,  
el  valista  no  puede  llegar  y  embargarlo,  por  lo  que  necesariamente  tengo  que  citar  al  acreedor  
hipotecario.  Para  rematar  el  bien  sobre  el  que  tengo  una  hipoteca  necesariamente  debo  citar  al  acreedor  
hipotecario  a  que  él  decida  si  mantiene  la  hipoteca  o  que  se  pague  (rematemos  el  bien,  usted  me  paga  y  
después  se  paga  usted).  Si  lo  citan  y  él  no  dice  nada,  se  va  rematar  y  se  le  va  a  pagar  su  parte,  el  castigo  es  
que  no  va  a  poder  mantener  la  hipoteca  
7)  Sobreseimiento  temporal  por  cuestión!  Para  el  fallo  de  una  cuestión  penal  se  hace  necesario  una  
resolución  previa  de  un  asunto  civil,  antes  de  ver  el  fallo  penal  debemos  ver  que  si  ese  contrato  es  nulo  o  
no  antes  que  pase  la  materia  penal  y  eso  es  lo  que  debe  hacer  el  ámbito  civil  y  cuando  esté  pendiente  
dicha  labor  civil  va  a  haber  un  sobreseimiento  temporal.  
Ejemplo:  Juicio  por  estafa;  antes  de  resolver  lo  penal,  se  debe  resolver  la  cuestión  
civil;  el  fiscal  se  verá  obligado  a  primeramente  demandar  en  sede  civil.  No  existe  un  
plazo.  
Mientras  la  cuestión  civil  este  pendiente  existirá  un  sobreseimiento  temporal.    
8)  Verificación  del  crédito  de  quiebra!  Este  procedimiento  se  da  cuando  estamos  presente  ante  una  
quiebra,  lo  normal  es  que  la  quiebra  proceda  sobre  personas  y  rara  vez  sobre  persona  natural,  es  
obligatoria  ya  que  cuando  se  declara  la  quiebra  se  tiene  30  días  para  verificar  el  crédito,  ya  que  si  no  se  
verifica  el  crédito  dentro  de  ese  plazo  pierde,  luego  de  verificarse  se  agrupan  todos  los  acreedores  en  un  
grupo,  o  también  se  puede  verificar  el  crédito  dentro  del  periodo  extraordinario  que  dura  todo  el  tiempo  
que  duran  las  impugnaciones,  los  30  días  cuentan  desde  que  la  quiebra  se  interpone  en  el  diario  oficial  
Declarada  la  quiebra  el  plazo  para  demandar  será  de  30  días  (todos  los  acreedores,  incluso  quienes  
tienen  deudas  que  no  están  vencidas).  Antes  de  los  hipotecarios  y  prendarios  se  pagarán  los  
trabajadores.        
Se  verifica  el  crédito  en  el  periodo  ordinario  de  30  días  o  en  el  periodo  extraordinario,  que  es  bastante  
largo,  pues,  dura  mientras  estén  las  impugnaciones  pendientes.  No  es  tan  estricto,  pues,  los  30  días  se  
cuentan  desde  que  la  quiebra  se  publica  en  el  Diario  Oficial.  Todo  acreedor  independiente  de  cuando  
venza  su  crédito,  deberá  demandar  dentro  de  30  días.  Por  el  solo  hecho  de  la  verificación  se  debe  
verificar  el  crédito.    
El  periodo  extraordinario  es  fijado  por  el  juez.    
 
Clase  4-­‐  22/08/2014  
 
¿PLURALIDAD  DE  ACCIONES?  
¿Cuántas  acciones  se  pueden  interponer  en  una  demanda?  –  La  respuesta  es:  todas  las  que  se  tengan.  
Además,  una  acción  puede  tener  muchas  pretensiones.    
 
Las  acciones  para  interponerse  en  conjunto  dependen  de  si  son  compatibles  o  incompatibles.    
1)  Para  interponer  más  de  una,  deben  ser  compatibles,  salvo  que  las  incompatibles  se  interpongan  en  
subsidio  de  la  otra;    
2)  Además,  ambas  deben  ser  competentes  para  el  mismo  tribunal.  Para  que  proceda  la  incompetencia  en  
casos  de  territorio,  debe  señalarse  la  incompetencia  en  la  primera  gestión;  
3)  Debe  ser  en  el  mismo  procedimiento.    
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Interposición  conjunta.  La  forma  de  interponer  dos  acciones  será:  de  forma  conjunta;  alternativa  o  
subsidiaria.    
Conjunta:  siempre  deben  ser  compatibles.  Se  quiere  A  y  B.    
Alternativa:  yo  quiero  A,  B  o  C  
Subsidiaria:  yo  quiero  A  y  en  subsidio  B.  Primeramente  el  tribunal  deberá  fallar  porqué  no  da  A.    
 
Casación.  En  ningún  caso  el  Tribunal  puede  dar  C;  si  ello  ocurre  se  va  a  la  Casación,  que  vendría  siendo  la  
nulidad  en  Derecho  Civil.  Existe  casación  de  forma  y  de  fondo;  son  dos  formas  de  anular  la  sentencia.    
La  casación  únicamente  sirve  para  anular  la  sentencia;  el  resto  de  las  cosas  que  se  quieran  anular  en  el  
transcurso  se  debe  recurrir  a  los  incidentes.    
En  el  fondo  el  juez  incurre  en  una  errónea  aplicación  del  derecho;  en  la  forma  existen  varias  causales,  por  
ejemplo  el  Art.768.  Se  puede  cazar  en  la  forma  porque  existieron  vicios  propiamente  tales;  como  por  ejemplo  
que  un  juez  falle  la  sentencia  sin  estar  presente  en  los  alegatos;  otro  ejemplo  sería  no  ser  citado  al  periodo  de  
conciliación.    
Existe  también  el  vicio  de  ultrapetita,  éste  sería  una  de  las  causales  de  casación  de  forma  si  me  dan  C,  
también  denominada  extrapetita.    
La  casación  se  ha  convertido  en  algo  así  como  una  tercera  instancia;  de  hecho  la  Reforma  quiere  que  la  
casación  sea  una  institución  más  importante.  Se  ha  planteado  que  la  Corte  decida  los  casos  que  quiere  llevar  a  
casación.    
 
Precedentes.  En  EEUU  no  hay  leyes  establecidas,  sino  que  hay  casos.  Los  precedentes  pueden  ser  derribados  
por  otros  precedentes.  En  nuestro  país  no  hay  precedentes,  se  puede  fallar  mil  veces  de  la  misma  forma  y  no  
por  eso  se  puede  decir  que  se  está  fallando  distinto  en  un  caso  particular.    
En  laboral  existe  la  denominada  unificación  de  sentencia;  ello  sería  una  especie  de  precedente.  En  civil  se  
quiere  que  el  tribunal  elija  en  la  casación,  y  esos  trámites  tendrán  un  valor  más  importante.    
 
Extinción;  Renuncia.  Se  verá  como  se  extingue  la  acción.  En  general  se  extingue  por  la  renuncia  del  titular  de  
la  acción,  más  no  por  la  prescripción.  
Nuestro  Código  Civil  dice  “La  acción  prescribirá”,  pero  éste  adhiere  la  teoría  monista.  En  procesal  se  habla  
que  la  prescripción  es  de  los  derechos  subjetivos;  la  acción  para  las  teorías  modernas,  dualistas  entienden  que  
la  acción  es  de  un  derecho  distinto  al  derecho  subjetivo.  De  hecho  dicen,  la  acción  es  un  derecho  subjetivo  
distinto  a  los  otros.    
Por  derecho  civil  se  podría  pensar  que  la  acción  prescribe  cuando  prescribe  el  derecho,  pero  en  procesal  
ello  no  ocurre  así,  pues,  aunque  el  derecho  esté  prescrito,  igualmente  se  tendrá  acción,  pues  es  un  derecho  
subjetivo  a  poner  en  movimiento  el  órgano  jurisdiccional.  Por  ello,  la  prescripción  solo  sería  una  forma  de  
extinguir  el  derecho  subjetivo.    
 
Acciones  personalísimas.  Las  acciones  personalísimas,  que  tienen  que  ver  por  ejemplo  con  el  estado  civil  de  
las  personas  no  se  pueden  renunciar.  Son  irrenunciables  a  diferencia  de  otros  derechos,  como  los  que  emanan  
por  ejemplos  de  un  contrato,  éstos  últimos  pueden  ser  renunciados,  así  sucede  pues,  con  quienes  renuncian  a  
la  resolución.  Las  acciones  personalísimas  no  pueden  renunciarse.  Solo  pueden  extinguirse  con  la  muerte.    
LA  EXCEPCIÓN  
La  excepción  es  la  defensa  del  demandado;  en  lo  correcto  debiere  hablarse  de  la  defensa.  Toda  excepción  
es  una  defensa,  pero  no  toda  defensa  es  una  excepción,  existe  por  tanto  una  relación  género  a  especie.    
 
                                                                             ACTITUDES  DEL  DEMANDADO  
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
1)  Puede  no  hacer  nada.  Ésta  en  realidad  no  es  una  excepción,  es  una  defensa.  El  demandado  siempre  se  
defiende,  a  menos  que  no  lo  hayan  emplazado  validamente.  Se  considera  que  cuando  el  demandado  no  hace  
nada,  procede  la  contestación  ficta,  que  es  igual  a  que  niegue  todos  los  hechos.  El  negar  todo  es  igualmente  
una  defensa,  por  ende,  en  estricto  rigor,  si  sólo  se  niega  todo,  perfectamente  puede  no  hacer  un  escrito.  Si  el  
demandado  nada  hace,  procederá  la  contestación  ficta.    
Quien  nada  hace  se  llamará  rebelde;  éste  no  tendrá  nada  negativo,  pues,  de  acuerdo  al  Art.1698  que  
contempla  la  carga  de  la  prueba;  corresponde  probar  a  quien  alega,  al  interesado.    
No  es  una  excepción,  pero  sí  una  defensa.    
 
Hacer  algo:  se  tendrán  distintas  opciones.  
 
1)  Excepciones  dilatorias.  Son  aquellas  que  alargan  el  juicio;  atienden  a  cualquier  vicio  del  procedimiento.    
Exhorto.  El  juez  de  letras  solo  tendrá  competencia  en  Santiago;  siempre  que  quiera  realizar  una  gestión  
fuera  de  su  jurisdicción,  deberá  hacerlo  a  través  de  exhortos.    
 
2)  Excepciones  perentorias  o  alegaciones  y  defensas.  Estas  van  al  fondo  del  asunto,  ambas.    
 
3)  Allanamiento.  Es  aceptar  lisa  y  llanamente  las  pretensiones  del  demandante.  Decir  que  todo  es  verdad;  o  
allanarse  parcialmente.    
 
4)  Demanda  Reconvencional.  Se  entiende  como  contra-­‐demandar  al  demandante.  Es  la  demanda  interpuesta  
contra  el  demandante.    
Excepciones.  Acto  jurídico  procesal  del  demandado  que  tiene  por  objeto  corregir  vicios  del  
procedimiento,  o  bien,  atacar  el  fondo  de  la  acción  deducida.  Las  que  corrigen  vicios  del  procedimiento  son  
las  dilatorias;  las  que  atacan  el  fondo  del  asunto,  perentorias.    
No  es  lo  mismo  que  la  defensa,  pues  una  defensa  bien  puede  no  atacar  un  vicio  del  procedimiento  o  el  
fondo  del  asunto.    
1)  Excepciones  dilatorias.  Se  encuentran  el  Art.303  CPC;  existen  cinco  causales  taxativas  y  una  sexta  que  es  
genérica  que  abre  la  puerta  a  todos  los  vicios  del  procedimiento.    
Son:    
1)  la  incompetencia  del  tribunal;    
2)  falta  de  capacidad  del  demandante,  o  de  personería  o  de  representación  legal;    
3)  la  litispendencia  (otro  juicio  en  donde  está  aconteciendo  el  mismo  asunto);    
4)  Ineptitud  del  Libelo,  que  falte  alguno  de  los  requisitos  de  la  demanda,  Art.254;    
5)  Beneficio  de  Excusión,  que  tiene  el  fiador;  6)  Genérica,  que  refiere  a  cualquier  vicio  del  consentimiento,  por  
ejemplo  un  simple  error  de  impresión.    
2)  Excepciones  perentorias  y  alegaciones  o  defensas.  Estas  van  al  fondo  del  asunto.    
Diferencias.  Toda  excepción  es  una  defensa,  no  toda  defensa  es  una  excepción.  
Alegación  o  defensa.  Negación  del  derecho  del  actor;    
Excepción  perentoria.  Acepta  el  derecho,  pero  agrega  algo  adicional;  destruye  la  pretensión  del  acreedor.  
Ejemplo:  la  cosa  juzgada.    
Relevancia  distinción;  Efectos  Probatorios.  Esta  distinción  es  relevante  para  efectos  probatorios.  Si  tengo  un  
hecho  y  se  impone  una  alegación  o  defensa,  ¿quién  prueba?  –  el  demandante;  
En  cambio,  si  se  tiene  la  misma  acción,  y  se  interpone  una  excepción  perentoria,  quien  deberá  probar  es  
el  demandado,  pues  reconoce  la  existencia  de  la  acción,  pero  operó  un  modo  de  extinguir  las  obligaciones.  
Paralelo:  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
a)  La  defensa  es  la  total  negación  del  derecho  reclamado,  mientras  que  la  excepción  reconoce  su  
existencia  pero  pretende  que  éste  ha  caducado.    
b)  La  defensa  ataca  el  derecho  mismo,  pero  la  excepción  ataca  la  falta  de  acción.  
c)  La  defensa  se  funda  en  requisitos  del  derecho  alegado  por  el  actor,  la  excepción  se  
funda  en  un  hecho  que  el  juez  desconoce.    
d)  La  defensa  niega  el  hecho,  la  excepción  solo  niega  su  vida.    
 
 
Clase  5-­‐  27/08/2014  (Ayudantía…)  
 
Esquema  general  del  juicio  
1)  Interposición  de  la  demanda  
2)  Contestación  
3)  Réplica,  cuando  contestamos  la  demanda,  el  demandante  puede  volver  a  contestar  la  demanda,  incluye  
las  acciones  que  pretende  deducir  
4)  Duplica,  cuando  contestamos  la  demanda,  el  demandante  puede  volver  a  contestar  la  demanda,  
incluye  las  excepciones  que  pretende  deducir  
5)  Conciliación  
6)  Periodo  de  prueba,  cuando  no  se  llega  a  conciliación,  el  juez  llama  a  periodo  de  prueba  
7)  Sentencia  
 
Elementos  constitutivos  del  juicio  
*  Partes  (pueden  ser  terceros  también)  
*  Tribunal  
*  Contienda  judicial  actual,  que  contiene,  a  su  vez,  los  elementos  de  acción  y  excepción  
 
Acción!  Hay  dos  teorías:  
1)  Para  la  civilista  o  monista  es  la  acción  deducida  en  el  juicio,  “es  la  proyección  del  derecho  subjetivo”  
2)  Para  la  procesalista,  moderna  o  dualista  es  la  “Facultad  que  tiene  una  persona  para  presentarse  ante  los  
tribunales  de  justicia  solicitando  el  reconocimiento  o  la  declaración  del  derecho  que  cree  tener”  
 
Elementos  de  la  acción  
1)  Sujetos:  Pasivo  (persona  contra  la  cual  la  acción  es  dirigida)  y  Activo  (titular  de  la  acción)  
2)  Objeto:  Derecho  cuyo  reconocimiento  o  declaración  se  pretende  
3)  Causa:  Fundamento  de  derecho  deducido  en  juicio  
 
Clasificación  de  las  acciones  
-­‐  Objeto  o  finalidad!  Lo  que  se  busca  con  la  acción,  puede  ser  condena  (condenar  a  otra  persona),  
declarativas  (que  se  declare  un  estado  de  cosas,  en  general  va  junto  a  la  condena,  ej:  nulidad  de  un  
contrato),  constitutivas  (aquellas  que  persiguen  la  obtención  de  estados  jurídicos  nuevos,  ej:  divorcio),  
ejecutivas  (aquellas  que  tienden  a  obtener  el  cumplimiento  forzado  de  una  obligación,  ej:)  y  precautorias  
(asegurar  una  pretensión,  evitar  que  pase  algo  con  los  bienes,  asegurarlos  hasta  el  final  del  juicio)  
-­‐  Derecho  que  se  protege!Civiles  y  penales,  muebles  e  inmuebles,  reales  y  personales,  principales  y  
accesorios,  petitorios  y  posesorios  
-­‐  Calidad  de  quien  ejercita  la  acción!  Directas  (partes),  indirectas  (terceros)  y  populares  (demanda  en  
conjunto)  
 
Pluralidad  de  acciones  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
-­‐  Regla  general,  una  acción  
-­‐  Excepción,  diversas  acciones  
-­‐  Facultativo  para  el  demandante  ejercer  una  o  mas  acciones,  nadie  se  lo  prohibe  
-­‐  Limitaciones,  que  las  acciones  sean  compatibles  (no  cumpla  y  anule,  por  ejemplo)  
-­‐  Incompatibles  
 
Excepción  
-­‐  Es  la  defensa  del  demandado  
-­‐  Cuando  se  instala  la  demanda,  el  demandado  puede  hacer  dos  cosas:    
1)  Defenderse  o  contestar,  puede  allanarse  (Aceptar  todo  o  parcial,  con  el  allanamiento  no  termina  el  
juicio,  el  juez  debe  dictar  sentencia.  El  parcial  es,  por  ejemplo,  aceptar  5  de  los  8  puntos,  y  con  los  3  
restantes  sigue  el  juicio),  reconvenir  (contra  demanda  al  demandante,  “puede  ser  que  te  deba  50,  pero  tu  
me  debes  100”),  excepciones  dilatorias  y  excepciones  perentorias  
2)  No  hacer  nada  (rebeldía,  se  entiende  que  niega  todo  y  tiene  toda  la  carga  de  la  prueba  el  demandante)  
 
Excepciones  dilatorias  (forma)  
-­‐  Tienden  a  corregir  el  procedimiento,  sin  afectar  el  fondo  de  la  acción  deducida.  Su  misión  es  subsanar  
los  defectos  del  procedimiento.  Los  casos  son  seis,  art.  303:  incompetencia  del  tribunal,  falta  de  
capacidad,  personería  o  representante  legal,  ineptitud  del  libelo,  beneficio  de  excusión,  litispendencia  
(cuando  hay  mas  de  un  juicio,  se  está  pidiendo  dos  veces  lo  mismo  en  juicios  separados)  
 
Excepciones  perentorias  (fondo)  
-­‐  No  hay  una  enumeración  taxativa  de  cuáles  son.    
-­‐  Excepciones  perentorias  que  se  tramitan  como  dilatorias  (porque  es  mas  rápido  el  tramite):  cosa  
juzgada,  transacción,  prescripción,  pago  efectivo  de  la  deuda    
 
Excepciones  y  alegaciones  o  defensas  
-­‐  La  diferencia  es  que  la  excepción  niega  la  vida,  reconoce  la  existencia  pero  establece  que  ha  caducado.  
La  defensa,  en  cambio,  niega  totalmente  el  derecho,  su  existencia,  nunca  existió.  
-­‐  La  excepción  ataca  directamente  la  acción,  enervándola  o  destruyéndola.  La  defensa,  en  cambio,  niega  el  
hecho  en  que  se  fundamenta  la  acción    
 
Extinción  de  la  relación  procesal  
-­‐  La  regla  general  es  que  termine  con  la  sentencia  definitiva.  Otros  casos  anómalos  son  la  transacción,  
desistimiento  de  la  demanda  o  abandono  del  procedimiento  
 
 
Clase  6-­‐  03/09/2014  
(Control  2)  
 
Las  partes  
Aquellas  personas  que  les  afecta  el  resultado  del  juicio.  
-­‐  Directas:!Demandante→Quien  ejerce  la  acción.  
                                               Demandado→Quien  interpone  la  excepción.    
-­‐  Indirectas!  Terceros  
-­‐  Pueden  haber  casos  en  los  que  exista  litisconsorcio,  donde  existen  varios  concurrentes.  Puede  ser:  
Activo:  pluralidad  de  demandantes.  
Pasivo:  pluralidad  de  demandados.  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Mixto:  pluralidad  de  demandantes  y  de  demandados.  
 
¿Cuándo  actúan  juntos?  !  Art  18  y  19  CPC:  
A)   Cuando  las  partes  interpongan  la  misma  acción  o  excepción.    
B)   Si  tenemos  varias  acciones  que  emanan  de  un  mismo  hecho.  
C)   Cuando  comparezcan  muchos  a  entablar  una  acción,  o  esta  se  entable  ante  muchos,  en  los  casos  
que  autorice  la  ley.  
*En  todos  estos  casos  debe  existir  un  procurador  común.  Deben  ser  acordado  por  las  partes,  o  el  juez,  en  
su  defecto,  lo  hará.  
 
Art  20  CPC!  Si  se  tiene  acción  o  excepción  distinta,  o  intereses  diferentes,  podemos  actuar  por  separado.  
 
Litisconsorcio,  se  divide  también  en:  
a)voluntario→La  ley  lo  permite,  pero  si  no  se  procede  en  conjunto  no  va  a  tener  ningún  vicio  de  nulidad.    
b)Necesario→La  actuación  en  conjunto  aquí  es  un  requisito  de  validez  ,  sin  el  cual  el  procedimiento  no  es  
válido  (herederos→Para  pedir  reivindicación  de  un  bien  que  heredaron,  deben  comparecer  todos  los  
herederos  de  ese  bien).  
 
Los  terceros!  Partes  indirectas.  Pueden  serlo  porque  tienen  algún  interés  en  el  juicio,  y  como  las  
sentencias  tienen  efectos  relativos,  quieren  que  les  afecten  las  sentencias.  Existen  tres  tipos:  
 
i)  Coadyuvantes:  Comparten  los  intereses  de  una  de  las  partes.  “Compré  un  camión,  pero  resulta  que  
había  un  juicio  en  contra  del  dueño  anterior.  El  dueño  anterior  dice  que  la  acción  esta  prescrita.  A  mi,  
como  nuevo  adquirente,  me  interesa  lo  que  ocurra  en  el  juicio.  Por  lo  tanto,  puedo  ayudar  a  alguna  de  las  
partes  del  juicio”.  
ii)  Independientes:  intereses  distintos  al  de  las  partes.    
iii)  Excluyentes:  excluyen  la  pretensión  de  uno  u  otro  (tercerías  de  posesión  y  dominio!  intervención  de  
un  tercero  en  un  procedimiento  ejecutivo.  Dice  que  las  cosas  embargadas,  por  ejemplo,  son  de  mi  
dominio  o  de  mi  posesión.  Se  le  excluye  la  pretensión  del  demandante  que  embargó).  
 
Hay  un  caso  respecto  tanto  a  las  partes  directas  como  indirectas,  esta  es  la  sucesión.  La  sucesión  es  el  
reemplazo  de  una  persona  por  otra  por  distintas  causas.  
 
Sucesión!reemplazo  de  una  persona  que  comparecía  a  un  juicio,  por  otra.  Se  puede  ceder  el  puesto  por  
un  hecho  o  acto:  
 
1)Muerte→  se  muere  el  demandante  o  demandado.  Se  va  a  suspender  el  procedimiento  hasta  que  se  
notifique  a  todos  los  posibles  intervinientes.  Para  responder  deben  notificar  y  dar  el  término  al  
emplazamiento  (puede  ser  de  15,  18  o  18  mas  tabla→258  y  259  CPC).  
 
2)Fusión  sociedad  empresa→  La  carga  corresponde  a  quien  se  fusiona.  Si  yo  demando  a  A,  y  se  fusiona,  y  
se  llama  B,  le  corresponde  a  A  que  se  ha  fusionado,  hacerse  presente  en  el  juicio  como  B.  
 
 
 
Clase  7-­‐  05/09/2014  
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
La  comparecencia  
-­‐  Titulo  II  del  libro  primero  
-­‐  Esta  tiene  un  sentido  amplio  y  un  sentido  estricto.  Se  entiende  por  sentido  amplio  cualquier  
intervención  ante  la  justicia  que  puede  tener  múltiples  intervinientes.  En  sentido  estricto  es  quién  
interviene  con  una  acción  o  excepción  
-­‐  Art.  4  “Toda  persona  que  deba  comparecer  en  juicio  a  su  propio  nombre  o  como  representante  legal  de  
otra,  deberá  hacerlo  en  a  forma  en  que  determine  la  ley”.  Primera  instancia,  Segunda  instancia  y  Corte  
Suprema  
Comparecencia  en  primera  instancia  
-­‐  Ley  18.120  “Ninguna  persona,  salvo  en  los  casos  de  excepción  contemplados  en  este  articulo,  o  cuando  
la  ley  exija  la  intervención  personal  de  la  parte,  podrá  comparecer  en  asuntos  y  ante  los  tribunales  sino  
representadas  por…”  
-­‐  Ius  postulandi  se  da  en  cinco  casos,  abogados  habilitados,  procurados  del  numero,  mandatarios  de  la  
CAJ  (corporación  asistencia  judicial),  estudiantes  de  Derecho  de  3º,  4º  o  5º,  egresados  de  derecho  
-­‐  Acreditación!Art.  6  CPC  “El  que  comparezca  en  juicio  a  nombre  de  otro,  en  desempeño  de  un  mandato  
o  en  ejercicio  de  un  cargo  que  requiera  especial  nombramiento,  deberá  exhibir  el  titulo  que  acredite  su  
representación.  Se  considerará  poder  suficiente  1º  el  constituido  por  escritura  publica  2º  acta  extendida  
3º  declaración  escrita  del  mandante  
-­‐  Patrocinio!  “Contrato  solemne  en  virtud  del  cual  los  interesados  en  un  asunto,  encomiendan  a  un  
abogado  la  defensa  de  sus  pretensiones  ante  los  Tribunales  de  Justicia”.  Tiene  responsabilidades  penales,  
civiles,  medidas  disciplinarias  y  responsabilidades  éticas  
-­‐  Formas  de  terminación  del  patrocinio:  i)  cuando  se  cumple  el  encargo,  ii)  la  revocación  (la  hace  
unilateralmente  el  que  está  siendo  patrocinado),  iii)  renuncia  (debe  avisarle  al  cliente  con  15  días  de  
anticipación)  y  iv)  por  muerte  o  incapacidad  
-­‐  Diferencia  entre  patrocinio  y  mandato!El  patrocinio  se  hace  por  escritura  y  en  causas  especificas,  y  el  
mandato  se  hace  ante  notario  (que  es  la  prueba)  y  es  genérico.  
-­‐  Mandato  judicial!  “Contrato  en  que  una  persona  confía  la  gestión  de  uno  o  mas  negocios  a  otra,  que  se  
hace  cargo  de  ellos  por  cuenta  y  riesgo  de  la  primera”  
 
Mandato  civil   Mandato  judicial  
Consensual   Solemne  
Se  extingue  con  la  muerte   No  se  extingue  con  la  muerte  del  mandante  
Capacidad  general  para  ser  mandatario   Solo  aquellos  que  tienen  ius  postulandi  
Representación  como  elemento  de  la  naturaleza   La  representación  es  de  la  esencia  
La  delegación  no  obliga  al  mandante  a  menos  que   La  delegación  siempre  obliga  al  mandante  
ratifique  
-­‐  Situaciones  especiales  de  representación!  Agencia  oficiosa  o  fianza  de  rato,  “situación  procesal  que  se  
produce  cuando  una  persona  comparece  ante  un  tribunal,  asumiendo  la  representación  de  otra  sin  tener  
mandato  constituido  en  su  favor,  pero  ofreciendo  la  ratificación  posterior  de  todo  lo  obrado  por  parte  de  
quien  ha  debido  ser  el  mandante”.  Debe  1º  estar  habilitado  para  comparecer  2º  causales  calificadas  que  
le  impiden  comparecer  al  representado  3º  garantía  o  fianza  de  rato  (garantía  hacia  el  tribunal,  un  pago  
como  garantía  que  vendrá  la  otra  persona)  
-­‐  Art.  6  “Podrá,  sin  embargo,  admitirse  la  comparecencia  al  juicio  de  otra  persona  que  obre  sin  poder  en  
beneficio  de  otra,  con  tal  que  ofrezca  garantía  de  que  el  interesado  aprobará…”  
-­‐  Art.  2  Ley  18.120  “Si  al  tiempo  de  pronunciarse  el  tribunal  sobre  el  mandato,  este  no  estuviere  
legalmente  constituido,  el  tribunal  se  limitará  a  ordenar  la  debida  constitución  de  aquel  dentro  de  un  
plazo  máximo  de  tres  días”  
-­‐  Existían  facultades  art.  7  CPC.  Estas  tienen  excepciones:  1º  cuando  la  ley  exija  comparecencia  personal  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
de  la  parte  2º  cuando  el  juez  autoriza  la  comparecencia  personal  para  la  iniciación  y  secuela  de  un  juicio  
3º  cuando  la  propia  ley  libera  expresamente  de  esta  obligación  
-­‐  ¿Y  si  fallece  durante  el  juicio?  Ar.  5  “Si  durante  el  juicio  fallece  alguna  de  las  partes  que  obre  por  si  
misma,  quedará  suspenso  por  este  hecho  el  procedimiento,  y  se  pondrá  su  estado  en  noticia  de  los  
herederos  para  que  comparezcan  a  hacer  uso  de  su  derecho  en  un  plazo  igual  al  de  emplazamiento  para  
contestar  demandas”  
Comparecencia  en  segunda  instancia  (art.  398  COT)  
-­‐  Puede  ser:  1º  personalmente,  2º  representada  (abogado  o  procurador  del  número)    
Comparecencia  en  la  Corte  Suprema  
-­‐  Puede  ser:    1º  abogado  habilitado  o  2º  procurador  del  número  
(Terminamos  con  la  instancia…)  
Patrocinio  de  abogado  
-­‐  Obligaciones,  es  de  acuerdo  a  la  marcha  del  juicio,  debe  seguir  el  proceso  de  este  
-­‐  Formalidad,    
-­‐  Efectos,  responsabilidades  por  la  tramitación  del  juicio  (responsabilidades  civiles,  penales,  medidas)  
-­‐  Cese,  con  la  renuncia  del  abogado.  Si  muere  el  mandante,  el  abogado  debe  seguir  con  el  juicio.  Si  fallece  
el  abogado,  los  herederos  del  mandatario  tienen  que  avisarle  al  cliente  que  falleció  el  abogado  
Personas  jurídicas  (¿a  quién  tiene  que  representar  el  abogado?)  
-­‐  Persona  jurídica  derecho  privado:  gerente  general  o  administrador  o  el  presidente  
-­‐  Persona  jurídica  derecho  publico:  ley  
-­‐  Procurador  común:    
*  Dos  o  mas  demandantes  que  deducen  las  mismas  acciones  
*  Dos  o  mas  demandados  que  deducen  las  mismas  excepciones    
 
Clase  8-­‐  10/09/2014  
 
Presupuestos  procesales:  
Elementos  constitutivos:  
• Existe  una  contienda  jurídica  actual:  No  puede  ser  eventual.  
• Partes:  Directas!  Demandante,  demandado  y  litisconsorcio  /    Indirectas!  terceros.  
• Tribunal.  

Elemento  de  validez:  


• Que  el  tribunal  sea  competente:  materia,  cuantía.  Fuero  y  territorio.  
• Que  las  partes  sean  capaces:  Las  partes  deben  tener  capacidad  de  ejercicio  civil.  Ahora,  aquellos  
que  no  tienen  capacidad  pueden  recurrir  representados.    
• Que  se  cumplan  las  formalidades  legales.  

Título  III  del  Libro  I  del  CPC:  


Pluralidad  de  acciones  o  de  partes:  
• Art.  17:  Pueden  entablarse  dos  o  más  acciones,  ahora  éstas  tienen  que  ser  compatibles.  El  inc.  2º  
da  una  excepción  al  establecer  que  pueden  ser  incompatibles  siempre  y  cuando  se  ponga  una  en  
subsidio  de  la  otra.    
• Art.  18:  Habla  del  litisconsorcio.  Establece  que  podrá  demandarse  o  imponerse  una  misma  acción  
en  una  misma  demanda,  siempre  que  las  partes  ejerzan  la  misma  acción  como  una  acción  
reivindicatoria,  para  los  casos  que  autorice  la  ley.  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
• Art.  19:  Cuando  ejerza  la  misma  acción  voy  a  tener  que  nombrar  un  mandatario  común  (en  
estricto  rigor  pueden  no  ser  abogador,  pero  por  lo  general  son  abogados,  ya  que  requieren  de  
conocimiento  jurídico).  
• Art.  20:  Actuaciones  separadas.    

Mandatario  común!  El  nombramiento  es  de  común  acuerdo  de  las  partes.    
• Art.  12:  El  juez  dará  un  plazo  razonable  a  las  partes  para  la  elección  de  un  mandatario  común.    
• Art.  13:  Si  excede  el  plazo  dado  por  el  tribunal  va  a  haber  un  nombramiento  forzoso.  Así,  el  
tribunal  va  a  poder  elegir  entre  el  procurador  del  número  o  el  mandatario  de  una  de  las  partes.    
• Art.  14:  Establece  que  el  mandatario  común  podrá  revocarse  por  las  personas  que  éste  
representa,  siempre  que  sea  de  forma  unánime.  En  caso  que  no  sea  unánime,  un  tercero  puede  
pedirle  al  juez,  de  manera  justificada,  que  revoque  al  mandatario  común.  
• Art.  15:  Procedimiento  del  procurador  común.    
• Art.  16:  Autoriza  a  una  de  las  partes  a  poner  alegaciones  y  rendir  pruebas  por  separado  en  caso  
que  sienta  que  el  procurador  común  no  lo  está  representando  de  buena  manera  o  simplemente  no  
lo  está  representando.  

Los  terceros:  
Intervinientes  diferentes  al  demandante  y  demandado  que  tienen  un  interés  actual  en  los  resultados  del  
juicio,  y  sostienen  pretensiones  concordantes  (coadyudantes)  con  las  de  éstos,  o  bien,  independientes  
(independientes)  o  contradictorias  (excluyentes)  con  los  mismos.  
La  ley  trata  a  los  terceros  en  los  artículos  22  y  ss:  
• Arts.  22  y  23:  Existe  un  juicio  pendiente.  Si  de  dictó  la  sentencia  y  ya  está  ejecutoriada,  el  tercero  
no  tiene  nada  que  hacer.  Yo  dicto  la  sentencia,  la  notifico  y  de  aquí  surgen  plazos  para  que  las  
partes  interpongan  recursos  (apelación,  casación,  etc.).  Los  terceros  tienen  que  tener  interés  
actual  en  sus  resultados.  Siempre  van  a  tener  derechos  a  presentar  sus  alegaciones  y  rendir  
pruebas  por  separado,  siempre  y  cuando  sea  sin  entorpecer  la  marcha  regular  del  juicio.  
• Art.  24:  Las  resoluciones  que  se  dicten  en  los  casos  de  los  dos  artículos  anteriores  producirán  
respecto  de  las  personas  as  quienes  dichos  artículos  se  refieren  los  mismos  efectos  que  respecto  
de  las  partes  principales.    

¿Qué  es  comparecer?  


Comparecer  en  un  sentido  amplio  es  presentarse  en  un  juicio.  En  ese  sentido,  en  un  juicio  podemos  ver  
que  comparecen  varias  personas;  primero  las  partes  directas,  luego  los  terceros  y  posteriormente  los  
auxiliares  de  justicia,  éstos  son  los  receptores  judiciales,  los  relatores,  los  martilleros,  etc.  
En  sentido  estricto  la  comparecencia  es  quien  acude  al  tribunal  para  ejercer  una  acción  o  una  excepción  o  
requiere  un  acto  de  jurisdicción  no  contenciosa.    
Título  II  libro  I  CPC:  
• Art.  4!  Establece  que  cuando  se  comparece  en  sentido  estricto,  se  debe  hacer  según  la  forma  que  
determine  la  ley  18.120.    
• Art.  8:  En  el  caso  de  las  personas  jurídicas,  sean  civiles  o  comerciales,  se  va  a  entender  por  el  
representante  legal  al  gerente  o  al  administrador.  Se  asume.  En  aquellas  instituciones  sin  fines  de  
lucro  (corporaciones  y  fundaciones),  el  representante  legal  será  el  presidente.  

Comparecencia  en  primera  instancia:  


Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Comparecencia  personal!  Se  puede  pero  es  la  excepción.  ¿Cuándo  se  puede?:  
-­‐ Cuando  la  ley  exige  la  intervención  personal.  
-­‐ Cuando  el  juez  autoriza  la  comparecencia  personal  para  la  iniciación  y  secuela  del  juico.    
-­‐ Cuando  la  propia  ley  libera  expresamente  de  esta  obligación:  número  de  abogados;  pedimentos  
mineros,  jueces  de  policía  local  hasta  4  UTM;  solicitudes  de  desarchivo,  copias  y  certificados;  y  
martilleros,  peritos,  depositaros  y  secuestres.  
-­‐ Abogado  de  turno.  

 
 
Clase  9  -­‐  12/09/2014  
 
                Comparecencia  en  primera  instancia  
 
-­‐  La  excepción  es  que  la  ley  permite  la  comparecencia  personal,  es  decir,  sin  patrocinio  de  abogado  ni  
mandante,  no  quiere  decir  sin  representación.  En  los  casos  de  la  comparecencia  personal  habíamos  visto:  
*  Cuando  la  ley  exige  la  intervención  personal  (conciliación,  llamado  del  tribunal  para  llegar  a  un  
acuerdo),  hay  ciertos  casos  en  que  puedo  comparecer  a  través  del  patrocinante,  el  abogado,  si  me  dan  
ciertas  cosas  especiales,  otra  es  en  la  absolución  de  posiciones    
*  Cuando  el  juez  autoriza  la  comparecencia  personal  para  la  iniciación  y  secuela  del  juicio,  se  da  en  casos  
especiales,  por  ejemplo,  cuando  no  me  he  hecho  presente  con  patrocinio  en  el  juicio,  pero  en  al  etapa  de  
la  conciliación  quiero  comparecer  personalmente  
*  Cuando  la  propia  ley  libera  expresamente  de  esta  obligación,  por  ejemplo  
cuando  hay  menos  de  cuatro  abogados  en  los  tribunales,  en  pedimentos  mineros,  cuando  hay  menos  de  4  
UTM  de  indemnización,  solicitudes  de  desarchivo,  copias  y  certificaciones,  y  martilleros,  peritos,  
depositarios  y  secuestres.    
*  Abogado  de  turno  
-­‐  La  regla  general  es  que  se  debe  actuar  con  un  mandatario,  los  mandatarios  están  establecidos  en  la  ley  
18.120  (sobre  la  comparecencia),  ya  que  el  art.  4  del  CPC  establece  expresamente  que  para  comparecer  
en  juicio  deberá  estar  establecido  en  la  ley  ¿cuál?  La  18.120.  Esta  ley,  en  su  art.  2,  dice  que  podrán  ejercer  
como  mandatarios  oficiales:    
a)  Abogados  habilitados,  hay  que  jurar,  hacer  tesis,  examen  de  grado.  Prueba  con  el  registro,  certificados  
de  títulos,  pagina  del  poder  judicial  
b)  Procuradores  del  numero,  en  general  son  abogados.  Prueba  con  el  decreto  supremo  de  nombramiento  
c)  Mandatarios  de  la  CAJ,  son  los  llamados  postulantes,  quienes  están  haciendo  la  practica  profesional,  
durante  el  tiempo  que  hace  la  practica  puede  actuar  como  mandatario,  en  representación  de  otro,  ante  el  
tribunal.  Prueba  con  una  credencial  o  certificado  
d)  Estudiantes  de  3º,  4º  o  5º,  debe  tener  el  patrocinio  de  un  abogado.  Prueba  con  certificado  de  la  U  
Abogado  patrocinante  
-­‐  Formalidad  adicional  exigida  por  Ley  para  comparecer  válidamente  ante  tribunales  de  Justicia,  que  
exige  el  nombramiento  de  un  abogado  Habilitado  para  que  se  haga  cargo  de  su  defensa  en  el  negocio.    
Es  un  acto  necesariamente  bilateral  y  solemne,  para  que  se  constituya  el  patrocinio,  bilateral  porque  se  
debe  señalar  1)  el  nombre,  profesión  y  domicilio  del  patrocinante  y  2)  que  exista  la  firma  de  ambas  
personas,  solemne  porque  debe  corresponder  por  escrito  
-­‐  Efectos  del  patrocinio  
a)  Van  a  haber  responsabilidades  civiles  y  penales  del  abogado  (por  ejemplo,  al  abogado  se  le  pasó  el  
plazo)  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
b)  Representa  a  su  patrocinado  
c)  Faculta  para  comparecer  ante  las  CAA  y  CS  (si  es  estudiante  de  derecho  no  puede  concurrir  a  estas,  los  
postulantes  si  pueden)  
d)El  patrocinio  se  termina  cuando  se  de  constancia  de  eso  en  el  proceso  
-­‐  Las  causales  de  cesación  de  patrocinio  son  3:  
a)  Renuncia,  va  a  tener  que  dejar  constancia  en  el  expediente,  pero  además  hay  un  requisito  adicional,  es  
que  tengo  que  poner  en  conocimiento  al  patrocinado  del  Estado  del  juicio.  Para  que  un  quepa  duda  se  
debe  hacer  a  través  de  un  receptor  judicial,  es  decir,  entrego  mi  renuncia  y  solicito  que  se  ponga  al  tanto  
al  patrocinado  del  estado  del  juicio.  Solo  después  de  15  días  se  va  a  entender  que  no  es  el  abogado  
patrocinante  ni  el  mandatario  
b)  Revocación,  el  mandatario,  el  cliente,  va  a  revocarlo,  puede  hacerlo  expresa  o  tácitamente  (“Confiero  
nuevo  patrocinio  y  poder  a  X”)  
c)  Fallecimiento,  no  del  mandante  (no  va  a  pasar  nada,  el  juicio  debe  seguir  adelante),  sino  del  
mandatario,  si  se  muere  el  abogado,  la  regla  general  es  que  el  heredero  va  a  tener  la  carga  de  notificar  al  
mandante  o  patrocinado  
Falta  de  acreditación,  lógicamente  no  basta  que  me  vaya  a  representar  tal  persona  
a)  Constitución  legal  dentro  del  tercer  día  
b)  Apercibimiento  de  tener  por  no  presentado  
c)  No  procede  recurso  alguno  
 
              Comparecencia  en  segunda  instancia  
 
a)  Se  puede  comparecer  personalmente    
b)  representado  por  abogado  habilitado  o  por  un  procurador  del  numero.  También  se  permite  que  los  
estudiantes  de  la  CAJ  aleguen.  Hay  una  excepción  en    el  caso  del  litigante  rebelde,  ya  que  como  no  
participó  nunca,  cuando  quiera  concurrir  en  segunda  instancia  deberá  estar  representado  
necesariamente  por  el  procurador  del  numero  
Comparecencia  ante  la  Corte  Suprema  
Solo  se  puede  concurrir  a  través  de:  
a)  Un  abogado  habilitado    
b)  Por  medio  de  un  procurador  del  numero  
Interrupción  de  la  instancia  por  muerte  de  alguna  de  las  partes  
-­‐  Art.  5  CPC,  noticia  a  sus  herederos  para  que  hagan  valer  sus  derechos  dentro  del  termino  de  
emplazamiento  para  contestar  demandas.    
-­‐  Se  suspende  el  procedimiento  hasta  que  se  notifique  a  los  herederos  
-­‐  ¿Y  si  nadie  ha  aceptado  la  herencia?  ¿a  quién  notifico?  Al  defensor  de  los  ausentes,  y  este  señor  va  a  
tener  que  defender  al  Estado,  que  va  a  ser  el  ultimo  heredero.    
Representación  de  la  persona  ausente  
1)  Si  se  teme  la  ausencia  de  la  otra  parte  (ej:  se  va  a  China  la  prox  semana),  se  puede  interponer  la  
medida  prejudicial  de  la  entrada  del  juicio  en  donde  le  pido  a  esta  persona  que  designe  a  un  mandatario  
para  que  lo  represente.    
2)Si  no  ha  dejado  procurador:  
a)  Si  se  sabe  de  su  paradero,  pido  un  exhorto  internacional  para  que  se  le  notifique  o  solicito  al  tribunal  
que  designe  a  un  defensor  publico.    
b)  Si  no  se  sabe  su  paradero,  se  designa  un  curador  de  bienes    
3)  Si  deja  constituido  un  procurador,  no  es  cualquier  procurador  habilitado  para  un  caso  en  particular,  
sino  que  debe  tener  un  poder  general  de  administración  o  que  tenga  autorización  expresa  a  estar  
notificado  para  demandas.  
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Mandato  judicial  
-­‐  Encomienda  la  representación  a  cualquiera  de  los  autorizados  por  la  ley  18.120  (cinco  tipos  de  
personas)  
-­‐  Es  solemne  porque  debe  constar  por  escrito,  y  de  hecho  debe  ser  por  escritura  publica  
-­‐  No  se  extingue  por  la  muerte  del  mandante  
-­‐  Solo  puede  recaer  sobre  personas  habilitadas  
Constitución  del  mandato  
-­‐  Tiene  cuatro  formas:  
1)  Por  escritura  publica  ante  notario  
2)  Por  acta  extendida  ante  un  juez  de  letras  o  un  juez  arbitro  suscrita  por  los  otorgantes  
3)  Por  una  declaración  escrita  del  mandante  autorizada  por  el  secretario  del  Tribunal  
4)  Endoso  en  comisión  de  cobranza  de  una  letra  de  cambio,  pagaré  o  cheque  
Facultades  del  mandatario  judicial  
-­‐  Art.  7  CPC,  establece  facultades  ordinarias  y  extraordinarias  del  mandato  judicial.    
a)  Las  ordinarias  es  que  siempre  que  esté  otorgando  un  mandato  judicial  va  a  estar  dándole  poder  para  
que  tome  curso  en  el  proceso  hasta  que  se  ejecute  la  sentencia  
b)  Las  extraordinarias  son:    
1)  aceptar  la  demanda  
2)  desistirse  en  primera  instancia  (importante  porque  provoca  cosa  juzgada)    
3)  percibir  
4)  transigir  (tranzar,  ir  a  la  conciliación)  
5)  renunciar  a  los  recursos  o  términos  legales  
6)    absolver  posiciones,  
7)  otorgar  facultades  de  arbitradores  a  los  árbitros  
8)  aprobar  convenios  
Obligaciones  del  mandatario  
-­‐  Exhibir  titulo  que  acredite  su  representación  
-­‐  Pagar  las  costas  procesales,  se  va  a  entender  que  es  solidariamente  responsable  de  las  costas.  Así,  el  que  
gana  puede  elegir  cobrarle  a  la  otra  parte  o  al  abogado.    
Comparecencia  de  quien  no  tiene  poder  
-­‐  Agente  oficioso,  actúa  sin  poder  en  la  causa,  pero  para  actuar  el  tribunal  me  va  a  exigir  una  garantía  o  
fianza  de  rato  de  los  perjuicios  que  le  pueda  causar.  El  tribunal  debe:  calificar  las  circunstancias,  calificar  
la  garantía  ofrecida,  fijar  plazo  de  ratificación    
 
Clase  10-­‐  24/09/2014  
 
Acto  jurídico  procesal  
-­‐  ¿De  qué  esta  compuesto  el  proceso?  En  general  vamos  a  decir  que  de  actos  jurídicos  procesales  
-­‐  El  proceso  va  a  estar  compuesto  de  hechos  jurídicos  procesales,  que  son  todos  los  acontecimientos  que  
la  ley  le  otorga  efectos  jurídicos  en  el  proceso,  y  dentro  de  lo  mismo  podemos  distinguir  entre:  
a)  Hechos  jurídicos  propiamente  tales  (muerte,  si  moría  el  abogado  patrocinante  se  provocaban  efectos  
en  el  patrocinante,  herederos  debían  avisar  al  mandante).  “Hechos  naturales  a  los  cuales  la  ley  les  otorga  
un  efecto  jurídico”;  
b)  Actos  jurídicos  procesales,  cuando  hay  una  voluntad  involucrada  de  una  de  las  partes,  terceros,  juez  
o  tribunal  (resoluciones).  “Hechos  voluntarios  (manifestación  de  la  voluntad)  que  crean,  modifican  o  
extinguen  relaciones  jurídicas  y  que  se  llevan  a  cabo  con  la  intención  de  producir  efectos  en  el  proceso  “  
-­‐  Por  acto  procesal  se  entiende  el  “acto  jurídico  emanado  de  las  partes,  de  los  agentes  de  la  jurisdicción  o  
aún  de  los  terceros  ligados  al  proceso,  susceptible  de  crear,  modificar  o  extinguir  efectos  procesales”  
Elementos  del  acto  jurídico  procesal  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
-­‐  Manifestación  de  voluntad,  exento  de  vicios  (error,  fuerza,  dolo)  
-­‐  Intención  de  producir  efectos  en  el  proceso  
-­‐  Producen  efectos  dentro  del  proceso.  Esto  no  es  tan  así,  ya  que  cuando  yo  presento  un  documento,  aún  
cuando  no  tenga  efectos,  fue  un  acto  jurídico  del  proceso.  
Características  
-­‐  Solemnes,  en  materia  civil  es  que  sea  por  escrito,  y  que  cumpla  otros  requisitos  como  el  plazo,  otros  es  
que  esté  firmado  
-­‐  En  general  son  unilaterales,  pero  también  pueden  ser  bilaterales  (conciliación,  demandante-­‐
demandado-­‐tribunal  que  puede  dar  opiniones  sobre  el  proceso  sin  que  se  invalide)  
-­‐  Autónomos,  porque  subsisten  por  si  mismos.  Si  contesto  la  demanda  no  requiere  de  otro  escrito  que  
complemente  la  demanda  
Clasificación  
-­‐  Unilaterales  o  bilaterales  (negocio  jurídico  procesal)  
-­‐    Emanan  del  tribunal  (resolución),  de  las  partes  o  de  terceros  (acto  jurídico,  en  general  escritos,  que  se  
van  a  llamar  escritos,  replicas,  duplicas)  
-­‐  Según  el  efecto  que  se  desea!  De  impulso  procesal  (dar  curso  al  proceso),  de  postulación  (solicito  el  
pronunciamiento  del  tribunal,  en  general  a  mi  favor),  probatorio  (Ej:  si  rindo  prueba  testimonial,  
acompaño  un  informe  parcial),  de  impugnación  (sistema  de  recursos.  El  de  reposición  en  donde  pido  al  
tribunal  que  revise  su  resolución  y  la  modifique),  de  opinión  (Acto  en  el  que  la  parte  no  busca  nada,  sino  
que  solo  dar  su  parecer  respecto  de  algo)  y  certificación  (una  de  las  partes  o  tercero  solicita  al  tribunal  
que  declare  la  certeza  de  una  resolución  y  también  la  resolución  misma  que  lo  declare)  
Requisitos  
-­‐  Voluntad,  exenta  de  vicio  (error,  fuerza  y  dolo.  El  dolo  está  muy  poco  tratado.  Si  el  tribunal  actúa  de  
forma  dolosa,  puedo  acudir  de  recurso  de  queja  ante  el  )  
-­‐  Capacidad  procesal,    
-­‐  Objeto,  real,  determinado  o  determinable.  Se  asocia  a  qué  es  lo  que  quiero  
-­‐  Causa,  tiene  que  ser  licita.  Es  el  motivo  de  la  acción  
-­‐  Solemnidades  
Causales  de  ineficacia  del  AJP  
1)  Inexistencia,  solo  se  daría  en  aquellos  casos  en  los  que  se  ha  omitido  un  requisitos  de  existencia  (falta  
de  jurisdicción,  nulidad  del  proceso).  No  se  sanean  ni  por  el  transcurso  del  tiempo  ni  por  la  voluntad  de  
las  partes  
2)  Nulidad,  falta  de  requisitos  de  validez,  pero  en  el  caso  de  los  AJP  solo  va  a  proceder  en  casos  que  la  ley  
lo  establezca,  a  diferencia  de  la  nulidad  civil  o  sustancial,  que  tiene  causales  genéricas.    
El  CPC  señala  que  se  dará  la  nulidad:  
*  Art.  83.  En  todos  los  casos  que  los  vicios  provoquen  un  perjuicio  reparable  solo  con  la  declaración  de  
nulidad  
*  Art.  84.  Circunstancia  esencial  para  la  ritualidad  o  la  marcha  del  juicio  
*  Art.  84.  Falta  de  algún  tramite  o  diligencia  esencial  
*  Art.  768.  Infracción  de  ley  que  haya  influido  substancialmente  en  lo  dispositivo  de  la  sentencia    
 
Clase  11-­‐  26/09/2014  
 
Causales  especificas  de  la  ineficacia  de  la  AJP  
*  Casación  en  la  forma  (se  saltaron  alguna  etapa,  por  ejemplo)  
*  Fuerza  mayor  del  litigante  rebelde    
*  Falta  de  emplazamiento  litigante  rebelde    
-­‐  Hay  doctrina  que  diferencia  entre  nulidad  (casos  de  orden  publico,  irrenunciables,  que  los  tiene  que  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
declarar  el  juez)  y  anulabilidad  (de  carácter  privado).  La  nulidad  requiere  de  una  resolución  judicial  que  
la  declare,  la  propia  va  a  anular  un  acto  especifico  (ej:  no  contesto,  se  le  va  a  dar  nuevo  plazo),  en  cambio  
en  la  extensiva  anulo  todo  el  acto  en  adelante.  Como  requisito  genérico,  la  nulidad  siempre  va  a  necesitar  
que  exista  un  perjuicio.  La  nulidad  se  sanea  por  el  transcurso  del  plazo,  pero  a  diferencia  de  la  nulidad  
civil,  la  nulidad  procesal  se  sanea  en  días  (no  años)  
-­‐  Las  distintas  formas  de  la  declaración  de  la  nulidad  se  dividen  entre:  
*  Medios  directos,  yo  busco  la  nulidad.  La  primera  es  la  declaración  de  nulidad  de  oficio  (del  juez),  
casación  (anular  en  la  sentencia  por  un  vicio  de  forma  o  fondo),  incidentes  de  nulidad,  recurso  de  
revisión  (ante  el  superior  jerárquico,  solo  en  casos  específicos)  
*  Medios  indirectos,  recurso  de  reposición  (181  CPC,  se  interpone  ante  el  mismo  tribunal  pidiendo  que  
revise  y  modifique  su  decisión),  apelación  (ante  el  tribunal  superior  jerárquico),  queja  (tercera  instancia,  
cuando  ya  está  todo  perdido,  señalo  que  el  juez  incurrió  en  una  falta  porque  entendió  mal  las  cosas).  No  
le  pido  que  la  anule,  sino  que  la  modifique  
3)  Inoponibilidad,  privación  de  efectos  para  quienes  no  han  concurrido  a  su  celebración.  La  persona  no  
va  a  decir  que  el  acto  es  nulo,  sino  que  no  le  afecta  a  él.  Se  hace  valer  por  un  tercero  como  excepción  
(especie)  o  defensa  (genero).  La  inoponibilidad  no  tiene  plazo  para  interponerla,  y  por  eso  mismo  no  se  
convalida  (extingue)  con  el  paso  del  tiempo  
4)  Preclusión,  bastante  utilizada  en  Derecho  procesal.  Perdida  o  extinción  de  una  facultad  procesal.  Hay  
cuatro  causas:  
*  Cuando  ya  se  ejerció  la  facultad  procesal  
*  Cuando  no  se  ejerció  la  facultad  procesal  en  la  oportunidad  legal  
*  Cuando  se  ha  realizado  un  acto  incompatible  
*  Cuando  no  se  ha  respetado  el  orden  previsto  
La  formación  del  proceso  
-­‐  Conformado  por  diversos  escritos,  documentos  y  otras  actuaciones  judiciales.  La  actuación  judicial  por  
excelencia  van  a  ser  las  resoluciones  judiciales  que  la  realizan  los  jueces.  El  código  dice  que  una  vez  que  
los  escritos  se  incorporan  al  expediente,  no  podrán  ser  retirados,  salvo  que  el  tribunal  lo  autorice.    
-­‐  Actuación  judicial,  “Todo  acto  jurídico  procesal  mas  o  menos  solemne,  realizado  por  o  ante  el  tribunal  
realizado  por  las  partes,  terceros  o  auxiliares  de  la  justicia,  de  las  cuales  se  deja  constancia  en  el  
expediente  y  son  autorizadas  por  un  ministro  de  fe”.  La  diferencia  con  un  escrito  es  que  va  a  haber  
constancia  por  un  ministro  de  fe.    
-­‐  Los  escritos,  tienen  normas  comunes  a  todos  los  escritos,  establecidos  en  los  arts.  30  a  36.  El  art  30  
señala  que  una  formalidad  para  presentar  cualquier  escrito  va  a  ser  que  se  presente  ante  el  secretario  del  
tribunal  (no  es  así  realmente).  Todos  los  escritos  van  a  ser  encabezados  con  una  suma  que  indique  su  
contenido  y  el  tramite  de  que  se  trate.  Deben  haber  tantas  copias  como  partes  a  quien  deba  notificarse.  Si  
es  que  llegara  a  existir  una  diferencia  entre  las  copias  que  acompaño,  la  sanción  que  interpone  la  ley  es  
que  no  correrá  el  plazo  a  la  parte  contraria  para  evacuar  su  replica  hasta  que  se  acompañen  las  copias  
correctas,  además  el  tribunal  deberá  multar  con  ¼  del  sueldo  vital,  y  además  el  tribunal  deberá  ordenar  
que  se  acompañen  las  copias  dentro  de  3  días  bajo  apercibimiento  de  tener  por  no  presentado  el  escrito  
Requisito  de  los  escritos  
-­‐  Los  escritos,  va  a  tener  que:  
 *  Estampar  fecha  y  media  forma  o  un  sello  autorizado  por  la  Corte  de  Apelaciones  que  designe  fecha  y  
hora  de  la  presentación.    
*  También  debe  dar  recibo  de  los  documentos  que  se  entreguen.  
*  Será  presentado  al  tribunal  para  su  despacho  el  mismo  día.  
*  Los  secretarios  dictarán  por  si  solos  los  decretos,  autorizados  por  el  oficial  1º.  
*  Las  reposiciones  serán  resueltas  por  el  juez.  
*  Requisito  adicional:  identificar  la  causa  previamente  
Expediente  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
-­‐  Agregación  sucesiva  según  orden  de  presentación.  El  secretario  va  a  enumerar  cada  foja  en  cifras  
 
 
 
Notificaciones  
-­‐  Actuación  judicial  que  comunica  las  resoluciones  judiciales  a  las  partes  o  a  terceros,  dándole  eficacia  
-­‐  Art.  38  “Las  resoluciones  judiciales  solo  producen  efecto  en  virtud  de  notificación  hacha  con  arreglo  a  la  
ley,  salvo  los  casos  expresamente  exceptuados  por  ella”.  Hay  casos  en  que  una  resolución  no  va  a  
producir  efectos  desde  la  notificación,  sino  que  desde  ya:  
 *  Resoluciones  respecto  del  apelado  rebelde  en  segunda  instancia  
*  La  resolución  ordena  despachar  mandamiento  de  ejecución  y  embargo  
*  Medidas  precautorias  cuando  así  lo  ordene  el  tribunal  
*  Declaración  de  desierto  del  recurso  de  apelación  
*  Suspensión  de  una  obra  nueva  
 
Características  
-­‐  Es  unilateral,  por  lo  que  para  su  validez  no  requieren  declaración  alguna  del  notificado  (art.  39)  
-­‐  Es  de  orden  publico,  por  lo  que  es  irrenunciable  
Requisitos  
-­‐  Se  realizan  por  orden  del  Tribunal  
-­‐  Debe  ser  hecha  por  el  funcionario  facultado  por  la  ley  (receptor  o  secretario)  
-­‐  Debe  estar  autorizada  por  el  ministro  de  fe  o  funcionario  competente  
-­‐  Debe  constar  por  escrito  en  el  expediente  
-­‐  Se  debe  realizar  en  el  lugar,  hora  y  días  hábiles  
 
Clase  12-­‐  01/10/2014  
 
Clasificación  
-­‐  Según  su  objetivo,  se  van  a  clasificar:  
a)  Citación,  en  casos  que  notifique,  que  cite  a  las  partes  o  a  un  tercero.  Por  ejemplo,  notificación  por  
cedula,  que  llama  a  la  audiencia  de  conciliación  
b)  Emplazamiento  (notificación+plazo),  tiene  por  objeto  el  traslado  de  la  contraparte  para  que  se  
defienda    
c)  Requerimiento,  requiera  alguna  de  las  partes  alguna  actuación  
d)  Propiamente  tal,  para  cualquier  actuación  
-­‐Según  su  forma,  se  van  a  clasificar:  
a)  Personal!  Es  la  primera  notificación  de  toda  gestión  judicial.    
Art.  40  “En  toda  gestión  judicial,  las  partes  o  personas  a  quienes  hayan  de  afectar  sus  resultados,  deberá  
hacérselas  personalmente,  entregándoles  copia  integra  de  la  resolución  y  de  la  solicitud  en  que  haya  
recaído,  cuando  sea  escrita”.  Si  la  demanda  pasa  el  examen  de  admisibilidad,  el  tribunal  va  a  pedir  el  
traslado,  y  se  le  va  a  entregar  personalmente  al  demandado  una  copia  de  la  resolución  y  de  la  solicitud  en  
que  esté  involucrada  (no  solo  es  demanda,  porque  puede  ser  una  medida  prejudicial).  ¿cómo  procede?  El  
receptor  judicial  la  entrega.  
-­‐  ¿Cuándo  procede?  
1º  En  casos  que  se  trate  de  la  primera  notificación.  Excepción:  medida  judicial  precautoria  
2º  Debe  entregarse  copia  integra  de  la  resolución  y  de  la  solicitud  sobre  la  que  recae  
3º  Debe  efectuarse  en  lugar,  hora  y  día  hábil:  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
*  El  primer  lugar  hábil  va  a  ser  el  recinto  de  libre  acceso  al  publico,  por  ejemplo,  en  la  calle,  plaza,  aquí  la  
notificación  se  puede  hacer  cualquier  día  y  a  cualquier  hora.  Ahora,  debe  ser  causando  la  menor  molestia  
posible  al  notificado.  En  juicio  ejecutivo  no  se  puede  requerir  de  pago  al  ejecutado.    
*  El  segundo  lugar,  va  a  ser  en  su  morada,  lugar  donde  pernocta  o  donde  ordinariamente  ejerce  su  
industria,  profesión  o  empleo,  o  en  cualquier  lugar  privado  en  donde  se  permita  el  acceso  del  ministro  de  
fe,  aquí  puede  ser  cualquier  día  hábil,  pero  entre  6  y  22  horas.  
*  Oficio  del  secretario,  casa  que  sirve  de  despecho  al  tribunal  y  la  oficina  o  despacho  del  ministro  de  fe.  
Alguien  honrado  que  se  entera  que  lo  están  demandando  y  va  a  la  oficina.    
*  Otros  lugares  ordenandos  por  el  tribunal,  cuando  la  persona  a  quien  se  trate  de  notificar  no  tenga  
habitación  conocida  
-­‐  Reglas  generales:  
1)  De  realizarse  en  día  inhábil  el  plazo  correrá  a  contar  de  las  cero  horas  del  día  siguiente  hábil  
2)  De  realizarse    fuera  de  la  comuna  de  asiento  del  tribunal,  se  aplicará  lo  dispuesto  en  los  arts.  258  y  
259,  es  decir,  18  días  mas  tablas  (dentro  de  la  comuna  15  días  y  fuera  de  la  comuna,  pero  en  la  
jurisdicción  18  días)  
3)  Los  jueces  no  pueden  ser  notificados  en  el  lugar  que  desempeñan  sus  funciones  
4)  Deberá  dejar  constancia  en  el  proceso,  con  la  suscripción  del  ministro  de  fe  y  el  notificado  señalando  
fecha,  hora  y  lugar  en  donde  se  realizó  
5)  Por  tratarse  de  una  notificación  personal,  el  ministro  de  fe  (receptor  judicial  o  secretario  de  tribunal,  
en  este  caso)  deberá  estampar  la  manera  en  que  se  comprobó  la  identidad  del  notificado  
b)  Personal-­‐Subsidiaria!  Art.  44  “Si  buscada  en  dos  días  distintos  en  su  habitación,  o  en  lugar  donde  
habitualmente  ejerce  su  industria,  profesión  u  empleo,  no  es  habida  la  persona  a  quien  debe  notificarse,  
se  acreditará  que  ella  se  encuentra  en  el  lugar  del  juicio  y  cuál  es  su  morada  o  lugar  donde  ejerce  su  
industria,  profesión  u  empleo,  bastando  para  comprobar  estas  circunstancias  la  debida  certificación  del  
ministro  de  fe”.      
-­‐  ¿Cuándo  procede?  
1º  Persona  debe  ser  buscada  en  2  días  seguidos  distintos  sin  ser  habida  
2º  El  ministro  de  fe  certificará  que  se  encuentra  en  el  lugar  del  juicio  y  que  es  su  morada,  habitación  o  el  
lugar  en  donde  ejerce  su  industria,  profesión  u  oficio  
3º  El  tribunal,  a  solicitud  de  parte,  deberá  ordenar  que  la  notificación  se  haga  entregando  copias  de  la  
resolución  y  la  solicitud  sobre  la  que  recae  a  cualquier  persona  adulta  
4º  Si  no  hay  nadie  o  no  pudiere  entregársele  las  copias,  se  fijará  en  la  puerta  un  aviso  que  de  noticia  de  la  
demanda,  con  especificación  de  las  partes,  materia  de  la  causa,  juez  que  conoce  de  ella  y  las  resoluciones  
que  se  notifican  
5º  En  caso  de  edificios  o  recintos  que  no  permitan  el  libre  acceso,  el  aviso  y  las  copias  se  dejarán  al  
portero  o  encargado,  dejando  expreso  testimonio  de  esta  circunstancia  
6º  De  todas  maneras  deberá  dejarse  constancia  en  el  proceso  con  la  suscripción  del  ministro  de  fe  y  el  
notificado,  señalando  fecha,  hora  y  lugar  en  donde  se  realizó,  dejando  testimonio  del  nombre,  edad,  
profesión  u  oficio  de  quien    recibió  las  copias  
7º  El  ministro  de  fe  deberá  dar  aviso  al  notificado  por  medio  de  carta  certificada  por  correo,  dentro  del  
plazo  de  dos  días,  o  desde  que  reabran  las  oficinas.  La  omisión  de  esta  no  invalida  la  notificación.  
 
Clase  13-­‐  08/10/2014  
 
c)  Por  cedula!  “Acto  jurídico  procesal  por  el  cual  el  receptor  judicial  entrega  en  el  domicilio  del  
notificado  una  cedula  que  contiene  la  copia  integra  de  la  resolución  y  los  datos  necesarios  para  su  
acertada  inteligencia”.  Esta  se  entrega  a  persona  adulta  o  mediante  aviso  fijado  en  la  puerta.    
Después  de  la  notificación  personal  es  la  que  mas  se  usa,  sirve  para  notificar  la  resolución  que  recibe  la  
causa  previa,  y  cuando  se  llama  a  las  partes  a  probar,  tienen  que  probar  por  cedula.  Consiste  en  enviar  a  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
un  receptor  judicial  al  domicilio  del  demandado  a  quien  le  da  entrega  de  una  cedula,  lo  que  contiene  esta  
es  una  copia  integra  de  la  resolución  que  se  quiere  notificar  y  los  documentos  adecuados  para  su  debida.  
a  diferencia  de  la  personal,  se  puede  entregar  a  cualquier  persona  mayor  de  edad  que  se  encuentre  en  el  
domicilio,  o  también  pegar  el  aviso  pegado  afuera.  
-­‐  Resoluciones  que  se  notifican  por  cedula:  
a)  Sentencias  definitivas  de  única  o  primera  instancia,  b)  resolución  que  recibe  la  causa  a  prueba,  c)  
resoluciones  que  ordenen  la  comparecencia  personal  de  las  partes,  d)  siempre  que  el  tribunal  así  lo  
ordene,  e)  cuando  la  ley  expresamente  lo  ordene  
-­‐  Se  debe  dejar  testimonio  de  la  notificación  en  el  expediente,  con  día,  lugar,  nombre,  etc.    
d)  Por  avisos!  “Acto  jurídico  procesal  supletorio  y  excepcional,  por  el  cual  se  publica  en  un  diario  el  
aviso  de  haberse  dictado  una  resolución”.  Art.  54.  Si  fuimos  a  buscarlo  por  dos  días  seguidos  y  no  lo  
encontré,  va  a  proceder  la  por  avisos.  La  ley  dice  que  puedo  notificar  por  aviso  a:  
1)  aquellas  personas  que  por  su  individualidad  o  por  residencia  sea  difíciles  de  determinar,    
2)  en  aquellos  casos  en  que  por  el  numero  o  por  la  cantidad  se  haga  difícil  la  notificación.  Los  avisos  son  
en  cualquier  diario.    
-­‐  El  juez  va  a  exigir  que  se  señalen  nuevos  domicilios,  el  registro  civil  puede  entregar  información  
personal  si  el  juez  lo  solicita  vía  oficios.,  si  me  dicen  que  son  varios  domicilios,  tengo  que  intentar  en  
todos  esos  domicilios,  y  recién  cuando  el  receptor  haya  visitado  todos  los  posibles  domicilios,  puedo  
notificar  por  avisos.    
-­‐  La  resolución  que  ordene  la  notificación  por  avisos  señalará  los  diarios  en  que  deba  publicarse.  Esta  
notificación  solo  procede  en  casos  en  que  la  persona  se  encuentra  dentro  del  país  
La  notificación  se  hace  por  tres  veces  en  diarios  del  lugar  del  juicio,  la  cabecera  de  provincia,  o  en  la  
capital  de  región  en  el  caso  en  que  no  existan  los  diarios  de  los  lugares  anteriores.    
En  el  caso  en  que  esta  notificación  esté  reemplazando  a  la  personal,  es  decir  es  la  primera  gestión,  una  de  
estas  publicaciones  debe  hacerse  en  el  diario  oficial.  El  problema  de  todo  esto  es  el  costo,  porque  la  ley  
dice  que  debe  publicarse  lo  mismo  del  art.  40,  es  decir,  la  copia  integra  de  la  resolución  y  la  solicitud  
sobre  la  que  recae  la  resolución  
Requisitos,  que  sea  imposible  notificar  a  las  partes,  petición  de  parte  y  que  el  tribunal  acceda  
Como  generalmente  la  parte  no  va  a  ver  el  aviso,  se  va  a  entender  como  en  rebeldía,  por  lo  que  se  
presume  que  niega  todo  y  la  otra  parte  tiene  la  carga  de  la  prueba.  
e)  Por  el  estado  diario!  “Acto  jurídico  procesal  por  el  cual  se  incluye  en  un  estado  confeccionado  y  
autorizado  por  el  secretario  del  tribunal  el  numero  de  resoluciones  dictadas  en  un  procedimiento”.  El  
estado  diario  se  encabeza  por  la  fecha,  el  numero  de  orden,  apellidos  y  el  numero  de  resoluciones  
dictados,  mas  el  timbre  y  la  firma  del  secretario.  
-­‐  El  Estado  se  mantendrá  en  lugar  accesible  al  público  cubierto  con  vidrio  o  en  otra  forma  en  que  impida  
su  alteración,  por  tres  días.  
-­‐  De  estas  notificaciones  se  dejará  testimonio  en  autos,  pero  los  errores  u  omisiones  no  invalidan  la  
notificación.  
-­‐  Se  notifican  por  Estado  diario:  
a)  primera  resolución  en  una  gestión  judicial  al  demandante  b)  las  que  deban  notificarse  por  cedula  en  
caso  que  la  parte  no  designe  domicilio  dentro  de  los  limites  del  tribunal  c)  demás  casos  señalados  por  ley  
f)  Tácita!  Se  tendrá  por  notificada  una  resolución  judicial  desde  que  la  parte  a  la  que  afecte  haga  en  
juicio  cualquier  gestión  que  suponga  conocimiento  de  la  misma  sin  haber  reclamado  la  falta  o  nulidad  de  
la  notificación.  
g)  Ficta!  Aquella  parte  que  obtiene  sentencia  favorable  de  nulidad  de  una  notificación,  se  tendrá  por  
notificada  de  la  resolución  cuya  notificación  fue  declarada  nula,  por  el  solo  ministerio  de  la  ley.    
Una  parte  alega  la  nulidad  de  una  notificación  porque  notificaron  mal,  y  cuando  se  dicta  la  resolución  de  
esa  nulidad  por  el  tribunal,  se  entiende  esa  resolución  como  la  notificación  de  la  nulidad  
h)  Especial!  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
 
Clase  14-­‐  10/10/2014  
 
Clase  15-­‐  15/10/2014  
 
c)  Por  cédula  !  Contemplada  en  el  artículo  48  del  CPC.  Se  hace  por  cédula  que  contiene  una  copia  
íntegra  de  la  resolución  y  los  datos  necesarios  para  su  acertada  inteligencia.  Se  entrega  en  el  domicilio  de  
quien  quiero  notificar,  si  no  se  encuentra  nadie  se  deja  en  la  puerta.  No  se  necesita  que  la  persona  se  
encuentre  en  su  domicilio,  debido  a  que  ya  está  enterada  de  la  notificación  por  medio  de  la  notificación  
personal,  subsidiaria  o  por  avisos.  Tal  como  lo  plantea  el  art.  59  del  CPC,  debe  efectuarse  en  días  y  horas  
hábiles  (cualquier  día,  excepto  los  domingos  y  los  festivos  y  de  8:00  a  20:00  horas).  
Las  notificaciones  que  se  hacen  por  cédulas  son:  
-­‐ Sentencias  definitivas  de  única  y  primera  instancia.  
-­‐ Resolución  que  recibe  la  causa  prueba.  
-­‐ Resoluciones  que  ordenen  la  comparecencia  personal  de  las  partes.  
-­‐ Siempre  que  el  tribunal  así  lo  ordene.  
-­‐ Cuando  la  ley  expresamente  lo  ordene.  

Quien  practica  la  notificación  por  cédula  (ministro  de  fe),  deberá  dejar  testimonio  de  la  notificación  en  el  
expediente,  señalando  el  día  y  lugar  en  que  se  practica  y  el  nombre,  edad,  profesión  y  domicilio  de  la  
persona  a  quien  se  le  hace  la  entrega  de  la  cédula.  
Para  efectos  de  la  notificación  por  cédula,  el  art.  49  del  CPC  ordena  a  todo  litigante  que,  en  su  primera  
gestión,  deberá  designar  un  domicilio  dentro  de  los  límites  urbanos  del  lugar  en  que  funcione  el  tribunal  
respectivo.  
Este  domicilio  se  tendrá  por  subsistente  mientras  no  haga  otra  la  parte  interesada,  aun  cuando  de  hecho  
cambie  su  morada.  Si  yo  vivo  en  Santiago  y  el  demandado  en  Villarrica,  debo  notificar  en  Villarrica,  Tengo  
que  señalar  el  domicilio  dentro  de  Villarrica  de  que  yo  no  sea  de  dicho  lugar,  Si  no  señalo  el  domicilio,  va  
a  proceder  la  sanción  señalada  en  el  art.  53  del  CPC.  
Se  mantendrá  en  lugar  accesible  al  público  cubierto  con  vidrio  o  en  otra  forma  que  impida  su  alteración,  
por  tres  días.  Se  encuentra  en  orden  y  se  acribarán  mensualmente.  De  estas  notificaciones  se  dejará  
testimonio  en  autos,  pero  los  errores  u  omisiones  en  ello  no  invalidan  la  notificación.    
Se  notifican  por  estado  diario:  
-­‐  Primera  resolución  en  una  gestión  judicial  al  demandante.  
-­‐  Las  que  deben  notificarse  por  cédula  en  caso  que  la  parte  no  designe  domicilio  dentro  de  los  límites  del  
tribunal  
-­‐  Demás  casos  señalados  en  la  ley.  
e)  Por  el  estado  diario!  
f)  Tácita  !  Se  tendrá  por  notificada  una  resolución  judicial  desde  que  la  parte  a  la  que  afecta  haga  en  
juicio  cualquier  gestión  que  suponga  conocimiento  de  la  misma  sin  haber  reclamado  la  falta  o  nulidad  de  
la  notificación.  Se  entenderá  notificada  desde  la  gestión  que  supuso  el  conocimiento.  Aquella  parte  que  
obtiene  sentencia  favorable  de  nulidad  de  una  notificación,  se  tendrá  por  notificada  de  la  resolución  cuya  
notificación  fue  declarada  nula,  por  el  solo  ministerio  de  la  ley.  
h)  Especial!  Notificaciones  que  proceden  en  determinados  juicios.    
 
 
Clase  16-­‐  17/10/2014  
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Control  3  
Notificaciones  
Resoluciones  judiciales  
Plazo  
Resoluciones  judiciales  
-­‐  Actos  jurídicos  procesales  de  parte  del  tribunal  que  puede  tener  distintos  objetos,  puede  tener  como  
objetivo  darle  curso  a  los  autos  (procedimiento),  resolver  incidentes  o  tramites,  o  resolver  el  asunto  
controvertido.  
Clasificación,  pueden  ser:  
1)  Según  la  nacionalidad,  pueden  ser  nacionales  o  extranjeras.  Si  son  extranjeras  requiere  de  elementos  
adicionales  para  la  ejecución  de  la  resolución.    Si  es  extranjera  se  pide  el  exequátur.  
2)  Según  la  naturaleza  del  tribunal  del  que  emanan,  puede  ser  ordinarios,  especiales  (defensa  de  la  libre  
competencia,  y  arbitrales  (árbitros  de  derecho,  arbitradores  o  mixtos)  
3)  Según  la  naturaleza  del  asunto  sobre  el  que  se  pronuncian,  pueden  ser  contenciosas  (controversia  
entre  las  partes)  o  no  contenciosas  (hay  una  mera  solicitud,  ej:  cambio  de  nombre)  
4)  Según  la  instancia  en  que  son  pronunciadas  (única,  si  es  que  no  procede  recurso  de  apelación  en  su  
contra  –hasta  10  UTM_  ,  primera,  si  es  que  procede  recurso  en  su  contra  –de  10  a  500  UTM-­‐,  y  de  
segunda  instancia,  si  se  trata  de  las  resoluciones  del  tribunal  de  alzada  resolviendo  el  recurso  de  
apelación  –mas  de  500  UTM-­‐)    
5)  Según  la  posibilidad  de  ejecutarlas,  pueden  ser  firmes  y  ejecutoriadas  (posibilidad  inmediata  de  
ejecutarlas,  que  producen  acción  de  cosa  juzgada)  pueden  ser  de  ejecución  suspendida  (si  bien  podemos  
ejecutarla,  se  encuentra  suspendida  por  estarse  pendiente  algún  recurso  o  no  haberse  notificado  a  las  
partes),  y  de  causa  ejecutoria  (muy  especiales,  pueden  ejecutarse  no  obstante  existir  recursos  en  su  
contra,  ¿por  qué  puede  pasar?  Principalmente  por  economía  procesal.  Ejemplo:  una  sentencia  resuelve  
que  se  debe  indemnizar  por  10  millones,  la  otra  parte  apela,  pero  el  tribunal  “concede  la  apelación  en  
solo  efecto  devolutivo”,  y  ahí  –pese  a  seguir  la  apelación-­‐  te  pueden  ejecutar  los  bienes.  Se  le  da  validez  a  
lo  que  ya  resolvió  el  tribunal)  
6)Según  la  propia  naturaleza  de  la  resolución,  las  resoluciones  se  van  a  clasificar  en  decretos,  autos,  
sentencias  interlocutorias  y  sentencias  definitivas.  Esta  clasificación  se  encuentra  establecida  en  el  art.  
158  CPC.  Sin  perjuicio  de  que  esta  clasificación  es  la  mas  importante,  porque  determina  los  requisitos  de  
validez  propios  de  cada  tipo  de  resolución,  además,  dependiendo  del  tipo  de  resolución,  son  distintos  los  
recursos  que  proceden  en  su  contra,  así,  por  ejemplo,  sobre  los  autos  y  decretos  solo  proceden  recursos  
de  reposición,  mientras  que  sobre  las  sentencias  interlocutorias  o  definitivas,  procede  el  recurso  de  
apelación*1  )  .  sin  embargo,  es  una  clasificación  compleja,  porque  el  mismo  articulo  da  definiciones  
imprecisas  y  contradictorias,  y  además  a  lo  largo  da  ejemplos  que  se  contradicen  (entrega  recursos  
cambiados)  
a)  Decretos  
-­‐  Art.  158  inciso  5to  CPC  “Son  aquellas  resoluciones  que,  sin  fallar  sobre  incidentes  o  sobre  tramites  que  
sirvan  de  base  para  el  pronunciamiento  de  una  sentencia,  tiene  solo  por  objeto  determinar  o  arreglar  la  
substanciación  del  proceso”  
-­‐  Art.  70  COT,  “Se  entienden  por  providencias  de  mera  substanciación  las  que  tienen  por  objeto  dar  curso  
progresivo  a  los  autos,  sin  decidir  ni  prejuzgar  ninguna  cuestión  debatida  entre  partes”  
-­‐  ¿Qué  hacen  los  decretos?  Dar  curso  al  proceso,  sin  fallar  cosas  debatidas  entre  las  partes.  Ejemplo:    
*  Resolución  de  traslado,  porque,  por  ejemplo,  yo  presento  al  demanda,  el  tribunal  dicta  traslado,  y  eso  
no  significa  nada,  si  acoge  la  petición  o  no,  solo  le  da  curso  al  proceso,  dándola  la  posibilidad  a  la  otra  
                                                                                                               
1  Diferencia  reposición-­‐  apelación:  el  de  reposición  lo  ve  el  mismo  tribunal  (tribunal  a  quo)  ,  y  el  de  

apelación  se  interpone  ante  el  mismo  tribunal,  para  ante  el  tribunal  superior  jerárquico  (tribunal  ad  
quem)  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
parte  para  defenderse.  
*  Ténganse  presente,  solo  busca  darle  curso  al  proceso  
*  Despáchese  (en  juicios  ejecutivos),  mandamiento  de  ejecución  y  embargo  
-­‐  La  gran  mayoría  de  las  resoluciones  de  un  acto,  van  a  ser  decretos.  
Requisitos  de  los  decretos  
-­‐  Los  propios  de  toda  resolución  judicial:  
1)  Que  se  realice  en  horas  y  días  hábiles.  El  artículo  que  establece  qué  se  entiende  por  días  y  horas  
hábiles  es  el  art.  59  CPC.  Los  días  hábiles  son  todos  los  días  excluyendo  los  feriados  y  los  domingos,  y  las  
horas  hábiles  es  de  8:00  a  20:00  (el  de  notificación  personal  era  de  8:00  a  22:00)    
2)  Se  dejará  constancia  de  ellos  en  el  proceso  (fecha  y  lugar  con  firma  del  juez),  art.  169.    
-­‐  Como  requisitos  específicos  de  los  decretos:  
1)  Indicar  el  tramite  que  se  ordena  
2)  De  ser  la  primera  gestión,  indicar  el  Rol  de  la  causa  
b)  Autos  
-­‐  Son  las  resoluciones  mas  excepcionales  (escasas)  dentro  de  un  proceso,  de  hecho,  son  tan  pocas  que  
algunos  dogmáticos  señalan  que  debería  eliminarse  la  clasificación  de  autos.  En  virtud  del  art.  158  inciso  
4to,  los  autos  son  “actos  jurídicos  procesales  del  tribuna  que  resuelve  un  incidente  sin  establecer  
derechos  permanentes  a  favor  de  las  partes”.  Lo  que  nos  dice  el  código  es  que  se  va  a  tratar  de  
resoluciones  que  fallan  un  incidente  (cuestión  accesoria  a  los  principal  que  requiere  pronunciamiento  
del  tribunal),  pero  sin  establecer  derechos  permanentes  para  las  partes.  El  problema  es  que  cuando  
interpongo  un  incidente,  lo  mas  lógico  es  que  establezca  algún  tipo  de  derecho  permanente  para  las  
partes,  que  el  tribunal  diga  si  o  no,  y  por  eso  es  muy  difícil  encontrarse  con  autos.  Un  ejemplo  sería:  
*  El  fallo  de  incidente  de  pobreza,  las  personas  que  tienen  una  remuneración  per  cápita  inferior  a  
quinientos  mil,  pueden  contar  con  un  privilegio  de  pobreza,  que  va  a  indicar  que  la  persona  pueda  actuar  
en  juicio  sin  incurrir  en  gastos  judiciales  (ej:  sin  pagar  receptor  judicial).  Entonces,  se  supone  en  la  
practica  que  cuando  señalo  que  una  persona  tiene  un  privilegio  de  pobreza,  se  va  a  abrir  una  causa  
accesoria  
Requisitos  de  los  autos  
-­‐  Nuevamente,  los  requisitos  comunes  a  toda  resolución  judicial    
1)  (hora  y  días  hábiles,  constancia  y  autorización  del  secretario)  
Requisitos  específicos  de  los  autos:  
2)  La  decisión  del  asunto  controvertido  
3)  Art.  171.  En  caso  que  la  naturaleza  del  negocio  lo  permita,  va  a  tener  que  establecer  los  números  4  y  5  
del  art.  170,  es  decir  las  consideraciones  de  hecho  y  de  derecho  
c)  Sentencias  interlocutorias  
También  establecida  en  el  art.  158,  pero  inciso  3ero,  “es  aquella  acción  jurídica  procesal  del  tribunal  que  
falla  un  incidente  del  juicio,  estableciendo  derechos  permanentes  a  favor  de  las  partes  (a  diferencia  de  
los  autos),  o  resuelve  sobre  algún  tramite  que  deba  servir  de  base  en  el  pronunciamiento  de  una  
sentencia  definitiva  o  interlocutoria”.  Van  a  haber  de:  
*  Primer  grado,  falla  en  un  incidente  estableciendo  derechos  permanentes  para  las  partes,  es  la  
contraposición  a  un  auto.  Ejemplo:  i)  la  que  falla  un  incidente,  y  abandono  del  procedimiento,  pido  que  la  
parte  va  a  perder  todo  lo  grado,  el  fallo  dice  que  le  fija  un  derecho  permanente,  ya  perdió)  ii)  el  fallo  que  
acoge  el  desistimiento  de  lo  obrado,  en  donde  se  produce  la  perdida  del  derecho  
 *  Segundo  grado,  aquellas  que  fallen  un  tramite  que  sirvan  de  base  a  una  sentencia  definitiva,  ahí  hay  un  
problema,  porque  hay  algunos  patudos  que  han  dicho  que  cuando  se  dicta  una  sentencia  yo  tomo  e  
consideración  todo  el  expediente,  no  unas  partes,  por  tanto,  casi  todas  las  resoluciones  podrían  ser  
sentencias  interlocutorias  de  segundo  grado  
-­‐  Hay  una  segunda  clasificación,  según  si  (i)  ponen  termino  al  juicio  o  hacen  imposible  su  prosecución,  y  
las  que  (ii)  no  ponen  termino  al  juicio  ni  hacen  imposible  su  prosecución.  ¿sobre  cuales  van  a  ser  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
casables?  Las  primeras,  las  segundas  no.    
Requisitos  de  la  sentencias  interlocutorias  
-­‐  Comunes  a  toda  resolución  judicial:  
1)  Horas  y  días  hábiles,  constancia  en  el  proceso  (fecha  y  lugar  con  firma  del  juez)  y  autorización  del  
secretario  o  funcionario  competente  
-­‐  Específicos  de  primer  grado:  
1)  La  decisión  del  asunto  controvertido  
2)  Si  es  que  la  naturaleza  lo  permite,  las  consideraciones  de  hecho  o  de  derecho  (que  hayan  transcurrido  
6  meses  desde  la  ultima  resolución  o  gestión)  que  sirven  de  fundamento  y  la  enunciación  de  las  leyes,  y  
en  su  defecto  
-­‐  Especifico  de  segundo  grado:  
1)  Señalar  el  tramite  respectivo  que  resuelve  
La  sentencia  definitiva  
Aquella  que  pone  fin  a  la  instancia  resolviendo  el  asunto  controvertido  
-­‐  Se  clasifica,  según  si  procede  recurso  de  apelación  o  no,  pero  también  si  es  de  termino  o  no,  en:  
a)  Única  instancia,  ¿es  de  termino?  Si,    
b)  Primera  instancia  ¿es  de  termino?  No,  o  sea  depende  de  si  hay  recurso  o  no  
c)  Segunda  instancia  ¿es  de  termino?  Siempre  va  a  ser  de  termino  
Requisitos  de  la  sentencia  definitiva  
-­‐  Comunes  a  toda  resolución  judicial  
-­‐  Específicos,  consagrados  en  el  art.  170  y  en  el  auto  acordado  de  la  CS  de  30  de  septiembre  de  1920,  
según  estos,  las  sentencias  definitivas  y  de  primera  y  única  instancia,  van  a  tener  tres  requisitos:  
1)  Que  contenga  una  parte  expositiva!  Donde  voy  a  plantear  las  partes  y  el  problema  que  se  planteo  
ante  el  tribunal,  es  un  resumen  de  la  pretensión  de  las  partes.  Esta  apte  expositiva  va  a  estar  en  el  
comienzo,  va  a  tener  la  designación  precisa  de  las  partes,  enunciación  breve  de  las  peticiones  o  acciones  
deducidas  por  los  demandantes  y  su  fundamento,  la  enunciación  de  las  excepciones  o  defensa  alegadas  
por  el  demandado,  la  expresión  de  si  se  recibió  o  no  la  causa  a  prueba,  y  finalmente,  si  se  citó  a  las  partes  
a  oír  sentencia  (en  1920  habían  sentencias  en  las  que  no  se  llamaba,  hoy  se  llama  a  oír  a  todas).    
2)  Parte  considerativa!  Aquí  el  tribunal  va  a  empezar  a  hacer  su  análisis  propio.  Esta  debe  contener  las  
consideraciones  de  hecho  o  derecho  que    le  sirven  de  fundamento,  y  la  enunciación  de  las  leyes,  y  en  su  
defecto  de  los  principio  de  equidad  con  arreglo  a  los  cuales  se  pronuncia  el  fallo  
3)  Parte  resolutiva!  La  decisión  del  asunto  controvertido  
-­‐  Específicas  de  las  sentencias  definitivas  de  segunda  instancia,  debemos  distinguir,  porque  la  sentencia  
de  segunda  instancia  puede  ser  confirmatoria  (90%  casos,  no  se  acoge  la  apelación),  revocatoria  (cuando  
quiere  fallar  algo  distinto)  y  modificatoria  (sigue  acogiendo  la  demanda,  pero  la  va  a  modificar  en  cuanto  
al  monto).    
*  Si  se  trata  de  una  revocatoria  o  modificatoria,  el  tribunal  debe  justificar  por  qué  procede  el  cambio,  por  
ende,  va  a  tener  que  tener  la  decisión,  y  los  números  4  y  5  del  art.  170  (consideraciones  de  hecho  y  
derecho),  puede  hacer  omisión  a  los  casos  1,  2  y  3  que  versan  sobre  la  parte  expositiva,  salvo  que  la  
sentencia  de  primera  instancia  no  reúna  los  requisitos  
*  La  confirmatoria,  tenemos  que  dividirla.  Si  no  cumple  los  requisitos  del  art.  170,  se  tienen  que  subsanar  
los  requisitos  que  faltan,  si  se  cumplen  solamente  va  a  dictar  una  resolución  que  se  llama  “confirmase  o  
cúmplase”    
Sanción  a  la  falta  de  formalidades  
-­‐  Si  se  trata  de  autos  o  decretos,  que  tienen  errores  de  formalidades,  voy  a  poder  interponer  el  recurso  de  
reposición,  pedirle  al  mismo  tribunal  que  me  cambie  la  resolución  que  está  errónea.    
-­‐  Si  se  trata  de  sentencias  interlocutorias,  la  forma  de  impugnar  la  falta  es  la  apelación  
-­‐  En  las  sentencias  definitivas,  procede  la  casación    
-­‐  La  doctrina  ha  empezado  a  hablar  de  que  un  requisito  adicional  de  todas  las  resoluciones  es  que  estas  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
sean  congruentes  con  el  resto  del  proceso  
Efecto  de  desasimiento  
-­‐  En  virtud  de  lo  dispuesto  en  el  art.  82,  el  desasimiento  “es  el  efecto  por  el  cual  una  vez  notificada  una  
sentencia  definitiva  o  interlocutoria  a  algunas  de  las  partes,  no  podrá  el  tribunal  que  las  dictó  alterarla  o  
modificarla  en  manera  alguna”.  Esta  solo  procede  para  sentencias  definitivas  o  interlocutorias,  en  cambio  
los  autos  y  decretos  si  pueden  ser  modificados  cuando  se  hagan  valer  nuevos  antecedentes  que  así  lo  
exijan,  por  ejemplo,  un  nuevo  antecedente  demuestra  que  la  copia  no  era  original.  Y  también  se  puede  
modificar  si  una  de  las  partes  interpone  hasta  el  quinto  día  un  recurso  de  reposición.    
-­‐  Sin  embargo  las  sentencias  interlocutorias  o  definitivas  también  van  a  poder  ser  modificadas  
posteriormente  en  virtud  del,  lo  que  se  llama  “recurso  de  aclaración,  rectificación  o  enmienda”,  en  donde  
se  aclaran  puntos  oscuros  para  rectificar  errores  de  copia  o  enmendar  errores  de  calculo,  por  ejemplo,  en  
la  parte  expositiva  indico  mal  el  nombre  del  demandado.  Este  recurso  no  tiene  plazo,  por  el  contrario,  si  
el  tribunal  quiere  hacerlo  tendrá  5  días  desde  notificada  la  sentencia.    
El  efecto  de  acción  de  cosa  juzgada  
-­‐  La  acción  de  cosa  juzgada  tiene  que  ver  con  la  ejecución  de  la  sentencia,  con  cumplir  lo  ordenado  en  ese  
tipo  de  sentencias,  que  corresponde  a  quien  favorezca  el  fallo.  Para  que  proceda  la  acción  de  cosa  juzgada  
–que  solo  está  en  sentencias  definitivas  o  interlocutorias-­‐  debe  estar  firme  y  ejecutoriada.    
¿Qué  significa  que  esté  firme  y  ejecutoriada?  art.  174,  determina  dos  clases  
(i)  si  es  que  no  procede  recurso  va  a  estar  firme  y  ejecutoriada  desde  que  se  notifique  la  sentencia  
interlocutoria  o  definitiva,  por  ejemplo,  la  de  única  instancia  
(ii)  si  procede  recurso,  hay  que  volver  a  clasificar  entre  si  se  interpusieron  o  si  no  se  interpusieron.    
Si  se  interpusieron,  voy  a  tener  que  esperar  que  se  dicta  el  cúmplase  para  que  esté  firma  y  ejecutoriada.  
Si,  en  cambio,  no  se  interpusieron  los  recursos,  se  va  a  entender  firma  y  ejecutoriada  desde  que  
transcurra  el  plazo,  por  ejemplo,  si  tengo  10  días  para  apelar,  después  del  decimo  día  se  entenderá,  pero  
además  se  requiere  la  certificación  del  secretario  del  tribunal  
-­‐  Hay  dos  formas  de  hacer  cumplir  la  sentencia  de  cosa  juzgada:  
1)  Forma  incidental,  la  establece  el  art.  231  CPC,  cuando  yo  le  solicité  al  mismo  tribunal,  dentro  del  plazo  
de  un  año  desde  la  sentencia,  que  me  la  ejecute.  Voy  a  notificar  este  procedimiento  incidental  por  cedula,  
por  lo  que  no  necesito  ir  a  notificar  a  este  señor,  y  tendrá  3  días  para  oponerse,  si  no  se  opone  voy  a  
comenzar  con  la  ejecución,  que  parte  con  el  embargo.    
2)  Forma  ejecutiva,  si  se  me  paso  un  año,  o  quiero  hacer  un  juicio  distinto,  voy  a  hacer  este  ejecutivo,  en  
el  que  voy  a  tener  3  años  para  ir  donde  un  tribunal  distinto  (no  puedo  elegir)  al  que  falló  con  mi  titulo  
ejecutivo  (la  sentencia)  haciéndolo  valer  en  un  procedimiento  distinto.  Este,  como  es  un  procedimiento  
nuevo,  requiere  que  vaya  a  notificar  a  la  otra  parte  de  manera  personal  (que  sabemos  que  es  mas  
engorroso),  esa  parte  va  a  tener  de  4  a  8  días  mas  tablas  para  oponerse.    
Efecto  de  excepción  de  cosa  juzgada  
Es  aquel  por  el  cual  no  se  puede  volver  a  discutir  el  asunto.  Se  puede  hacer  valor  por  el  litigante  que  haya  
obtenido  en  el  juicio  y  por  todos  aquellos  a  quienes  según  la  ley  aprovecha  el  fallo,  siempre  que  entre  la  
nueva  demanda  y  la  anteriormente  resuelta  exista  la  denominada  triple  identidad.  
-­‐  Para  que  exista  cosa  juzgada  se  debe  tener  la  triple  identidad  (art.  177):  
1º  identidad  legal  de  personas,  que  no  tiene  nada  que  ver  con  la  identidad  física  de  la  persona,  porque  
pueden  demandarme  y  otro  día  pueden  demandarme  a  mi  como  representante  legal.  En  estricto  rigor  
esa  persona  es  la  misma,  pero  son  partes  distintas.  Una  misma  parte  sería,  por  ejemplo,  el  causante  y  el  
heredero,  el  fiador  y  el  deudor  principal  
2º  identidad  de  la  cosa  pedida,  beneficio  jurídico  que  yo  busco  con  el  juicio,    
3º  identidad  de  la  causa  de  pedir  
 
 
Apuntes sobre Los Plazos
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
 
-­‐Se  encuentran  regulados  en  los  artículos  48  a  50  del  Código  Civil  (“CC”);  64  a  68  del  Código  de  Procedimi
ento  Civil  (“CPC”);  y  14  a  18  del  Código  Procesal  Penal  (“CPP”).  
-­‐  Maturana  lo  entiende  como  “aquel  espacio  de  tiempo  fijado  por  la  ley,  el  juez  o  las  partes  para  el  ejercici
o  de  una  facultad  o  la  realización  de  un  acto  jurídico  procesal  dentro  del  proceso”.  Davor  Harasic,  por  otr
o  lado,  lo  entiende  como  “aquel  término  fijado  por  la  ley,  el  juez  o  las  partes,  para  el  ejercicio  de  una  facul
tad,  o  para  la  realización  de  un  acto  jurídico  procesal  dentro  del  proceso”.  
Cómputo  de  los  plazos.  
-­‐  A  esta  materia  se  refiere  el  artículo  48  de  CC  y  de  acuerdo  con  él,  todos  los  plazos  de  días,  meses  o  años  
de  que  se  haga  mención  en  las  leyes  o  decretos  del  Presidente  de  la  República,  de  los  tribunales  o  juzgado
s,  se  entenderá  que  han  de  ser  completos;  y  correrán  además  hasta  la  medianoche  del  último  día  del  plaz
o  
-­‐  El  primero  y  el  último  día  de  un  plazo  de  meses  o  años  deberán  tener  un  mismo  número  en  los  respectiv
os  meses.  El  plazo  de  un  mes  podrá  ser,  por  consiguiente,  de  28,  29,  30  o  31  días,  y  el  plazo  de  un  año  de  
365  o  366  días,  según  los  casos.    
-­‐  Si  el  mes  en  que  ha  de  principiar  un  plazo  de  meses  o  años  constare  de  más  días  que  el  mes  en  que  ha  de
 terminar  el  plazo,  y  si  el  plazo  corriere  desde  alguno  de  los  días  en  que  el  primero  de  dichos  meses  exced
e  al  segundo,  el  último  día  del  plazo  será  el  último  día  de  este  segundo  mes.    
-­‐  Se  aplicarán  estas  reglas  a  las  prescripciones,  a  las  calificaciones  de  edad,  y  en  general  a  cualesquiera  pl
azos  o  términos  prescritos  en  las  leyes  o  en  los  actos  de  las  autoridades  chilenas;  salvo  que  en  las  mismas
 leyes  o  actos  se  disponga  expresamente  otra  cosa.  
-­‐  De  acuerdo  con  el  artículo  49  del  CC,  cuando  se  dice  que  un  acto  debe  ejecutarse  en  o  dentro  de  cierto  pl
azo,  se  entenderá  que  vale  si  se  ejecuta  antes  de  la  medianoche  en  que  se  termina  el  último  día  del  plazo.  
-­‐  Según  las  normas  del  CC,  son  dos  los  principios  que  se  establecen  para  el  cómputo  de  los  plazos:  
a) Los  plazos  han  de  ser  completos;  y  
b) El  plazo  corre  hasta  la  medianoche  del  último  día  del  plazo,  si  este  es  de  días,  meses  o  años.  
-­‐  Así,  de  acuerdo  con  los  principios  antes  enunciados,  si  se  confiere  traslado  para  responder  un  incidente  
y  la  resolución  es  notificada  por  el  estado  diario  el  día  lunes  a  las  14:00  horas,  el  plazo  de  tres  días  para  e
vacuar  el  traslado  vence  el  jueves  a  la  medianoche.    
En  el  proceso  penal  se  contempla  que  los  plazos  de  horas  comienzan  a  correr  inmediatamente  después  d
e  ocurrido  el  hecho  que  fijare  su  iniciación,  sin  interrupción,  según  el  artículo  15  del  CPP.  
 
Clasificación  de  los  plazos.    
 
1.1. Según  quién  los  establece.    
 
a) Legales:  son  aquellos  establecidos  por  la  ley.  Son  la  regla  general  en  nuestra  legislación.  A  través  d
e  ellos  se  introduce  la  aplicación  a  los  procedimientos  de  los  principios  formativos  del  procedimie
nto  del  orden  consecutivo  legal  y  de  la  preclusión.  Ejemplos  típicos,  plazos  del  período  de  discusió
n,  el  término  probatorio  y  plazos  para  deducir  recursos.      
b) Judiciales:  son  aquellos  fijados  por  el  juez  cuando  la  ley  lo  autoriza  expresamente  para  ello.  Ejemp
los  típicos,  plazo  en  que  debe  comparecer  a  absolver  posiciones  en  el  juicio  ordinario,  plazo  para  c
omparecer  a  confesar  deuda  o  reconocer  firma  en  gestión  preparatoria  de  la  vía  ejecutiva.  
c) Convencionales:  son  aquellos  fijados  de  común  acuerdo  por  las  partes  o  por  aquel  que  debe    
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
concurrir  a  realizar  un  acto  jurídico  unilateral.  Ejemplo,  el  procedimiento  ante  árbitros  arbitrador
es  o  mixtos,  en  que  las  partes  determinan  el  procedimiento  y  sus  plazos.  
La  importancia  de  esta  clasificación  está  dada  porque  tiene  las  siguientes  consecuencias:  
a) Establecer  el  carácter  fatal  o  no  fatal  de  un  plazo.  
Los  plazos  que  establece  el  CPC  son  fatales,  salvo  que  se  refieran  a  actuaciones  propias  del  tribuna
l  (artículo  64  del  CPC)  y  los  plazos  judiciales  revisten  el  carácter  de  no  fatales  (artículo  78  del  CPC)
.  
b) Establecer  posibilidad  de  prórroga  o  no  del  plazo.  
Los  plazos  legales  no  son  prorrogables.  Los  plazos  judiciales  son  prorrogables  en  el  evento  de  dars
e  el  cumplimiento  de  los  requisitos  que  establece  la  ley.  Los  convencionales  son  prorrogables  de  c
omún  acuerdo  por  las  partes.  
1.2. Según  su  extensión.    
 
De  horas,  días,  meses  y  años.  La  regla  general  en  nuestro  ordenamiento  jurídico  procesal  son  los  p
lazos  de  días.  
 
Excepcionalmente,  encontramos  algunos  plazos  de  horas,  como  ocurre  con  el  plazo  de  24  horas  pa
ra  que  se  falle  el  recurso  de  amparo  o  de  24  horas  para  que  se  interponga  apelación  en  contra  de  l
a  resolución  que  falla  el  mismo  recurso  (308  y  316  del  Código  de  Procedimiento  Penal  antiguo).  
 
También  en  forma  excepcional,  existen  plazos  de  meses,  como  ocurre  con  el  plazo  de  6  meses  de  i
nactividad  de  las  partes  para  que  opere  el  abandono  de  procedimiento  (artículo  152  del  CPC);  con
 el  plazo  de  inactividad  de  3  meses  para  una  sentencia  definitiva  o  de  1  mes  si  se  trata  de  otra  reso
lución,  para  que  se  declare  la  prescripción  del  recurso  de  apelación  (artículo  211  del  CPC).  
 
Finalmente,  excepcionalmente  se  encuentran  plazos  de  años,  como  ocurre  con  el  plazo  de  1  año  co
ntado  desde  que  la  prestación  contenida  en  la  sentencia  se  ha  hecho  exigible,  para  solicitar  el  cum
plimiento  incidental  de  la  misma  (artículo  233  del  CPC);  y  con  el  plazo  de  1  año  desde  que  la  sente
ncia  quedó  firme  y  ejecutoriada  para  deducir  en  su  contra  el  recurso  de  revisión  en  materia  civil  (
artículo  811  del  CPC).  
La  importancia  de  esta  clasificación  está  dada  porque  tiene  las  siguientes  consecuencias:    
a) En  cuanto  a  su  cómputo.  
El  cómputo  completo  de  un  plazo  (hasta  la  medianoche  del  último  día  del  plazo),  sólo  se  aplica  a  lo
s  plazos  de  días,  meses  y  años,  no  a  los  plazos  de  horas.  
b) En  cuanto  a  su  carácter  de  continuo  o  discontinuo.  
Sólo  los  plazos  de  días  y  que  se  encuentran  establecidos  en  el  CPC  se  suspenden  durante  los  días  f
eriados  (artículo  66  del  CPC).  
1.3. Según  si  extinguen  una  facultad.  
 
d) Fatales  !  Son  aquellos  en  que  la  posibilidad  de  ejercer  un  derecho  o  la  oportunidad  para  ejecutar  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
un  acto  se  extingue  o  precluye  al  vencimiento  del  plazo  por  el  sólo  ministerio  de  la  ley  y  sin  necesi
dad  que  se  dicte  resolución  alguna  que  declare  extinguida  la  facultad.  La  existencia  de  este  tipo  de  
plazos  se  contempla  en  los  artículos  49  del  CC  y  64  del  CPC.  
El  artículo  49  del  CC  dispone  que  cuando  se  dice  que  un  acto  debe  ejecutarse  en  o  dentro  de  cierto  
plazo,  se  entenderá  que  vale  si  se  ejecuta  antes  de  la  medianoche  en  que  se  termina  el  última  día  d
el  plazo;  y  cuando  se  exige  que  haya  transcurrido  un  espacio  de  tiempo  para  que  nazcan  o  expiren  
derechos,  se  entenderá  que  estos  derechos  no  nacen  o  expiran  sino  después  de  la  medianoche  en  
que  termine  el  último  día  de  dicho  lapso  de  tiempo.  
Por  su  parte,  el  artículo  64  del  CPC  establece  que  los  plazos  que  señala  este  Código  son  fatales  cual
quiera  sea  la  forma  en  que  se  exprese,  salvo  aquellos  establecidos  para  la  realización  de  actuacion
es  propias  del  tribunal.  En  consecuencia,  la  posibilidad  de  ejercer  un  derecho  o  la  oportunidad  par
a  ejecutar  el  acto  se  extingue  al  vencimiento  del  plazo.  En  estos  casos  el  tribunal,  de  oficio  o  a  petic
ión  de  parte,  proveerá  lo  que  convenga  para  la  prosecución  del  juicio,  sin  necesidad  de  certificado  
previo.  El  artículo  16  del  CPP  establece  que  los  plazos  establecidos  en  ese  Código  son  fatales,  a  me
nos  que  se  indique  expresamente  lo  contrario.  
Así,  la  regla  general  en  nuestro  CPC  es  que  todos  los  plazos  revistan  el  carácter  de  fatales,  cualquie
ra  sea  la  expresión  que  utilice  el  legislador  y  la  extensión  que  éstos  tengan.  
Excepcionalmente,  no  revisten  el  carácter  de  fatales,  aún  cuando  se  trata  de  términos  contemplad
os  en  el  CPC,  los  plazos  establecidos  para  la  realización  de  actuaciones  propias  del  tribunal.  Si  no  s
e  ejerce  la  facultad  dentro  de  plazo,  ella  no  se  extingue  y  puede  ser  ejercida  después,  sin  perjuicio  
de  la  sanción  disciplinaria  que  podría  imponerse.  Por  ejemplo,  el  plazo  de  60  días  que  tiene  el  juez
 para  dictar  sentencia  definitiva  en  el  juicio  ordinario  desde  que  se  cita  a  las  partes  a  oír  sentencia.
 Si  no  se  dicta  la  sentencia  dentro  de  ese  plazo,  cualquiera  de  las  partes  podría  deducir  una  queja  d
isciplinaria,  de  acuerdo  a  lo  previsto  en  el  Nº  1  del  artículo  545  del  Código  Orgánico  de  Tribunales.  
Como  contra  excepción  a  que  los  plazos  fijados  para  la  realización  de  actuaciones  propias  del  tribu
nal  no  provocan  la  extinción  de  la  facultad  o  derecho,  existe  el  caso  del  artículo  159  del  CPC  (medi
das  para  mejor  resolver),  que  dispone  que  los  tribunales  sólo  pueden  decretar  medidas  para  mejo
r  resolver  dentro  del  plazo  para  dictar  sentencia  (60  días)  y  las  que  se  dicten  fuera  de  ese  plazo  se  
tendrán  por  no  decretadas.  Aquí  el  efecto  se  produce  de  pleno  derecho  y  sin  necesidad  de  resoluci
ón  posterior  por  parte  del  tribunal.  
e) No  fatales  !Son  aquellos  en  que  la  posibilidad  de  ejercer  un  derecho  o  para  ejecutar  un  acto  no  se
 extingue  al  vencimiento  del  plazo  por  el  solo  ministerio  de  la  ley,  sino  que  es  necesario  para  ello  q
ue  se  dicte  una  resolución  por  el  tribunal,  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  teniendo  por  evacuado  el  
trámite  en  rebeldía  de  la  parte.  
 
Sólo  son  no  fatales  en  nuestro  CPC,  como  ya  se  indicó,  los  plazos  judiciales.  En  efecto,  el  artículo  7
8  del  CPC  establece  que  vencido  un  plazo  judicial  para  la  realización  de  un  acto  procesal  sin  que  és
te  se  haya  practicado  por  la  parte  respectiva,  el  tribunal  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  declarará  e
vacuado  dicho  trámite  en  su  rebeldía  y  proveerá  lo  que  convenga  para  la  prosecución  del  juicio,  si
n  certificado  previo  del  secretario.  
 
Así,  en  un  plazo  judicial  que  reviste  el  carácter  de  no  fatal,  mientras  no  sea  declarada  la  rebeldía  p
or  el  tribunal  una  vez  transcurrido  el  plazo,  ya  sea  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  la  parte  respecti
va  no  ve  extinguida  su  facultad  procesal  y  puede  practicar  la  actuación  judicial.  De  esta  forma,  par
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
a  que  una  facultad  procesal  se  extinga  por  la  rebeldía  de  la  parte  respectiva  en  su  ejercicio  es  men
ester  que  concurran  los  siguientes  requisitos:  
 
a) Que  se  haya  establecido  un  plazo  judicial  para  el  ejercicio  de  la  facultad  por  la  parte  res
pectiva;  
b) Que  este  plazo  haya  transcurrido  sin  que  la  parte  haya  ejercido  a  facultad;  
c) Que  el  tribunal  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  acuse  la  rebeldía,  teniendo  por  evacuado  
el  trámite,  proveyendo  lo  que  convenga  para  la  prosecución  de  juicio;  y  
d) Que  se  notifique  la  resolución  que  declare  tener  por  evacuado  el  trámite  en  rebeldía,  pa
ra  que  produzca  efectos  (artículo  38  CPC).  
La  importancia  de  esta  clasificación  está  dada  por  la  determinación  del  momento  en  que  se  extingue  la  fa
cultad  para  realizar  una  actuación  dentro  del  procedimiento.  
a) En  los  plazos  fatales:  la  facultad  para  realizar  la  actuación  se  extingue  por  el  sólo  ministerio  de  
la  ley  al  transcurso  del  plazo.  
b) En  los  plazos  no  fatales:  es  necesario  para  que  se  extinga  la  facultad,  además  del  transcurso  del
 plazo,  se  proceda  a  declarar  la  rebeldía  por  una  resolución  judicial  y  que  ella  sea  debidamente  
notificada  a  las  partes.  
 
1.4. Según  la  posibilidad  de  extender  su  vigencia.    
 
f) Improrrogables  !  Son  aquellos  que  no  pueden  extenderse  más  allá  de  su  vencimiento  natural  o  p
rimitivo.  Los  plazos  legales  son  improrrogables,  por  ejemplo  el  plazo  para  contestar  la  demanda,  p
ara  oponer  excepciones  en  el  juicio  ejecutivo,  etc.  
g) Prorrogables  !  Son  aquellos  que  pueden  extenderse  más  allá  de  su  vencimiento  natural  o  primiti
vo.  Los  plazos  judiciales  pueden  prorrogarse,  siempre  que  se  dé  cumplimiento  a  lo  dispuesto  en  lo
s  artículos  67  y  68  del  CPC.  
 
Los  requisitos  copulativos  para  que  se  conceda  la  prórroga  son  los  siguientes:  
 
a) Que  se  trate  de  un  plazo  judicial;  
b) Que  se  pida  la  prórroga  antes  del  vencimiento  del  término;  y  
c) Que  se  alegue  justa  causa,  la  que  será  apreciada  prudencialmente  por  el  tribunal.  
El  artículo  68  del  CPC  establece  la  limitación  para  la  concesión  de  la  prórroga,  la  que  consiste  en  q
ue  ésta  nunca  podrá  comprender  una  ampliación  más  allá  de  los  días  asignados  por  la  ley.    
Los  plazos  convencionales  siempre  pueden  ser  prorrogados  por  el  acuerdo  de  las  partes.  
En  el  CPP  (artículo  16)  se  señala  expresamente  que  los  plazos  establecidos  en  ese  Código  son  impr
orrogables,  a  menos  que  se  señale  expresamente  lo  contrario.  Existe  una  excepción  contemplada  e
n  el  artículo  17  del  CPP,  en  que  aquel  que  por  un  hecho  que  no  le  fuera  imputable  se  hubiese  visto  
impedido  de  ejercer  un  derecho  o  desarrollar  una  actividad  dentro  del  plazo  establecido  por  la  ley
,  podrá  solicitar  al  tribunal  un  nuevo  plazo,  que  le  podrá  ser  otorgado  por  el  mismo  período.    
 
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
1.5. Según  desde  cuándo  empiezan  a  correr.    
 
h) Individuales  !  Son  aquellos  que  empiezan  a  correr  separadamente  respecto  de  cada  parte  desde  
el  día  de  la  notificación  efectuada  a  cada  una  de  ellas.  
Son  la  regla  general  en  nuestra  legislación.  Ejemplos  de  este  tipo  de  plazos  son  el  plazo  para  deduc
ir  recurso  de  apelación  y  el  plazo  del  ejecutado  para  oponer  excepciones  en  el  juicio  ejecutivo.      
 
i) Comunes  !  Son  aquellos  que  corren  conjuntamente  para  todas  las  partes  a  contar  de  la  última  no
tificación.  
Son  la  excepción  en  nuestro  derecho,  por  lo  que  su  consagración  requiere  texto  expreso  de  ley.  Eje
mplos  son  el  plazo  para  contestar  la  demanda  en  el  juicio  ordinario  (artículo  260  del  CPC)  –que  tie
ne  inicio  individual  y  término  común-­‐,  el  término  probatorio  en  el  juicio  ordinario  y  el  plazo  para  l
a  realización  de  comparendo  de  contestación  en  el  juicio  sumario.    
-­‐  La  distinción  tiene  mucha  importancia  para  ver  quién  puede  renunciar  al  plazo,  pues  si  es  individual  sie
mpre  podrá  ser  renunciado  unilateralmente  por  aquel  a  quien  se  le  ha  otorgado.  En  cambio  sí  es  común,  l
a  renuncia  al  plazo  requerirá  la  concurrencia  de  todos  aquellos  en  beneficio  de  los  cuales  se  encuentra  es
tablecido.  
-­‐  Esto  se  establece  expresamente  en  el  artículo  18  del  CPP,  requiriéndose  para  la  renuncia  al  plazo  común
,  además  del  consentimiento  de  todos  los  beneficiados  por  el  plazo,  la  aprobación  del  tribunal.  
 
1.6. Según  si  se  suspenden  durante  los  feriados.    
 
j) Continuos  !  Son  aquellos  que  corren  sin  interrumpirse  por  la  interposición  de  días  feriados.  
Son  la  regla  general  en  nuestra  legislación.  En  efecto,  el  artículo  50  del  CC  establece  que  en  los  pla
zos  que  se  señalaren  en  las  leyes  o  en  los  decretos  del  Presidente  de  la  República  o  de  los  tribunal
es  o  juzgados,  se  comprenderán  aún  los  días  feriados,  a  menos  que  el  plazo  señalado  sea  de  días  út
iles,  expresándose  así,  pues  en  tal  caso  no  se  contarán  los  feriados.  Así,  todos  los  plazos  emanados  
del  Ejecutivo,  Legislativo  o  Poder  Judicial  son  continuos,  salvo  mención  expresa  en  contrario.  
El  artículo  14  del  CPP  establece  expresamente  que  todos  los  días  y  horas  serán  hábiles  para  las  act
uaciones  del  procedimiento  penal  y  no  se  suspenderán  los  plazos  por  la  interposición  de  feriados.  
Sin  embargo,  el  mismo  artículo  dispone  que  cuando  un  plazo  de  días  concedido  a  los  interviniente
s  venciera  en  día  feriado,  se  entenderá  ampliado  hasta  las  24  horas  del  día  siguiente  que  no  fuera  f
eriado.    
 
k) Discontinuos  !  Son  aquellos  que  no  se  suspenden  en  su  cómputo  durante  los  días  feriados.  Como  
lo  previene  el  artículo  66  del  CPC,  los  términos  de  días  establecidos  en  ese  Código  se  entenderán  s
uspendidos  durante  los  feriados.  
 
Así,  son  plazos  discontinuos  los  que  reúnen  los  siguientes  requisitos  copulativos:  
 
a) Plazo  de  días;  
b) Que  ese  plazo  de  días  se  encuentre  establecido  en  el  CPC.  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
La  suspensión  se  produce  durante:  
a) Los  días  feriados:  domingos  y  festivos;  
b) Feriado  Judicial:  1º  de  febrero  hasta  el  primer  día  hábil  de  marzo,  inclusive  (313  del  COT).  Exc
epcionalmente,  esto  no  aplica  para  los  asuntos  comprendidos  en  el  artículo  314  inciso  2º  del  C
OT  (excepciones  al  feriado  judicial).  
 
Así,  no  tendrán  el  carácter  de  plazos  discontinuos  en  el  CPC,  los  siguientes:  
 
a) Plazos  de  meses  y  años.  
b) Plazos  de  días  no  establecidos  en  el  CPC.  
c) Plazos  de  días  establecidos  en  el  CPC,  cuando  el  tribunal,  por  motivos  justificados,  hubiese  disp
uesto  la  no  suspensión  del  plazo  durante  los  feriados.    
Clase  17-­‐  24/10/2014  
 
Los  incidentes  
 
-­‐  ¿Qué  podría  ocurrir  incidentalmente?  Nulidad,  abandono,  excepciones  dilatorias,    
-­‐  “Toda  cosa  accesoria  que  transcurre  durante  el  juicio  y  requiere  un  pronunciamiento  especial  del  
tribunal”  
Clasificación  
-­‐  Según  como  están  regulados:  
a)  Ordinarios,  titulo  IX  libro  I  CPC,  son  aquellos  de  tramitación  genérica.  Ej:  excepción  dilatoria  
b)  Especiales,  tipos  de  incidentes  que  el  legislador  reguló  específicamente  (reglas  especiales  de  plazo,  de  
cómo  se  resuelve).  Ej:  abandono  del  procedimiento,  nulidad,  incompetencia  
 
 
-­‐  Según  su  relación  con  la  causa  principal  
a)  De  previo  y  especial  pronunciamiento!  ¿Si  digo  que  la  notificación  es  nula,  es  de  previo  
pronunciamiento?  Si,  porque  está  directamente  relacionado  con  la  cuestión  principal,  no  puedo  seguir  
prescindiendo  si  está  bien  o  mal  hecha.  Estos  se  tramitan  en  el  mismo  cuaderno,  y  no  puedo  avanzar  
hasta  que  se  resuelva.    
-­‐  “Su  decisión  es  necesario  para  que  se  siga  tramitando  la  causa  principal”  
Esta  suspende  el  curso  de  la  causa  principal,  y  se  tramita  en  el  cuaderno  principal.  Ejemplo:  incidente  de  
nulidad  de  todo  lo  obrado  e  incidente  de  cuestiones  de  competencia  
b)  No  requieren  previo  y  especial  pronunciamiento!  Estas  se  van  a  tramitar  en  un  cuaderno  separado  a  
las  anteriores.    
-­‐  Su  decisión  no  es  necesaria  para  que  se  siga  tramitando  la  causa  principal.    
No  suspende  el  curso  de  la  causa  principal,  y  se  tramita  en  cuaderno  separado.    
-­‐  Según  si  requieren  o  no  previa  audiencia  de  parte  
Lo  normal  de  un  incidente  es  que  haya  una  tramitación.  Hay  personas  que  creen  que  únicamente  sería  
incidente  los  que  le  dieron  traslado  a  la  otra  parte.    
a)  Requieren  previa  audiencia,    
b)  Son  resueltos  de  plano,  la  tesis  mayoritaria  piensa  que  aunque  se  rechacen  de  plano  si  son  incidentes,  
pero  otras  personas  piensan  que  no  sería  un  incidente,  sino  un  decreto.    
-­‐  Hay  ciertos  ejemplos  en  que  se  rechaza  de  plano:  (a)  fallo  se  funde  en  hechos  que  consten  en  el  proceso  
o  sean  de  publica  notoriedad,  (b)  aquellos  incidentes  que  no  sean  promovidos  al  mismo  tiempo,  (c)  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
aquellos  incidentes  que  no  tengan  conexión  alguna  con  el  asunto  que  es  materia  de  juicio  (incidentes  
inconexos,).  
-­‐  Según  la  oportunidad  en  que  se  presenta  un  incidente  
¿Cuándo  surge  el  hecho  sobre  el  que  se  basa  el  incidente?  
a)  Si  se  trata  de  un  hecho  anterior  o  coexistente  en  el  juicio,  el  incidente  va  a  tener  que  ser  promovido  
antes  de  cualquier  gestión  principal.  De  promoverlo  después  será  rechazado  de  oficio,  salvo:  
*  Se  trate  de  un  vicio  que  anule  el  proceso,  art.  83  (5to  día  para  presentar  un  incidente  desde  que  tomo  
conocimiento)  
*  Se  trate  de  una  circunstancia  esencial  para  la  ritualidad  o  marcha  del  juicio,  hay  algunos  que  creen  que  
también  se  aplica  el  art.  83  (5  días),  otros  creen  que  es  de  tal  magnitud  una  circunstancia  así  que  yo  se  lo  
presento  al  tribunal  en  cualquier  tiempo  y  este  debe  tomar  cartas  en  el  asunto.    
-­‐  Es  mejor  regirse  por  el  art.83  en  ambos  (^)  casos  
b)  Si  se  trata  de  un  hecho  acaecido  durante  el  juicio,  debe  interponerse  inmediatamente  o  tan  pronto  el  
hecho  llegue  a  conocimiento  de  la  parte,  y  antes  de  realizar  cualquier  acción.  De  promoverlo  después  
será  rechazado  de  plano,  salvo  que:  
*  Se  trate  de  un  vicio  que  anule  el  proceso,  art.  83  (5to  día  para  presentar  un  incidente  desde  que  tomo  
conocimiento)  
*  Se  trate  de  una  circunstancia  esencial  para  la  ritualidad  o  marcha  del  juicio,  hay  algunos  que  creen  que  
también  se  aplica  el  art.  83  (5  días),  otros  creen  que  es  de  tal  magnitud  una  circunstancia  así  que  yo  se  lo  
presento  al  tribunal  en  cualquier  tiempo  y  este  debe  tomar  cartas  en  el  asunto.    
c)  Todos  aquellos  incidentes  que  tengan  causa  simultanea  deben  interponerse  en  conjunto,  si  se  
interponen  separados  van  a  ser  rechazados,  salvo:  
*  Se  trate  de  un  vicio  que  anule  el  proceso  
*  Se  trate  de  una  circunstancia  esencial  para  la  ritualidad  o  marcha  del  juicio  
-­‐  Facultad  del  tribunal  para  corregir  de  oficio!  va  a  poder  corregir:  
*  errores  que  observe  en  la  tramitación  del  proceso  
*  Puede  tomar  todas  las  medidas  que  tiendan  a  evitar  la  nulidad  de  los  actos  del  procedimiento  
*  No  podrá  subsanar  las  actuaciones  viciadas  en  razón  de  haberse  realizado  estas  fueras  del  plazo  fatal  
indicado  por  ley  
 
 
Tramitación  incidental  
-­‐  Una  vez  presentado  el  incidente,  el  tribunal  puede  resolver  de  plano  o  darle  audiencia  a  la  parte  para  
que  3  días  señale  su  consideración  respecto  del  incidente.  Luego  de  los  3  días,  el  tribunal  puede  resolver  
o  termino  de  prueba  (si  hay  hechos  controvertidos  sustanciales  y  pertinentes).  El  termino  de  prueba  va  a  
ser  de  8  días.    
 
Clase  18-­‐  29/10/2014  
 
-­‐  Excepciones  dilatorias  no  eran  incidentes  propiamente  tal,  sino  que  se  tramitan  de  forma  incidental.  
 
Tramitación  incidental  
-­‐  El  tribunal  tiene  dos  opciones,  resolver  de  plano  (porque  es  de  publica  notoriedad  el  hecho)  o  que  se  
den  3  días  para  la  contraparte  se  pronuncie,  y  si  se  pronuncia  o  no,  da  lo  mismo.  Pasan  los  3  días  y  el  
tribunal  puede  resolver  o  bien  dar  un  termino  de  prueba  (8  días)  y  si  quiero  presentar  lista  de  testigos  
tengo  2  días  para  hacerlo.  Luego  de  esos  8  días,  el  tribunal  va  a  tener  que  decidir  en  un  plazo  corto  de  3  
días.    
-­‐  Incidentes  de  previo  pronunciamiento!  La  causa  no  puede  avanzar  si  resuelvo  antes  si  la  notificación  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
estaba  bien  o  mal.  Esta  se  hace  en  el  mismo  cuaderno  y  suspende  la  causa  principal.  Entonces,  para  un  
demandado  es  fácil  dilatar  el  proceso  presentando  estos  incidentes  de  previo  pronunciamiento,  entonces  
el  tribunal  señala  que  si  interpongo  dos  incidentes  y  los  pierdo,  como  sanción,  para  interponer  el  tercero  
voy  a  tener  que  poner  una  suma  que  el  tribunal  dicta  (entre  1  y  10  UTM),  cantidad  que  puede  duplicarse  
si  el  tribunal  detecta  mala  fe.    
-­‐  El  incidente  que  se  promueva  sin  previo  deposito  se  tendrá  por  no  interpuesto  y  se  extinguirá  el  
derecho  a  promoverlo  nuevamente.  Este  nuevo  incidente  deberá  tramitarse  necesariamente  en  cuaderno  
separado.    
-­‐  La  parte  que  cuente  con  privilegio  de  pobreza  no  deberá  efectuar  deposito  alguno,  sin  perjuicio  de  que  
el  juez  podrá  imponer  el  abogado  o  mandatario  judicial,  por  vía  de  pena,  una  multa  a  beneficio  fiscal  de  1  
a  10  UTM  si  estimare  mala  fe  o  propósito  meramente  dilatorios.  Las  resoluciones  que  se  dicten  respecto  
del  monto  de  depósito  y  multas  serán  inapelables  
Incidentes  especiales  
-­‐  La  ley  dice  específicamente  cómo  se  tramitan.  Acumulación  de  autos,  desistimiento  de  la  demanda,  
abandono  del  procedimiento,  cuestión  de  competencia,  privilegio  de  pobreza,  costas  procesales  y  
personales,  implicancias  y  recusaciones  y  nulidad  procesal.  
1)  Acumulación  de  autos,  pueden  existir  dos  o  mas  juicios  diversos  que  tengan  una  relación  entre  si,  sea  
porque  se  lleva  por  las  mismas  partes,  o  porque  son  acciones  que  surgen  del  mismo  hecho,  o  porque  son  
las  mismas  causas  de  pedir.  Si  esta  relación  es  muy  intima,  se  configura  la  causal  de  excepción  dilatoria  
llamada  litispendencia(triple  identidad:  partes,  objetos  y  causa).  Esto  quiere  decir  que  una  de  las  causas  
va  a  tener  que  paralizarse  y  esperar  la  resolución  de  la  otra,  porque  cuando  se  resuelva  esa  sentencia  va  a  
tener  efecto  de  cosa  juzgada.    En  los  casos  en  que  no  haya  triple  identidad,  pero  si  unión    de  alguno  de  los  
elementos,  por  economía  procesal,  puedo  pedir  la  acumulación  de  autos.  
-­‐  Es  un  incidente  que  puedo  interponer  o  no.  Dos  o  mas  proceso  pueden  estar  relacionados.  En  caso  de  
existir  una  relación  igualmente  fuerte,  pero  que  no  implique  una  triple  identidad,  pueden  ser  tramitados  
en  un  mismo  juicio,  y  terminen  en  una  sola  sentencia,  esa  es  la  acumulación  de  autos.    
-­‐  Su  fundamento,  además  de  economía  procesal,  es  evitar  dos  resultados  diferentes  (sentencias  
contradictorias).    
-­‐  “Agrupación  de  dos  o  mas  procesos  relacionados,  a  fin  de  que  sean  tramitados  y  fallados  
conjuntamente”  (En  la  prueba  oral,  no  definir  con  “es  cuando…”).    
Procedencia  
1)  Cuando  la  acción  o  acciones  entabladas  sean  iguales  a  las  que  se  hayan  deducido  en  otro,  o  cuando  
unas  y  otros  emanen  directa  e  indirectamente  de  unos  mismos  hechos.  
2)  Cuando  las  personas  y  el  objeto  de  materia  de  los  juicios  sean  idénticos,  aunque  las  acciones  sean  
distintas  
3)  En  general,  siempre  que  la  sentencia  que  haya  de  pronunciarse  en  un  juicio  deba  producir  la  excepción  
de  cosa  juzgada  en  otro  
4)  acumulación  forzada  (caso  especial),  es  en  casos  de  quiebra,  en  donde  los  acreedores  no  pueden  
demandar  por  separados,  sino  verificar  su  crédito  en  el  único  procedimiento  que  habrá    
 Requisitos  
1)  Se  trate  de  juicios  sometido  a  una  misma  clase  de  procedimientos  (juicio  ejecutivo-­‐  ordinario)  
2)  Se  encuentren  en  instancias  análogas,  no  quiere  decir  que  estén  en  la  misma  instancia:    
1º  etapa  de  discusión,  (demanda-­‐  contestación,  replica-­‐duplica)  
2º  etapa  de  conciliación  
3º  etapa  de  prueba  
4º  etapa  de  sentencia  
Procedimiento  
1)  En  cualquier  estado  del  juicio  y  antes  de  la  sentencia  de  termino  (definitiva,  firma  y  ejecutoriada),  y  en  
juicios  ejecutivos  antes  del  pago  de  la  obligación  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
2)  Se  decreta  petición  de  cualquier  litigante  ante  el  tribunal  competente  :  
*  Si  se  trata  de  tribunales  de  la  misma  jerarquía,  se  va  a  acumular  en  el  tribunal  que  lo  conoció  primero  
*  Si  se  trata  de  tribunales  de  distinta  jerarquía,  se  acumula  en  el  de  superior  jerarquía  
3)  En  casos  que  se  tramiten  en  un  mismo  tribunal  podrán  acumularse  de  oficio  
4)  El  procedimiento  mas  avanzado  se  suspenderá  hasta  que  lleguen  a  un  mismo  estado  (circunstancias  
análogas)  
5)  Pedida  la  acumulación  el  tribunal  dará  traslado  a  la  contraparte,  pero  no  abrirá  termino  de  prueba,  
por  ser  innecesario  
6)  Para  resolver  el  tribunal  hará  traer  a  la  vista  los  procesos  que  se  solicitan  acumular,  pudiendo  solicitar  
su  remisión  desde  un  tribunal  diverso    
 
 
Clase  19-­‐  07/11/2014  
 
Tramitación  de  los  incidentes  especiales  
-­‐  Si  presento  cualquier  tipo  de  incidentes  va  a  ser  de  tramitación  ordinaria  
2)  Desistimiento  de  la  demanda,  “Acto  jurídico  procesal  por  el  cual,  una  vez  notificada  la  demanda,  el  
demandante  pone  fin  al  juicio  en  cualquier  estado  de  este”.  A  diferencia  del  abandono  (el  abandono  es  
una  sanción  al  litigante  que  ha  sido  negligente),  este  es  un  acto  voluntario  que  es  del  demandante,  el  
demandado  no  se  puede  desistir.    
-­‐  El  art.  148  señala  que  la  demanda  se  puede  retirar.  En  la  practica  debo  interponer  un  escrito  con  el  
retiro,  y  cuando  el  tribunal  acepta,  puedo  llevarme  mis  antecedentes.  Ahora,  cuando  el  tribunal  notifica  
es  distinto,  porque  ya  señalé  al  demandado  las  condiciones  (ya  lo  notifiqué  por  20  millones,  no  lo  puedo  
cambiar  ahora  a  40),  cuando  ya  está  notificada  la  demanda  voy  a  poder  desistirme,  que  difiere  en  que  los  
efectos  van  a  ser  diferentes,  ya  que  extingue  el  derecho  que  se  había  hecho  valer,  produce  efecto  de  cosa  
juzgada.  
No  todo  mandatario  tiene  facultad  para  desistirse,  es  una  facultad  especial  contenida  en  el  art.  7º  inciso  
2do,  necesariamente  le  tengo  que  haber  dado  un  mandato  o  facultades  especiales  a  mi  mandante.      
-­‐  Este  no  es  un  acto,  es  un  incidente,  y  como  es  un  incidente  debo  solicitárselo  al  tribunal,  el  que  no  va  a  
poder  resolver  de  plano,  sino  que  obligatoriamente    le  va  a  dar  traslado  a  la  otra  parte  por  3  días.  Todas  
las  notificaciones  que  se  hagan  dentro  de  un  incidente  son  por  estado  diario  (el  traslado,  el  auto  de  
prueba).  El  tribunal  es  quien  decide  finalmente  si  el  desistimiento  es  valido  o  no,  es  decir,  si  lo  acepta  o  
no.  Debe  ser  antes  de  la  sentencia  de  termino,  o  sea,  si  hay  dos  instancias  hasta  la  de  segunda  instancia  o  
hasta  que  la  de  primera  instancia  esté  firme  y  ejecutoriada.  
-­‐  De  la  solicitud  se  dará  traslado  a  la  contraparte,  quien  podrá:  (i)  aceptar  lisa  y  llanamente,  (ii)  aceptar  
condicionadamente  u  (iii)  oponerse.  En  estos  dos  últimos  casos,  el  tribunal  sin  necesidad  de  un  termino  
de  prueba,  fallará  si  acepta  o  no  el  desistimiento.      
-­‐  Solo  produce  efecto  una  vez  que  el  tribunal  acoge  el  incidente  
-­‐  El  efecto  será  la  extinción  del  derecho  que  se  pretendía  ejercer,  produciendo  efecto  de  cosa  juzgada    
-­‐  Es  una  facultad  especial  del  mandato  judicial  
Desistimiento  de  la  demanda  reconvencional,  Como  no  es  el  asunto  principal,  se  entiende  como  desistido  
si  la  otra  parte  no  se  opone,  es  decir,  si  la  contraparte  dentro  de  los  3  días  de  la  notificación  del  
desistimiento.  
-­‐    Se  entenderá  aceptado  por  el  hecho  de  proponerse,  salvo  que  la  parte  contraria  deduzca  oposición  
dentro  de  3º  día  de  notificado  
-­‐  En  este  caso  la  oposición  se  tramitará  como  incidente  y  podrá  su  resolución  reservarse  para  la  
sentencia  definitiva    
3)  Abandono  del  procedimiento,  en  estricto  rigor  nunca  voy  a  abandonar  la  causa,  pero  si  puedo  desistir,  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
esta  no  es  un  acto  voluntario,  sino  una  sanción  a  la  parte  demandante,  y  esta  sanción  estará  constituida  
por  el  termino  y  la  perdida  de  todo  lo  obrado  en  el  proceso    
-­‐  “Sanción  constituida  por  el  termino  y  la  perdida  de  lo  obrado  en  el  proceso,  producida  por  la  inactividad  
de  las  partes  durante  cierto  tiempo”    
-­‐  Razones!  Principio  dispositivo  (corresponde  a  las  partes  dar  curso  al  procedimiento,  no  al  tribunal)  y  
por  certeza  jurídica  (si  no  existiera  el  abandono,  y  me  demandaran  podría  estar  100  años  con  el  curso)  
-­‐  El  efecto  será  la  perdida  de  lo  obrado,  pero  no  del  derecho  que  yo  estaba  solicitando  
Requisitos  
a)  Que  exista  un  procedimiento  pendiente  
b)  Inactividad  procesal  de  las  partes  
c)  Transcurso  del  tiempo  (6  meses  en  general,  y  3  meses  en  procedimiento  ejecutivos  una  vez  que  se  
encuentre  firme  la  sentencia  o  no  se  hayan  opuesto  excepciones  a  la  ejecución).  Los  6  meses  se  cuentan  
desde  la  ultima  resolución  que  recaiga  sobre  gestión  útil,  por  ejemplo,  si  presenté  un  escrito  hace  3  
meses  y  no  dicta  resolución,  igual  se  cumple  el  plazo  (por  el  principio  dispositivo,  aunque  tenga  culpa  el  
tribunal,  se  entiende  que  es  responsabilidad  de  la  parte)      
d)  Hay  casos  en  que  no  procede  esta:  quiebras,  juicios  de  división  o  liquidación  de  herencias,  sociedades  
o  comunidades    
Tramitación  
a)  Únicamente  a  solicitud  del  demandado,  por  vía  de  acción  o  excepción  
b)  Antes  de  cualquier  gestión  
c)  Hasta  antes  de  que  exista  sentencia  de  termino,  salvo  en  procedimiento  ejecutivo.    
d)  Traslado  a  la  contraparte,  eventualmente  periodo  de  prueba,  fallo  del  incidente:  auto  o  sentencia  
interlocutoria  de  1º  grado.  Generalmente  e  va  a  abrir  un  periodo  de  prueba  (8días),  ¿en  cuantos  días  
fallará  el  tribunal?  “inmediatamente”  por  lo  que  son  3  días    
-­‐  En  el  procedimiento  ejecutivo  van  a  haber  dos  partes.  Una,  el  cuaderno  principal,  y  otro  el  cuaderno  de  
apremio.  En  el  cuaderno  principal,  tiene  que  haber  sentencia  y  si  no  se  opone  excepción,  empiezan  a  
transcurrir  los  3  años.    
 
Clase  20-­‐  12/11/2014  
 
4)Costas  procesales  
Son  los  gastos  inmediatos  que  se  generan  al  llevar  un  juicio.  Son  los  gastos  inmediatos  y  directos  que  
originan  las  gestiones  judiciales  y  deben  ser  soportados  por  las  partes.  
Una  vez  que  el  tribunal  falla  un  incidente  en  la  resolución,  debe  fallar  a  quien  le  carga  las  costas  (propias  
y  del  oponente).  
Durante  el  juicio  las  costas  serán  de  cargo  de  quien  solicite  las  gestiones.  
Aun  cuando  una  parte  fue  vencida  totalmente,  puede  ser  que  la  eximan  del  pago  de  costas  si  es  que  tuvo  
motivos  plausibles  para  litigar.  
Hay  2  tipos  de  costas,  están  las  costas  procesales  y  las  costas  personales.  Las  costas  procesales  son  los  
gastos  que  se  generan  en  la  formación  del  proceso  y  corresponden  a  los  aranceles  judiciales,  un  receptor  
tiene  un  arancel  judicial  (cobran  diferentes  precios).  En  cada  gestión  que  haga  un  receptor,  un  perito,  
etc.,  son  costas  procesales.  Se  “tasaran”  todas  las  costas  procesales  útiles,  si  una  vez  que  se  hayan  tasado  
las  costas  nadie  dice  nada  luego  del  3er  dia,  se  entenderán  por  aprobadas.  
Las  costas  personales,  son  aquellos  gastos  provenientes  de  los  honorarios  de  abogados  y  demás  
intervinientes  en  el  negocio.  Se  regularan  por  el  tribunal.  Si  nadie  dice  nada  luego  del  3er  día  se  
entenderán  por  aprobadas.  
Entonces  las  costas  procesales  se  tasan  y  las  costas  personales  se  regulan.  
 
5)Privilegio  de  pobreza  
Cristóbal  Millar-­‐  2do  semestre  2014-­‐  Proceso  y  Procedimiento-­‐  Pamela  Toro  
 
Es  un  beneficio  concedido  por  la  ley  o  el  tribunal  a  las  personas  de  escasos  recursos  para  ser  atendidas  
gratuitamente  por  abogados,  procuradores  y  receptores  de  turno.  
Se  tramitara  en  cuaderno  separado  y  se  deberán  expresar  los  motivos  en  que  se  funde.  
Se  deberá  dar  traslado  a  la  contraparte.  
Si  la  contraparte  no  se  opone,  el  tribunal  deberá  resolver  con  la  información  que  se  rinde  (declaración  de  
testigos).  
Si  la  contraparte  se  opone,  se  tramitara  según  las  reglas  generales.  
Contra  la  resolución  que  se  dicte  procederá  recurso  de  apelación  en  el  solo  efecto  devolutivo  (se  
devuelve  competencia  a  la  corte),  esto  quiere  decir  que  se  sigue  tramitando  la  causa  como  si  no  hubiera  
apelación.  
6)  Cuestiones  de  competencia  
Incidente  especial  que  podrá  interponerse  en  cualquier  etapa  del  procedimiento,  salvo  prórroga  de  la  
competencia.  EJ:  nulidad,  excepción  dilatoria  o  por  la  vía  clásica  (incidental).  
Vía  declinatoria  de  hacerlo→  tengo  un  tribunal  que  está  conociendo  una  causa  y  lo  considero  
incompetente,  entonces  le  voy  a  presentar  una  solicitud  de  que  decline  en  el  conocimiento,  luego  le  
señalo  cual  es  el  verdadero  tribunal  competente.  
Se  podrá  resolver  de  plano  o  previo  periodo  de  prueba.  
Vía  inhibitoria→  voy  a  interponerla  ante  el  tribunal  que  yo  creo  competente.  La  parte  que  lo  promueva  
deberá  acompañar  todos  los  documentos  en  que  se  funda  su  petición.  El  tribunal  solo  va  a  fallar  en  el  
mérito  de  lo  que  se  le  exponga  y  los  documentos  que  se  acompañen,  no  va  a  abrir  un  término  de  prueba.  
Si  el  tribunal  no  acepta  el  incidente,  esa  resolución  es  apelable.    
Si  el  tribunal  accede,  la  resolución  será  inapelable.  
Una  vez  que  el  tribunal  recibe  el  oficio,  ahí  recién  el  tribunal  le  va  a  dar  traslado  a  la  contraparte  
demandante  (por  3  días),  y  va  a  suspender  la  cuestión  principal  porque  esto  es  de  previo  
pronunciamiento.    
Si  accede  a  la  solicitud,  el  demandante  puede  apelar,  y  solo  cuando  esta  quede  firme  remitirá  los  autos  al  
requirente.  
Si  por  el  contrario,  el  tribunal  rechaza  la  solicitud,  se  origina  una  “contienda  de  competencia”  y  procederá  
a  resolver  el  superior  jerárquico  de  los  tribunales,  ambos  tribunales  remitirán  los  antecedentes  al  
tribunal  superior.  
Mientras  se  discuta  la  contienda  de  competencia  seguirá  conociendo  el  tribunal  requerido,  pero  de  
considerarse  posteriormente  que  era  incompetente  se  tendrán  todos  estos  actos  sin  valor.  
Resolvida  la  contienda,  el  tribunal  superior  remitirá  los  antecedentes  al  tribunal  que  haya  considerado  
competente.  
 

También podría gustarte