Está en la página 1de 37

UNIDAD 2: FASE 4 – ACIDOS NUCLEICOS

ESTUSIANTES:
NOMBRE: WALNER MORENO CACERES CODIGO: 1144125523
NOMBRE: CRISTIAN ANDERSON CAICEDO: CODIGO:
NOMBRE: DIANA CATERINE GRUESO: CODIGO: 1151942535
NOMBRE: YENCY LAUDYTH MORENO CODIGO:
NOMBRE: JESICA ALEXANDRA RODIGUEZ CODIGO: 1083880130

CURSO: BIOQUMICA
GRUPO:
31

TUTOR:
ALBERTO GRACIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA (UNAD)


NOVIEMBRE 7 – 2017
Introducción

El contenido del siguiente trabajo está basado en los temas tratados de la unidad dos de la fase 4 que tiene que ver con ácidos
nucleicos en función a los temas metilación de ADN, inhibición y cinética enzimática. La estructuración del siguiente documento se da
por medio del aporte individual de los integrantes del grupo, solo de aquellos que participaron en el foro.
Metilación del ADN

APORTES INDIVIDUALES:
CRISTIAN ANDERSON CAICEDO:

SITUACIÓN PROBLEMA: METILACIÓN DEL ADN

¿Qué es la metilación del ADN?

La metilación de la DNA es un mecanismo epigenético usado por las células para controlar la expresión génica. Varios mecanismos
existen para controlar la expresión génica en eucariotas, pero la metilación de la DNA es una herramienta epigenética de uso general
de la transmisión de señales que puede reparar genes en la posición de "OFF".
La DNA contiene combinaciones de cuatro nucleótidos que incluyan la citosina, la guanina, el thymine y la adenina. La metilación de
la DNA refiere a la adición de un grupo metílico (CH3) al hilo de la DNA sí mismo, a menudo al quinto átomo de carbón de un anillo
de la citosina. Esta conversión de las bases de la citosina al methylcytosine 5 es catalizada por los methyltransferases de la DNA
(DNMTs). Estos residuos modificados de la citosina mienten generalmente al lado de una base de la guanina (metilación de CpG) y el
resultado es dos cytosines desnaturalizados colocados diagonalmente el uno al otro en hilos opuestos de la DNA.
Metilación y enfermedad de la DNA

Los Investigadores están observando actualmente las conexiones entre la metilación de la DNA y las enfermedades humanas tales
como lupus, el cáncer, la distrofia muscular y los diversos defectos congénitos. Sus conclusiones podrían ser importantes en la ayuda
del revelado de terapias y para entender y prevenir las condiciones que se convierten durante el revelado embrionario como resultado
de la metilación anormal del Cromosoma X y de la impresión del gen.
Analice. En términos bioquímicos que implica la metilación del ADN se produce en las bases de citosina del ADN eucariótico, que se
convierten en 5-metilcitosina por las enzimas ADN metiltransferasa (DNMT).

Desde el punto de vista bioquímico como estas alteraciones producen enfermedades porque el proceso de carcinogénesis comprende
una serie de alteraciones genéticas y epigenéticas que son acumuladas en la célula y que terminan por permitir un crecimiento no
regulado de ésta, entre los cambios genéticos podemos mencionar la presencia de mutaciones en genes claves que participan en la
regulación del ciclo y crecimiento celulares y promueven el crecimiento anormal y los fenómenos epigenéticos, como la metilación de
citosinas, favorecen la aparición de mutaciones; provocando un cambio en los patrones de metilación del ADN.
Las alteraciones en la metilación del ADN se asocian con diferentes patologías y principalmente con el proceso de transformación
celular. En este sentido, diversas evidencias han demostrado la importancia de los mecanismos epigenéticos en la regulación
transcripcional de genes supresores de tumores y oncogenes. Cambios en el estado de metilación de genes que participan en la
reparación del ADN, regulación del ciclo celular, crecimiento celular y adhesión célula-célula promueven junto con la inestabilidad
intrínseca de la 5-mC, para incrementar la tasa de mutación, el proceso neoplásico.
Casos:
1. La metilación del ADN se ha observado en diversas especies de bacterias, algunos hongos, plantas y organismos superiores. En
las bacterias, la metilación es parte de un mecanismo de defensa para reducir la cantidad de transferencia génica horizontal
entre las especies.

2. Desarrolla síndrome de ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad Centroamérica y anomalías faciales)

Analice. Porque la metilación del ADN es de vital importancia para mantener el silenciamiento génico en el desarrollo normal, la
impronta genómica y la inactivación del cromosoma X.
La metilación del ADN no es el mecanismo que inicia el silenciamiento génico, sino que realmente constituye un cerrojo para
mantenerlo. Estudios recientes han permitido demostrar que el mantenimiento del estado epigenético de silenciamiento y las
modificaciones de las histonas asociadas con él son dependientes de la metilación del ADN. El bloqueo farmacológico de la metilación
del ADN ola ausencia de actividades de DNMT lleva a cambios en el código de las histonas, sugiriéndose que al no poderse unir las
proteínas MBD y no reclutar a las HDAC, habría acción de las HAT. Estos estudios también demostraron que en ausencia de
metilación del ADN se produce la metilación en K9 de H3 y el silenciamiento de genes supresores de tumores, tal como ocurre durante
la inactivación del cromosoma X.

La inactivación de uno de los cromosomas X en las hembras de mamíferos, para compensarla dosis génica en relación con el
sexo masculino, constituye un ejemplo de cómo la metilación del ADN puede mantener apagado transcripcionalmente casi todo un
cromosoma.

Analice. Por qué los aspectos moleculares de la metilación del ADN y su participación en el desarrollo normal, el cáncer y en algunas
patologías humanas en las que los mecanismos epigenéticos han sido implicados.

Probablemente uno de los procesos patológicos en los que intensamente se está estudiando la participación de la metilación del ADN
es en el cáncer. Aunque este tema junto con otras enfermedades en el humano es motivo de una revisión especial, podemos introducir
algunos aspectos de esta importante relación. El proceso de carcinogénesis comprende una serie de alteraciones genéticas y
epigenéticas que son acumuladas en la célula y que terminan por permitir un crecimiento no regulado de ésta. Entre los cambios
genéticos podemos mencionar la presencia de mutaciones en genes claves que participan en la regulación del ciclo y crecimiento
celulares y promueven el crecimiento anormal. Por otro lado, los fenómenos epigenéticos, como la metilación de citosinas, favorecen
la aparición de mutaciones. Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido particularmente observado en los cánceres
esporádicos. Los cambios en la metilación que con mayor frecuencia han sido detectados en células cancerosas, incluyen la pérdida de
ésta en secuencias normalmente metiladas (hipometilación) y la metilación aberrante de secuencias usualmente no metiladas
(hipermetilación), localizada principalmente en islas CpG. Este tipode alteraciones se presenta generalmente en tumores donde la
resultante es en general una disminución en el nivel total de metilación. La hipometilación y la hipermetilación ocurren en sitios
específicos del genoma, pero éstos son diferentes dependiendo del tipo de células tumorales, lo que sugiere una etiología distinta.
Además, ambos defectos pueden precederá la malignidad, lo que indica que no son una simple consecuencia del proceso neoplásico

BIBLIOGRAFIA

DNA methylation patterns and epigenetic memory Trust Centre for Cell Biology, University of Edinburgh, Edinburgh EH9 3JR, UK
http://genesdev.cshlp.org/content/16/1/6
Active Motif’s DNA Methylation Products Brochure http://www.activemotif.com/documents/1654.pdf

WALNER MORENO CACERES:


Metilación del ADN

Desarrollo de la actividad.

Incluya en su respuesta El punto de vista bioquímico como estas alteraciones producen enfermedades (Describan dos casos, en
humanos, animales o plantas) hay muchas formas en que la expresión génica es controlada en eucariotas, pero la metilación del
ADN (que no debe confundirse con la metilación de las histonas) es una herramienta de señalización epigenética común que las
células usan para bloquear los genes en la posición "off".
La metilación del ADN se produce en las bases de citosina del ADN eucariótico, que se convierten en 5-metilcitosina por las
enzimas ADN metiltransferasa (DNMT). Los residuos de citosina alterados son usualmente inmediatamente adyacentes a un
nucleótido de guanina, dando como resultado dos residuos de citosina metilados que se sientan diagonalmente entre sí en
hebras de ADN opuestas.

R/ Desde el punto de vista bioquímico las metilaciones producen enfermedades porque cuando las enzimas de una célula se adhieren al
grupo metilo estas pueden apagar el gen, aunque el permanezca con el perfil de ADN. es decir, la metilación puede inactivar el gen que
es a lo que se le llama silenciamiento y de esta forma evitar la expresión de ese gen lo que puede dar lugar a diferentes situaciones
patológicas como las expuestas a continuación.

Ejemplo:

Caso 1: la metilación puede afectar el desarrollo del crecimiento, si por alguna factora ambiental en el desarrollo temprano de la célula
un grupo metilo se adhiere a un gen del crecimiento el cual seguirá ahí, pero, de forma apagada lo que generará en el individuo
trastornos de crecimientos.

Caso 2: la metilación del AND generalmente actúa para reprimir la transcripción genética de esta forma regula la expresión genética
controlando funciones celulares cruciales. Defectos en la metilación bien sea hipometilacion global como hipermetilacion de isla cpg
puede dar lugar al cáncer ya que si la metilación falla los genes que han perdido su función cancerígena se vuelven a activar y de esta
forma se daría un crecimiento a normal de cierto tipo celular.

1. Analice En términos bioquímicos que implica la metilación del ADN se produce en las bases
de citosina del ADN eucariótico, que se convierten en 5-metilcitosina por las enzimas ADN
metiltransferasa (DNMT).
R/: la metilación del ADN es uno de los mecanismos epigámicos implicados en la regulación de la expresión genética, la maquinaria
implicada comprende diferentes proteínas reguladoras incluye a las del ADN METILTRANSFERASA. la metilación del ADN es
importante para mantener el silenciamiento génico en el desarrollo normal alteraciones en este proceso implica el desarrollo de algunas
enfermedades humanas de igual manera se considera como un mecanismo de defensa.

La ANDMETILTRANSFERASA es catalizadora de la reacción de metilación que involucra la transferencia del grupo metilo de las
adenosinas la L-metionina al carbono 5 de la citosina

En células de mamífero se han identificado tres enzimas diferentes que llevan a cabo esta reacción y se han clasificado en dos grupos: el ADN
metiltransferasas de mantenimiento (DNMT1) y las metilasas de novo (DNMT3A y DNMT3B).18,20

En conclusión, esta es vital en el desarrollo embrionario ya que implica la regulación genética en cuanto a que contribuye a la
estabilidad de diversos procesos como: la estabilidad del genoma, la inactivación del genoma x y la impronta genómica entre otro

2. Analice. Por qué la metilación del ADN es de vital importancia para mantener el
silenciamiento génico en el desarrollo normal, la impronta genómica y la inactivación del
cromosoma X.

R/: Es de vital importancia por que regula la expresión genética, esta es vital en el desarrollo embrionario ya que tiene un papel crítico
en el silenciamiento de genes específicos durante la diferenciación celular. Esta al darse el proceso de metilación no permite que un
gen especifico se expresé ya que esta lo inactiva o silencia por que no permite la transcripción de este.

La metilación permita inactivar el cromosoma x en la mujer para compensar la dosis genética en el sexo masculino.

La impronta genética es el marcador epigenico del genoma de un organismo esta puede afectar la expresión genética de algunos genes
en donde las modificaciones más importantes implicadas en la impronta es la metilación de dinucletidos en zonas CPG que definen
regiones con metilación diferencial las cuales son específicas para cada alelo.
El término epigenética ha sido definido como "los cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin una alteración en
la secuencia de nucleótidos del ADN." 3 Así, un mecanismo epigenético puede ser entendido como un sistema complejo para
utilizar selectivamente la información genética, activando y desactivando diversos genes funcionales. Las modificaciones
epigenéticas pueden implicar la metilación de residuos de citosina en el ADN y/o cambios en la estructura de la cromatina que
regulan la expresión génica. 4

En los mamíferos, la metilación del ADN y su significado funcional es un área activa de investigación. Este proceso afecta las
interacciones ADN-proteína, puede alterar la estructura y replicación del ADN, la expresión de los genes y la diferenciación
celular, la latencia de virus celulares, y la inactivación transcripcional de elementos genéticos móviles, además de aumentar el
riesgo de mutaciones espontáneas; lo que hace de este tema un tópico de gran relevancia médica. Esta revisión se centra en
describir los mecanismos generales de la metilación del ADN y su relación con diferentes patologías en el humano, en particular
con el proceso neoplásico

3. Analice. Por qué los aspectos moleculares de la metilación del ADN y su participación en el
desarrollo normal, el cáncer y en algunas patologías humanas en las que los mecanismos
epigenéticos han sido implicados.

Como lo he mencionado en puntos anteriores la metilación es un proceso en el cual un grupo metilo se adhiere a un gen de manera que lo silencia y
evita su expresión genética, este proceso permite que procesos como el desarrollo embrionario sean normal ya que permite la regulación del aporte
genético por medio de la inactivación del cromosoma x del padre o la madre, pero, en condiciones anormales puede asociarse a diversas patologías
como la del cáncer ya que no hay una regulación en la supresión transcripcional de genes supresores de tumores y oncogenos como si lo hace en
situaciones normales
METILACION DEL AND

Proceso por el cual se añaden grupos


metilos al AND modificando su función.

en
n

Inactivación del Represión Enfermedades por


cromosoma X transcricicional alteración en la Impronta genomica
metilacion

Regula el aporte No hay expresión


genetico genetica CANCER Marcaje epigenico
SINDROME DE X FRAGIL

BLACKWTH
WIEDERMAN

ICF, ATRX
DIANA KATHERINE GRUESO:

Metilación de ADN

La metilación del ADN en dinucleótidos CpG es uno de los mecanismos epigenéticos implicados en la regulación de la expresión génica en
mamíferos. Los patrones de metilación son específicos para cada especie y tipo de tejido. La maquinaria implicada comprende diferentes
proteínas reguladoras incluyendo a las ADN metiltransferasas, desmetilasas putativas, proteínas de unión a CpG metilados, enzimas
modificadoras de histonas y complejos remodeladores de la cromatina. La metilación del ADN es de vital importancia para mantener el
silenciamiento génico en el desarrollo normal, la impronta genómica y la inactivación del cromosoma X. En contraste, alteraciones en ella están
implicadas en algunas enfermedades humanas, especialmente aquéllas relacionadas con defectos en el desarrollo y el proceso neoplásico. Esta
revisión resume los aspectos moleculares de la metilación del ADN y su participación en el desarrollo normal, el cáncer y en algunas patologías
humanas en las que los mecanismos epigenéticos han sido implicados.

Los patrones de metilación del ADN son importantes para regular de manera adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal
del ser humano, por lo que su alteración se relaciona con enfermedad. Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas en la
maquinaria encargada de producir y mantener la metilación, tales como mutaciones en los genes que codifican para las ADN metiltransferasas, o
en aquellos que codifican para las proteínas de unión al ADN metilado o por cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN o en los complejos
remodeladores de la cromatina que conducen a cambios en su patrón de metilación.

ENFERMEDADES POR ALTERACIONES EN LA METILACIÓN

Los patrones de metilación del ADN son importantes para regular de manera adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal
del ser humano, por lo que su alteración se relaciona con enfermedad. Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas en la
maquinaria encargada de producir y mantener la metilación, tales como mutaciones en los genes que codifican para las ADN metiltransferasas, o
en aquellos que codifican para las proteínas de unión al ADN metilado o por cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN o en los complejos
remodeladores de la cromatina que conducen a cambios en su patrón de metilación. Entre este tipo de padecimientos se encuentran los
síndromes: ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías faciales), de Rett, de X frágil y ATR-X (alfa talasemia y retraso mental
ligados al X).

Síndrome de Rett

El síndrome Rett es un padecimiento dominante ligado al cromosoma X, que afecta principalmente a mujeres (1:10 000). Se caracteriza por un
desarrollo normal hasta los 6-18 meses, seguido de un periodo de regresión que incluye una desaceleración en el crecimiento de la cabeza,
pérdida del lenguaje y del uso adecuado de las manos con la aparición de movimientos repetitivos (lavado de manos). Las pacientes
frecuentemente son autistas y presentan apraxia y una severa disfunción respiratoria. Después de este periodo de regresión, las condiciones se
estabilizan y muchas pacientes sobreviven hasta la vida adulta.
Síndrome ICF

El síndrome ICF es un padecimiento autosómico recesivo raro, en el cual los pacientes cursan con deficiencia de al menos dos tipos de
inmunoglobulinas y ocasionalmente defectos en la inmunidad celular. Presentan retraso mental y una facies peculiar que incluye una cara
redonda, hipertelorismo, puente nasal plano, micrognatia y macroglosia; además de infecciones respiratorias recurrentes y quizá el dato más
característico sea la elongación de la heterocromatina centromérica de los cromosomas 1, 9 y 16 en linfocitos en cultivo.

Síndrome ATRX

Las mutaciones en el gen ATRX están relacionadas con un desorden recesivo ligado al cromosoma X, que incluye alfa talasemia, retraso mental
severo, microcefalia, dismorfismo facial y anomalías urogenitales. El gen ATRXcodifica para una proteína nuclear similar a SWI/SNF (complejo
remodelador de la cromatina), contiene un dominio PHD y colocaliza con la heterocromatina pericentromérica.

Síndrome de Beckwith Wiedemann

El síndrome de Beckwith Wiedemann (SBW) es una enfermedad congénita que se caracteriza por presentar problemas de sobrecrecimiento y
neoplasias. Las principales características son macrosomía, macroglosia y defectos de línea media de la pared abdominal, junto con
predisposición a cánceres embrionarios. La mayoría de los casos se deben a modificaciones epigenéticas más que a alteraciones genéticas que
llevan a la pérdida de la impronta de un grupo de genes localizados en una región con impronta en 11p15. Aproximadamente 15% de los
pacientes con este síndrome tienen un patrón de metilación aberrante de los genesH19 e IGF2 y alrededor de la mitad presentan modificaciones
en la metilación e impronta del gen LIT1, que codifica para un ARN no traducido y se encuentra dentro del gen KVLQT1 (KCNQ1) que codifica
para un canal de potasio que se encuentra mutado en los pacientes con síndrome de QT largo, un defecto en la conducción cardiaca heredado en
forma dominante.

Síndromes de Prader Willi/ Angelman

Los síndromes de Prader Willi (SPW) y de Angelman (SA) son desórdenes neurogenéticos producidos por la pérdida de función de genes
improntados de forma opuesta y localizados en 15q11-q13. Esta región contiene al menos 7 genes improntados, cinco de los cuales se expresan
exclusivamente del cromosoma paterno y dos muestran expresión materna tejido específica, uno de estos genes UBE3A está improntado sólo en
ciertas regiones del cerebro del cromosoma paterno causan SPW, el cual se caracteriza por hipotonía y retraso en el desarrollo infantil, con
aparición posterior de hiperfagia que conduce a obesidad; 111deleciones de la misma región del cromosoma materno producen SA, el cual
presenta retraso mental severo carencia del lenguaje, convulsiones y episodios de risa.

Síndrome de X frágil: El síndrome de X frágil tiene una incidencia de 1 en 4, 000 varones y 1 en 6,000 mujeres. Se hereda de forma dominante
ligado al cromosoma X con una penetrancia reducida, 80% en hombres y 30% en mujeres. Incluyen retraso mental de moderado a severo, con IQ
de 20 a 60, anomalías faciales con una mandíbula prominente y orejas grandes y macroorquidismo en los varones pospúberes.
Metilación Del ADN En Mamíferos: este proceso afecta las interacciones ADN-proteína, puede alterar la estructura y replicación del ADN, la
expresión de los genes y la diferenciación celular, la latencia de virus celulares, y la inactivación transcripcional de elementos genéticos móviles,
además de aumentar el riesgo de mutaciones espontáneas; lo que hace de este tema un tópico de gran relevancia médica. Esta revisión se
centra en describir los mecanismos generales de la metilación del ADN y su relación con diferentes patologías en el humano, en particular con el
proceso neoplásico

METILACIÓN Y CÁNCER: los cambios genéticos podemos mencionar la presencia de mutaciones en genes claves que participan en la
regulación del ciclo y crecimiento celulares y promueven el crecimiento anormal. Por otro lado, los fenómenos epigenéticos, como la metilación de
citosinas, favorecen la aparición de mutaciones. Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido particularmente observado en los
cánceres esporádicos. Los cambios en la metilación que con mayor frecuencia han sido detectados en células cancerosas, incluyen la pérdida de
ésta en secuencias normalmente metiladas.

Mapa conceptual.

Metilación del ADN

La metilación del ADN en dinucleótidos CpG es uno de los mecanismos epigenéticos


implicados en la regulación de la expresión génica en mamíferos. Los patrones de metilación
son específicos para cada especie y tipo de tejido. La maquinaria implicada comprende
diferentes proteínas reguladoras incluyendo a las ADN.
Enfermedades por alteraciones en la metilación

Síndrome de Síndrome ICF Síndrome ATRX Síndrome de X Síndromes Síndrom


Rett. frágil de Prader e de
Willi/ Beckwit
Angelman h
Wiedem
ann
YENCY LAUDITH MORENO:

METILACIÓN DEL ADN

Para dar respuesta:


Incluya en su respuesta El punto de vista bioquímico como estas alteraciones producen
enfermedades (Describan dos casos, en humanos, animales o plantas) hay muchas formas
en que la expresión génica es controlada en eucariotas, pero la metilación del ADN (que no
debe confundirse con la metilación de las histonas) es una herramienta de señalización
epigenética común que las células usan para bloquear los genes en la posición "off".

R/ la metilación del ADN se da tipicamente durante la formación del cigoto. Cuando un gen
se desconecta por completo se recurrea la metilación del ADN y a la modificación de
nucleosomas. Cuando un gen no se expresa, una ADN-metiltransferasa (metilasa) puede
metilar citosinas tanto en el promotor, como en la secuencia codificante o en sitios de unión
de activadores situados en la posición 5’ respecto del gen. De esta manera, se genera la 5-
metilcitosina, la cual por sí sola es capaz de impedir la unión de la maquinaria de
transcripción o de activadores.

Analice. Por qué la metilación del ADN es de vital importancia para mantener el
silenciamiento génico en el desarrollo normal, la impronta genómica y la inactivación del
cromosoma X.
R/ la metilación es fundamental en la regulación del silenciamiento génico, puede provocar
alteraciones en la transcripción genética sin necesidad de que se produzca una alteración
en la secuencia del ADN, siendo uno de los mecanismos responsables de la plasticidad
fenotípica. También pueden ser metilados los productos de los genes, es decir, las
proteínas, regulándose así también su función.

Analice. Por qué los aspectos moleculares de la metilación del ADN y su participación en el
desarrollo normal, el cáncer y en algunas patologías humanas en las que los mecanismos
epigenéticos han sido implicados.

R/En muchas células tumorales la hipermetilación del promotor unida a la pérdida de


heterocigosidad en un mismo locus resulta en la pérdida de función de un gen “protector” y
comienza a desarrollarse el proceso tumoral. Las reglas que determinan qué genes son
metilados durante la patogénesis de un determinado tipo de cáncer son complejas y están
aún por descifrar. Sin embargo existen marcadores de metilación del ADN que son muy
específicos y que son capaces de detectar muchos tipos de tumores frecuentes. Estos
marcadores podrían ser muy útiles en el diagnóstico precoz del cáncer.
Metilación del ADN

Metilación en el La metilación y el
ADN humano cancer Tipos de
metilación
JESSICA ALEXANDRA RODRIGUEZ:

Situación problema: metilación del ADN


Alteraciones que produce enfermedades como el Cáncer:

La metilación del ADN es un proceso químico que induce a la inhibición de la expresión de un gen en el ámbito de la transcripción.
En el desarrollo tumoral, esto ocurre en múltiples genes supresores de tumores que, en condiciones normales, actúan como freno del
proceso carcinogénico y evitan que las células se dividan descontroladamente, pero que en presencia de esta alteración química se
inactivan.

El ADN se metila en la posición 5’ (C5) del anillo de la citosina, casi exclusivamente en el contexto de los dinucleótidos CpG, los
cuales están muy poco representados en el genoma debido a la deaminación espontánea de la 5-metilcitosina para convertirse en
timina, por medio de unas enzimas llamadas ADN metiltransferasas (DNMT). Una vez que las citosinas se han metilado, una familia
de proteínas, las MBD (del inglés methyl-CpG binding domain proteins [proteínas ligadoras de metil-CpG]) se unen a los
dinucléotidos CpG metilados, y seleccionan otros factores para formar un complejo que altera la conformación del ADN y de la
cromatina hacia una configuración más estable y silente. Mientras que la metilación de dinucleótidos CpG es en sí mutagénica (la
deaminación de la metilcitosina puede provocar transiciones de los nucléotidos de C a T, si no se corrigen), se cree que el
silenciamiento de los genes supresores de tumores y de la reparación del ADN mediante la hipermetilación del promotor puede ser el
mecanismo predominante que promueve la carcinogenia.

Mecanismo epigenéticos

La herencia epigenética resulta de la transmisión de secuencias de información, que no se localiza en la secuencia nucleotídica que
conforma el ADN de cualquier célula, a sus descendientes durante la división celular, en la etapa de meiosis o mitosis. Así, la
información epigenética modula la expresión de los genes, sin alterar la secuencia de ADN. Las alteraciones epigenéticas se producen
dentro de un contexto amplio de alteraciones que se extienden a la cromatina en las células neoplásicas, en comparación con las células
normales de las cuales han derivado. Esto incluye tanto ganancias como pérdidas de metilación de ADN, como también patrones
alterados de modificación de histonas. El silenciamiento debido a episodios epigenéticos afecta a genes que se encuentran en todas las
rutas celulares. El hecho más estudiado es la represión transcripcional de genes supresores de tumores. En la actualidad hay una larga
lista de genes supresores silenciados por metilación aberrante, y ésta se incrementa a una gran velocidad debido a los múltiples grupos
de investigación involucrados en el estudio de la epigenética del cáncer. Esta supresión de la expresión génica se asocia con una
metilación anormal o aberrante en ciertas islas de dinucleótidos CpG localizadas mayoritariamente en las zonas promotoras de los
genes. Una isla CpG es una región de ADN de alrededor de 500 pares de bases con alto contenido en dinucleótidos CG (citosina-
guanina) y donde el ratio de los dinucleótidos CpG esperado y observado es mayor de 0,6. Además, se localizan cerca del promotor del
gen, el cual no está metilado en la línea germinal.

CONCLUCION:
Teniendo en cuenta lo aportado por cada uno de los integrantes podemos concluir que la metilación es el proceso por el cual un
grupo metilo se une al AND, teniendo en cuente que este proceso es importante como mecanismo epigenico en la regulación
genética es de suma importancia que este proceso se dé de forma normal ya que su alteración podría causar varios problemas en
la transmisión de la información genético que pueden terminar en situaciones patología como las relacionadas en los aportes
individual que da cada uno de los integrantes.
INHIBICION ENZIMATICA.
APORTES INDIVIDUALES:
WALNER MORENO CACERES:

B) Situación problema: Enzima

Primera parte: La inhibición enzimática

Para dar respuesta.

Incluya en su respuesta La relación que se da en la utilización de la glucosa como fuente de energía o del glucógeno a través del
hígado. En la diabetes mellitus tipo 1 mal controlada, los pacientes llegan a presentar hiperglucemia, en parte como resultado
de falta de insulina para estimular la captación y utilización de glucosa, y en parte porque en ausencia de insulina hay aumento
de la gluconeogénesis a partir de aminoácidos en el hígado. Al mismo tiempo, la falta de insulina ocasiona incremento de la
lipólisis en el tejido adiposo, y los ácidos grasos libres resultantes son sustratos para la

R/:
Para dar relación del uso de glucosa como fuente energética atreves del hígado comienzo diciendo que los nutrientes que ingerimos sufren un
proceso digestivo (metabolismo) los cuales incluyen la conversión de almidón a disacáridos, proteínas en aminoácidos y lípidos en ácidos grasos y
glicerol los cuales son formas más simples de nutrientes los cuales después de ser asimilados por el sistema digestivo llegaran al hígado en forma
de glucosa una parte será usada de forma inmediata según necesidad de las células y otra parte sé almacenaran en gran parte en el hígado y
tejidos musculares en una forma más compleja que es el glucógeno.
El glucógeno que se almacena en el hígado sirve como fuente de glucosa en estados de ayuna atreves del proceso de glucogénesis para producir
glucosa la cual aporta la energía según la necesidad que demanda el organismo.
Por otro lado, sabemos que la lipolisis es un proceso metabólico en el cual los lípidos son transformados en ácidos grasos y glicerol para cubrir la
necesidad energética es decir lapa la producción de energía.

. Analice. Como mediante el equilibrio entre la relación de concentraciones plasmáticas de insulina y de glucagón ([I]/[G]), el
organismo mantiene la glucemia casi constante a pesar de las grandes fluctuaciones de la ingesta.

R/:
La insulina y el glucagón son dos hormonas contarías y al ser contrarias y funcionar de forma normal mantienen el equilibrio de la
glucemia ya que la insulina se secreta cuando hay niveles elevados de glucosa en sangre y de esta manera permite que esta entre a las
células sea usada o almacenada, en cambio el glucagón hace lo contrario, en estados hipoglucémicos se secreta el glucagón para
producir o elevar los niveles de glucosa en sangre a partir de la glucosa almacenada por medio de la glucolisis.
Si estas dos hormonas están en equilibrio la glucemia esta en equilibrio.
2. Analice Las enzimas alostéricas son aquellas para las cuales la catálisis en el sitio activo puede modularse por la presencia de
efectores en un sitio alostérico.
R/:
Las subunidades de las enzimas alotericas tienen distintitas propiedades una es la propiedad isoterica la cual es el sito activo de la
enzima y la otro alosterico que es donde se produce la regulación este último no tiene actividad de catálisis, pero puede enlazarse a una
molécula que puede estimular o impedir para realizar la actividad enzimática.
Es decir, la que la regulación bien sea positiva (activador) o negativa (inhibidor) se da en los cuales no hay acción alguna en los
centros activos “aloterimos”.

Enzima A Enzima B
[S] (mM) Velocidad (μM/min [S] (mM) Velocidad (μM/min
0.0002 0.3373 0.005 0.3962
0.0002 0.3364 0.005 0.3857
0.0005 0.6945 0.01 0.6163
0.0005 0.6957 0.01 0.6413
0.001 10,764 0.05 15,606
0.001 11,407 0.05 15,689
0.005 19,636 0.1 19,862
0.005 17,706 0.1 17,909
0.01 20,641 0.25 22,011
0.01 20,751 0.25 22,047

RECIPROCO A RECIPROCO B
1/ [S].
1/ [S]. (mM) 1/v μM/min (mM) 1/v μM/min
0.5 0.000296472 0.2 0.000252398
0.5 0.000297265 0.2 0.000259269
0.2 0.000143988 1 0.000162259
0.2 0.00014374 1 0.000155933
1 9.29023E-05 0.2 6.40779E-05
1 8.76655E-05 0.2 6.37389E-05
0.2 0.00014374 1 5.03474E-05
0.2 5.6478E-05 1 5.58378E-05
1 4.84473E-05 0.04 4.54318E-05
1 4.81904E-05 0.04 4.53576E-05
PENDIENTE -8.98861E-05 PENDIENTE -4.24515E-06
interceptos 0.000188023 interceptos 0.000117537

Vmax 5318.501118 Vmax 8507.985158


Km -0.478059574 Km -0.036117633
RECIPROCO A 1/v μM/min
RECIPROCO B 1/V
0.0004
ΜM/MIN
0.0003
0.0003
0.0002 0.00025

0.0001 0.0002
0.00015
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 0.0001
-0.0001
0.00005
-0.0002
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
ANALISIS DEL TEMA CINETICA

1. Analice las principales características estructurales de las enzimas, sitio activo, la formación de complejos y la cinética
enzimática Modelo de Michaelis y Menten (Dependencia de la concentración de sustrato).

R/: El sitio activo es importante porque es ahí donde se da la acción catalítica, ya que en esta parte de la enzima es donde se une
el sustrato, esta unión permite la formación del complejo enzima-sustrato (ES) para la producción del producto el cual
dependerá de la concentración del sustrato ya que en concentraciones baja la afinidad por el sustrato es mayor.

2. Analice Significado biológico de Km. En términos prácticos la Km, como una medida de la afinidad de la enzima por su
sustrato, más pequeño es su valor mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato.

R/: Esto se debe a que se necesita una cantidad menor de sustrato para alcanzar la velocidad máxima, es decir se satura y por
eso trabaja a su máxima velocidad con una baja concentarcion de sustrato.

3. Analice Las enzimas con una Km muy baja (10-6-10-8M) son importantes en el metabolismo
R/ Las enzimas con km muy bajo son de importancia en el metabolismo ya que cuando menor es el km mayor es la afinidad
que tiene la enzima por el sustrato en la formación del complejo (ES) y eso quiere decir que se necesitara menor concentración
de sustrato para alcanzar la velocidad máxima de esta forma se puede regular el metabolismo.

JESICA ALEXANDRA RODIGUEZ:

Situación problema: Enzima

Cinética enzimática

En experimentos de laboratorio, se utilizaron dos decarboxilasas (A y B) obtenidas de diferente microorganismo (ver tabla). Decida
cual enzima demuestra un mayor coeficiente de especificidad, (Vmax/ Km), recuerde que entre mayor sea el valor del coeficiente de
especificidad más específica es la enzima por el substrato.

Enzima A
Vo
[S] (mM) 1/[S] 1/Vo m b
(μM/min)
0,0002 0,3373 5000 2,9647 0,0005 0,4223
0,0002 0,3364 5000 2,9727
0,0005 0,6945 2000 1,4399 Vmax= 2,36787420
0,0005 0,6957 2000 1,4374 Km= 0,00120356
0,001 1,0764 1000 0,9290
0,001 1,1407 1000 0,8767 Vmax/Km= 1967,3926
0,005 1,9636 200 0,5093
0,005 1,7706 200 0,5648
0,01 2,0641 100 0,4845
0,01 2,0751 100 0,4819

Enzima B
Vo
[S] (mM) 1/[S] 1/Vo m b
(μM/min)
0,005 0,3962 200 2,5240 0,0108 0,4323
0,005 0,3857 200 2,5927
0,01 0,6163 100 1,6226 Vmax= 2,3135
0,01 0,6413 100 1,5593 Km= 0,0250
0,05 1,5606 20 0,6408
0,05 1,5689 20 0,6374 Vmax/Km= 92,4698
0,1 1,9862 10 0,5035
0,1 1,7909 10 0,5584
0,25 2,2011 4 0,4543
0,25 2,2047 4 0,4536
La enzima A presenta un mayor coeficiente de especificidad, siendo más específica es la enzima por el substrato.

Michaelis determinó la denominada constante de Michaelis (Km) que establece la afinidad entre una enzima y su sustrato. Predijo y
explicó la velocidad de reacción, es decir la cantidad de sustrato que reacciona con la enzima por unidad de tiempo, así como los
factores que estimulan o inhiben dicha velocidad de reacción. Demostró que las sucesivas adiciones de sustrato al medio de la reacción
provocan un abrupto incremento de la velocidad de reacción hasta un cierto punto en el que la enzima se satura y la adición posterior
de sustrato ya no afecta a la velocidad; es el momento en el que se alcanza la velocidad máxima de reacción (Vmax).

YENCY LAUDITH MORENO:

Enzima A
[S] Velocidad
(mM) (μM/min
0.0002 0.3373
0.0002 0.3364
0.0005 0.6945
0.0005 0.6957
0.001 10,764
0.001 11,407
0.005 19,636
0.005 17,706
0.01 20,641
0.01 20,751

Enzima B
[S]
(mM) Velocidad (μM/min
0.005 0.3962
0.005 0.3857
0.01 0.6163
0.01 0.6413
0.05 15,606
0.05 15,689
0.1 19,862
0.1 17,909
0.25 22,011
0.25 22,047
Enzima B Velocidad Enzima A Velocidad (μM/min
(μM/min 0.3962 0.3857 0.3373 0.3364 0.6945 0.6957
0.6163 0.6413
25,000
25,000

20,000
20,000

15,000 15,000

10,000 10,000

5,000 5,000

0
0
0.05 0.05 0.1 0.1 0.25 0.25
0.001 0.001 0.005 0.005 0.01 0.01
DIANA KATHERINE GRUESO

Situación problema: Enzima

Primera parte: La inhibición enzimática

Que es inhibición enzimática?

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar
a un organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico, muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos. También son
usados como herbicidas y pesticidas. Sin embargo, no todas las moléculas que se unen a las enzimas son inhibidoras; los activadores
enzimáticos se unen a las enzimas e incrementan su actividad.

La unión de un inhibidor puede impedir la entrada del sustrato al sitio activo de la enzima y/u obstaculizar que la enzima catalice su reacción
correspondiente. La unión del inhibidor puede ser reversible o irreversible. Normalmente, los inhibidores irreversibles reaccionan con la enzima de
forma covalente y modifican su estructura química a nivel de residuos esenciales de los aminoácidos necesarios para la actividad enzimática. En
cambio, los inhibidores reversibles se unen a la enzima de forma no covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones, dependiendo de si
el inhibidor se une a la enzima, al complejo enzima-sustrato o a ambos.
Inhibidores competitivos y no competitivos

Analice: En muchos casos, la inhibición es reversible, es decir, el inhibidor puede unirse y separarse de la enzima varias veces. Algunos tipos
importantes de fármacos actúan como inhibidores reversibles. Por ejemplo, el fármaco tripanivir, que se utiliza para tratar el VIH, es un inhibidor
reversible 88start superscript, 8, end superscript. Este fármaco bloquea la actividad de una enzima viral que ayuda a que el virus haga más copias
de sí mismo.

Los inhibidores reversibles pueden clasificarse con base en su comportamiento de unión (si puede unirse solo a la enzima, al complejo enzima -
sustrato, etc.). No discutiremos todos los tipos aquí, pero revisaremos dos grupos importantes: los inhibidores competitivos y los no competitivos.

 Un inhibidor se puede unir a una enzima y bloquear su unión al sustrato, generalmente uniéndose al sitio activo. Esto se llama inhibición
competitiva, porque el inhibidor "compite" con el sustrato la enzima. (Es decir, solo el inhibidor o el sustrato se pueden unir en un
momento dado.)

 En la inhibición no competitiva, el inhibidor no bloquea la unión del sustrato con el sitio activo. En cambio, se une a otro sitio y modifica
la actividad de la enzima, impidiendo la catálisis eficientemente su reacción. Se dice que esta inhibición es "no competitiva" porque el
inhibidor y sustrato no compiten por unirse a la enzima

¿Qué clases de enzimas existes?

Óxido-reductasas: estas enzimas están vinculadas con las reducciones y oxidaciones biológicas que intervienen en los procesos de
fermentación y de respiración. Estas son esenciales en ciertas cadenas metabólicas como por ejemplo la escisión enzimática de la glucosa y en la
producción de ATP.

Transferasas: estas enzimas son las encargadas de catalizar la transferencia de una porción de molécula a otra. Además, estas enzimas son las
que actúan sobre distintos sustratos, transfiriendo glucosilo, sulfató, amina, aldehído, entre otros grupos.

Hidrolasas: estas enzimas actúan sobre las moléculas de protoplasma, tales como las de grasas, de glicógeno y de proteínas. El acto de
catalizar es realizado en la escisión de los enlaces de los átomos de nitrógeno y carbono o bien, de carbono y oxígeno. Al mismo tiempo se
adquiere la hidrólisis de las moléculas de agua de la que devienen las moléculas de hidrógeno y oxidrilo, que se unen a las moléculas resultantes
de la ruptura de enlaces de las moléculas mencionadas. Dentro de estas enzimas se encuentran proteínas como la quimiotripsina, la tripsina y la
pepsina que son esenciales en la digestión ya que son las que hidrolizan enlaces estéricos, glucosídicos y pépticos.

Isomerasas: estas son las que actúan sobre ciertas sustancias a las que transforman en otras isómeras, lo que significa que tienen la misma
fórmula empírica pero un desarrollo diferente.

Liasas: estas enzimas son las que actúan sobre los enlaces entre los átomos de carbono, carbono y oxígeno, carbono y azufre o carbono y
nitrógeno, escindiéndolos.

Ligasas: estas enzimas en cambio, son las que permiten que dos moléculas se unan. Esto se da al mismo tiempo en que el ATP se degrada y
libera energías que son las necesarias para que dichas moléculas puedan unirse.
¿Cómo se regula la actividad enzimática?

Analice: La totalidad de reacciones bioquímicas de un organismo constituye su metabolismo, el cual consiste en secuencias de reacciones
químicas catalizadas por enzimas llamadas vías metabólicas. En estas secuencias, el producto de una reacción química es el sustrato de la
siguiente reacción y así sucesivamente, tal como lo muestra el siguiente esquema.

Las vías metabólicas son de dos tipos

a) anabólicas: en ellas se sintetizan moléculas básicas que hacen posible construir macromoléculas, son reacciones endergónicas (consumen
energía).

b) catabólicas: en ellas se rompen moléculas que permiten obtener energía libre utilizable, son reacciones exergónicas (liberan energía).

Las células y el organismo, deben regular todas sus vías metabólicas constantemente, esto por la gran necesidad de mantener estables sus
condiciones internas, es decir, su homeostasis.

En la regulación de la actividad enzimática participan sustancias que actúan como inhibidores, los cuales reducen la velocidad de las reacciones
catalizadas. Hay inhibidores naturales que regulan el metabolismo y otros artificiales que permiten tratar enfermedades o eliminar bacterias
patógenas. Los inhibidores se clasifican como irreversibles y reversibles.
ENZIMAS

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y


disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede
matar a un organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico,
muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos.
Clases de enzimas

Óxido-reductasas Transferasas Hidrolasas Ligasas Isomerasa Liasas


s

CONCLUSION:
Teniendo en cuenta todo lo aportado de manera individual se puede concluir lo siguiente sobre los tema inhibición enzimática y
cinética enzimática, la actividad enzimática es necesaria para la regulación del metabolismos, también se puede concluir que la
concentración del sustrato puede condicionar la cinética de una enzima ya que en menor concentración de sustrato km baja la enzima
puede trabajar a una velocidad máxima para la formación del complejo enzima-sustrato en cambio a una mayor concentración de
sustrato la enzima alcanza su velocidad máxima y el sustrato libre debe esperar a que las enzima este disponible.
Enzima A
Vo
[S] (mM) 1/[S] 1/Vo m b
(μM/min)
0,0002 0,3373 5000 2,9647 0,0005 0,4223
0,0002 0,3364 5000 2,9727
0,0005 0,6945 2000 1,4399 Vmax= 2,36787420
0,0005 0,6957 2000 1,4374 Km= 0,00120356
0,001 1,0764 1000 0,9290
0,001 1,1407 1000 0,8767 Vmax/Km= 1967,3926
0,005 1,9636 200 0,5093
0,005 1,7706 200 0,5648
0,01 2,0641 100 0,4845
0,01 2,0751 100 0,4819

Enzima B
Vo
[S] (mM) 1/[S] 1/Vo m b
(μM/min)
0,005 0,3962 200 2,5240 0,0108 0,4323
0,005 0,3857 200 2,5927
0,01 0,6163 100 1,6226 Vmax= 2,3135
0,01 0,6413 100 1,5593 Km= 0,0250
0,05 1,5606 20 0,6408
0,05 1,5689 20 0,6374 Vmax/Km= 92,4698
0,1 1,9862 10 0,5035
0,1 1,7909 10 0,5584
0,25 2,2011 4 0,4543
0,25 2,2047 4 0,4536
BILIOGRAFIA

Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Tipos de enzimas". Recuperado de:


Fuente: http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/166-tipos-de-enzimas/#ixzz4wwPPyFPg
Fuente: http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/166-tipos-de-enzimas/#ixzz4wwNJtbpM
Metilacion y cáncer, SUSANA BENLLOCH CARRIÓN Hospital General Universitario de Alicante. Unidad de Investigación.
Alicante. España, tomado de:
http://aeeh.es/wp-content/uploads/2012/05/v7n1a454pdf001.pdf
Revista Eubacteria, José Manuel López Nicolás y Francisco García Carmona Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A,
Universidad de Murcia Tomado de:
http://www.um.es/eubacteria/Los_cuatro_mosqueteros_de_la_cinetica_enzimatica_Eubacteria34.pdf
Aplicación de las herramientas informáticas en el tratamiento de la información científico de Mauricio Restrepo Gallego, Tomado de:
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/vol2n1/herramientas_informaticas.pdf
Metilacion y cáncer, SUSANA BENLLOCH CARRIÓN Hospital General Universitario de Alicante. Unidad de Investigación.
Alicante. España, tomado de:
http://aeeh.es/wp-content/uploads/2012/05/v7n1a454pdf001.pdf
Revista Eubacteria, José Manuel López Nicolás y Francisco García Carmona Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A,
Universidad de Murcia Tomado de:
http://www.um.es/eubacteria/Los_cuatro_mosqueteros_de_la_cinetica_enzimatica_Eubacteria34.pdf
Aplicación de las herramientas informáticas en el tratamiento de la información científico de Mauricio Restrepo Gallego, Tomado de:
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/vol2n1/herramientas_informaticas.pdf

También podría gustarte