Está en la página 1de 6

Análisis del rol que cumple el rodero en la comunidad campesina de Azángaro

en entre los años 2016 - 2018.

Pregunta Principal: ¿Cuál es el rol del rondero en la comunidad campesina de


Azángaro en entre los años 2016 - 2018?

Subpreguntas:

1. ¿Cuáles son las funciones del rondero en la comunidad campesina de


Azángaro en entre los años 2016 - 2018?
2. ¿Cómo es la organización del rondero en la comunidad campesina de
Azángaro en entre los años 2016 - 2018?
3. ¿Cuál es la relación del rondero y la justicia ordinaria en la comunidad
campesina de Azángaro en entre los años 2016 - 2018?

MARCO TEÓRICO

Este tema de investigación tiene como objeto de estudio el rol que cumple el
Rondero (como dirigente) en la comunidad campesina de Azángaro entre los
años 2016 y 2018.

Las rondas campesinas son una organización comunal que apareció en la


comunidad campesina de Cuyumalca (Cajamarca), como respuesta colectiva
al abigeato, la primera reunión que convocaron fue en el año 1976.
En el caso de la comunidad campesina de Azángaro las rondas nacen 10
años después producto de la incapacidad estatal de protegerlos de los
abusos de parte de los grupos que utilizaban métodos terroristas que eran
PCP –Sendero Luminoso, MRTA e incluyendo a las fuerzas armadas.

Desde su creación hasta ahora, las rondas han tenido un crecimiento


exponencial y existen ahora 4 tipos de rondas 1. El análisis del rol que
cumple el rondero va a ser del tipo de ronda que nace dentro de una
comunidad campesina.

Existen varios enfoques para analizar este tema, muchos de estos de


acuerdo a nuestra posición son limitados, con respecto a la estructura
“legitima y legal” que tienen que tener los rondaros en el aparato estatal y no

1 Rodríguez Aguilar, 2007, pág. 17-18.


limitarlos al mero “reconocimiento y seguimiento” de las actividades que
ejecutan dentro de la ronda a la cual pertenecen.
Ya que asumimos que “no existe una sola verdad jurídica nacional, sino más
bien muchas verdades jurídicas, que pululan y conviven al interior de nuestro
país como expresión de las múltiples consecuencias jurídicas existentes, un
fenómeno rico en diversidad, pero problemático sin duda alguna.2 “

Derecho Consuetudinario y Pluralismo Jurídico

De acuerdo a la teoría pura de derecho de Hans Kelsen y sus seguidores


positivistas dicen que sólo se puede llamar “derecho al sistema normativo
estatal, producido por el Poder Legislativo, el único facultado para ello según
el principio de separación de poderes, en el caso de la costumbre”3, ésta sólo
es admisible a falta de la ley y nunca contra ella. De acuerdo al positivismo
omitiríamos el cómo se ha comenzado a legislar históricamente a los pueblos
nativos en el Perú y casi, ya que hasta los sesentas la totalidad de las leyes
promulgadas en el Perú y en muchas partes del mundo fueron hechas sin el
conocimiento de los pueblos nativos, entonces, al aceptar estos postulados se
entra en contradicción porque las personas que reciben las facultades no
están enteradas de que las tienen y en qué términos están.
Reducen el papel que tienen como habitantes del Perú, ya que si existe
legislación ya sea territorial, política o social; los mismos no podrían
modificarlo ya que se encuentra legislado.
Y fue la causa de los problemas ocurridos en Bagua en el año 2009.

Esto nos lleva a repensar el término ¿Qué es el derecho consuetudinario y


como debería de ser tratado? Primero en términos generales el derecho es
una facultad inherente que todos tienen de acuerdo a la jurisdicción territorial,
además de los derechos universales; entonces un país con mucha diversidad
cultural no puede aceptar en su totalidad un modelo destinado a países con
poblaciones homogéneas, porque la diversidad cultural responde a
prácticas sociales diferentes que incluso pueden ser medianamente
diferenciados y en algunos aspectos radicalmente diferentes; es justamente el
accionar social el que genera el derecho consuetudinario y al ser diferentes
estos crean sistemas normativos que son legitimados dentro de las
poblaciones que comparten sus mismas características incluso más que el
sistema normativo formal.

2
Ana María Tamayo Flores, 1992, pág. 27
3
HANS KELSEN, 1982, pág 132
El enfoque pluralista que parte de la escuela Sociológica del derecho
reconoce las diferentes prácticas culturales, sociales, económicas y jurídicas
reconciliándolos medianamente; el rol que asume el estado es de regulador
de las diferencias que existen entre este estas grupos y de punto de conflicto.
Por los intereses diferentes que cada grupo de presión representa. “La
influencia de los grupos de presión no procede únicamente de sus recursos,
también se basa en el contexto institucional, histórico e ideológico, en el que
se decide, el cual introduce un sesgo en el proceso decisorio4”.

Con lo expuesto podemos decir que si bien el pluralismo jurídico reconoce la


existencia de diversos sistemas jurídicos pero en cuanto a la metodología
parcializa su posición que es superada por el enfoque Intercultural con el cual
no solo se propone el reconocimiento si no plantea que partiendo del principio
de equidad en el caso del derecho no tiene porque partir su influencia en las
decisiones del estado del contexto histórico social e ideológico, si no de su
condición misma de existencia como grupo humano que habita este país
como los que viven en lugares urbanos, esto en la práctica faculta al rondero
a ejercer sus funciones sociales, y jurídicas acordadas en la Asamblea
General de las Rondas Campesinas de la comunidad de Azángaro.
Además de darle carácter jurídico a sus decisiones, como se han dado en
muchos casos y han logrado resolver conflictos judiciales de más de 20 años
en dos horas que después de haberse inscrito es su libro actas y se inscriben
en registros públicos.

La justicia ordinaria, justicia comunal y la legitimidad

La justicia ordinaria parte de los conceptos occidentales de justicia, esta es la


que adoptamos producto de la colonización y la dependencia cultural que tiene
gran parte del país.

De acuerdo al positivismo jurídico esta sería la justicia oficial, incurriendo de


nueva en la posición desigual en la que se le pondría a las poblaciones con
características sociales y culturales diferentes, grupos que incluso ni le dan
relevancia a la institucionalidad de las mismas y ponen por encima a la justicia
comunal.

La justicia ordinaria o institucional ha marginado a los sectores culturalmente


diferentes desde antes de la independencia, incluso ni llego a contarlos como

4
Mark, Davis & Stoker y Guerry , 1997, pág. 21
parte de la población por las diferencias sociales que estableció y llevo a
muchos a aislarse.

De esto incapacidad del aparato estatal nace la necesidad de auto regularse


que siempre ha habido, pero no tenían la intención de formalizar y establecer
claramente direcciones, producto de la violencia que venía azotando al país es
como nace Azángaro la necesidad de constituir la Ronda campesina siendo el
Rondero la figura que encarna la administración y ejecución de justicia para
esa comunidad, este poder que entrega cuenta con legitimidad de la
comunidad a la cual pertenece la ronda o viceversa ya que también hay
comunidades campesinas extensas que cuentan con varias rondas.

Esta legitimidad tiene reconocimiento legal en nuestro país de acuerdo al


mediano recocimiento que se tienen del Pluralismo jurídico en nuestro país,
pero no cuenta con el mismo estatus legal que debería de tener como fuente
de derecho, deberían derivar de sus acciones efectos jurídicos que es propio
de cualquier sistema jurídico en el mundo.

en el caso del Multiculturalismo que propone Jurgen Habermas existe una


propuesta clara de inclusión de la cultura diferente a la “oficial”, esto implica la
relación de subordinación de la cultura diferente a la oficial.

El término “multicultural” tal y como indica su prefijo “multi”, hace referencia a


la existencia de varias culturas diferentes, pero no ahonda más allá, con lo que
nos da a entender que no hay relación entre las distintas culturas. Sin embargo,
el prefijo “inter”, va más allá, haciendo referencia a la relación e intercambio y,
por tanto, al enriquecimiento mutuo entre las distintas culturas5

Podemos decir entonces que hay necesidad de incluir el derecho intercultural


como para poder lograr la diálogo horizontal de una cultura a otra y compartir el
espacio institucional no como conflicto si no como integración, en el caso de la
justicia establecer parámetros para cada una legitimando la justicia comunal y
volviéndola una forma de justicia institucionalizada.

Derechos humanos y el derecho penal

Los derechos humanos en términos generales son derechos fundamentales


que a pesar de los diferentes sistemas jurídicos que haya se mantienen
vigentes y son universales, por ejemplo uno de ellos es el castigo físico como
pena para un delito.

5
Enríquez, David.2011, p. 1109
La cosmovisión aimara cuenta como principio fundamental la reciprocidad (El
Ayni) y esta la aplican en diferentes ámbitos de su vida, esta es la base de la
justicia comunal y la legitimidad de las mismas. Es decir buscan resarcir el
daño, Por ejemplo, si me ofendes o robas tienes que ser ofendido de la misma
forma o devolver el valor de lo que te robaste. Muchos de los métodos
utilizados para sancionar los delitos y faltas cometidas dentro de esta
comunidad Aimara cambian tangencialmente las sanciones que el derecho
penal designa en caso de incurrir en el mismo delito.

Son los ronderos los que ejecutan y designan estas sanciones dentro de las
comunidades, sanciones que han sido efectivas a comparación de los efectos
del derecho penal, al salir del penal en la mayoría de casos las personas no
logran reinsertarse a la sociedad.

El rol que cumple el rondero dentro de la organización de la comunidad deriva


no solo en lograr reincorporar a las personas a la comunidad que infringieron
leyes al interior de la comunidad, si no es símbolo de ejemplo, confianza,
dignidad y respeto, que es lo que debería significar socialmente las
instituciones del estado y sus organismos, pero que está fuertemente
desprestigiada y que tiene falta de legitimidad.

Los rondaros mediante algunas prácticas que se dicen que vulneran los
“derechos humanos” han conseguido resultados eficaces en muy poco tiempo,
por ejemplo en el caso de violencia familiar el rondero en representación de la
comunidad ejerce las mismas acciones de el agresor o agresora
recíprocamente según los daños propinadas. Siempre y cuando el violentador
sea reincidente

El análisis que se va a realizar pretende ver desde una perspectiva


intercultural, sin prejuicios, las practicas establecidas por la comunidades de
acuerdo a su cosmovisión, ya que si esto les permite regular su sociedad ya
que al establecer la ronda los habitantes acuerdan como deberían de ser las
sanciones, funciones y atribuciones por Asamblea, que también podría ser
trabajo comunitario.

Esto abre la posibilidad de repensar el enfoque y método del derecho penal


que se tiene y sobre lo que designamos como “violación de los derechos
humanos”.
BIBLIOGRAFIA

1. Rodriguez Aguilar, César (2007). "The peasant patrols in


the Andean south ", Lima, PROJUR / SER
2. Ana María Tamayo Flore (1992), Derecho en los Andes, Lima, CEPAR
3. KELSEN, Hans.(1982) Teoría Pura del Derecho Buenos Aires , EUDEBA.

4. (Mark, Davis & Stoker y Guerry (1995,Teoria y Métodos en la Ciencia


Politica, Editorial Alianza

5. RIVERO EVIA, Jorge. Fundamentos de Derecho Intercultural.


Revista In Jure Anáhuac Mayab [online]. 2014, año 2, núm. 4, ISSN 2007-6045.

6. Jürgen Habermas. Die Einbeziehung des Anderen. Studien zur


politischen Theorie. Suhrkamp. Francfort (1997)

7. Enríquez, David. Interculturalismo y transdisciplinariedad:


coordenadas en el mapa del Derecho comparado sustentable, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, número 132 septiembre - diciembre de
2011, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

También podría gustarte