Está en la página 1de 1

“La ciencia no es un cuerpo enciclopédico de conocimiento estático.

En cambio, esta
representa un proceso para proponer explicaciones teóricas sobre el mundo, proceso
que está sujeto a más pruebas. Pero para que algo pueda calificar como -
conocimiento científico-, una inferencia o afirmación debe derivarse por el método
científico. La explicación propuesta debe estar apoyada por una validación apropiada,
es decir, “motivos de peso”, basados en lo que se conoce y en la evidencia empírica
disponible. En resumen, el requisito de que todo el proceso investigativo este sujeto a
verificación experimental debe dotar al “conocimiento científico, de un alto grado de
fiabilidad probatoria” (U.S Supreme Court, 1993).

En este sentido, tras analizar diferentes posiciones sobre la concepción misma de


ciencia, es posible inferir dos aspectos: 1) en primera instancia, que la ciencia se
refiere a una institución cultural sustentada en todo el progreso humano a través de la
historia, la cual se establece a manera de patrimonio de la especie y se organiza por
medio de comunidades de especialistas en diferentes disciplinas, las cuales buscan
comprender la naturaleza fenomenológica de la realidad y desarrollan hipótesis y
modelos teóricos dinámicos, los cuales se encuentran en constante conflicto y
refinamiento conceptual. 2) la ciencia se refiere a un riguroso proceso observacional
de descubrimiento, el cual sigue parámetros bien establecidos para la recolección de
datos, procesos inductivos y deductivos planteamiento de hipótesis, confirmación
experimental, establecimiento teórico y refutación.

También podría gustarte