Está en la página 1de 43
DECRETO Y MENSAJE DE PROMULGACION < a 088008808000 ®@0 O25 O28e06060 DECRETO Nam, 1. ORIENTE DE SANTIAGO, aocho de Marzo de 1985, NOS, OSCAR PEREIRA HENRIQUEZ, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile. VISTO lo dispuesto cn el articulo 7.2 del Reglamento General que establece como obligacion del Gran Maestro supervigilar la normalidad. regularidad y correecidn de los trabajos de la Franemasoneria Simbolica en todo el territorio dela Repablica, en cada uno de sus niveles y mantener en toda su pureza los Ritos autorizados y el ceremonial ‘en uso para cada sistema de enseanza y, considerando la necesidad de una nueva edi- cidn que reemplace una serie de textos no bien revisados, y después de contar con la colaboracion de los organismos de nuestra Direccién Superior para una nueva revision de estilo DECRETAMOS: Jo.- Ténganse estos Rituales como los dinicos de que deben servirse los Telleres de la Obediencia de la Gran Logia de Chile para que puedan conferir los tres grados simboli- cos del Rito Escocés, Antiguo y Aceptudo: quedando, en consecuencia, derogados en todas sus partes los que hay en uso para el fin expresado. 2o.- Imprimanse bajo la cestimemos indispensable. lancia y responsabilidad de NOS, con la eolaboracidn que 3o.- Una ver. impresos, se remitiran los ejemplares de cada Ritual a cada una de las Lo- gas de la Obediencia, numerados, firmados por el Gran Maestro y refrendados por la Gran Secretaria, 40. Las Logias abonarin previemente a la Gran Logia de Chile la cantidad de pesos (S ) por cada ejemplar segiin el inciso anterior. 5o.- Fl Venerable Maestro de eada Logia velar por el debido resguardo y conservacion de los tres ejemplares que reciba y sera de eu obligacién, al término de sus funciones, ‘entregarlos @ su sucesor en el cargo al instalarse la nueva Oficialidad, con recomenda- ccidn, al entrante, de que,a'su vez, proceda en igual forma al término de sa presidencia, 60, Los Hermanos Oradores de los Talleres. cuando tengan que cumplir su misién du- rante las ceremonias, se ajustardn en sus explicaciones al concepto de estos Rituales. To. Em las Tenidas de Instruceién de cada uno de los tres grados simblieos, velarin con severidad los Oradores de los Talleres porque ninguna eniseflanza masOnica contra- diga les que contienen los Rituales aprobados por el presente Decreto. 80~ Quedan obligadas loz Hermanos encargados ie le Direceion de un Taller imponer se en detalle del contenido de las liturgias que se les entrega, leyendo con atenvitin aquellas instrucciones para ax mejor desempeti, También se acompafia en el Mensaje de Promulgacion una serie de conceptos de carieter histérieo que los Jefes de Talleres deberin tener en su mente, asi como cada una de las explicaciones anexas para im me jor manejo. ANOTESE, COMUNIQUESE « la Gran Logia de Chile y, una vez cumplido lo dis. puesto en este deereto, TRANSCRIBASE a cleus de Jos Talleres de ta Obediencia, J. OSCAR PEREIRA HENRIQUEZ, GRAN MAESTRO ENRIQUE CID ARRETCHEA GRAN SECRETARIO GENERAL MENSAJE EXPLICATIVO ACERCA DE LA REVISION Y REEDICION DE LOS RITUALI A LOS HERMANOS QUE CONCIERNA: Se esta enviando a los Talleres de la Obediencia el resultado de la improba labor que Signific6 la revision, mejoramiento y reedicion de los Rituales. Liturgias v Retejadores gue estuvieron hasta hoy en uso, con inconvenientes del corer del tiempo, mecanogra- fas de todo tipo e innovaciones no autorizadas por le Direccion Superior de la Orden Parece oportuno, con estas consideraciones preliminares, intentar, siquiera, una bre Ye mirada historiea sobre la brumoss trayectoria de nuestros “manuales” si por Rito ha de entenderse, no sélo un conjunto de normas ceremoniales, sino que la sintesis de un “sistema de ensefanza”, tal como lo establece nuectrs Constitucién en el inciso segun, do de su articulo 2, “La Gran Logia de Chile trabaja on diferentes Ritos, previamente autorizad ella, # los que por su universalidad considera como sistemas de ensefian: = por Por su valor tradicional, mas que por doctrina. se sigue usando la denominacion arraigada de “Rito Escocés Antiguo y Aceptado” que en otras Obediencias sc estima inadecuada para la labor litirgiea de los tres primeros grades simbdlicos 0 azules, por considerarse: que bajo este nombre ha de entenderse un sistema de “grados superiores"™ al de Maestro Mason. Es recomendable, en esta oportunidad, expresar, también, que se han hecho reser. vas a la conjuncion “y" ya que el término “aceptado” es una alusién al ingreso de valo- res intelectuales a la antigua Masoneria de Obra y tio a la practica universal del sistema. Fe con esta aclaracion que se sigue usando, con el patrocinio del hahito, ls consagrada denominacion de iguo y Aceptado” en los Rituales que se ordena estudiar y cumplir estrietamente. Establece, el Mensaje de Promulgacion de nuestra Constitueién actual, la importan fundamental de ls ensefianza mazonica para la formaci6n iniciatica de sus miembros ¥ define a los Ritos como medios 0 recursos de aecibn educativa, a los que reconoce comun origen’y la misma orientacibn. Dicho en otras palabras, un Ritual deriva por fi liacién directa del que le antecedid, Evolucion de ellos no significa invencion. aun cuando se adverta en mas de algin promotor un exagerado espiritu de propiedad inte lectual. Es asi como la historia de nuestros Rituales, cuyos escasos antecedentes ha sido laborioso seunir. demuestra sélo diversidad de criterios para la dptica doctrimaria on que st les enfocd en los aspects teolégicos. Nuestra Obediencia nacid en una ¢poca de estrecho dogmatismo religioso que sélo vino @ acentuar les condenaciones y enatemas de que fue vietima Ia Orden sighos antes. Quien lea los principales aspectos historicor de la Inquisicion en nuestro pafs y sign la mano del verdugo para incinerar piblicamente la obra de un Lastarria, para mencionar solo un ejemplo, habra de convenir que mneria chilena nunca pudo scr fun: deda en nuestra tierra sin algunas concesiones en importantes aspectos confesionales en 4a que la nice posibilidad residia en un libre pensamiento tolerante Nose olvide que la primera Logia fundada en Chile dependid en sus primeros pasos, al igual que la “Union Fraternal”, del Gran Oriente de Francia, cuya Constitucion de aquclla época exigia la ereencia en Dios y en la inmortalidad del alma con.un sentido inexorablemente dogmitico. Desconocimiento, distancia, dependencia y diferente ni vel cultural, explican que no fuera el articulo Primero de la Constitucion de Anderson lacuna en que se mecieran nuestros Primeros Rituales, expresion de una Carta Funda- mental en todo similar a la del Gran Oriente de Francia, cuya exagerada reaccion poste- rior tanto mal ha hecho al UNIVERSALISMO masénico. Esta inspiracion dogmatica ignora la religion (de religare, unir) en la que todos los hombres pueden estar de acuerdo sin mas obediencia que el fiel cumplimiento de la Ley Moral, sin distincién de credos politicos o religiosos, caracteristicas que transfor- man a la Orden Masonica cn el CENTRO DE UNION en el cual puedan fraternizar hombres probes, honestos y sinceros que de otro modo nunes se hubieran conocido. Son muchos los que se preguntan como un disidente predicador presbiteriano pudo ‘obtener en esos tiempos la aprobacion de tales principios y convertir la Franemasoneria Fspeculativa en la mecedora del deismo tolerante (ecumenismo para esos tiempos de intransigencia) y prescindir, eonsecuentemente, de! ateo alelado y el increyente ral. Esta Institucion es le que la Gran Logia de Chile ha denominado la Masoncria dersoniana” y universalista pare regresar a la Orden a su legitimo eauce inicia, Lo anterior tiene importancia para la Gran Logia de Chile d histético, doctrinario y filoséfico, fuera y dentro de su Jurisdiccién. Fuera de nuestra Jurisdiccion, para disentir de un teismo que viene predicando el “Dios personal”, sin delimitarlo con la éptica masdnica, con indudable restriecion de nuestro Simbolo Fundamental: el GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, spartan: dose. asi, del dnico y perenne Antiguo Limite. Dentro de nuestra Jurisdiccion, para explicar que ef Ritual al que eeguiremos atri- buyendo solemnidad en cl futuro, continuacion del promulgado en 1910, hace mis de siete décadas. no es el fruto de la vilipendiada Convencidn de Lausanne, ni de innova- ciones porque, en cl fondo, sélo hubo un regreso a la ncutralidad de la tolerancia para husear, coneebir y practicar el Arte de Construir un Mundo Mejor con ta albanileria spiritual de una conciencia itustrada, ‘Todo esto explica, a grandes rasgos, nuestra evolucion titualistica y el ancestro co min de los sistemas de ensefianza, tal como lo sostiene la Constitucion que nos rige Entiéndase que, por razones histéricas del ambiente circundante, los Rituales que ha sido dable estudiar tuvieron que sostener una traduccion teista dele divino, exigiendo tal creencia en las antiguas ceremonias de iniciacién con explicables reservas mentales que nunca fueron dbice para una accion extramural que se tradujo en la enorgullecedo- ra laicizacion de nuestro comin mundo cultural. Los Rituales y Liturgias que se estin promulgando, tienen su mis cercano origen en aquellos que mucho tiempo después pudieron descubriree en 1918 en el Valle de Valpa. raiso por un casi ignorado investigador, el Hermano Hipdlito Alarcon Moraga. Encon tro una coleccion de Rituales que fueron, seguramente, los que sirvieron de guia pare Maestros Iustres Hermanos Vietor Guillermo Ewing Acuna y Luis A. Navarrete y Lopez, para cuyo estudio, promulgacién e impresion hay je un punto de vista loz promulgados por lor Grant V documentos, anotaciones y recuerdos que, por desgracia, por el tiempo trenscurrido, noson del todo coincidentes en lo que entendemos por propiedad intelectual. Hay que conformarse, pues, con los anteccdentes disponibles, sin mayores interpretaciones. Obra en nuestros archives una copie de estos Rituales encontrados con mucha p tcrioridad por el Hermano Alareén. Cuando se comparan con el actual, se comprucha la casi identidad de numezosos parrafos de 1910 con el documento Alarcon. Vaysn al unos ejemplos que no necesitan de mayores comentarios: — La Masoneria acepta la creencia en un Ser Supremo pero deja a sus adeptos en am- plia libertad para adorarlo en la forma que sea més del agrado de cada uno. — Testamento, joyas y metales del profano. — Deeidle que nosotros no reconocemos rango ni fortuna y que las personas que desean ser iniciadas, tienen que ser hombres honrados y decididos 2 trabajar por el bien de Ia Humanidad — La sensacin que experimentiis producida por el hierro en vuestro pecho, es el simbolo de! remordimiento que desgarrard vuestro corazin si algiin dia sois infiel a las obligaciones que vais a contreer. — La venda que cubre vuestros ojos debe representaros la ceguera en que se encuentra el hombre en el mundo profano, dominado por sus pasiones. — Os haremos pasar por alguna: pruchas indispensables: si durente ellas os legaran a faltar las fuerzas, sois aun libre y podeis retiraros. ual, sefior, ¢s la virtud euya prietice considerdis mas necesaria para con vucstros semejantes? ;Seri, tal vez, le caridad? — No debéis ignorar que los masones esparcidos por la tierra son innumerables y que sus religiones y opiniones politieas son diversas... Sin embargo, a todos los veréis tra- bajando con igual celo y atdor ayudindose el uno al otro... ;Qué han debido practicar ‘entonces los masones para encontrarse en tales condiciones? ;Serd la virtud de la tole- rancia...2 Realmente sin ella no puede mantenerse una sociedad como la nuestra y os recomiendo encarecidamente que seais tolerente para vivir en paz y armonia entre nosotros. Seria largo continuar con estas repeticiones casi textuales sobre dadiva sin ostenta ci6n, imposibilidad de cumplirla, esperanza de que pueda seguir los impulsos de wuestro corazén; obligacién por escrito firmada por la propia sangre; caliz de la amargnra y co- mentario: posicion ante el Ara para el juramento: elacion fratemal slo después de un stricto examen de regularidad: primer y segundo juramento: proclamacién bajo bove- dade acerozetc. Nada cuesta comprober estas similitudes en el Ritual de Iniciacion vigente. La sola diferencia reside en la explicacion de la ereencia en Dios, dogmatica en un comienzo de vi 4a ceremonia y suavizada después la aceptecion de la inmortalidad del alma-y el varécter religioso de las invocaciones. Vo. deja de ser curiosa, « este respecto. comprobar que mientras la tendencia sajona de la Orden se ha apartado no poco de los fundamentos de {a Franemasoneria Especulativa. la liturgia de la Gran Logia de Chile regresd von ven taja, & la Constitucion de Anderson casi medio siglo de ion teista, Aventuo esta posicion en Ie historica Confereneia de Londres en 1051. cuando el Seri mn Maestro Orestes Frédden demostr6 a los jerarcas inglests y eseurese's qu ‘pio Superior © Ideal” nada tiene de materialista y cuando se le aseguré nor diseutiendose la idea de un “Dios Personal”, eatificindose ls ibertad de interpreta el coneepto de “lo divino”. Fue ésta la razon que indujo a la Gran Lovia de + por su parte. a sustituir la frase “alianza entre inerédulos por la re daccidn actual, La sols dificultad. en este aspecto, es que la explitacion de Gran Arquitecta del Universo se le dé al inieiando después de preguntarie. tras una larga recomenducién, si eree en Dios. Ee lamentable que cl Iniciador se abstenga de profundizar une sorpresiva respuesta negativa, a pesar de que el Ritual aconseja que, en lo posible, x Piendario una contestavién razonads. \ ello obedecen algunas modifica trod: cidas en las normas de procedimiento en el Ritual, reconociendo que no es la solucion mas segura tal como se lo ha dejudo. EI defecto deriva de que la pregunta. repetimos, se hace antes de la explicscion que mas adelante sr dé al iniciando al explicar el signifi cado conceptual del GRAN ARQUITECTO DEL UMVERSO. Vuchas veces la palabea Dios y su ereenvia es respondida negativamente por el profano. rspevialuente por rl libre pensador. influide opuestamente por el dogmatismo o lus inconsecuencias obstr vadas en el mundo profano, De alli la recomendacién que se hace y se reitera al Inivia Gor de prepararse para afrontar cualquier emergencia imprevista, dejando en clato. pot puestre parte. que es inaceptable una manifestacion negativa sin una fundamentacion valida desde un iingulo cultural o filoséfieo, eoherente von la explicacion y que bien pudo ser adclantada por el padrino o en alguno de los contactos o entrevistas de orien: tacion. Hasta seria posible una breve sentencia en la Camara de Reflexiones, Si se ha tratado este tema con alguna profundidad. es por el innegable valor que tiene, no solo dentro de nuestra Jurisdiccién para el ideal aun incumplido de una Franemasoneria Universal como fue concebida en us origenes pare el debido cumplimiento det Articulo Primero de la Constituein die Anderson (De Dios y la Religion) fielmente observado por la Masoncria chile autocalifieerse como “andersonians”, 10 anglosajon con su exigencia de obligatoria ereencia en un “ vcija al reed ‘© que. también, por sus proyeeviones a hasta Divs Perso: ido aventuando las divisiones en el univers masonico. \umerosis prog tas sebre 1 real signifieacion de este nuevo requisite han permanceidlo sin respue: diferentemente explicada como el Divs hecho persona, 0 como la lihertad personal para concebir lo diving. Son lamentables los tltimos cismas. algunos alentados desde cl ex- terior, que obedecen a esta causa. No parece del todo explicable el temor de algunas autoridades Iatinoamericanas para clacificar el problema en su animo de no agravarlo Va recientes reuniones interpotenciales la Gran Logia de Chile ha manifestada su opinion de diseutir el tema con suténtics dptica mas6nica. evitando entrar en vontro- vil ‘eologicas, en algin cologuio fraternal. Ante la reserva ye mencionada ha man festado que ¢s initilslenciar una controversia ya producida y los dolorosos efectos que s6lo cabe Tamentar. Son varios los hechos que asi lo demuestran y que es innevesaro enumerar, Pudiera parecer que el problema asf planteado desborda un tanto el contenido del presente Mensaje de Promulgacién. No se olvide, sin embargo, el caricter docente de hnuestras Liturgias y la obligacion de quienes las cumplen de oientar a Ios que son in corporedos a sus ensefianzas, lun aspecto que la Direccién Superior entrega a la profunda meditacion de los Jefes, instructores y eneargados de glosar el Ritual en cada solerane circunstancia. con el earicter de una auténtiea promocion simbélica. Queda, pucs, en claro que es exagerado atribuir excesiva influencia personal en la elaboracién de un Ritual y que nuestra Constitucién y Reglamento General han exp ado la verdad al afirmar que los Hitos son “sistemas de enseiianza” y que la Gran lo gia de Chile les reconoce el mismo origen histérico, uno de lor cuales, por razones Ue tradicion, denomina “Escovés Antiguo y Aceptado” para regir el ceremonial e instruir a los Hermanos en los tres grados simbdlicos © arules de la Francmasoneria Universal En otras palabras un Rito nace de otro Rito. fin los parrafos anteriores se ha examinado a fondo el Ritual de Iniciscion asignan- do Ia debida importancia a su Simbolo Fundamental: ELGRAN ARQUITECTO DEI UNIVERSO y a le doctrina filos6fica de una Cause Primera con sus diversas eoncepciv- nes y caracteristicas, glosando el Articulo Primero de la Constitucion de 1723, taz6n Por la cual cree merecer la calificacion de “andersoniana” \ partir de tales consideraciones no es dificil advertir que el Segundo Grado de Companero ofrece idénticas cualidades caracteristicas con el primer Ritual descubier. to en el primitivo Oriente de Valparaiso, sitio del nacimiento de nuestra Masoneria + dela fundacidn ¢ instalacion de nuestro Gobierno Simbélico, Al expresar Ia analogia del antiguo Ritual con el Nuevo no puede ocultarse que este Gltimo da mayores explicaciones sobre algunos coneeptos aun cuando la orientacion simboliea de Is ceremonia sigue siendo la misma, No obstante hay que tener presente que el Ritual actual, vale decir el promulgado en 1910, revisado para la reediein que se avompafia. son la base del presente documento. la revision, de la responsabifidad del Gran Maestro de Ceremonies y su grupo. supervisado por una Comisién del Consejo de ta Gran Logie y en altima instancis pot los encargatlos de la entrega de los originales a la imprenta constituyd una ardua y pro. longada labor. Resultado del estudio puede ser resumido en la siguiente forma: 1. Pequefias modificaciones semanticas del texto principal. 2. Enriquecimiento y simplificacién de las normas de procedimiento a cargo de los responsables de la conduccion del ceremonial. 3, Consideraciones sobre la masa indolente y muda del PUEBLO. 4. Mayor simbolismo de los viajes y sus herramientas, vu En resumen, el estudio comparativo no ofrece grandes diferencias, salvo une mayor extension del texto y tal ver un perfeecionamiento del estilo si se recuerda Ia revision ultima por un muy dilecto Hermano, profesor de castellano y logics en Ie educac secundaria, Otro tanto puede decirse con respecto a la ceremonia de Exaltacin (Grado de Maestro Masén) con dos consideraciones de caricter general. La primera, es un mayor resalte de la Leyenda de Hiram cumpliendo asi los requis tos de reconocimiento interpotencial en mejor forma. Sin embargo. el fondo de la Li turgis no difiere con el documento primario que le sirvio de hase en la laberacion de los Rituales et afio 1910. La segunda consideracion tiene un valor casi anecdatico, pero confirmende el prin cipio de que un ritual deriva de otro. El redactor de la ceremonia tuyo en vista para su trabajo un escrito del Lustre Hermano Eugenio Goblet D’Alviella sobre ¢l origen del Grado de Maestro en un largo parrafo publicado en el Cuademe Simbélico dela Gran. Logia de Chile en su No.2. La semejanza de redaccidn y de simbolismo son mas que su gerentes, encabezados por una sentencia dedicada a los Oradores de Logia en la Cere- monia de Fxaltacién "Termina el pirrafo del lustre y sabio Hermano Goblet D'Alviella con la siguiente sintesis: “Bien puede la carne desprenderse de los huesos sin que la savia s¢ agote en Ia rama dela acacia. Los malos compaferos pueden esporidicamente difundir el rumor de que Hiram esta muerto o moribundo ;NO! ;Hiram no morira, porque Hiram no puede morir. porque Hiram es eterno! ” Los antecedentes ya expuestos confirmarén nuestra idea inicial y nuestra definiei6n constitucional de.que los Ritos son “sistema de ensefianza”. ‘Vano pareciera insistit en la doceneia masénica contenida en nuestras Liturgias, pe- ro ve: de toda conveniencia recomendar a los conductores y ayudantes de ung eeremo- nia la atenta lectuta y ejercicio previo del Ritual a fin de que lx respectiva ceremonia no pierda nada en cuanto a solemnidad y ensenanzas. Lo anteriormente expresado nos lleva a recordar que no hay Hermano alguno que olvide su “nacimiento a una nueva vida" y los frutos constructivas que hay que obtener del primer contacto del profano con 1a Orden en los tramites que preceden al ceremo- nial principal de la Iniciacion. Se supone que los encargados de Hevarla a cabo han revisado el Templo y comenzado la Tenida de Primer Grado que se Leva paralelamente a efecto con lo que signe, (No hay bidas las visitas), Acta y slo un sakado breve y sumario una ver reci- \, RECEPCION DEL CANDIDATO.- El candidato es esperado por el padrino en la puerta de Marcoleta 635, con la privacidad del caso, y lo entroga al encargado de conducirlo, con le vista vendads. hacia la Cémara de Reflexiones IX B. CAMARA DE REFLEXIONES.- Asi se denomina el aposento al que es eondu cido y donde aguarda cl aspirante, Se le quita la venda y se le tranquiliza antes de de. jario entregado a sus propias meditaciones, La Cimara de Reflexiones debe simular, una caverna o gnita sencillamente amobla: da, En las paredes o carteles se leerén sentencias como las siguicntcs: “Busca siempre y encontrards la verdad”. “Seris mejor de lo que eres si siempre examinas tu concien ciz, “Rinde homenaje a lo bello, lo justo, lo bueno”. “Si la curiosidad te ha traido hasta aqui: vete”. ¢l reeinto debe haber un esqueleto humano 0 una calavera sobre un sencillo escritorio, Habra también un cirio, un trozo de pan, un jarro de agua, una cops con sal. otra con azufre en polvo. No estari demés una guadafia y un reloj de arena. €, TESTAMENTO.- Las Logiss tendrén uno 0 més formularios sobre el sencillo escritorio con las siguientes preguntas, a las que el aspirante debe responder brevemente con letra clara y sobre su firma legiblemente traducida: 1, ,Cudles son los deberes del hombre pare con sus semejantes? 2. ;Qué deberes tiene para consigo mismo? 8. :Qué recuerdo deseariais dejar de vos después de vuestros dias? 4, ;Cual es vuestra Ultima voluntad, a ser fielmente respetada por vuestros deudos? D, RECUPERACION DEL TESTAMENTO.-. Oportunamente el Hermano Experto recogeri el Testamento y traspasado en su espada lo conducira al Templo. Seguidamen te cumplira las instruceiones que reciba de quien dirige la ceremonia E, PREPARACION DEL CANDIDATO.. Se le reeiben dinero y joyas que se de positan en saco que se lleva al pie del sitial del Venerable Maestro. Se le sustituye el pantalon por uno blanco de burda tela cuya pernera izquierda se pliege hasta por enci ma de la rodille irquierda. Se le deja en camisa con la manga izquierda arremangada so- bre el codo, Sustitucion de los zapatos por zapstillas. Con vendaje apropisdo se le priva de la vista. Se le coloca una cuerds facilmente desanudable al cucllo cuyo extreme iz- quierdo tomara con la mano izquierds hast el final de la ceremonia, F. OTRAS INSTRUCCIONES. Los asteriseos (*) indican adaptacion del singular al plural cuando hay mis de un candidato. Las preguntas deben ser formuladas.en tal caso, acada uno de los iniciandos. Se convendra previamente el caso de juramento tiple y asiento cercano alas Columnas para el candidato. Se solicitard eolabora tiva y silencio a los presentes. En respaldo de los asientos de primera fila el miimero adesuado de espadas, Designacidn de adjuntos. x ——™—~—<—<“<‘“<“‘“‘<;]}CECté G, AFILIACIONES 0 REINCORPORACIONES. Se cumplirin con el ceremonial ‘en uso antes dela alocucion del H, NOTA GOMPLEMENTARIA. Se ccompletarén Ios Rituales con un cundernillo @ @ ® @ e © consalidado de instruceiones posthlemente agregedo 2 Tos Ts Insistimos en Ja importancia de estas instrucciones pretiminares; FRATERNALMENTE INICIACION wl < = z ° = me fe a eo CEREMONIAL DE INICIACION (*) VENERABLE MAESTRO. Querido Hermano Experto, ser- vios ir hasta la Camara de Reflexiones y traednos el Testa- mento Masonico y los Metales del profano sefior... * El Experto cumple la orden con la espada en su mano izquierda, entre Columnas saluda al Oriente con el signo y abandona el Templo, Regresa con el Testamentowhoradado en su eepada, Hama ritualmente a las puertas del Tem- plo, se le franquea la entrada y anuncia al Vene- rable Maestro ser el portador del Testamento * y de los metales del profano* que aspira a la iniciacion. VENERABLE MAESTRO.- Querido Hermano Experto, haced entrega del Testamento* Masonico al Hermano Ora- dor y depositad los Metales al pie de mi sitial. El Experto cumple la orden y toma asiento. El Venerable Maestro continua: VENERABLE MAESTRO. Querido Hermano Orador, ser- vios dar lectura al Testamento *Masénico del profano for... * El Orador cumple la orden y toma asiento. El Venerable Maestro ofrece direetamente la pa- labra a los asistentes. Reinando el silencio soli- cita las conelusiones al Hermano Orador quien al no objeterlas pide la aprobacién del Testa- mento” leido. Asi se hace por el signo de asen- timiento en vista del cual el Venerable Maestro solicita al Experto* ir en busea del profano.* (*)Los asteriscos sirven de advertencia para el cambio de género del singular al plural @) LA CEREMONIA PRINCIPAL El Experto,* que acompaila al postulante, lla. ma con estrépito a las puertas del Templo, sin exageracion y de ser posible se interrumpe la miisica suave que se alcanza a escuchar, Duran- te el interrogatorio que sigue, el Hermano Cuar da Templo debe hablar directamente al Venera- ble Maestro, y éste a aquél, sin mencionar el titulo del cargo, entreabriendo y cerrando la puerta a conveniencia. E| Guarda Templo, al interrogar audiblemente hacia el exterior repitiendo las preguntas del Venerable Maestro, entreabre la puerta, para repetirlas y recibir las respuestas; pero al trans- mitirlas al Venerable Maestro cierra la puerta E] Experto debe contestar al Guarda Templo les dos primeras preguntas que se hacen, en la mis- ma forme que el Guarda Templo debe darlas al Venerable Maestro y debe ayudar en las otras contestaciones al profano.* El didlogo, simpli- ficado, debe ser aproximadamente el siguiente, con la puerta entomada o no, GUARDA TEMPLO.- Profanamente laman a las puertas del Templo, VENERABLE MAESTRO.- ; Quién es el osado que asi vie- ne a interrumpir nuestros trabajos? EXPERTO.- Es un profano* que desea ser iniciado en nues- tras pricticas y ensefianzas. VENERABLE MAESTRO.- ;Con qué titulo pretende® se- mejante favor? EXPERTO.- Con el de venir validamente recomendado «. VENERABLE MAESTRO.- Prevenid al profano* que noso- tros no reconocemos jerarqufas sociales ni de fortuna; y quienes desean ser iniciados en nuestras prcticas y doctri- (8) @ e@ e e @ e e e e@ @ e e @ @ @ e@e @ Se e@ @ e@ @ @ @ @ @ @ e@ @ @ nas deben ser hombres honrados, libres de ofuscacién y dis- puestos a trabajar por el bien de la Humanidad. Preguntad al profano* si cree reunir estas condiciones. GUARDA TEMPLO.. El profano* contesta afirmativamente. VENERABLE MAESTRO... Preguntad al profano* su nom. bre y apellidos, su edad, lugar y fecha de nacimiento, reli- gion, profesién, residencia; y si se presenta de su propia vo- luntad. Sale el Guarda Templo para recibir las contesta- ciones, que deben estar preparadas. Luego in- sresa, cierra la puerta y las repite. Enseguida entreabre la puerta y el Venerable Maestro con- tinita: VENERABLE MAESTRO.- Que el profano* sea introduci- do en el Templo con las precauciones necesarias. ‘Se abren las puertas con algin estrépito, Pene- tra el profano* levemente inclinado, guiado por el Experto¥ Se le coloca entre Columnas, El Primer Vigilan- te baja de su sitial y le apoya sobre la parte des. nuda del pecho la punta de su compas, y Ie PRIMER VIGILANTE. Profano, la sensacion que experi- mentais sobre vuestro pecho en este instante, representa el remordimiento que desgarre vuestra conciencia, si, para desgracia yuestra sois infiel a las obligaciones que vais a con- traer. Retira el compis: el Maestro de Ceremonias debe colocarlo en el Altar para el juramento*. El profano® queda entre Columnas. (4) VENERABLE MAESTRO.- Profano*, Jos obreros de paz que se encuentran congregados en este recinto, vienen a en- conder su celo, a fortificar su voluntad areforzar su perse- verancia, para dedicarse al cultivo de la virtud y a la adquisi- cion de la verdad. {Que vos sedis un obrero esforzado de nuestros puros Y dignificadores ideales! Sentéos seftor.. El Experto* lo sienta entre Columnas. VENERABLE M. AFSTRO.- Necesitamos, sefior... *, cono- cer yuestra opinion sobre algunos puntos interesantes, y de- hemos daros algunas explicaciones antes de que contraigais compromisos con la Franemasoneria. Contested a nuestras preguntas con entera sinceridad, No os embargue ningun flesasosiezo, pucs podéis contar con que os escuchan perso nas que comprenden el estado de vuestro animo en estos momentos, ¥ que no os exigen elocuencia, sino que honrada manifestacion de propdsitos y de conceptos. Tened, pues, a pien decirnos ,qué objeto os trae a la Masoneria? Se aguarda le contestacion, Si no fuese satisfac fone o si el candidato® manifestara propositos torcidos, debe el Venerable Maestro advertitlo, y hacerlo conducir fuera del ‘Templo, segin sea In gravedad de las declaraciones hechas, Sila contestacion es satisfactoria, diré VENERABLE MAESTRO. Creemos sanas vuestras inten- ciones, pero, si estuviésemos engaitados, © si mafiana se tuer- ten, jay de vos! porque el desprecio de muchos hombres in- tachables caera sobre vuestra cabeza.* 6) Oidas las reepuestas a las preguntas que siguen. el Venerable Maestro debe procurar que la ex- plicacion que da cl Ritual se encadene con la Tespuesta respectiva, sea disculpando en forma disereta los errores en que eaiga el candidato.* scat asinticndo a sus conceptos en todo o en par- te, v dando en todo caso, enseguida, la expliea- cidn del Ritual, VENERABLE MAESTRO... ; Qué idea tenéis de nuestra Ins- titucién? Seiior...*. ‘Se espera la respuesta. VENERABLE MAESTRO.- Nuestra Orden elige hombres. tos educa, los organiza y disciplina: esto es, corrige en ellos. cuanto es posible, los defectos de herencia; les ensefia a se- leccionar los elementos dtiles del ambiente en que se desen- vuelven, y les indica el rumbo de las evoluciones que han de llevarlos a su destino. Purifica al hombre, se purifica asf misma, por el propio esfuerzo, sin intervenciones extrafas, purifica por medio del estudio, por el ejercicio de la justicia y por la actividad del trabajo. No es una seeta, ni es un partido. Investiga, ensena, edu- ca, sin moviles religiosos ni politicos. Comienza su obra en los hermanos, y por consecuencia lenta, pero efieaz y pro- funda, la termina en la sociedad profana. Prescinde de las pasiones e intereses de circulo para inspirarse slo en altos ideales. Aqui se encuentra el fundamento de la solidez de la Institucion Mas6nica. el secreto de su proselitismo, la uni- versalidad de su prestigio y la flexibilidad. a la vez que la certeza, de sus métodos. Puede asi adaptarse a las evolucio- (6) nes sucesivas de la civilizacién en cada tiempo y en cada pais. De otra manera, la Francmasoneria habria desapare- cido, como una de tantas instituciones humanas: mientras que, por el contrario, la encontramos inconmovible, imper- turbable, como una roca, en medio del oleaje de la y reyoluciones de la humanidad. Seftor... * evolu. No debemos disimular aqui uno de los cargos que se dirigen a la Franemasoneria con mayores apariencias de gra- vedad, pero que no resiste el menor examen: el de ser una asociacion secreta, Se supone, en efecto, que todo lo publi- co es licito y honesto, y que todo lo reservado y secreto es malo y pernicioso; como silos vicios no tuvieran impudo- res para presentarse al desnudo en callles y plazas. y como si los afectos mas preciosos y delicados no se vistieran, a su vez, con el ropaje de la modestia, de la reserva y del silencio. La Masoneria, a quien no pocos quisieran ahogar en im- putaciones dolosas con motivo de su tarea eficaz y secreta: la Masoneria, como toda otra asociacion o personalidad hu- manas, ejercita el derecho inviolable a no ser perturbada por curiosos mal intensionados. por incultos que no pueden comprenderla 0 por ociosos, que sélo saben medrar hacien- do reir, ya que son incapaces de hacerse agradecer una ense- Hianza seria o un acto fecundo. Y luego zno viven las fami- lias dentro de sus casas amuralladas y se les respeta como a una conciencia? ;Es permitido violar la carta que un hom. bre escribe a otro? ;0 queda autorizada la sospecha, la cen. sura, la calumnia, ante el sobre mudo? Por lo demas, ninguna institucin es mas accesible a la pesquisa que la nuestra: puesto que, sin otro requisito que amar la verdad y la justicia, el mas humilde puede llegar hasta nuestros ‘Templos: de manera que no es dificil conven cerse de que todo el secreto consiste en que un grupo de personas serias y honradas, constituidas en familia merced al vineulo de una sana fraternidad, trabajan por extender esa fraternidad por todos los ambitos del mundo, perfeccionan. do su individualidad y la de cuantos les rodean. Y ya que hemos venido a tocar estos temas. contestad- nos, sefior...* esta otra pregunta: ;a qué causa ereéis que se debe el encono con que se denigra y hostiliza por algunos a la Francmasoneria’ Se eepera la contestacion, VENERABLE MAESTRO... La vida es una batalla continua, ruda, implacable. No se adivina cuando tendré término 0, si en ella no puede esperarse otro armisticio que la muerte... Es una lucha de la verdad contra la mentira. de la sinceridad contra la hipocresia, de la libertad y la tolerancia contra la tiranie y el fanatismo, que no digcuten ni resuelven los anhe- los sociales sino por la fuerza o el hambre. La rutina obee- cada cierra el paso a la marcha intrépida de la ciencia. La masa brutal ahoga entre sus brazos de pulpo al mismo pensa- dor que aspira a emanciparla de su propia miseria. Lucha de siglos, tremenda y solemne, que la Franemasonerfa, por su parte, acepta para realizar, en cuanto de ella dependa. todo lo que importe salud y alegrfa, fuerza defensiva para el hom- bre y para los pueblos. Después de lo dicho, una persona ilustrada como vos con facilidad comprendera por qué se odia y quiénes tienen fatalmente que odiar a la Masoner‘a... Pero, dejemos este orden de cuestiones. (8) Os vamos a formular uma pregunta sin mas propécito que el de imponernos de si os habéis ocupado de un tema de inagotables discusiones, y el de lamaros, desde luego, aun estudio ulterior que satistaga vuestra propia conciencia, si antes de ahora no lo habéis dilucidado. 4Creéis en Dios Sefior... * ? INTERPOLACION IMPORTANTE La pregunta fue traséendental en pasada época. En la actualidad ha ad quirido ain mayor impor. taneia y los Iniciadores, en general, pasan sobre una respuesta negativa sin profundizarla como el Ritual aconseja, cuando anteriormente decia: “Exijase respuesta, en lo posible, razonada™. Ex le que el Venerable Maestro se pre- Pare para una contestacién negativa y no es mal ‘consejo una conversacion previa con el eandida- to para adelantarle la explicacion que sigue. Es inaceptable un “NO” sin fundamento, VENERABLE MAESTRO.- Os debemos, por nuestra parte, una breve pero trascendental explicacién sobre este punto. El problema de la divinidad, 0, acaso mejor planteado, del origen del Universo y de cus fenomenos en cuanto per- manece ignorado para la razon humana, es el fundamento de las religiones y ha sido el martirio de muchas escuelas filos6- ficas, Creyentes, pensadores y sabios resultan. a este tespecto, divididos por limites infranqueables, Entre tanto, la Maso- neria, que busca la verdad sin exclusivismos y sin pretender erigirse como maesira infalible, que respeta todas las creen- cias sinceras y juicios honrados, aunque no acepte cuanto estima equivocado, ha debido adoptar un econcepto que a 9) nadie repugne fundadamente y que no limite ninguna inves- tigacion. Esa norma es la del GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO Con esta denominacién, nuestros hermanos que pertene- cen a cualesquiera de las comunidades religiosas que se dis- putan el mundo de los creyentes. pueden reeonocer y adorar sus particulares divinidades. Aquellos otros de nuestros her- manos que no comulgan en religion alguna, pueden ver en el Gran Arquitecto del Universo la substancia universal con sus actividades constructeras. con sus modalidades y leyes propias y fijas, sin causa superior, realizando sus creaciones por causas secundarias, impotente para realizar el milagro, y sin actos providenciales. Cada mason, segin su cultura, segin su idiosincrasia, asigna esencia y reviste de atributos al Gran Arquitecto del Universo. En cuanto a la Masoneria ésta levanta dicha concepcion. como manifestacion de respeto a todos los cul- tos, como signo de alianza entre todas las creencias y con- cepeiones sobre el origen del mumdo y de sus fendmenos, y como incégnita formidable para la ciencia. Esperamos. sefor...*, que las observaciones que nos ha béis oido os hayan satisfecho: que en cuanto a nosotros, las aclaraciones que nos habéis dado, -asi como los informes que tenfamos de vuestra vida privada-, nos mueven a ini- ciaros. Vamos, al efecto, a someteros a varias pruebas que son indispensables de salvar. Si durante ellas el valor os faltare estariais en libertad para retiraros, Los masones hemos seleceionado estas pruebas de entre aquellas que la sabiduria (10) antigua ideo para ineulear sus ensefianzas morales, Son sim- bolicas. Observadlas juiciosamente, Para que saquéis prove- cho de elas. Pero antes decidnos ;estais dispuesto* a someteros a esas pruebas? Se aguarda la respuesta, y siendopresuntiva: mente favorable* se prosigue. VENERABLE MAESTRO... Servios disponer que el profa- no* haga su primer viaje misterioso y sea purificado por el aire, PRIMER VIGILANTE.- Que el profano* haga su primer viaje misterioso y sea purificado por el aire. Durante el viaje, los hermanos golpearan des compasadamente en el piso con el putio de las espadas. Fl Experto conduce lentamente al can- didato* sobre el pavimento disparejo por el lado Norte. pasa por el Oriente y retorna a Oc- cidente por el Sur, ‘Terminado el viaje, en que el Experto* evitara golpes o caidas al candida. to. coloca a éste entre Columnas, anuncidndolo directamente al [niciador. El Maestro de Ceremonius quita, con el menor muido. el obstaculo ya usado del camino. EXPERTO.- El profano* ha hecho su primer viaje misterio- so. ha* sido purificado por el aire y se encuentra* entre Co- lumnas. VENERABLE MAESTRO. El viaje que habéis hecho repre- senta -con su ruido, su tumulto y su desorden- la sociedad humana, con todo el miserable cortejo de odios. envidias, traiciones y tormentos de toda clase. que engendran los ql) e @ e @ @ @ @ @ @ e e @ @ @ e @ e @ @ @ @ e @ © e@ e @ @ © e @ @ e mezquinos impulsos del egoismo y las malas instituciones politicas y sociales. Es, todavia, ese ruido y desorden, ima- gen exacta de los sobresaltos y renuncios de los hombres cuyo criterio es victima de la ignorancia y de la irreflexion, Los hombres sin doctrinas arraigadas son como las em- bareaciones con que juegan los vientos arremolinados, hasta sepultarlas en el fondo del océano o hasta encallarlas, des- manteladas, contra la costa. La Masoneria ensefia a tener valor para sobreponerse al desfallecimiento y desarrolla las fucrzas necesarias para suprimir, en lo posible, esos males. ~ > Daréis las ordenes necesarias para que el profano* haga su segundo viaje misterioso y sea* purificado® por el agua. Se realiza en el mismo sentido anterior. Se produce raido con las espadas, que solo choca ran entre si, simulando lucha, evitando un tin. tineo monocorde. En mitad del camino, se hae ce lavar las manos al profano, en el lavatorio que le presenta e| Maestro de Ceremonias. Una vez secas se le coloca entre Columnas. Asi lo anuncia el Experto, EXPERTO.-_ El profano* ha hecho su segundo viaje miste- tioso, ha* sido purificado por-el agua y se encuentra* entre Columnas. VENERABLE MAESTRO.- Vamos a declararos nuestros propésitos al haceros viajar esta vez. Habéis encontrado me- nos obstaculos en vuestro camino que en viaje anterior: por- que hemos deseado advertiros que, con la constancia en la senda del bien y de la verdad. se allanan las dificultades. Habéis ofdo choque de armas, porque hemos necesitado indicaros que no sélo hay que luchar contra nuestros perso. nales errores y malas inclinaciones, para vencerlos, sino que (a2) es también indispensable la lucha del hombre digno y aman- te del derecho en favor de la virtud y de la inocencia ultraja- das, y en apoyo de los ofendidos por la mentira, la calumnia © la injusticia. Esta lucha hay que sostenerla contra enemi- gos de todo género, capaces de emplear todas las armas. No debemos retroceder ante ningun peligro, cuando cumplamos los dictados de nuestra conciencia ilustrada. Habéis sido purificado* por el agua: y eso os haré enten- der que el mason debe estar puro y limpio de toda iniqui- dad, que no debe dedicarse sino a obras meritorias, y que, especialmente, debe purificar su inteligencia de prejuicios por medio del estudio. Servios ordenar el tercer viaje misterioso y que el profa- no* sea purifieado por el fuego. No habra ruido alguno. El Experto* conduce al candidato por el Norte hasta llegar al sitial del Hospitalario, El Maestro de Ceremonias enciende la palanga- na que contiene alcohol y pasa las palmas de las ‘manos del candidato por sobre las lamas cui- dando de no causar dano. El Experto* retorna con ¢l candidato* por el lage Sur hasta Oceidente y entre columnas ee! EXPERTO.- Fl profano* ha hecho su tercer viaje misterio- so. ha sido purificado por el fuego y se encuentra entre Co- lumnas. VENERABLE MAESTRO.- Dadle* asiento. Se cumple. @ @ e@ @ @ @ @ e e @ @ e @ @ e @ @ e e es e e @ @ @ @ ® @ @ @ @ @ e e@ e@ @ @ VENERABLE MAESTRO.- Los obstaculos han disminuido respecto de los viajes anteriores, para que confirméis en que Ja perseverancia en la adquisicion de la virtud y de la verdad allana insensiblemente los tropiezos. Las Hamas que habéis sentido simbolizan el amor al pro- jimo, que debe arder permanentemente en vuestro corazon. Los masones nunca debemos olvidar. los preceptos que nos dicen: “No hagas a otro lo que no quieras que hagan conti- go". “Procede con los demas. como desearias que proce- dieran contigo mismo”. También esas Hamas deben dle nue- yo recordaros de un modo vivisimo que deberéis arrostrar con animo esforzado toda clase de peligros, en defensa de la verdad y de la justicia. Con esto empezaréis a comprender que la Masoneria no es fuente de pasatiempos, sino de austero sacrificio: no es contemplacion pasiva del bien, sino activo combate contra el mal y el error. Breve pausa. Si solamente La curiosidad os ha impulsado a venir aqui. ya la tendréis satisfecha: y es tiempo atin de que volvais so- bre vuestros pasos. en la seguridad de que vuestro arrepenti- miento no nos causarfa otra pena que la de perder a un hombre que, en otras condiciones, podria traernos un valio- so contingente de luces y de accion. Pero en tal caso, nos consolariamos pensando que, para nosotros. son, cuando menos inttiles, los hombres sin convieciones respecto de la mision que nos hemos impuesto, o sin voluntad decidida pa- ra consagrarse a realizar esa mision. Nuestra obra es de sa- crificio absoluto y sincero para los que la emprenden. De. (4) e e @ e @ ® @ ® e @ @ @ @ @ oe @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ e@ @ e@ e@ @ aqui que os preguntamos: “ ; Persistis en ser mason Sefior...*7° Se espera Ja respuecta. VENERABLE MAESTRO.. Perfectamente, sefior... * Ahora contestad: ;Cual es la virtud euya practica creéis mas necesaria para con yuestros semejantes! ‘Se espera la respuesta, VENERABLE MAESTRO.- La virtud cuya practica mas apreciamos los masones, tratindose de nuestros semejantes, es la caridad; pero la caridad que practicamos no es La limos- na Vergonzosa © parcial y ostentosa, bajo la cual suele palpi- tar en el mundo profano un egoismo vanidoso y corruptor. ‘La caridad debe racionalmente entenderse por la convic- cion ilustrada y la yoluntad decidida de propender a que los hombres yean claro y cumplan con su destino. Ademés, la caridad debe suministrar al hombre los medios que le faltan para que, a su vez, sea itil a sus semejantes: porque asi se ejecuta un doble acto de justicia solidaria, pues se beneficia a uno de los hombres, beneficiandolos a todos; y reeiproca- mente, se beneficia a la sociedad, beneficiando a uno de sus miembros. Y ya que de caridad tratamos, ; podéis, sefior...*, sin que ‘os sea oneroso. depositar en las arcas de esta Logia una can- tidad de dinero en alivio de los pobres que a diario socorre- mos? Os prevenimos que no os pedimos un acto de ostenta- cion, sino de altruismo. Consents en dar algo? Se espera la respuesta, (15) 2000 0050000090 @ @ @ @ e @ e @ @ e @ @ @ @ @ @ @ 8 @ @ @ @ eo @ VENERABLE MAESTRO... Pues bien, se os presentara una persona a quien diréis en voz baja lo que destinais para los pobres. Se le acerea al efecto el Maestro de Ceremonias. Después de escuchar la respuesta se aleja, VENERABLE MAESTRO.- Os doy las gracias, sefior...* en nombre de los pobres. Tendréis la bondad de entreger, ala persona que se os acercara, la suma que habéis consentido en dar. Vuelve el Maestro de Ceremonias. y como el profano carece obviamente de dinero en ese instante, asf lo transmite en alta vor al Venera. ble Meestro hecho lo cual regresa a su asiento. MAESTRO DE CEREMONIAS.- ;Dice* no tener! VENERABLE. MAESTRO,- Hacemos votes en el sentido de que nunca os encontréis en el estado de no poder seguir, sefior...*, los nobles impulsos de vuestro coraz6n. ;Que las viudas y los huérfanos nunca Hamen yanamente a vuestras puertas! Y, desde otro punto de vista confiamos, también. que el ignorante o el que va descaminado, os encuentre siempre dispuesto a darle un consejo o una ensefianza. No ignoraréis sefior...* que los masones esparcidos sobre Ja tierra son numerosos, y que sus creencias religiosas y par- tidos politicos difieren notoriamente unos de otros, y por consiguiente, existen divergencias explicables entre sus doctrinas y sus credos. Sin embargo, los veréis reunidos. poderosos y humildes, ancianos y jvenes, trabajando en sociedad con el mismo en- a6) ® e @ @ @ @ e e @ e@ e e e@ e @ @ @ @ e @ @ @ @ 6 e e @ @ @ @ @ e e e@ e @ e @ tusiasmo y ardor, y traténdose con moderacion y cordiali- dad, sin distincién de jerarquias sociales. ;Cual imagindis que es la virtud que han debido y deben practicar esos hombres para congregarse en tales condiciones de armonia, Sefior...* ? Se espera la respuesta, VENERABLE MAESTRO.- Es la tolerancia: sin ella no puede existir una sociedad como la nuestra. Por eso os reiteramos la tolerancia con vivo encarecimiento; y porque, con propagarla en el mundo profano, la Masoneria ha evitado muchos horrores y enjugado muchas lagrimas, patrimonio de las sociedades y vergiienza de la historia. Dentro de algunos momentos, sefior...".vamor a requerir de vos una obligacion que nos garantice vuestras declaracio- nes, ,Consentis en que se os saque la sangre necesaria para firmar esa obligacion? Se la respuesta, Siendo afirmativa, el Epcot peal cima one ee extraerle sangre del brazo izquierdo desnudo. Suspend su proveerimpedido por el golpe de allete que dae] Venerable Maestro, =~ VENERABLE MAESTRO.- Vuestra resignacion nos basta, porque mas que los actos de mera forma, necesitamos una constante decisién de la voluntad para todo lo bueno y para todo lo que sea util a la sociedad. También esto tiene por fin ensefiaros que debéis, en todo tiempo y en todo lugar, socorrer a vuestros hermanos, aunque para ello fuese necesa- rio verter vuestra propia sangre, az) ;Queréis. sefior...*, que se os imprima en el pecho un signo que os pueda servir para que los francmasones os reco- nozcan cuando sea necesario? Se aguerda la respuesta, y sienido favorable, el Experto® intenta apsriar las ropas del pecho del profano pero sin tocarle el tora. Suspende su simulada aecién al golpe de malle- te que da el Venerable Maestro, 5-—— VENERABLE MAESTRO... Una marea exterior seria vana y estéril. si no estuviese grabada en la conciencia. No sobre vuestro pecho, sino en todas vuestras acciones poned vos mismo el sello del honor y de la virtud. Breve pausa, Todos los masones, antes de recibir la luz. han bebido el caliz de la amargura. ;Consentis en beberlo? Se espera la respuesta, y sienilo favorable. se prosigue, VENERABLE MAESTR O.- Presentad al profano® cl céliz de Ja amargura, para que lo beba hasta la tiltima gota, Se Ir da de beber la copa de un liquide amargo. nunca aleohélico, Antes de terminar asrega el: VENERABLE MAESTRO, Es amargo como la vida del hombre que se arrastra entre los vicios, como ¢l remordi- miento que deja el crimen y como la pena a que esta conde- nado el hombre que conculea las leyes del amor que le ligan (18) a sus semejantes. Huid, sefor...*, del vicio y seguid la senda de los hombres que han esclarecido con sus méritos y servi- cios ala Humanidad. Asif obtendréis ventura en vuestro dias y legaréis a vues- tros semejantes una enseflanza digna de imitar y agradecer. Breve pausa, VENERABLE MAESTRO. ;Profano!* Hondas reflexiones dehen haberos sugerido los objetos que os rodeaban hasta hace poco y la obscuridad ¢ indefenso estado en que ahora os encontrais. All4, con la imagen de la muerte. quisimos re- cordaros que, con ella, sc desvanecen las fatuidades huma- nas: como también descamos indicaros con claridad que, al recibiros entre nosotros. aspiramos a que hagais de vos mis- mo un hombre nuevo, a que aprendais a enderezar con reeti- tud yuestros naturales impetus. a que murdis. en fin, para todo vicio, para toda supercherfa, para todo engaiio. Luego os privaron del mas precioso de los sentidos, para que pudiérais concentraros y leer en lo intimo de la coneien- cia; saludable ejereicio que el hombre serio debe practicar cada dia o cada vez que contrae una nueva responsabilidad. Bn seguida, os quitaron los metales, y vuestras vestiduras estan incompletas y desarregladas. Todo esto tiende a mani- festaros que el lujo es un vicio que debéis combatir en vos mismo, que no debéis juzgar a los hombres por sus aparien- cias, sino por sus acciones y sus habitos: que. en fin, vuestro juicio no debe descansar sobre exterioridades mas 0 menos engafosas o respetadas, sino sobre la verdad de las cosas. Estais con un dogal al cuello, en representacién del igno- rante. que, sin idea de su propio valer, vive esclavo de las (19) preocupaciones, obedece ciegamente a los impulsos de la pa- sion, cede al atractivo de los goces materiales, y es victima infeliz del egoismo, o de los que lo explotan en sus flaque- zas y falta de cardcter. Las pmebas a que luego os hemos sometido, os revelarin que en lo apacible de nuestros Templos, se reanen hombres de buena voluntad para consagrar sus esfuerzos a la reden- cién por si mismos de su individualidad y la de sus semejan- tes, ineulcando la practica de la virtud e induciendo al estu- dio sereno, pero resuelto y constante, de todo antecedente antes de llegar a cualquiera conclusion, La Francmasoneria. con todo esto, aspira a que entre los suyos haya solo inteli- gencias esclarecidas, sentimientos ennoblecidos y voluntades intrépidas, Medid, pues, vuestro valor y constancia, y responded con resoluci6n sincera: ; persist’s en ser mason? * Se aguarda la respuesta indudablemente afirma- tiva del recipiendario.* Conducid al profano* hasta el pie del altar para que preste su juramento. Se cumple la orden por el Experto.* En el AL ar debe estar el compas que se requiere y un ‘mandil de Aprendir*. VENERABLE MAESTRO.- (Muy pausadamente). Seiior...*, doblad sobre el cojin vuestra rodilla izquierda, formando un compas; — colocad vuestra pierna derecha formando una eseuadra: (20) — poned vuestra mano derecha sobre EL LIBRO, simbolo del esclarecimiento que debéis a vuestra razon; — tened con vuestra mano izquierda un compas medio abierto y colocado sobre vuestra tetilla izquierda. Cada movimiento debe dictarse a medida que ejecuta.sl anterior el candidato, ayudado por el Experio. En caso de varios iniciandos el conductor de Ia ceremonia ordenari lo que corresponda previe- mente lo convenido,esto es,la. mano derecha sobre el hombre derecho del iniciando. VENERABLE MAESTRO... En ese estado vais a prestar cl juramento a que, por nuestras practicas, esta obligado todo el que, como vos*, se ha sometido a las pruebas de la inicia- cion. Apreciaréis que nada hay en él, salvo su valor tradicio- nal, contrario a yuestra conciencia o a vuestro honor, ;Con- sentis en prestar ese juramento? Se aguarda le respuesia, y siendo ésta efirma tiva se prosigue, VENERABLE MAESTRO.- S= De pie y al orden, Herma- nos mios. i Jurais guardar inviolablemente todos los secretos que os confie esta Logia; nunca revelarlos a nadie en el mundo, sino a los masones regularmente recibidos en Logias regular- mente constiturdas, y después de convencido de su regulari- dad por medio de un estricto examen? Espera la respuesta, si es necesurio ayudado por el Experto.* (21) iJurais, ademas, nunca escribirlos, pintarlos, trazarlos, esculpirlos, grabarlos, imprimirlos o estamparlos sobre cosa alguna en el mundo entero, a fin de que dichos secretos no puedan descubrirse? Espera la respuesta, Si fuereis perjuro, la execracion de todos los hombres honrados os persiga en toda forma y en toda ocasion hasta el sepulero. Levantéos, sefior...* — Conducid al neéfito*, entre Columnas, F Experto lo hace. Los Vigilantes tomen cada cual de una mano al profano*. El Primer Vigi lante al lado izquierdo y el Segundo Vigilante al lado derecho de él, Los Hermanos forman dos filas premunidos de las espadas que costienen con lamano izquierda y dirigidas hacia la region ‘pectoral del profano®, Los demds Hermanos interrum pen su primitiva posieién al orden. VENERABLE MAESTRO... Sefior...". jE] juramento que acabais de prestar, no os produce ningiin temor? (Se espera la respuesta). Os hallais con fuerza y valor para no que- brantarlo? (Se espera la respuesta). ;Consentis en ‘repetirlo en otra ocasion? (Se espera la respuesta). En ef momento presente, ,qué es lo que mas deseais? El profano.* guiado por el Experto.* debe responder: LA LUZ, VENERABLE MAESTRO... La recibiréis al tercer golpe de mallete. (22) Una venda os cubre la vista, como el prejuicio obscurece vuestra inteligencia; $——> La Franemasoneria os quitard la venda y tendréis luz ma- terial para vuestra vista: S-—> También os dara luz de verdad para vuestra inteligencia y 08 destruird el prejuicio; S—— El Experto*ha desatado la vende al profana:* y al iltimo golpe de mallete del Venerable Mae=- tro, la quita rapidamente, El Templo parcialmente iluminado resplandeve totalmente. —Pausa para dar tiempo de restablecer la vision del neofite* . VENERABLE MAESTRO.-. Sefor...,* esas espadas que veis dirigidas hacia yos os dicen que todos los masones volaran en vuestro socorro mientras sedis fiel a las obligaciones que acabdis de contraer, y que estardn igualmente prontos a condenaros, si sois desleal. También esas espadas os indican que debéis alistaros en las filas de los hombres buenos y abnegados, para batallar sin descanso contra la ignorancia y Ja maldad. Dirigiéndose a los Hermanos; Abajo las armas! Dirigiéndose a los Vigilantes y al Experto. Conducid al neofito* hasta el Altar. Los Vigilantes llevan consigo sus espadas y jun. tos con el Experto cumplen con la orden, VENERABLE MAESTRO..- Servos, sefior...*, tomar la mis- ma posicion que tenfais al prestar vuestro juramento. VENERABLE MAESTRO... Repetid, conmigo, sefior...* “Juro y prometo — respetar la Constitueion y Reglamentos — de la Gran Logia de Chile. Juro, ademas, — observar en todos sus puntos y sentidos — el juramento que acabo de prestar — bajo la pena ya indieada”. Baja el Venerable Maestro del Oriente. llevando Ja espada ceremonial en la mano izquierda y sin desprenderse del mallete, a tree golpes staves de mallete sobre el compas que el nedfito* tie- ne sobre el pecho. y dice al mismo tiempo: VENERABLE MAESTRO... Aprended por la regularidad del compas a dirigir vuestros pasos, Hermanos Vigilantes, acompafiadme a formar la Boveda de Acero. Las espadas, siempre se sostienen con la mano izquierda, Los Vigilantes unen sus espadas en Jas puntas y las colocan a poca altura sobre La cabeza del neofito.* El Venerable Maestro coloca la punta de su es- pada sobre la de los Vigilantes, y dice: “A LA GLORIA DEL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO” “En nombre y bajo los auspicios de la Gran Logia de Chile y en virtud de los poderes de que me encuentro inves- (24) tido por esta Respetable Logia, regularmente constituida en el Rito Escocés, Antiguo y Aceptado, bajo el nombre distin- tivo de“ Ht yconel No. — yoosrecibo y constituyo aprendiz masén* en el primer grado simbolico; por los tres golpes misterio- sos”, Da tres golpes sobre las de los Vigilantes, dese haciéndose en forma normal la béveda. Enseguida el Experto* retira el compis medio abierto que el nedtite” mantiene sobre su pe- cho, El Vencrable Maestro dirigiéndose al postulante,* procede y dir como sigue en cada easo individual: VENERABLE MAESTRO.- Aqui os presento mi mano derecha para levantaros en nombre de todos los masones de la tierra; y en nombre de todos ellos. y especialmente de los de nuestra Logia, os doy el triple abrazo fraternal. SALUD, FUERZA, UNION Desde hoy Ievais para nosotros el grato nombre de her- mano: hacéos digno de él, para que lo seais en verdad. Le quita la euerda que lleva al eucllo, y al pro- pio tiempo le dice:* VENERABLE MAESTRO.- Lazos mas fuertes y a la vez mas delicados que éste, nos unen desde este instante a vos*: son los lazos de la fraternidad mas pura. Toda Logia es un Taller de obreros de buena voluntad, consagrados a la obra de su propio mejoramicnto y a la re- (25) dencién de las sociedades. Simbolo de esta idea es el man- dil con que os decoro, y que debéis honrar con vuestra la- bor. Siempre que vengais al Templo, os lo pondréis en esta forma, con la faldeta levantada. Vuelve al Oriente, una vex alla dice: VENERABLE MAESTRO.- Hermano Experto*, servios acompafiar a nuestro Hermano para que se revista. Devol- vedle sus Metales. Enscfiadle la Bateria y la Marcha, Traed- le¥on seguida, hasta nosotros. E] Experto® retira el bolso con los Metales del Oriente ¥ abandona el Templo con el nuevo Hermano, VENERABLE MAESTRO, 3 = Tomad asiento, Queri- dos Hermanos. ‘Tras breve peticién pata que todos los Herma- nos participen en la continuacién de la Ceremo. nia y eviten saludar al nuevo Hermano durante cl receso, se suspenden los trabajos por un golpe de mallete anuneiindolo en la VENERABLE MAESTRO.- Queridos Hermanos Primero y Segundo Vigilantes, anunciad en vuestras Columnas, como yo lo hago en el Oriente, que los trabajos se van a interrum- pir por breves instantes por un golpe de mallete. PRIMER VIGILANTE. Querido Hermano Segundo Vigi- lante y Hermanos de mi Columna, se os anuncia que los (26) @ @ @ e @ e e e@ e e e e @ @ @ e@ e @ e @ e@ @ @ @ e@ @ @ e @ @ @ e @ @ @ @ e @ trabajos se van a interrumpir por breves instantes por un. golpe de mallete. SEGUNDO VIGILANTE. Queridos Hermanos de mi Co- lJumna, se os anuncia que los trabajos se van a interrumpir por breves instantes por un golpe de mallete. (Pausa). Esta anunciado en mi Columna, Querido Hermano Primer Vigi- lante, PRIMER VIGILANTE.- Esté anunciado en ambas Colum- nas, Venerable Maestro. VENERABLE MAESTRO,- 8 Queridos Hermanos Vigi- lantes y del Oriente, ;De pie y al orden! PRIMER VIGILANTE.-3=Qucridos Hermanos de mi Co- tumna. ;De pie y al orden! SEGUNDO VIGILANTE.-5== Queridos Hermanos de mi Columna. ;De pie y al orden! E] Macstro de Ceremonias se dirige al Oriente por el Norte v da vuelta la Carta Constitutive, cicrra la Biblia después de apartar la Fscuadra y Compis: con un mata-eandelas apaga el cirio de la Belleza (Sur), el de la Fuerza (Norte) y deia encendido ¢l de la Sabiduria (Oriente), saluda al Venerable Maestro y retoma a su sitial. VENERABLE MAESTRO... $= ;Quedan suspendidos los ‘trabajos! Se reabren los trabajos tan pronto el Experto informa que ya estd listo el nuevo Hermano. (2?) @ OOO OO0O O OO O00 90000 GH 0099 090950900000 eoe@ VENERABLE MAESTRO.- Queridos Hermanos Primero y Segundo Vigilantes, anunciad en vuestras Columnas, como yo lo hago en el Oriente, que los trabajos recuperan fuerza y vigor por un golpe de mallete. PRIMER VIGILANTE.- Querido Hermano Segundo Vigi- lante y Hermanos de mi Columna, se os anuncia que los tra- bajos toman fuerza y vigor por un golpe de mallete. SEGUNDO VIGILANTE.- Queridos Hermanos de mi Co- lumna, se os anuncia que los trabajos toman fuerza y vigor por un golpe de mallete. (Pausa). Esta anunciado en mi Columna, Querido Hermano Pri- mer Vigilante. PRIMER VIGILANTE.- Esta anunciado en ambas Colum- nas, Venerable Maestro. VENERABLE MAESTRO.- => Queridos Hermanos Vigi- lantes y del Oriente ;De pie y al orden! PRIMER VIGILANTE.-8— Queridos Hermanos de mi Co- jumna. ;De pie y al orden! SEGUNDO VIGILANTE.- $—= Queridos Hermanos de mi Columna, {De pie y al orden! El Maestro de Ceremonias enciende el cirio de la Fuerza (Primer Vigilante), el de la Belleza (Segundo Vigilante); el Fuego se obtiene del cirio de la Sabiduria que quedo encendide, ‘Abre la Biblia, eoloca la Eseuadra sobre el Com- pas: se dirige al Oriente y coloca la Carte Cons- titutiva en la forma debida, Retorna al Ara, saluda con el signo al Venerable Mavstro y vuel- veasu sitial, (28) VENERABLE MAESTRO.- dos Hermanos! jTomad asiento Queri- El Experto que s# encuentra en el exterior le pide al Hermano recién iniciado* que Mame a las puertas del Templo con la Bateria del Grado GUARDA TEMPLO,- ;Yenerable Maestro, con la bateria del grado Haman a las puertas del Templo! VENERABLE MAESTRO.- Si es el Hermano Experto y el Querido Hermano recién iniciado, dadle* entrada. Una vez que el candidato* ha hecho la marcha dice: VENERABLE MAESTRO.- Hermano...*, al presentaros a las puertas de este Templo, acabais de dar tres golpes, y las puertas os han sido abiertas. Esos tres golpes constituyen la bateria de vuestro grado: y corresponden a las tres frases del Evangelio, que entre nosotros, son tres medios de aleanzar la verdad: ‘locad y os abrirdn.- Pedid y os daran.- Buscad y encontraréis. Luego, hermano mio*, disteis tres pasos regulares en linea recta hacia el Oriente, formando una escuadra con los pies al fin de cada paso y partiendo siempre con el izquier- do. Esa es la marcha del aprendiz y significa que el mason debe proceder con rectitud reflexiva para merecer la aproba- cion de su conciencia en el camino hacia la virtud. Se dirige al Oriente, porque es ahi donde ha de buscar la luz. — Hermano Maestro de Geremonia hermano* hasta las gradas del Oriente. (29) onducid al nuevo Se cumple. El Experto retorna a su asiento: en caso de Iniciacion unipersonal:si fueran dos los candidatos, continita* colaborando con el Maes- tro de Ceremonias 0 los adjuntos. El Venerable Maestro procede a la instruccion correspondiente con la ayuda necesaria ¥ con el Retejador del Grado, en lo posible de memo- ja. enseiia la posicion al orden, el signo del gra- do. el tocamiento con la palabra sagrada (con la Logia de pie y al orden) la edad masénica, ete. 5: ‘Los edjuntos van repitiendo las instruceiones. VENERABLE MAESTRO.- Hermano Maestro de Ceremo- nias, conducid al Hermano Aprendiz* hasta el sitial del Her- mano Primer Vigilante. Cumple la orden conduciéndolo* per el Norte. EI Primer Vigilonte hard entrega de un par de guantes blancos de mujer. con una breve inter- vencion escrita, resaltando, como la Masonerfa, como Institucién humanists, aprecia en toda ‘stl importancia el papel que. en la vida y progre- 0 social, desempeia la mujer en su multiple rol de madre. esposa, hija, hermana y amiga. PRIMER VIGILANTE.-. ;Cumplidas vuestras ordenes, Ve- nerable Maestro! VENERABLE MAESTRO.- Hermano Maestro de Ceremo- nias, conducid al Hermano Aprendiz* hasta el sitial del Her- mano Segundo Vigilante. Cumple la orden conduciéndolo* por el Sur. El Segundo Vigilante. en breve intervencion escrita, hace entrega del Manuel de Instraceion del Grado y del Libro de Aprendiz, destaca la importancia y la trascendencia de elles y le (30) recomienda sl nuevo Hermano* que lo estudie y loguarde con discrecidin, SEGUNDO VIGILANTE.- ;Cumplidas vuestras ordenes, Venerable Macstro! VENERABLE MAESTRO.- Hermano Maestro de Ceremo- nias, conducid al nuevo Hermano hasta el sitial del Hermano Sceretario, para que firme el Libro de Vida de la Logia. El Maestro de Ceremonias lo* conduee por la Fehrs Norte, sin ues el espacio entre eb altar y el Ve Maestro, EL Hermano Seerorio cumple la orden y le indica la importaneia del Libro de Matricula 0 Vida de! Taller, Si hay una AfiliaciOn o Reineorporacion de almin Hermano, se realiza a esta altura de la ceremonia con el ritual respeetivo, SECRETARIO.. Cumplidas vuestras ordenes, Venerable Maestro. VENERABLE MAESTRO.-. Hermano Maestro de Ceremo- nias. por ser esta noche una noche de jibilo, dadle asiento en el Oriente al Hermano recién iniciado*. VENERABLE MAESTRO.- Querido Hermano Orador te- néis la palabra. F1 Orador debe explicar el simbolismo del Grado al nuevo Aprendiz, darle los saludos y Ja acogida como un nuevo eslabén de la Maso- ‘ia Universal y solicitar una aclamacién de lo en su homenaje. ‘Si estuviese presente oficialmente, un Miembro del Gobierno Simbolico o un Representante aereditado del Gran Maestro. el Orador debera Ql) @ e @ e e e e e@ @ e @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ e e@ @ @ e @ e @ @ e@ e@ e@ @ @ @ @ @ saludao especialmente y solicitar una triple aclamacion de jabilo por el Gran Maestro y la Direceion Superior de la Gran Logia de Chile. El Orador agradece la asistencia de los Herma- ‘nos Visitadores y solicita une triple aclamacion de jabilo por ellos. Finalmente el Venerable Macsiro procede a ofrecer le palabra por el Bien General de la Or- den y después a cerrar los trabajos con el ritual oficial de costumbre.

También podría gustarte