Está en la página 1de 32

Histología del sistema inmune

Dentro del sistema inmune hay dos mecanismos de defensa principales:

1. Mecanismos de defensa inespecíficos:


Siempre están presentes y siempre responden de la misma manera ante el encuentro con el mismo
antígeno. Esta representado por diversos mecanismos como:

- Mecanismos de barreras: son esencialmente hojas epiteliales que evitan la entrada de los
agentes infecciosos, solo si están integras. Encontramos la piel y el revestimiento de mucosas
de las vías respiratorias.
- Cuando nos lesionamos la piel, ésta queda
inmediatamente susceptible a infecciones.
- Las vías respiratorias están revestidas por
una capa de moco, que, con ayuda del
movimiento ciliar, arrastra las partículas de
polvo y las bacterias que quedan atrapadas,
hacia la cavidad oral para su deglución.

- Secreciones ácidas y enzimas estomacales:


§ En el tracto urogenital de la mujer,
hay un pH muy ácido, que impide el
crecimiento de la mayoría de los
microorganismos.
§ El ácido del estomago esteriliza la
comida que ingerimos, eliminando la
mayoría de los MOs.

Valentina 1
- Células inflamatorias: en este grupo encontramos neutrófilos, monocitos, etc. Estas células
responden siempre de la misma manera frente a un patógeno. Tienen receptores especiales
en su superficie, que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos y patrones
moleculares asociados a daños. Estos patrones son un amplio abanico de moléculas que se
repiten en la superficie de los microbios.

- Citoquinas: son moléculas liberadas ya sea por tejidos, células inmunes, etc. Cumplen una
función esencial en el mecanismo de defensa innato.
- Interferón: inhibe la replicación viral
- Quimioquinas: promueven el reclutamiento de células inmunológicas al lugar del
daño.

Características:
- El mecanismo de defensa inespecífico no es un mecanismo adquirido, sino que es innato y
siempre está presente.
- La respuesta es de igual magnitud.
- Las células son capaces de reconocer una gran gama de patrones moleculares.
- Es un mecanismo no aprendido y de defensa rápida.

2. Mecanismos de defensa específicos


Corresponde a una inmunidad adquirida o aprendida porque demora un tiempo en desarrollarse. No
están presentes inicialmente, sino que son inducidos por la presencia de los microorganismos
invasores.

Participan principalmente linfocitos, que tienen en su superficie receptores para reconocer moléculas
específicas.

Otras de las ventajas por sobre el mecanismo de defensa inespecífico, es que mejoran la magnitud
de la respuesta frente a otra presencia del mismo microorganismo.

2 tipos:
• Inmunidad celular o mediada por células
• Inmunidad humoral o mediada por anticuerpos

Las respuestas innatas e inespecíficas son respuestas que se complementan una con la otra.

Valentina 2
PROCESO INFLAMATORIO
La inflamación es una reacción universal de cualquier tejido frente a un daño. Siempre ocurre.

El primer paso, en todo proceso inflamatorio, es el reclutamiento de células inflamatorias,


escencialmente neutrófilos, macrófagos, etc. Una vez que los microorgnismos y el tejido muerto son
eliminados, se establecen las condiciones apropiadas para que el tejido se regenere y se reestablezca
la función.

El proceso inflamatorio no necesariamente cursa con la entrada de agentes patógenos, sino que
puede estar dado solo por un daño en el tejido. En este caso, se produce la inflamación estéril, sin
invasión de microbios. El objetivo es el mismo, eliminar el tejido muerto y establecer condiciones
apropiadas para reestablecer la función normal.

El tejido dañado se inflama. Numerosos compuestos (mediadores de la inflamación) gatillan este


proceso. Estos compuestos pueden provenir de la sangre, de las células cebadas (mast cells) o del
propio tejido dañado. El proceso inflamatorio activa al endotelio y se producen los siguientes
fenómenos:

1. Aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y expresión de moléculas de adhesión


por parte del endotelio (activación del endotelio)
2. Adhesión de los neutrófilos a las paredes del vaso (marginación) y posterior migración desde
los vasos al tejido (extravasación)
3. Migración de los neutrófilos hacia el sitio de la inflamación (quimiotaxis)
4. Fagocitosis de los microorganismos invasores

Proceso inflamatorio
1. MARGINACION: El neutrófilo se acerca a la periferia del vaso
sanguíneo y disminuye su velocidad.

2. ROLLING: el neutrófilo rueda por encima de las células


endoteliales. En el principio, se unen débilmente a los
receptores endoteliales (selectinas). Las integrinas del
neutrófilo cambian de un estado de baja afinidad a un
estado de alta afinidad, para establecer una unión mucho más estable con la célula
endotelial. La integrina del neutrófilo también es capaz de transmitir hacia el lado citosólico,
la señal de modular el citoesqueleto.

Valentina 3
3. DIAPEDESIS: migración del neutrófilo a través del endotelio,
mediado por movimientos ameboideos, formando
seudópodos. Abandona el compartimiento vascular y pasa al
tejido. En esto ayuda también el aumento de permeabilidad
del endotelio, que se observa en la zona de inflamación.
4. QUIMIOTAXIS: los neutrófilos son atraídos desde lugares con
menos [] a más [] de moléculas quimiotácticas.

El neutrófilo tiene una vida media muy corta. Cuando abandona el compartimiento vascular, solo
tiene un único brote de actividad en el tejido. Luego de esto muere y es fagocitado por macrófagos.

El lugar más importante donde ocurre la migración masiva de células es en la microvasculatura,


específicamente en los postcapilares.

Puntos cardinales de la inflamación:


1. Edema
2. Enrojecimiento
3. Calor
4. Dolor

1. Edema: por aumento de la permeabilidad vascular. Esto hace que se extravase mayor
cantidad de fluido vascular.
2. Enrojecimiento: debido a vasodilatación y extravasación de glóbulos rojos.
3. Calor: debido a la vasodilatación y llegada de mayor cantidad de sangre.
4. Dolor: debido a la liberación de mediadores de la inflamación que interaccionan con las
terminaciones libres.

Valentina 4
Respuesta inmune humoral

Nosotros tenemos muchos clones de


célula B en nuestro organismo, que
conforman el repertorio
inmunológico.

Cada uno de estos clones posee un


receptor de superficie específico que
reconoce un antígeno específico.

El repertorio inmunológico existe


antes de la exposición al patógeno.

1) El antígeno del MO es
reconocido por un linfocito B
en particular (y ningún otro
linfocito más).
2) Este clon que reconoce al
antígeno se activa y
prolifera, generando una cantidad mucho mayor de este clon con este anticuerpo en
específico para reconocer al antígeno.
3) La gran mayoría de estas células luego se diferencian a células plasmáticas, secretoras de
anticuerpo. Estas no tienen el anticuerpo como receptor en su superficie, sino más bien lo
secretan.
4) El resto de las células que no se diferencian a célula plasmática quedan como células de
memoria.

Las células de memoria guardan el anticuerpo para una exposición futura. En el caso de presentarse
el mismo antígeno, el organismo activa estas células y permite una respuesta mucho más rápida y
potente.

Inmunoglobulinas
Estructura:
- Cadena ligera o liviana
- Cadena pesada

Están compuesta por un dominio constante y uno variable, que forma


el sitio de unión con el antígeno.
El anticuerpo y el determinante antigénico son complementarios
específicamente.

Valentina 5
Exisen diversos tipos de inmunoglobulinas: A, D, E, G y M.

- IgA: es un dímero de glubulina que se secreta en las membranas mucosas, por la saliva,
lágrimas, superficie digestiva y tracto urogenital.
- IgD: actúa como un receptor de superficie.
- IgE: es un monómero. Se secreta principalmente frente a respuestas alérgicas y frente a
parásitos
- IgG: inmunoglobulina más común. Es tipico de la respuesta inmunitaria secundaria.
- IgM: pentámero típico que se secreta en la respuesta inmunitaria humoral primaria.

Antigenos
La molécula antigénica es capaz de desencadenar la respuesta
inmunológica. La molécula antigénica no es reconocida
completamente por el anticuerpo, sino que el anticuerpo solo
reconoce una parte de ella llamada determinante antigénico.

- Epitopo: región pequeña que está en el antígeno y es


reconocida por el anticuerpo.
- Parátopo: está en el anticuerpo y es complementario al
epitopo.

El anticuerpo y el determinante antigénico calzan completamente. Son complementarios.

Respuesta inmune primaria:


- Se produce luego de que el sistema inmune sea desafiado por primera vez por un antígeno
en particular.
- El anticuerpo principal que se produce es la IgM.
- La respuesta humoral toma 6 o 7 días en gatillarse. Es más lenta. Durante este tiempo, se
produjo el reconocimiento, activación, expansión clonal y diferenciación de las células
plasmáticas.
- El titulo de anticuerpo llega a su punto máximo por el día 12 y luego decae rápidamente.

Valentina 6
Si el organismo es enfrentado al mismo antígeno:
- Desde el día uno, se activan las células de
memoria y se comienza la producción de
células plasmáticas mucho mayor.
- Ahora los anticuerpos son IgG, anticuerpos mas
potentes y afines al antígeno.
- Hay una concentración mas elevada de los
anticuerpos, por un periodo más prolongado.
La respuesta decae de una manera mucho más
lenta.
- La respuesta es más rápida y de mayor
magnitud.

Presentación de antígenos

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS (CPA)

Procesamiento del antigeno

Los linfocitos T son los responsables de la respuesta


inmunitaria específica. Estos necesitan que el
antigeno sea procesado. El linfocito no reconoce al
antigeno completo, sino que reconoce solo a
fragmentos del antígneno, asociados a la superficie de
una célula presentadora de antígenos.

Dentro de las celulas presentadoras de antigenos,


podemos encontrar:

• Macrófagos y linfocitos B
• Células dendríticas interdigitadas de los
ganglios y las células dendríticas
interdigitadas del timo
• Células de Langerhans de la piel
• Otros tipos celulares como las células endoteliales, fibroblastos de la dermis y los astrocitos

Procesamiento de antigenos extracelulares

1. Fagocitosis del antigeno


2. Digestión del antígeno en un
copartimiento intracelular
3. Exposición de fragmentos antigénicos en
el superficie de la célula mediante un
receptor CMH2.

Valentina 7
En el caso del procesamiento por la celula B esta mediado
por un receptor de inmunoglobulina de superficie.

Corresponde a los mismos pasos:

1. Fagocitosis mediada por Ig


2. Digestión
3. Exposición de fragmentos antigénicos mediante un
receptor CMH2

El linfocito siempre reconoce al antigeno mediante el


receptor de la célula T (TCR).

Respuesta inmune
Inmunidad humoral

Activación de la célula B
En este caso, la célula B actúa como CPA. Ésta
reconoce al antígeno mediante el BCR (receptor
de célula B). Luego lo fagocita y digiere el
antigeno, para exponer los fragmentos en su
superficie mediante el receptor CMH 2.

Una celula T colaboradora (T helper) reconoce al


antigeno presentado por la célula B mediante el
TCR (receptor de la célula T). El linfocito también
presenta el correceptor CD4, responsable de
reconocer la molécula MHC 2.

Por lo tanto, la célula Th interactua con la célula


B mediante 2 receptores:
® TCR: reconoce al antígeno asociado al
CMH2.
® CD4: reconoce al CMH2.

Despues del reconocimiento, ambas células se


activan y comienzan la expansion clonal.

Luego de activarse y expandirse, la célula Th


produce una serie de interleuquinas que estimulan la prliferacion de la célula B activada y su
diferenciacion en células efectoras llamadas células plasmáticas. Hay algunas celulas B que quedan
de memoria.

Valentina 8
Las células plasmáticas son células secretoras de anticuerpos solubles.

Los anticuerpos solo dejan marcados a los microbios. Luego de que se unen al antígeno,
descencadenan otros menacismos:
- Neutralización: impiden que los virus entren a la célula o neutraliza las toxinas
potencialmente dañinas.
- Opsonización: facilitando la fagocitosis.
- Activar la cascada del complemento

Inmunidad celular

Activación de la célula T citotóxica

La célula presentadora capta antígenos, los


digiere y luego los expone a la superficie
mediante 2 moléculas: CMH 1 o CMH 2. También
ocurre un doble reconocimiento:

- El TCR reconoce el antigeno


- El CD4 o CD8 reconoce al CMH
• CD4: reconoce CMH 2
• CD8: reconoce CMH 1

Por lo tanto, hay 2 tipos de linfocitos T que


pueden interactuar con la CPA:
® Linfocito T helper: tiene como
correceptor al CD4, que reconoce a CMH
2.
® Linfocito T citotóxico: tiene como
correceptor al CD8, que reconoce a CMH
1.

Luego de la activación, se estimula la


proliferación de la célula T citotóxica. Esta celula t citotóxica reconoce a las células que deben ser
eiminadas y directamente las elimina mediante la sececion de diversas moléculas que inducen
apoptosis.

La célula diana comunmente corresponde a una célula infectada por virus o una célula tumoral.

Valentina 9
Respuesta Inmune celular
- La célula T citotóxica reconoce antígenos presentados por MHC-I
- Destruye a la célula a través de perforinas y granzimas, induciendo la apoptosis.

Perfirinas: son moléculas que se ensamblan en la superficie de la celula blanco, formando poros.
Granzimas: entran por los poros formadados e inducen la apoptosis en la célula blanco.

La celula apoptótica se divide en cuerpos apoptóticos que son fagocitados por macrófagos.

La cascada del complemento


Via clásica
- Se activa por la unión del AC al antígeno.

Via alternativa
- Es independiente a la unión del antigeno.

Ambas tienen en común la lisis de C3 en dos


componentes:
® C3a: molécula proinflamatoria.
Promueve la quimiotaxis.
® C3b: actúa como opsonina, facilitando la
fagocitosis y puede promover el
ensamblaje de otras proteinas del
complemento, para formar el poro que
lisa a los microbios.

Valentina 10
Macrófagos
- Derivan de los monocitos sanguíneos que han abandonado
el compartimeito vascualar, hacia los tejidos.
- Son células fagocíticas
- Participan en la respuesta inmune innata.

Su funcion principal es fagocitar a los neutrófilos muertos y


al tejido dañado.

Tiene la maquinaria de sintesis necesaria para renovar


todos sus componentes, por lo tanto pueden vivir por largo
tiempo en los tejidos. Incluso pueden proliferar.
Posee una gran cantidad de lisosomas.

- Poseen gran movilidad, abundantes proteínas contractiles, lisosomas y fagosomas y proyecciones


citoplasmaticas en su superficie (pseudópodos).

- Algunos reciben nombres especiales según su sitio de residencia: C. Kupffer, C. Mesangiales,


macrófagos alveolares, macrófagos de las serosas.

Los macrófagos se pueden ver muy bien en el mcp cuando contienen partículas que han fagocitado,
como particulas de carbón.

Valentina 11
Linfocitos y células plasmáticas
- Forma redonda y tamaño parecido al glóbulo
rojo.
- Núcleo redondo, con cromatina condensada y
citoplasma muy escaso alrededor.

Cuando un linfocito B reconoce un antígeno, se activa,


prolifera y se diferencia a célula plasmática.

La célula plasmática posee un núcleo a un costado, con


cromatina dispuesta en rueda de carreta, con un nucleolo
prominente, ya que se trata de una célula muy activa en
síntesis de proteínas.

Su citoplasma está repleto de RER y se ve violeta en la


tinción con H-E. También tiene un aparato de Golgi muy
desarrollado paranuclear.
Es una célula especializada en la secreción de
anticuerpos.

Valentina 12
Células cebadas
Poseen granulos de gran tamaño, que incluso pueden enmascarar al porpio núcleo.
Se cree que povienen de los basófilos circulantes que invaden el tejido sanguíneo, aunque han
surgido ideas de que tienen un precursor diferente.

Poseen gránulos basófilos de gran tamaño, que incluso pueden enmascarar al propio núcleo. Estos
gránulos contienen productos ácidos como proteínas, glucosaminoglucanos.

Un método muy común de teñir las células cebadas es el azul de toluidina, que experimenta
metacromasia al mezclarse con los contenidos de los gránulos de las células cebadas. Esta tincion es
azul, pero al mezclarse con los gránulos cambia a violeta brillante.

Las células cebadas participan en la inflamación y en las reacciones alérgicas.


- Liberan gran cantidad de histaminas, mediador más importante de los sintomas asociados a
alegias.

En una reacción alérgica, el alérgeno (antigeno ambiental)


descencadena una reacción de tipo humoral, con produccion de
inmunoglobulinas de tipo IgE. La IgE se une y queda en la superficie de
las células cebadas.
Cuando las células cebadas están recubietas por una gran cantidad de
anticuerpos, se dice que es una célula sensibilizada.
Cuando hay un segundo encuentro, la reaccion alérgica es muy fuerte
e intensa. Las inmunoglubilinas aumentan mucho y se acercan mucho
entre sí, lo que genera puentes cruzados entre el alergeno y dos
inmunoglobulinas vecinas.

Cuando las inmunoglobulinas se acercan mucho entre sí, en presencia


del alergeno, se reclutan proteinas en ellado citosólico, lo que genera
una cascada de segundos mensajeros en la célula. Esto conlleva un aumento en la [Ca ic], lo que
estimula la secreción.
Las proteínas quinasas activan otras vías que producen mediadores de la inflamación, a partir del
ácido araquidónico, como prostaglandinas y leucotrienos (productos de la inflamación).

Valentina 13
Órganos linfoides

ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS


Tienen a su cargo el desarrollo y la maduración de los linfocitos en células maduras con capacidad
inmunitaria (células inmunocompetentes). Además están encargados de llevar a cabo la tolerancia
inmunitaria (capacidad de las celulas de no descencadenar reacción inmunológica a partir de
antigenos propios).

• El timo es el sitio de maduración de los linfocitos T


• La médula ósea es el sitio de maduración de las células B

ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS


Proporcionan un ambiente adecuado para que las células inmunocompetentes puedan interaccionar
entre sí y con los antígenos o patógenos invasores

• En los ganglios linfáticos los linfocitos B y T interactúan con las APCs y desarrollan respuestas
inmunes contra antígenos presentes en la linfa
• En el bazo los linfocitos B y T desarrollan respuestas inmunes contra antígenos presentes en
la sangre
• El MALT comprenden agregados de tejido linfoide que responden a los antígenos que entran
en el organismo por las membranas mucosas

Valentina 14
Timo

• Localizado en el mediastino.
• Esta muy desarrollado en el RN, pero va perdiendo su función a medida que pasan los años.
• Desarrollo de linfocitos inmunocompetentes a partir de células precursoras
• Proliferación de clones de células T maduras vírgenes
• Desarrollo de autotolerancia inmunitaria
• Secreción de hormonas y otros factores solubles (maduración, diferenciación y función de
células T)

Valentina 15
Histología
• Cápsula: está constituida por tejido conectivo y recubre al órgano por fuera. De ella derivan
tabiques que se internan hacia adentro, dividiendolo en lóbulos.
• Corteza: es muy basófila y es la zona más externa. Contiene una mayor densidad de linfocitos.
• Médula: es más eosinofila porque tiene mayor concentración de células epiteliales, que
reciben el nombre de células reticuloepiteliales del timo.

El timo involuciona al pasar los años. El timo de un adulto contiene mñas tejido adiposo y se observan
islas de tejido linfoide, con parte externa basófila e interna eosinófila.

Células reticuloepiteliales
En la parte de la corteza forman una red, con función de andamiaje. Entre medio de esta red hay una
enorme cantidad de linfocitos en estapa de maduración.

En médula se encuantra la mayoria de las celulas reticuloepiteliales, formando sábanas de células.


También se encuentran dispuestas circunferencialmente conformando los corpúsculos de Hassall,
donde se encuentras las células en proceso de degradación (se acumula queratina).

Valentina 16
Maduración de los linfocitos
En la partemás periférica de la corteza, se encuentran las células más inmaduras. Estas células, poco
a poco, comienzan a bajar en profundidad y comienzan a recibir los receptores, entre ellos, el
receptor para el antigeno (TCR).

En la corteza hay CPA, llamadas células dendriticas interdigitadas tímicas, que exponen antigenos
propios a los linfocitos que van madurando.
® Cuando un linfocito reconoce un antigeno propio, muere por apoptosis, proceso llamado
selección clonal o selección negativa.
® Cuando un linfocito no es capaz de reconocer antigenos propios, pasan la prueba y terminan
de madurar. Finalmente pasa a la circulación.

Valentina 17
Ganglios linfáticos

Está constituido por lalinfa, que es el exceso de fluido


intravascular que se drena por los vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos, a intervalos regulares, son


intervenidos por los ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son estructuras encapsuladas y


muy organizadas de tejido linfoide. Desarrollan 4
funciones interrrelacionadas:

- Filtración inespecífica de las partículas y


microorganismos de la linfa
- Interacción de los linfocitos circulantes con la linfa
- Activación y proliferación de los linfocitos B
- Activación y proliferación de los linfocitos T

Estructura macroscópica

Forma : arriñonada. Tiene lado convexo y lado concavo.


- Lado convexo: entran varios vasos linfáticos.
- Lado cóncavo: entran y salen los vasos sanguíneos. Se encuentra un único vaso linfático
eferente.

Valentina 18
Cápsula: rodea al ganglio. Contiene colágeno denso irregular.desde ella emergen tabiques de tejido
conectivo hacia el interior del ganglio.

Sostén: el interior del ganglio es revestido por una red de fibras reticulares, que corresponden a fibras
de colágeno 3 que forman una malla de sostén para las células que se encuentran dentro del ganglio.
Para su estudio solo se pueden ver con técnicas especiales, como la tinción con sales de plata.

Vascularización: la arteria y vena ingresan por la región cóncava y se distribuyen por los tabiques.

La estructura interna del ganglio está delimitado por una capa de células aplanadas (linfoendotelio)
que forman canales muy estrechos y tortuosos. Los canales reciben el nombre de senos y dependen
de la ubicación que tengan:
® Seno subcapsular: debajo de la capsula.
® Seno subtrabecular: senos pegados a los tabiques.
® Seno cortical: senos que se distribuyen en la corteza.
® Seno medular: senos que están en la parte más central del ganglio.

Corteza: es la más externa. Se divide en 2 zonas:


® Zona cortical externa: se encuentran los agregados periféricos de linfocitos B, que reciben el
nombre de foliculos linfoides. Estos foliculos pueden o no pueden tener una parte central
más pálida llamada centro germinal. Si el foliculo tiene el centro terminal, pasa a llamarse
foliculo linfoide secundario y ahí está ocurriendo una respuesta inmunitaria activa.
® Zona paracortical: corteza más profunda. Aquí se encuentran los linfocitos T que nunca se
organizan en foliculos linfoides.

Médula: aquí encontramos senos medulares y cordones medulares.


Los cordones medulares son tejido cortical que se ha proyectado hacia la médula, y están separados
por amplios senos medulares.

Por lo tanto, en el ganglio encontramos 3


grandes compartimientos funcionales:

1. Red de senos linfáticos: Por donde


circula la linfa.
2. Compartimiento vascular sanguíneo:
vélulas de endotelio alto.
3. Compartimiento intersticial

Estos 3 compartimentos están completamente


comunicados entre sí. Los antígenos ingresan por
la linfa, recorre los senos y atraviesa el
linfaendotelio para ingresar al compartimineto
intersticial. Este recorrido es necesario para que
la CPA sea reconocida por el linfocito correcto.

Incluso pueden llegar desde la sangre, a través de


las vénulas de endotelio alto.

Valentina 19
Células de un ganglio:
- Células linfoides:
® Linfocito B: localizados en foliculos en la parte mas externa de la corteza.
® Linfocito T: localizados en la paracorteza.
- Células inmunitarias accesorias: todas aquellas células presentadoras de antígenos. Células
dendríticas, macrófagos.
- Células del estroma: fibroblastos de la cápsula y tejido conectivo. Celulas reticulares que
sintetizan las fibras reticulares (sostén del ganglio).

En la parte más central de la médula, los senos son de mayor calibre.

Valentina 20
Circulación de los linfocitos en el ganglio

Los linfocitos y las CPA pueden ingresar por


la linfa a través de los vasos linfáticos
aferentes.
Cuando un linfocito reconoce un antigeno
dentro del ganglio, los linfocitos se activan y
se descencadena la expansión clonal,
aumentando de tamaño el ganglio.

Los linfocitos también pueden entrar al


ganglio por las venas postcapilares de
endotelio alto, que se encuentran sobretodo
en la zona paracortical.

El linfocito luego sale del ganglio por el único


vaso linfático eferente.

Valentina 21
Zona cortical externa del ganglio

Foliculo linfoide:

Cuando el foliculo se encuentra activo, tiene 2


partes:
1. Zona del manto: es mas gruesa en la
zona cortical.
2. Centro germinal: hay una respuesta
inmunitaria activa.

Valentina 22
Los linfocitos que ya maduraron a células efectoras migran a la médula del ganglio, donde terminan
de madurar a células plasmáticas productoras de anticuerpos.

Zona paracortical del ganglio


En esta zona predominan los linfocitos T y se encuentran las vénulas postcapilares de endotelio alto
(HEV).

Las HEV tienen por fuera una linea eosinófila, que corresponde a la lamina basal de las células
endoteliales cúbicas.
Estas celulas endoteliales cubicas tienen núcleo redondo y cromatina descondensada.

Valentina 23
Cordones y senos medulares
En esta zona encontramos las células pasmáticas y sus precursores.

Valentina 24
Tejido linfoide asociado a las mucosas o MALT)

Son agregados de tejido linfoides no encapsulados, asociados a membranas mucosas.

Las membranas mucosas recubren la luz de un tubo que está en contacto con el medio externo. Esto
las hace más vulnerables a ser invadidas por agentes infecciosos, por lo tanto, tiene un resguardo
inmunológico mayor.

Se pueden encontrar membranas mucosas en la vía genitourinaria, tracto digestivo, etc.

Conformación:
- Formando agregados linfoides no encapsulados: existe gran densidad de linfocitos.
Amigdalas y placas de peyer.
- Población difusa y dispersa por toda la lamina propia.

® Placa de peyer
Son agregados linfoides localizados en el tubo digestivo

CORTE TRASNVERSAL DE INTESTINO DELGADO

Se observan 9 foliculos linfoides con


centro germinal, que conforman la placa
de peyer.

Los foliculos, al igual que en los otros


órganos linfoides, están conformados
por células B.

Las celulas B se diferencian en celulas plasmáticas productoras de anticuerpos.

Celulas M
Células de la mucosa del intestino, intercaladas a los enterocitos, en la
placa de peyer. Son células especiales en la captacion de antígeno. Son
más cúbicas que los enterocitos y tienen microvellosidades.

Valentina 25
Luego de que se captó el antigeno por la
célula M, se transporta a la lámina propia,
donde es captado por células
presentadoras y presentado a los linfocitos
T y B de la placa de peyer. Luego se
descencadena la respuesta inmunológica
frente a ese antígeno.

Las celulas plasmáticas producidas por la


expansión clonal se distribuyen por toda la
mucosa asociada a la placa de peyer. Éstas
secretan IgA, típica inmunoglobulina que se
secreta en las mucosas, que salen a la luz
del tubo.

Las células plasmáticas no pasan a la luz del intestino. Generalmente están ubicadas en mucosas o
en la zona medular del ganglio linfático, por esta razón, no se encuentran en gran porcentaje en la
sange.

Linfocitos intraepiteliales
No se tiene muy claro su rol, pero cumplen con la función de vigilancia inmunológica.

® Amigdalas
Agregados de tejido linfoide ubicados en la cavidad oral, a un lado de la faringe. Hay varias y tienen
estructuras histológicas similares.
® Amigdalas linguales: Se ubican debajo de la base de la lengua, en la parte posterior de la
cavidad oral.
® Amigdalas palatinas
® Amigdalas faringeas: por detrós de la campana
® Amigdala tubaria: cerca de la entrada a la trompa de esustaquio.

Son tejidos linfoides no encapsulados, recubiertos por fuera por un epitelio semejante al que recubre
toda la cavidad oral (epitelio estratificado plano no queratinizado).

Amigdalas palatinas
Además del epitelio de revestimiento, en la superficie, se generan criptas estrechas y profundas, que
permiten aumentar la superficie para la captación de antigenos. Los antigenos que logran pasar el
epitelio de revestimiento, son captados por CPA que lospresentan a los linfocitos que estan en el
agregado.

En el agregado podemos encontrar foliculos primarios y secundarios con células B. El resto de tejido
linfoide corresponde a células T.

El agregado se separa del músculo subyacente por una hemicapsula de tejido conectivo que no lo
rodea completamente (solo en la profundidad).

Valentina 26
Cuando se genera una respuesta humoral en esta estructura, las celulas B entran en expansión clonal
y la amigdala aumenta de volumen. Muchas de las células plasmáticas diferenciadas se distribuyen
en la mucosa oral y el resto se distribuyen por la linfa. Esto es para que brindar portección a la cavidad
oral.

Bazo
Es un organo linfoide encapsulado. Su cápsula esta compuesta por tejido fibrocartilaginoso y de ella
se generan trabeculas que llevan los vasos sanguineos hacia el interior del bazo.

El bazo se divide en dos tipos de tejidos llamados pulpas, distinguidas asi al examen macroscopico de
tejido fresco:
• Pulpa roja: encontramos las células de la sangre. Formada por la sangre extravasada + sinusoides
esplénicos.
• Pulpa blanca: corresponde al 5% de la masa. Corresponde a tejido linfoide.
® Vaina linfoide periarteriolar: estructura cilindrica que recubre la arteria central. Está
compuesta por celulas T.
® Al lado de la vaina se encuentran foliculos linfoides secundarios o primarios de células B.

Funciones: Filtración de la sangre


- Producción de respuestas inmunitarias frente a antígenos transportados por la sangre
- Eliminación de las partículas y de las células sanguíneas viejas o defectuosas, especialmente de los
eritrocitos.

Valentina 27
Irrigación:
La arteria esplénica ingresa por el hilio y se subdivide en las arterias centrales (A). De estas últimas
salen en ángulo recto las arterias peniciliadas (PA), que terminan en 2 o 3 capilares revestidos (SC).
Los capilares revestidos no están revestidos por celulas epiteliales, sino por macrófagos,
constituyendo la primera barrera de filtración para las células de la sangre. En esta zona, las células
salen de la circulación y pasan a formar la pulpa roja (RP).

Las células de la sangre deben volver a la circulación y lo hacen por los capilares sinusoidales, capilares
muy permeables que tienen una lámina basal rudimentaria, están acompañados de macrófagos y
tienen células endoteliales en duela.

Por lo tanto, las células de la sangre deben pasar la primera barrera que corresponde al muro de
macrófagos en los capilares revestidos. La segunda corresponde a la entrada a la circulación por los
capilares sinusoidales.

Circulación de la célula sanguinea

Entra a la arteriola central y pasa por las


arteriolas peniciliadas hacia los capilares
revestidos. Sale hacia el intersticio (pulpa
roja) y luego debe volver a la circulación
por los capilares sinusoidales.

Si el glóbulo rojo es viejo y no es capaz de


deformarse para salir a la pulpa roja, los
macrofagos de la primera barrera lo
reconocen y lo fagocitan. Si logra salir a la
pulpa roja, pero no puede entrar denuevo
a la circulación, los macrofagos también lo
reconocen y fagocitan.

Valentina 28
Valentina 29
El bazo es importante sobretodo en los RN y personas jóvenes, ya que sin el pueden ser más
susceptibles a infecciones bacterianas. En los adultos no es tan esencial, debido a que ya tienen
anticuerpos formados.

Estructura del bazo

Valentina 30
Pulpa blanca

Vaina linfoide periarteriolar: tiene un diametro


menor que el foliculo y dentro de ella pasa la arteriola
central.

Foliculos linfoides:muy cerca de la vaina. Son de


mayor calibre y la mayoria de ellos pueden tener un
centro más pálido.

Pulpa roja
Sinusoides esplénicos + sangre extravasada (cordones de Billroth)

Macrofagos esplénicos: contienen globulos rojos en su


interior.
Sinusoides: revestidos por célula en duela y bandas de
lamina basal discontinua.

Valentina 31
Valentina 32

También podría gustarte