Está en la página 1de 1

1.

La formación integral como objetivo primordial, la Universidad Simón Bolívar


brinda las herramientas necesarias a la comunidad académica en busca
formar a distintos grupos de personas en: en personas innovadoras, con
buenas expectativas para su futuro, personas que puedan lograr con
esfuerzo unos grandes puntajes en la parte académica, personas que
posean grandes ideas al momento de emprender su conocimiento en algún
trabajo que ya tendría al momento de terminar su carrera profesional. Les
enseña a sus estudiantes valores éticos que le podrán servir de mucho en su
vida cotidiana y también al momento de conseguir trabajo o en su vida
misma. La universidad simón bolívar busca crear una sociedad más justa,
donde todas las voces puedan ser escuchadas y también una sociedad
donde se pueda promover el desarrollo sustentable de sus dimensiones
sociales, económicas, políticas y culturales. Busca que los estudiantes
puedan dar respuestas que puedan ayudar a ciertas necesidades que tiene
la sociedad, que la sociedad los vea como grandes emprendedores y que
puedan dejar su huella en el mundo laboral.

2. Las mayores fortalezas del estudiante de medicina de la Universidad Simon


Bolivar son:
 Manejo adecuado de la comunicación oral y escrita.
 Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales que
propicien el trabajo en equipo.
 Manejo correcto de sus relaciones interpersonales.
 Capacidad de observación, concentración y retención.
 Vocación y motivación para estudiar Medicina.
 Considerable capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad para integrarse al trabajo en equipo.
 Constancia y perseverancia en el alcance de sus propósitos.

3. Las debilidades que se identifican en nuestros compañeros con respecto a


su formación profesional son:
 Irresponsabilidad académica
 Alta procrastinación
 Falta de tolerancia ante determinadas situaciones
 Falta de organización tiempo efectiva
 No están en capacidad de hacer o recibir críticas constructivas

4. Sin duda, la ética hace parte del quehacer de los educadores de la institución,
pues la educación y las acciones que se derivan de ella comportan un
carácter ético; y en ese sentido, a los docentes les corresponde, en el marco
de un proceso de socialización, actuar como sujetos ejemplos éticos y
morales, favoreciendo en las presentes y futuras generaciones él inculcar
una particular sensibilidad ética.

También podría gustarte