Está en la página 1de 3

1.1.7.

FORMATOS PARA DOCUMENTAR EL CASO DE NEGOCIO / IDEA INICIAL

Fase del Proyecto: CASO DE NEGOCIO / IDEA INICIAL

Responsables: Paula Andrea Buitrago Restrepo


María Fernanda Martínez Borbón

Fecha de propuesta: 16/02/2019

1.1 Caso de negocio

● Antecedentes

El curtido es el proceso en el cual se transforma las pieles animales en cuero, esto se da como resultado de
la estabilización de las fibras de colágeno de la piel usando agentes curtientes, mediante la formación de
complejos tipo quelatos. Este proceso se lleva a cabo con el fin de evitar su descomposición y facilitar su uso
para la fabricación de productos de calzado, marroquinería, talabartería, tapizados, entre otros. En el
departamento de Cundinamarca, esta actividad inició a mediados de los años 50 en los municipios de
Villapinzón y Chocontá y luego se desplazó hacia la ciudad de Bogotá, estableciéndose en su gran mayoría
en el barrio San Benito en la localidad de Tunjuelito. [1]

Según la Muestra Mensual Manufacturera del DANE, la producción de cuero en Colombia registró un
crecimiento de 4.5% para el periodo de enero a mayo de 2015. Respecto a las ventas se observa una
variación positiva de 2.8% y la generación de empleo en este sector muestra un incremento de 6.3% en los
primeros cinco meses de 2015. Teniendo esto en cuenta se dice que la industria del cuero aunque no
representa una producción significativa en el país si es una fuente de empleo importante para las zonas
donde se encuentra. [1]

Teniendo en cuenta su importancia en el país, esta industria genera una serie de impactos negativos que
afectan al medio ambiente y la salud pública. Entre los aspectos ambientales más relevantes se encuentran
los vertimientos industriales que contienen cargas elevadas de materia orgánica y sólidos suspendidos,
sulfuros y sulfatos. Estos vertimientos causan deterioro en los cuerpos hídricos, afectan la vida acuática y
generan conflictos por el uso del recurso [2]. Otro aspecto importante es la generación de residuos sólidos
que contienen materia orgánica contaminada con cal, sulfuros, aminas, y cromo de valencia +3 ,estos
residuos se generan durante las diferentes etapas del proceso de curtido y son desechados en múltiples
ocasiones sin el correcto manejo, causando que los residuos terminen en rellenos sanitarios como desechos
ordinarios o terminan obstruyendo el alcantarillado público, ocasionando malos olores y otros problemas [2].

En cuanto a la normalización relacionada con el vertimiento de desechos en los cuerpos hídricos, estas
empresas se encuentran en la obligación de cumplir ciertas normas que se relacionan en el proceso de curtir
la piel, entre esas normas está la resolución 631 de 2015 que establece los parámetros y valores límites
máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público, el artículo 20 y 21 del decreto 1594 de 1984 por el cual se reglamentan los usos del
agua y el manejo de residuos líquidos [3].

El cuidado ambiental y el cumplimiento de la normativa mencionada anteriormente es importante ya que, en el


año 2017, la CAR hizo efectivo el cierre de 31 curtiembres por contaminación al Río Bogotá, dando a
entender que las entidades gubernamentales están buscando el cumplimiento de la normativa y la protección
al ambiente y los cuerpos hídricos. Es importante resaltar que el operativo se realizó luego del cumplimiento
de la orden judicial del ​Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó a la CAR Cundinamarca
proceder con el cierre de las empresas de curtido de pieles de los municipios de Villapinzón y Chocontá, que
no contaren con los permisos de vertimientos por parte de la autoridad ambiental ya que estaban generando
una contaminación [6].

● Problema a solucionar:

La contaminación con sales de cromo de afluentes de agua cercanos por parte de las aguas residuales es
otra problemática de las curtiembres y además en las que nos enfocaremos. El cromo, conocido por ser un
agente CANCERÍGENO, impide el acceso al agua potable de las poblaciones cercanas a estas industrias.
Nausea, mareos, vómitos, eccemas en la piel, y desmayos son algunos de los síntomas típicos de quienes se
ven afectados por los residuos de los insumos químicos de la curtiembre.
● Descripción de la solución:

Estudios previos han demostrado que la utilización de materiales biológicos como medios de biofiltración, son
una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados. [4]

Como objeto de este proyecto se busca proponer una alternativa para la remoción de cromo de aguas
residuales de curtiembres utilizando un sistema de filtración biológica con el fin mitigar el gran impacto
ambiental que genera esta industria.

● Justificación:

Este trabajo busca identificar en forma teórica-práctica los impactos generados en el proceso productivo en
las curtiembres de villapinzón mediante el análisis y verificación de los procesos de la gestión ambiental, de
estas industrias para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida por medio de la importancia en los
asuntos ambientales. De igual manera, se desea que la empresa curtidora diseñe procesos, técnicas,
estrategias, y sistemas que puedan contribuir con la disminución de los impactos ambientales causados en la
generación de sus procesos, logrando grandes beneficios en la producción y transformación del cuero,
obteniendo así mayores niveles de competitividad y productividad del producto, a nivel nacional e
internacional en el mercado del cuero.

Cabe mencionar, que como se dijo anteriormente el almacenaje de de los distintos residuos causados por los
procesos también causan un problema para la empresa por lo que se busca reducir estos gastos al
desarrollar un buen sistema de filtración de dichos residuos.

● Alcance:

“El alcance del proyecto será: La propuesta y la puesta en servicio de un sistema de filtración biológica para la
remoción de cromo presente en aguas residuales generadas por curtiembres”.

● Participantes:

Participantes del proyecto Nivel de autoridad Funciones

Min. Ambiente Autoridad funcional Seguimiento y control al


cumplimiento de permisos de
vertimiento.

Población local Autoridad funcional Beneficiarios

Secretaria Distrital de Ambiente Autoridad funcional Mayor inversión en protección de


zonas productoras de agua,
saneamiento básico, agua
potable, educación ambiental,
reducción en uso de químicos
provenientes de las curtiembres,
acuerdos de competitividad
ambiental con el sector.

Ministerio de Salud Autoridad funcional Prevención del desarrollo de


enfermedades generadas por las
emisiones provenientes de los
metales pesados en el agua.

Industrias de cuero o curtiembres Autoridad funcional Vertimiento de sustancias tóxicas


o nocivas a los cuerpos de agua,
generando alto grado de
contaminación ambiental y
deterioro a la salud humana.

Bibliografía:
[1] Secretaria distrital de ambiente. (2015). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá
Enfoque en vertimientos y residuos. [Online]. Available:
http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Gu%C3%ADa+de+producci%C3%B3n+m%C3%
A1s+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogot%C3%A1.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf

[2]DAMA. (2004). Guía Ambiental para el sector de curtiembres. Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente - DAMA. [Online]. Available: http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/Series/curtiembres.pdf

[3] Hernandez Edwin. (Junio, 2018). Criterios de Implementación ISO 14001: 2015. Caso de estudio Sector
Curtiembres. Universidad nacional abierta y a distancia. [Online]. Available:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19108

[4] DA COSTA, A. C. A. Bioabsorção de Metais ​ Algas. CETEM. Brasil, 1994.

[5] HIGUERA, O. F, GARCIA S. Reducción del cromo contenido en efluentes líquidos de la industria del cuero,
mediante un proceso adsorción-desorción con algas marinas. Bucaramanga. Universidad Industrial de
Santander: 2002.

[6] CAR. (13 Julio, 2017). CAR Cundinamarca hizo efectivo el cierre de 31 curtiembres por contaminar el río
Bogotá. [Online]. Available:
http://orarbo.gov.co/es/el-observatorio-y-los-municipios/car-cundinamarca-hizo-efectivo-el-cierre-de-31-curtiembr
es-por-contaminar-el-rio-bogota

También podría gustarte