Está en la página 1de 4

REACCIONES QUÍMICAS

1. OBJETIVO

a. Observar e identificar las reacciones características de los cationes


pertenecientes al grupo 1
b. Identificar cada uno de los cationes del grupo 1
c. Reconocer el reactivo de grupo

2. INTRODUCCION
Las reacciones de precipitación son aquellas en las que al mezclar, en
general, dos sustancias iónicas en medio acuoso, se forma un producto
insoluble o precipitado. Un precipitado es un sólido insoluble que se
separa de la disolución. En las reacciones de precipitación, por lo general,
participan compuestos iónicos. La flecha hacia abajo indica la sustancia
que precipita. Al realizar las cinco reacciones siguientes en el laboratorio
y según avanzaba el tiempo, fue cambiando la apariencia de los
respectivos precipitados. Esto es lo que se obtuvo correlativamente:
El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones
características de los tres catones pertenecientes al grupo 1 (Ag , Pb y
Hg)
Y determinar si una muestra contiene alguno de estos iones.
Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman cloruros
insolubles en presencia de ácidos diluidos.
En la primera parte de la practica se estudiara las reacciones
características que se producen al añadir determinados reactivos sobre
disoluciones que contienen a los cationes objeto de estudio (Ag, Pb, Hg)
En la segunda parte se tratara averiguar cuales de estos cationes están
presentes en una muestra

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Plata.- Es un metal lustroso de color blanco – grisáceo .
En la mayor parte de sus apliciones, la plata se alea con uno o mas
metales .La plata que posee las mas altas conductividades térmica y
eléctrica de los metales.
Plomo.-Es anfótero, ya que forman sales de plomo de los ácidos, Asi
como sales metálicas del acido plúmbico.
Plomo forma muchas sales ,oxidos y compuestos órgano metálicos
Mercurio.- Es un liquido blanco plateado. El mercurio solido es tan suave
como el plomo. El metal y sus compuestos son muy toxicos.
El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales.
4. PRATE EXPERIMENTAL

MATERIALES
 Gradilla con tubos de ensayo
 Pinza de madera
 Varilla de vidrio
 Guantes
 Gotero
 Tubos de ensayo

REACTIVOS

 Ácido clorhídrico 2N
 Disolución de hidróxido de amoniaco 2N
 Disolución de yoduro de potasio 2N
 Disolución de cromato de potasio al 5%
 Disoluciones de Ag, Pb y Hg

PROCEDIMIENTO

1ª Reacción: yoduro de potasio + nitrato de plomo (II) = nitrato de


potasio + yoduro de plomo (II) (precipitado)

Pasos : Agregar 5 ml nitrato de plomo (II) + 3 gotas yoduro de potasio

2 KI +Pb(NO3)2 = 2 KNO3 + PbI2 ↓

Sólido blanco + Sólido blanco = Precipitado amarillo


2ª Reacción: nitrato de plata + cromato de potasio = cromato de plata
(precipitado) + nitrato de potasio

Pasos :Añadir 5ml nitrato de plata + Agregar 3 gotas de cromato de potasio

2 Ag NO3 + K2CrO4 = Ag2 CrO4 ↓ +2 KNO3

Sólido blanco + sólido amarillo = Precipitado Rojo Pardo

3ª Reacción: sulfato de cobre (II) + carbonato de sodio = carbonato de cobre


(II) (precipitado) + sulfato de sodio

Pasos: Agragar 5 ml carbonato de sodio + 3 gotas sulfato de cobre (II)

CuSO4 + Na2CO3 = CuCO3 ↓ + Na2SO4

Sólido celeste + Sólido blanco = azul verdoso


Concluciones :

Se logro obtener los colores deseados exepto el rojo que fue mas palido a
comparion de las otras raciones .

También podría gustarte