Está en la página 1de 2

Trastorno disociativo

Introducción

Este trastorno es caracterizado “por una interrupción o discontinuidad en la integración


normal de la conciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, la
percepción, la identidad corporal, y comportamiento. DSM V

Con relación a lo anterior es importante aclarar que este trastorno hace parte de la posición
del criterio A de los trastornos de personalidad; este criterio esta relacionado con las
interrupciones en la experiencia que pueden afectar a cualquiera de los aspectos del
funcionamiento del individuo”. DSM IV. En correlación con lo anterior estos individuos
que padecen este trastorno afectan de una forma significativa su funcionamiento
individual.

Dentro de la elaboración de esta guía se podrá encontrar un trabajo interdisciplinar que


favorece información con relación en áreas específicas como: neuropediatria, psiquiatría,
neuropsicología, psicología, psicopedagogía.

Con base a esta información se establecerá el tratamiento clínico más pertinente para
sobrellevar esos síntomas y signos en relación al trastorno disociativo.

Objetivo general

Realizar una guía de trabajo en relación al trastorno disociativo en la materia de


psicofarmacología.

Muestra

Esta guía se llevara a cabo con niños.

Ámbito y alcances de la guía

Con la elaboración de esta guía de trabajo se pretende obtener conocimiento con mayor
estructuralidad en las áreas que constituyen y que brindan información consistente sobre
el trastorno disociativo; por lo tanto se desea brindar esta herramienta como modelo de
información en el ámbito educativo del colegio castilla

También podría gustarte