Está en la página 1de 4
GOBERNACION DE ANTIOQUIA Medellin, padiende:€ 201300057308 Sefior Fecha: 2013/05/22 3:53 PN eed CARLOS ISAZA Too: OFICIO bce oe a “me iN Colombia Cordial saludo, La Gobernacién de Antioquia por medio de su Plan de Desarrollo 2012 ~ 2015 “Antioquia, la mas educada’, realiza el proyecto para el mejoramiento de la calidad del café y posicionamiento en el mercado internacional “Antioquia: origen de cafés especiales” Los principales componentes del proyecto, se describen a continuacién: Objetivo general Promover la produccion de café de alta calidad en taza en el departamento de Antioquia Objetivos especificos: 1. Incrementar la calidad sensorial del café producido en Antioquia © Capacitar en buenas practicas agricolas y manufactureras a productores. Capacitar y formar técnicamente en el manejo integral de fa produccién de alta calidad y en gestién comercial de cafés especiales a profesionales de la industria (catadores, trilladores, tostadores, baristas, detallistas) © Asistir técnicamente a los productores por medio de extensionistas especializados en calidad. © Construir linea base que facilite la medicién del impacto del proyecto en los productores 2. Mejorar la sostenibilidad de la actividad cafetera en Antioquia 2.1 Programa de ciencia, tecnologia e innovacién 2.1.1 Realizar investigacién aplicada para mejorar la calidad del café en taza de acuerdo a los requerimientos del mercado internacional Proyectos de investigacién aplicada en alianza con universidades y centros de investigacion, orientados a la generacién de alternativas para el mejoramiento i Secretaria de Productividad y Competitividad “— Cale42 852. 108 Piso, Tels: (4) 2838638 CeniroAdrinsrato Optl José Maria Crdova (La Abuja} edelin - Colombia -Suraménca Pagina 1 de 4 x GOBERNACION DE ANTIOQUIA de la calidad en taza del café de Antioquia, en las lineas de cultivo, beneficio humedo, secado y un modelo estadistico. 2.1.2. Transferencia y desarrollo tecnolégico Tecnologias validadas en casos exitosos del sector, susceptibles de aplicacion en los procesos productivos de café en el territorio y desarrollo de instrumentos para mejorar la calidad y oferta del café. © Transferir nuevas tecnologias para la calidad del café en taza © Vigilancia tecnol6gica © Transferencia de paquetes tecnologicos © Apropiacién del conocimiento © Dotar de nuevas tecnologias los laboratorios de calidad de café Reconversion tecnolégica de los laboratorios de calidad del café (catacién) de las cooperativas de caficultores de Antioquia © Dotar laboratorios con nuevas tecnologias para los estudios de analisis sensorial de la calidad del café para validacién de las pruebas © Desarrollar una plataforma tecnolégica para la trazabilidad y aseguramiento de la calidad del café 2.1.3 Innovar en el disefio de producto de cafés especiales de Antioquia Construir el portafolio de cafés especiales de Antioquia para generar oferta al mercado internacional © Caracterizar la taza de café de Ios productores objeto del proyecto, por medio de evaluacién de taza © escribir los atributos sensoriales de la taza producida en periodos determinados y construir comportamiento en el tiempo © Generar oferta de calidad en taza y origen, segtin requerimientos del mercado internacional de cafés especiales 2.2 Desarrollar acceso a mercados ‘© Fortalecer y prestar asesorfa a los actores de le cadena de valor del café, en procesos de comercializacién, exhibicién, merchandising y negociaciones efectivas Identificar canales de distribucién y posibles alianzas estratégicas que promuevan la relacin comercial directa entre productores y compradores internacionales © Participar en ferias y eventos nacionales e internacionales © Realizar ruedas de negocios Secretaria de Productividad y Competitividad Cale 42852. 106Fiso6, Tels: (4) 2838638 CGritaAdinstralve Da ost Mavia Cordova (La Alpuirra) Madelin - Colombia - Suremtsica Pagina 2 de 4 GOBERNACION DE ANTIOQUIA 2.3 Crear la Escuela Café de Antioquia Adecuar instalaciones, dotar y fortalecer la operacién académica en alianza con el Sena, para la formacién y capacitacién en calidad en todos los eslabones de la cadena de valor del café. METAS GENERALES 5000 productores beneficiados 550 profesionales de la industria del café 314.781 sacos de 60Kg de café comercializados como café especial 5 laboratorios dotados 4 Investigaciones desarrolladas 1 Sistema de informacién implementado 1 Portafolio de caracterizacién del café en Antioquia Presupuesto Estudio Linea Base 375.0] 10000) 100.007 100.0 675,00 Icapaciacen y Formacin tecnica avanzada e 20,00) 200,00] 200,00 300.09 1.220,0 Servicio ae Extonsin a Procctares (AT) 770.00] 1080.00] 108000} 1300.00 «17000 Escuela Anioquera Cala grat Calo 0} v0] 938.00 238,00 Programs de investgacion y desaraios tecno} 6790.48] 2.109,86| 1.627.20 0.00 10536,72 [Desaroa se seceso a mereados 60.00] 000] 000] 1.208.00| 4.245, ‘Administraeién y Coordinacién .50,728007| 172,593] 148,869 196,85 969,24 SuneTAnG| “Taos 27 | TEAS [arzees_| 258.6 Total Programa 70.353,957508 Interrelacién de actores El proyecto cuenta con la vinculacién de aliados estratégicos que tienen reconocimiento y trayectoria en el sector cafetero, académico y de cooperacién. A continuacién se describen los actores y el rol que juegan: 1. Comité de Cafeteros de Antioquia: Programa de asistencia técnica, capacitacion a productores de café, evaluacién de calidad de café y perfilacién de taza Secretaria de Productividad y Competitividad 1 Gale42 852-108 Fiso6, Tots: (4) 2838638 ; Cento Aaminskatve pt Jose Maria Carcova (La Alpujara) Medelin - Colombia Suramerca Pagina 3 de 4 ectuct GOBERNACION DE ANTIOQUIA 2. Sena: Programa de transferencia tecnolégica y apropiacién del conocimiento. Articulacion de programas de formacién y certificacién de profesionales de la industria del café. 3. Universidad Nacional, sede Medellin: Programa de investigacién aplicada con cuatro lineas enfocadas a potencializar Ia calidad en taza del café de Antioquia 4. Centro de Ciencia y Tecnologia de Antioquia, CTA: Vigilancia tecnolégica, adquisicién de tecnologias, paquetes tecnolégicos y apropiacién del conocimiento con el Sena. En el marco de la descripcién anterior, desarrollamos la fase inicial en el afio 2012 con la participacién de Ustedes contribuyendo en las actividades de formacién a extensionistas y el desarrollo de pedagogias para talleres con los caficultores, los cuales tuvieron resultados positivos en los procesos productivos de las comunidades. Por ello, solicitamos el acompajiamiento de Solidaridad en el proyecto en las actividades que ya hemos desarrollado conjuntamente, asi como en actividades que faciliten la comercializacion de la produccién en el mercado internacional. Nuestra propuesta de trabajo conjunto, responde a la afinidad de nuestro proyecto con la Declaracién Conjunta por un sector cafetero sostenible en Colombia y a la Plataforma de Comercio Sostenible prevista por Solidaridad en el desarrollo de actividades de cooperacién en Colombia. Atentamente, lend Malne Lt TOMAS FELIPE MOLINA MEJIA Secretario de Productividad y Competitividad Gobernacién de Antioquia aa Secretaria de Productividad y Competitividad Cale 42852- 106 Fiso6, Tels (4) 88638 Cento Administrative Dpta José Masia Cordova (La Aipuarra) Medelin - Colombia - Suramérica Pagina 4 de 4

También podría gustarte