Menta
Género: Mentha Las principales características botánicas del
mastranto son:
Las principales características - La flor, tallo y hojas, pueden llegar a
botánicas de la menta son: medir 1.5 metros de alto.
- Puede medir hasta 1 metro - Es una planta aromática con tallos
de alto más o menos ramosos.
- Sus hojas son de - Hojas pecioladas, aserradas y
alrededor de 8 cm, con contiene un principio aromático
borde aserrado y textura medicinal.
rugosa. - Sus flores están agrupadas en
- Sus flores son pequeñas pequeñas cimas densas de colores
de color lila que abren azulados o blancos que se
cuando finaliza el verano. encuentran solitarias en las axilas de
Con un simple movimiento las hojas superiores.
de sus tallos o acercando - Crece en rastrojos y orillas de
la nariz a las hojas se caminos de las tierras cálidas y
puede sentir el perfume, templadas.
tan típico.
Anís Sábila
Género: Pinpinella Género: Aleo
Menta
Ruda
Familia: Lamiaceae.
Nombre común: Menta.
Familia: Rutaceae.
Nombre científico: Mentha piperita.
Nombre común: Ruda, Arruda, Besasa.
Descripción: Es perenne y puede alcanzar una
Nombre científico: Ruta. altura de 70 cm. Sus hojas tienen un borde dentado y
tienen forma oblonga. Además, tienen la
particularidad de que sus raíces tienden a invadir más Principio activo: Mentón, Carvona.
espacio del que necesitan.
Origen y distribución: La especie es un híbrido
creado en Inglaterra, actualmente cultivada en todo el
mundo en lugares húmedos, clima frío.
Uso tradicional: Para males estomacales
(antiespasmódica), mal aliento, contra las lombrices
y para mejorar malestares típicos del embarazo.
Principio activo: Mentol, Mentona.
Mastranto Anís
Familia: Lamiáceas.
Nombre común: Mastranto. Familia: Apiaceae.
Nombre científico: Mentha suaveolens. Nombre común: Anís, anís verde, matalahúva (en
arabia).
Descripción: Sus hojas color verde-azul aromáticas,
Nombre científico: Pimpinella anisum.
crece en rastrojos y orillas de caminos de las tierras
cálidas y templadas, con tallos espinosos y hojas Descripción: Planta herbácea anual que forma
opuestas ásperas de borde acerrado. matas de hasta 1 m de altura. Las hojas en la base
Origen y distribución: Procede de Asia central y del son simples, de 2 a 5 cm de largo ligeramente
Mediterráneo. lobuladas mientras que en la parte superior del tallo
Uso tradicional: Ayuda con la salud del hígado, para son pinnadas y más profundamente divididas. Las
la cura de las heridas y también para hacer frente a flores, de 3 mm, son blancas, pentapétalas y surgen
las gripes y demás enfermedades de similares en densas umbelas. El fruto es un esquizocarpio
características.
oblongo de 3 a 5 mm de largo con un fuerte sabor Descripción: Las plantas de esta especie son
aromático. herbáceas de tallo corto, viváceas, perennes, con
Origen y distribución: Es probable que aspecto rosetado (rosetas basales), de color verde
originalmente sea una planta nativa de Oriente grisáceo que presenta manchas rojizas por la
Medio, pero ha sido una planta autóctona en la zona exposición prolongada al sol. En su etapa adulta
mediterránea desde tiempos inmemoriales. llegan a medir 65-80 cm de altura. La raíz es
Actualmente todavía se cultiva ampliamente en los medianamente superficial, con estructura escamosa.
países mediterráneos al igual que en Bulgaria, el sur Las hojas son lineares (largas y angostas),
de Rusia, India, México y en algunas partes de acuminadas (terminada en punta), los márgenes son
Sudamérica. espinosos-dentados; de textura coriácea (similar al
Uso tradicional: El cocimiento de las hojas o del tallo cuero, resistente pero flexible); suculenta (jugosa,
se usa para los nervios, la debilidad y la tos; se carnosa); de 30-60 cm de longitud, se encuentran
recomienda el anís para resolver problemas usualmente apiñadas en una roseta densa; de color
digestivos. intenso en tonos variables de verde.
Origen y distribución: Probablemente originaria
Principio activo: Aceite esencial (2-5%): estragol, de Arabia; y la registran en Estados Unidos, México,
furanocumarinas, esteroles. Bolivia, Ecuador, Perú, Jamaica y Puerto Rico; se
cultiva prácticamente en todo el mundo en huertos
familiares por sus propiedades medicinales y también
como ornamental, a veces en interiores.
Uso tradicional: Tiene propiedades medicinales. Se
cultiva a nivel de huerto para usarlo en el caso de
Sábila quemaduras y otras heridas de la piel (generalmente
se aplica la savia gelatinosa o se parte una hoja y se
aplica directamente; promueve la circulación de la
sangre y con esto la cicatrización). Tomado es un
laxante muy fuerte y su uso es de cuidado. Se cultiva
también a nivel comercial para utilizarlo como
componente en cremas, shampúes y otros productos
de cuidado de la piel.
Principio activo: La aloína es el principio activo del
Aloe barbadensis, conocido comúnmente como aloe
vera o sábila. A este componente se le atribuyen
propiedades antioxidantes, con lo cual ayudaría a la
eliminación del exceso de radicales libres, generados
por la oxidación celular existente en el organismo.
Familia: Género de plantas suculentas de la familia
Xanthorrhoeaceae.
Nombre común: Áloe, sábila o acíbar.
Nombre científico: Aloe barbadensis. Romero
Familia: Lamiaceae.
Albahaca
Nombre común: Romero.
Nombre científico: Rosmarinus officinalis.
Descripción: El romero es un arbusto aromático,
leñoso, de hojas perennes, muy ramificadas y
ocasionalmente achaparradas y que puede llegar a
medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están
cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos
añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan
forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los
bordes hacia abajo y de un color verde oscuro,
mientras que por el envés presentan un color
blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la Familia: Lamiaceae.
zona de unión de la hoja con el tallo nacen los
ramilletes floríferos. Nombre común: Albahaca, Alhábega, Alfábega.
Origen y distribución: Procede de la cuenca Nombre científico: Ocimum basilicum.
mediterránea; es muy abundante en esa región y
Península Ibérica, donde crece de forma espontánea; Descripción: Es una planta aromática y medicinal,
actualmente es cultivada en todo el mundo. herbácea, anual, de tallos erectos y ramificados,
Uso tradicional: Usos externos en reumatismos frondosa, que alcanza de 30 a 50 cm de altura. Las
articulares, heridas, úlceras y contusiones. hojas de 2 a 5 cm, suaves, oblongas, opuestas,
Principio activo: Monoterpenos, sesquiterpenos. pecioladas, aovadas, lanceoladas y ligeramente
dentadas.
Origen y distribución: Procede de la India. Se
cultiva en Europa desde el siglo XXI.
Uso tradicional: La planta seca es eficaz contra los Se distribuye en Europa, región Mediterránea, Asia
trastornos gástrico-crónicos y el estreñimiento. La Occidental y América.
infusión, preparada con dos cucharaditas de hojas Uso tradicional: La caléndula posee propiedades
secas en una taza de agua, se utiliza en las antiinflamatorias, antieméticas, antisépticas,
enfermedades de las vías respiratorias superiores, antiespasmódica, antibacteriana, fungicida,
tos, tosferina. cicatrizante, antiulcerosa, emoliente, amenagoga,
Principio activo: Rico en estragol o metilcavicol, colérica, vulneraria y contiene flavonoides y
Cineol. antioxidantes muy valiosos.
Principio activo: Aceite esencial, entre 0,1 y 0,4%,
que incluye diferentes moléculas, mentona, carbona,
cariofileno.
Caléndula
Hierba de limón
Familia: Asteraceae.
Nombre común: Azucena, caldo, caléndula. Familia: Poaceae.
Nombre científico: Calendula officinalis. Nombre común: Hierba limón, toronjil de caña.
Salvia Tilo
Familia: Malvaceae.
Familia: Lamiaceae. Nombre común: Tilo
Nombre común: Salvia. Nombre científico: Tilia
Nombre científico: Salvia officinalis. Descripción: Son árboles de hoja caduca con pelos
simples o estrellados. Hojas pecioladas,
Descripción: La salvia es una planta leñosa en su
oblicuamente cordadas o truncadas en la base, sin
base y herbácea en las partes superiores; tiene unas
lóbulos, aserradas o denticuladas. La inflorescencia
hojas grandes, estrechas y aovadas, con borde
es una cima axilar o terminal con la bráctea
dentado; su olor es aromático y su sabor algo
membranosa persistente adhiriéndose a la media
amargo. Las flores son azules, aunque en muchos
basal del pedúnculo para formar un ala. Flores de
color blanco amarillento, pentámera, hipóginas, surgen opuestas, ovaladas y anchas de entre 2-5 cm,
fragante. Sépalos 5, libre, caduca. Pétalos 5. con bordes enteros o ligeramente dentados y con
Estambres muchos. El fruto ovoide, en su mayoría 3- vellosidad en el haz. Las diminutas flores, de color
5 acanalado, unilocular, nuez indehiscente 1-3 blanco o rojo, que nacen en apretadas inflorescencias
preclasificado. Semillas con endosperma aceitosa y terminales muy ramificadas están protegidas por
cotiledones foliáceos lobulados. diminutas hojillas de color rojizo.
Origen y distribución: Árboles espontáneos en la Origen: Varias especies del género Origanum son
mayor parte de Europa, formando parte de bosques nativas de la zona mediterránea y todas ellas son
caducifolios. Con frecuencia cultivados en la Región tratadas como especia.
Mediterránea. Distribución: En herbazales secos y al lado de los
Uso tradicional: Poderoso sedante de los nervios y bosques.
contribuye a calmar los dolores de cabeza y el vómito. Uso tradicional: Se recomienda contra la tos,
-Dolor de pies: Preparar las hojas de tilo en infusión y resfriados, bronquitis y asma en forma de infusión.
lavarse los pies, alivia rápidamente el cansancio. Principio activo: Carvacrol, Cariofileno.
Principio activo: Proantocianidoles, Taninos.
Orégano
Conclusiones
El conocimiento de los compuestos y usos de los diferentes
Familia: Lamiaceae. compuestos presentes en las diversas plantas estudiadas influye de
manera importante en nuestra ya que representa una vía de
Nombre común: Orégano. adquisición de principios activos (considerados fármacos), ya que
alteran alguna función fisiología o química.
Nombre científico: Origanum vulgare.
La Medicina Tradicional responde a las necesidades de salud de la
Descripción: La planta forma un pequeño arbusto
gran mayoría de la población en los países en desarrollo, donde el
achaparrado (grueso y bajito) de unos 45 cm de alto.
Los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad acceso a la atención médica y a la medicina ‘modernas’ está limitado
rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a por factores económicos y culturales. La Medicina Tradicional se usa
deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas extensamente en estos países y con frecuencia es el único
tratamiento al que pueden acceder las poblaciones pobres y las
comunidades remotas. De aquí la importancia del estudio y 6. Perenne: Aquella que vive durante más de dos años o, en
conocimiento de estas drogas; ya que dé se debe poder dar general, florece y produce semillas más de una vez en su vida.
orientación a personas que decidan utilizar este tipo de medicación,
orientación como: compuestos de la planta, efectos potencialmente 7. Rastrojos: Es el conjunto de restos de tallos y hojas que
tóxicos, entre otros. quedan en el terreno tras cortar un cultivo.
El conocimiento de la medicina cada día se debe profundizar en el
8. Carvacrol: Inhibe el crecimiento de diversas cepas de
campo de la farmacia, porque actualmente se puede observar una
bacterias.
fuerte tendencia de personas retornando a la medicina tradicional
como método alterno a fármacos, que cada día presentan muchos
9. Infusión: Bebida obtenida a partir de ciertos frutos o hierbas
más efectos adversos y colaterales que beneficios.
aromáticas, que se introducen en agua hirviendo.