Está en la página 1de 15

Introducción

Un jardín botánico es un espacio, bien al aire libre o en un lugar


cerrado, donde nos encontramos plantas de otras regiones que
no son las nuestras y donde, además, se recrean las
condiciones ambientales de esas plantas para que puedan
sobrevivir y mantenerse en pleno desarrollo durante todo el
tiempo que permanecen en ese lugar.
Ruda
En 1993, el botánico Prof. Enrique Caballero Morales, visiona
Género: Subarbustos
crear un jardín botánico en la UNACHI, inspirado en dos
necesidades trascendentes.
Las principales características
La ecológica, ante la pérdida y extinción de la biodiversidad botánicas de la ruda son:
debido a la destrucción de los bosques y capa vegetal terrestre,
- Tallo de ruda. El tallo de
especialmente tropical y educativa, la segunda, por la
esta planta es recto. Los
necesidad de muestras fresca de especímenes útiles en las tallos principales se
prácticas de campo y laboratorios en el proceso enseñanza y colocan levemente
aprendizaje de los nuevos profesionales, estudiantes de niveles lignificados (leñosos) con
básicos, público e investigaciones de la biota local. El mismo el transcurso del tiempo.
cubre un área de aproximadamente 5 hectáreas, propiedad de La ruda puede alcanzar
la misma universidad. alturas que superan los
Actualmente está ubicada en el Campus Central de la 100 centímetros, sin
Universidad Autónoma de Chiriquí. embargo, la altura habitual
bordea los 75 centímetros.
- Hoja de ruda. Las hojas
de la ruda son levemente
carnosas. Presentan una
tonalidad verde
blanquecina.
La disposición de las hojas es alternada y
presentan una forma alargada con el ápice oval. Mastranto
- Flor de ruda. Las flores de ruda se encuentran Género: Mentha
agrupadas en ramilletes florales. Estas flores son
de un fuerte color amarillo y la corola está
constituida por 5 pétalos. Estas flores originan al
fruto de la ruda, el cual es una cápsula.
- Semillas de ruda. Posee semillas uniformes de
color negro.

Menta
Género: Mentha Las principales características botánicas del
mastranto son:
Las principales características - La flor, tallo y hojas, pueden llegar a
botánicas de la menta son: medir 1.5 metros de alto.
- Puede medir hasta 1 metro - Es una planta aromática con tallos
de alto más o menos ramosos.
- Sus hojas son de - Hojas pecioladas, aserradas y
alrededor de 8 cm, con contiene un principio aromático
borde aserrado y textura medicinal.
rugosa. - Sus flores están agrupadas en
- Sus flores son pequeñas pequeñas cimas densas de colores
de color lila que abren azulados o blancos que se
cuando finaliza el verano. encuentran solitarias en las axilas de
Con un simple movimiento las hojas superiores.
de sus tallos o acercando - Crece en rastrojos y orillas de
la nariz a las hojas se caminos de las tierras cálidas y
puede sentir el perfume, templadas.
tan típico.
Anís Sábila
Género: Pinpinella Género: Aleo

Las principales características


botánicas de la sábila son:

- El tallo floral lleva un racimo


de flores colgantes
regulares con los pétalos
soldados de color amarillo y
el fruto es una cápsula.
- Suele crecer hasta los 2
metros de altura y tiene
entre 12 y 16 hojas largas y
carnosas, de las que se
extraeLas un principales
jugo de características
uso botánicas del
medicinal,
anís resinoso
son: y con un
sabor muy amargo.
- La planta -de la EsSábila poseeanual que crece de uno a
una planta
sus mejoresdos propiedades
pies.
nutritivas -de losLos 2 apétalos
los 3 son blancos, de
años de vida.aproximadamente 15mm de longitud con
- El aloe vera es rico en
márgenes ciliados.
vitaminas, minerales,
- El fruto es velloso, suave y ovalado.
proteínas. De la planta se
- La raízyes jugo
extrae gelatina delgada y fusiforme, y el tallo
es erecto,
(yodo). La gelatina se redondo y con ramificaciones.
obtiene del - interior
Habita de en las
climas cálido y templado
hojas mientras que el jugodel mar hasta los 2000 m.
desde el nivel
de la parte de Está asociada
abajo de la a terrenos de cultivo de
piel correosa riego
de la planta.
y de temporal; a bosque tropical
caducifolio y a pastizal.
Romero
Género: Rosmarinus

Las principales características botánicas del romero son:

- Es un arbusto aromático de hoja perenne,


perteneciente a la familia de las labiadas, que
presenta un tallo leñoso y muy ramificado de entre
1 y 2 metros de altura.
- Sus hojas, muy abundantes, largas y estrechas,
crecen directamente sobre el tallo sin pedúnculo,
con unas dimensiones de entre 1,5 y 3 cm de
longitud por 2 o 3 mm de anchura. Presentan un
color verde oscuro por la cara y una tonalidad
blanquecina por el envés. En las plantas más
jóvenes se recubren de abundantes pelos que
desaparecen al crecer.
- Las flores son de color azulado, violáceo o rosa, y
nacen en forma de ramilletes en la unión del tallo
con la hoja con un tamaño aproximado de 5 mm.
El fruto mide 1 mm y aparece dentro del cáliz en Albaca
forma de 4 pequeñas nueces de color pardo. La
floración se produce en primavera y otoño. Género: Ocimum
- Su hábitat son los espacios cubiertos de matorral
mediterráneo, ubicándose en laderas soleadas y
montañosas cerca del mar y protegido del viento.
Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos,
asentándose entre pedregales, o arenosos con
gran permeabilidad, ya que necesita muy poca
humedad para crecer. Sobrevive hasta los 1.500
m de altitud y soporta temperaturas mínimas de
10º C bajo cero. Crece de forma natural
acompañado de otras plantas aromáticas como
tomillos, lavandas o jaras.
- Su reproducción se produce tanto manualmente
mediante esquejes como de forma natural por
semillas.
Las principales características botánicas de
Laslaprincipales
albaca son:características botánicas de la caléndula
son:
- La albahaca es una planta herbácea
- Crecimiento
anual, cuyo de tallo
hastaalcanza
60 cm unade altura,
altura con tallos
erectos.
de poco más de medio metro.
- -SusLas hojashojas
son oblongo-lanceoladas,
anchas, con formas de 5-17 cm de
largo, con pelos
diferentes en ambos
según lados,poseen
la especie, y con márgenes
enteros o en ocasiones agitados
color verde, con un tono mucho más o débilmente
dentados.
vivo en la parte superior.
- -LasSu flores pueden
follaje es muy aparecer en todo momento del
aromático.
-añoSus
si laspequeñas
condicionesflores,
son adecuadas.
que salen
- El fruto es un aquenio curvo
agrupadas, de color blanco o espinoso.
- Suslavanda,
flores se harán
distinguen
su por tener una
aparición en cabezuela
floral grande, que puede alcanzar hasta los 7 cm de
verano.
- Existenmientras
diámetro más de 40 queespecies
su capítulo floral es un
de este
involucro
vegetal.donde crecen sus flores el cual se levanta
sobre un largo tallo floral o pedúnculo.
- El aroma de la planta entera es poco agradable, el
cual es muy fuerte pero no insoportable, aunque
Caléndula eso también depende de la consideración de cada
persona.
Género: Calendula
Hierba de Limón
Género: Cymbopogon
Tilo
Género: TiliaLas principales características botánicas de la
hierba de limón son:
Guía de las
- Es una planta que se parece al césped
ornamental común con la gran diferencia
Especies
que su intenso olor cítrico tiene
propiedades sorprendentes, sus hojas y
tallos poseen componentes con muchos
beneficios para las personas que saben
aprovechar estas cualidades medicinales.
- características
Las principales Hojas generalmente aromáticas
botánicas con olor a
del tilo son:
limón cuando trituradas, una membrana
- Crece hasta una alturalígula,
ciliolada de 30 metros.
láminas lineares,
- Tienen hojas caducadas.
aplanadas.
- Pueden vivir hasta 900 años.
- Las hojas son de color verde claro, tienen borde
aserrado.
- Las flores son aromáticas.
Salvia
Género: Salvia
Orégano
Género: Origanum Las principales características botánicas de la
salvia son:
- Arbusto aromático, con tallos floríferos
erguidos y cubiertos de pelos cortos.
- Hojas de color verde pálido y aspecto
aterciopelado, de hasta 10 cm de longitud
y envés peloso.
Descripción: Es una planta vivaz, ramificada, de
color verdigris y aroma muy intenso con tallos rígidos
y redondos. Las hojas pinnadas impares, triangulares
en su contorno, alcanzan hasta 15 cm de largo. Los
folíolos se dividen a su vez dos o tres veces y están
punteados. Las flores dispuestas en inflorescencias
de tipo umbelar poseen 4 ó 5 pétalos de color amarillo
Las principales características botánicas del orégano son: verdoso y con aspecto de cuchara.
Origen y distribución: Nativa del sur de Europa. Se
- Es una planta muy aromática y de aspecto leñoso.
extiende por todo el Mediterráneo, islas Canarias,
- Su tallo, erecto o ascendente, puede llegar hasta Cabo Verde, Azores y Madeira, en el oeste de la
los 90 cm de altura y se ramifica en la parte península arábiga.
superior. Fue ingresada a Panamá.
- Presenta un color amarillento y es muy olorosa.
Uso tradicional: Ayuda con problemas digestivos,
cólicos y ansiedad.

Principio activo: Esteres, Cumarinas.

Menta

Ruda

Familia: Lamiaceae.
Nombre común: Menta.
Familia: Rutaceae.
Nombre científico: Mentha piperita.
Nombre común: Ruda, Arruda, Besasa.
Descripción: Es perenne y puede alcanzar una
Nombre científico: Ruta. altura de 70 cm. Sus hojas tienen un borde dentado y
tienen forma oblonga. Además, tienen la
particularidad de que sus raíces tienden a invadir más Principio activo: Mentón, Carvona.
espacio del que necesitan.
Origen y distribución: La especie es un híbrido
creado en Inglaterra, actualmente cultivada en todo el
mundo en lugares húmedos, clima frío.
Uso tradicional: Para males estomacales
(antiespasmódica), mal aliento, contra las lombrices
y para mejorar malestares típicos del embarazo.
Principio activo: Mentol, Mentona.

Mastranto Anís

Familia: Lamiáceas.
Nombre común: Mastranto. Familia: Apiaceae.
Nombre científico: Mentha suaveolens. Nombre común: Anís, anís verde, matalahúva (en
arabia).
Descripción: Sus hojas color verde-azul aromáticas,
Nombre científico: Pimpinella anisum.
crece en rastrojos y orillas de caminos de las tierras
cálidas y templadas, con tallos espinosos y hojas Descripción: Planta herbácea anual que forma
opuestas ásperas de borde acerrado. matas de hasta 1 m de altura. Las hojas en la base
Origen y distribución: Procede de Asia central y del son simples, de 2 a 5 cm de largo ligeramente
Mediterráneo. lobuladas mientras que en la parte superior del tallo
Uso tradicional: Ayuda con la salud del hígado, para son pinnadas y más profundamente divididas. Las
la cura de las heridas y también para hacer frente a flores, de 3 mm, son blancas, pentapétalas y surgen
las gripes y demás enfermedades de similares en densas umbelas. El fruto es un esquizocarpio
características.
oblongo de 3 a 5 mm de largo con un fuerte sabor Descripción: Las plantas de esta especie son
aromático. herbáceas de tallo corto, viváceas, perennes, con
Origen y distribución: Es probable que aspecto rosetado (rosetas basales), de color verde
originalmente sea una planta nativa de Oriente grisáceo que presenta manchas rojizas por la
Medio, pero ha sido una planta autóctona en la zona exposición prolongada al sol. En su etapa adulta
mediterránea desde tiempos inmemoriales. llegan a medir 65-80 cm de altura. La raíz es
Actualmente todavía se cultiva ampliamente en los medianamente superficial, con estructura escamosa.
países mediterráneos al igual que en Bulgaria, el sur Las hojas son lineares (largas y angostas),
de Rusia, India, México y en algunas partes de acuminadas (terminada en punta), los márgenes son
Sudamérica. espinosos-dentados; de textura coriácea (similar al
Uso tradicional: El cocimiento de las hojas o del tallo cuero, resistente pero flexible); suculenta (jugosa,
se usa para los nervios, la debilidad y la tos; se carnosa); de 30-60 cm de longitud, se encuentran
recomienda el anís para resolver problemas usualmente apiñadas en una roseta densa; de color
digestivos. intenso en tonos variables de verde.
Origen y distribución: Probablemente originaria
Principio activo: Aceite esencial (2-5%): estragol, de Arabia; y la registran en Estados Unidos, México,
furanocumarinas, esteroles. Bolivia, Ecuador, Perú, Jamaica y Puerto Rico; se
cultiva prácticamente en todo el mundo en huertos
familiares por sus propiedades medicinales y también
como ornamental, a veces en interiores.
Uso tradicional: Tiene propiedades medicinales. Se
cultiva a nivel de huerto para usarlo en el caso de
Sábila quemaduras y otras heridas de la piel (generalmente
se aplica la savia gelatinosa o se parte una hoja y se
aplica directamente; promueve la circulación de la
sangre y con esto la cicatrización). Tomado es un
laxante muy fuerte y su uso es de cuidado. Se cultiva
también a nivel comercial para utilizarlo como
componente en cremas, shampúes y otros productos
de cuidado de la piel.
Principio activo: La aloína es el principio activo del
Aloe barbadensis, conocido comúnmente como aloe
vera o sábila. A este componente se le atribuyen
propiedades antioxidantes, con lo cual ayudaría a la
eliminación del exceso de radicales libres, generados
por la oxidación celular existente en el organismo.
Familia: Género de plantas suculentas de la familia
Xanthorrhoeaceae.
Nombre común: Áloe, sábila o acíbar.
Nombre científico: Aloe barbadensis. Romero
Familia: Lamiaceae.
Albahaca
Nombre común: Romero.
Nombre científico: Rosmarinus officinalis.
Descripción: El romero es un arbusto aromático,
leñoso, de hojas perennes, muy ramificadas y
ocasionalmente achaparradas y que puede llegar a
medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están
cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos
añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan
forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los
bordes hacia abajo y de un color verde oscuro,
mientras que por el envés presentan un color
blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la Familia: Lamiaceae.
zona de unión de la hoja con el tallo nacen los
ramilletes floríferos. Nombre común: Albahaca, Alhábega, Alfábega.
Origen y distribución: Procede de la cuenca Nombre científico: Ocimum basilicum.
mediterránea; es muy abundante en esa región y
Península Ibérica, donde crece de forma espontánea; Descripción: Es una planta aromática y medicinal,
actualmente es cultivada en todo el mundo. herbácea, anual, de tallos erectos y ramificados,
Uso tradicional: Usos externos en reumatismos frondosa, que alcanza de 30 a 50 cm de altura. Las
articulares, heridas, úlceras y contusiones. hojas de 2 a 5 cm, suaves, oblongas, opuestas,
Principio activo: Monoterpenos, sesquiterpenos. pecioladas, aovadas, lanceoladas y ligeramente
dentadas.
Origen y distribución: Procede de la India. Se
cultiva en Europa desde el siglo XXI.
Uso tradicional: La planta seca es eficaz contra los Se distribuye en Europa, región Mediterránea, Asia
trastornos gástrico-crónicos y el estreñimiento. La Occidental y América.
infusión, preparada con dos cucharaditas de hojas Uso tradicional: La caléndula posee propiedades
secas en una taza de agua, se utiliza en las antiinflamatorias, antieméticas, antisépticas,
enfermedades de las vías respiratorias superiores, antiespasmódica, antibacteriana, fungicida,
tos, tosferina. cicatrizante, antiulcerosa, emoliente, amenagoga,
Principio activo: Rico en estragol o metilcavicol, colérica, vulneraria y contiene flavonoides y
Cineol. antioxidantes muy valiosos.
Principio activo: Aceite esencial, entre 0,1 y 0,4%,
que incluye diferentes moléculas, mentona, carbona,
cariofileno.

Caléndula
Hierba de limón

Familia: Asteraceae.
Nombre común: Azucena, caldo, caléndula. Familia: Poaceae.

Nombre científico: Calendula officinalis. Nombre común: Hierba limón, toronjil de caña.

Descripción: Planta herbácea, aromática, glandular, Nombre científico: Cymbopogon.


de anual a perenne, leñosa únicamente en la base. Descripción: Es un pasto con follaje alargado que
El tallo de 20 a 55 cm de altura es erguido o alcanza entre 2 y 3 pies de altura. Las hojas son de
procumbente, ramificada y generalmente con hojas color gris verdoso. Los tallos y las hojas tienen un
casi hasta el extremo superior. fuerte sabor a limón. La hierba limón no resiste los
Origen y distribución: El origen de la planta es inviernos fríos por eso es recomendable cultivarla en
desconocido, aunque se sitúa en el Mediterráneo. macetas.
Origen y distribución: Es natural de la India, Ceilán casos tienen matices violáceos, y se agrupan en
y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta rodajuelas. Lo más distintivo de esta planta son sus
medicinal en zonas tropicales y subtropicales, estambres, que se reducen a un par, con sólo media
incluyendo las Islas Canarias. antera cada uno.
Uso tradicional: Se usa para tratar los problemas de Origen y distribución: América; se distribuye del Sur
hipertensión, la fiebre, convulsiones, gripe, de E.U.A. hasta Colombia, Ecuador y Perú.
problemas de estómago, dolores de cabeza, dolores Uso tradicional: Se emplea contra las afecciones
de articulaciones y de músculos, infecciones por gástricas e intestinales, y concretamente sus
hongos, el colesterol alto, el estrés, la gastritis e procesos inflamatorios; es estomacal y antidiarreica.
incluso es usado como un repelente de insectos muy También es útil en la inflamación de las vías
eficaz. respiratorias altas, tos y tuberculosis.
Principio activo: Borneol, camfeno, cineal. Principio activo: Monoterpenos, Sesquiterpenos.

Salvia Tilo

Familia: Malvaceae.
Familia: Lamiaceae. Nombre común: Tilo
Nombre común: Salvia. Nombre científico: Tilia
Nombre científico: Salvia officinalis. Descripción: Son árboles de hoja caduca con pelos
simples o estrellados. Hojas pecioladas,
Descripción: La salvia es una planta leñosa en su
oblicuamente cordadas o truncadas en la base, sin
base y herbácea en las partes superiores; tiene unas
lóbulos, aserradas o denticuladas. La inflorescencia
hojas grandes, estrechas y aovadas, con borde
es una cima axilar o terminal con la bráctea
dentado; su olor es aromático y su sabor algo
membranosa persistente adhiriéndose a la media
amargo. Las flores son azules, aunque en muchos
basal del pedúnculo para formar un ala. Flores de
color blanco amarillento, pentámera, hipóginas, surgen opuestas, ovaladas y anchas de entre 2-5 cm,
fragante. Sépalos 5, libre, caduca. Pétalos 5. con bordes enteros o ligeramente dentados y con
Estambres muchos. El fruto ovoide, en su mayoría 3- vellosidad en el haz. Las diminutas flores, de color
5 acanalado, unilocular, nuez indehiscente 1-3 blanco o rojo, que nacen en apretadas inflorescencias
preclasificado. Semillas con endosperma aceitosa y terminales muy ramificadas están protegidas por
cotiledones foliáceos lobulados. diminutas hojillas de color rojizo.
Origen y distribución: Árboles espontáneos en la Origen: Varias especies del género Origanum son
mayor parte de Europa, formando parte de bosques nativas de la zona mediterránea y todas ellas son
caducifolios. Con frecuencia cultivados en la Región tratadas como especia.
Mediterránea. Distribución: En herbazales secos y al lado de los
Uso tradicional: Poderoso sedante de los nervios y bosques.
contribuye a calmar los dolores de cabeza y el vómito. Uso tradicional: Se recomienda contra la tos,
-Dolor de pies: Preparar las hojas de tilo en infusión y resfriados, bronquitis y asma en forma de infusión.
lavarse los pies, alivia rápidamente el cansancio. Principio activo: Carvacrol, Cariofileno.
Principio activo: Proantocianidoles, Taninos.

Orégano

Conclusiones
El conocimiento de los compuestos y usos de los diferentes
Familia: Lamiaceae. compuestos presentes en las diversas plantas estudiadas influye de
manera importante en nuestra ya que representa una vía de
Nombre común: Orégano. adquisición de principios activos (considerados fármacos), ya que
alteran alguna función fisiología o química.
Nombre científico: Origanum vulgare.
La Medicina Tradicional responde a las necesidades de salud de la
Descripción: La planta forma un pequeño arbusto
gran mayoría de la población en los países en desarrollo, donde el
achaparrado (grueso y bajito) de unos 45 cm de alto.
Los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad acceso a la atención médica y a la medicina ‘modernas’ está limitado
rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a por factores económicos y culturales. La Medicina Tradicional se usa
deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas extensamente en estos países y con frecuencia es el único
tratamiento al que pueden acceder las poblaciones pobres y las
comunidades remotas. De aquí la importancia del estudio y 6. Perenne: Aquella que vive durante más de dos años o, en
conocimiento de estas drogas; ya que dé se debe poder dar general, florece y produce semillas más de una vez en su vida.
orientación a personas que decidan utilizar este tipo de medicación,
orientación como: compuestos de la planta, efectos potencialmente 7. Rastrojos: Es el conjunto de restos de tallos y hojas que
tóxicos, entre otros. quedan en el terreno tras cortar un cultivo.
El conocimiento de la medicina cada día se debe profundizar en el
8. Carvacrol: Inhibe el crecimiento de diversas cepas de
campo de la farmacia, porque actualmente se puede observar una
bacterias.
fuerte tendencia de personas retornando a la medicina tradicional
como método alterno a fármacos, que cada día presentan muchos
9. Infusión: Bebida obtenida a partir de ciertos frutos o hierbas
más efectos adversos y colaterales que beneficios.
aromáticas, que se introducen en agua hirviendo.

10. Lobulados: Divisiones redondeadas.

11. Caducifolios: Árboles o arbustos que pierden su follaje


durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de
los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación
más fría.
Glosario 12. Principio Activo: Son las sustancias a la cual se debe el
efecto farmacológico de un medicamento.
1. Sedante: Que calma o tranquiliza.
13. Antioxidante: Es una molécula capaz de retardar o prevenir
2. Inflorescencia: Conjunto de flores que nacen agrupadas la oxidación de otras moléculas.
de un mismo tallo.
14. Lamiaceae: Suelen producir mucho néctar.
3. Biota: Conjunto de la flora y la fauna de un lugar
determinado. 15. Rosetado: Conjunto de hojas dispuestas muy juntas en
algunas plantas, debido a presentar entrenudos muy cortos,
generalmente a nivel del suelo.
4. Vivaz: Que vive más de dos años.

5. Foliolos: En botánica, se llama pinna o folíolo a cada una de


las piezas separadas en que a veces se encuentra dividido el
limbo de una hoja.
Referencias
Bibliográficas
- Mérola, G. R. (1986), Plantas medicinales para la
mujer. Colección Medicina Popular Venezolana. Vadel
hermanos editores. Valencia.; Chiej. R. (1982), Plantas
medicinales. Guías de la naturaleza. Grijalbo Eds. Barcelona.
- Enciclopedia Ilustrada Cumbre. Editorial Cumbre, S.A.
México.
- Hidalgo, Yriela. Áreas silvestres de Panamá y su
Conservación Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 1982.

También podría gustarte