Está en la página 1de 1

La termodinámica es la rama que estudia los valores de las variables de un sistema, durante la

transición de dos estados estacionarios, tales conocimientos permites luego clasificar los sistemas
físicos como aislados, cerrados y abiertos. En nuestro caso nos concentraremos en sistemas abiertos
a los que corresponden los seres vivos y se enfoca la biotecnología. Teniendo en cuenta el primer y
segundo principio de la termodinámica se dice entonces que cumplen estrictamente en ellos. La
primera ley de la termodinámica define que la energía no se crear ni se destruye, solo puede
transformar de un tipo a otro. La energía puede almacenarse en una forma y luego transformarse
en otra, así deducimos que en las reacciones químicas que comprenden el metabolismo de los seres
vivos son un buen ejemplo de esto. Por ejemplo la digestión de los alimentos, y enfocándonos en la
oxidación de los nutrientes ingeridos en la alimentación, ya que la producción celular se sustenta
casi por completo en el ATP, esta molécula al romper los enlaces que posee libera grandes
cantidades de energía siendo aproximadamente de 7300 Cal.

Las células a través de procesos bioquímicos complejos son capaces de transformar la energía
potencial presente en los alimentos de la dieta en otros tipos de energía necesaria para poder llevar
a cabo todas sus funciones; como por ejemplo la energía cinética, la energía térmica, o la energía
eléctrica.

También podría gustarte