Está en la página 1de 10
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS A. ESPRIELLA, L. RAMIREZ 57 Lenguaje de elementos sin combinar Los elementos libres generalmente se representan mediante su simbolo; sin embargo hay excepciones: hidrégeno, nitrégeno, oxigeno, fluor y cloro (gases), bromo (liquido) y yodo (sélido volatil). Observa que en total los elementos diatomicos son 7. El primero es el hidrégeno y los restantes se localizan rapidamente en la tabla periédica comenzando con el elemento de nimero atémico 7 (nitrégeno) y dibujando un 7 imaginario a través del oxigeno y los halégenos (regla del 7) Cuando se representan solos estos elementos en una reaccién se debe escribir el subindice 2 (moléculas diatémicas). Hy, Ny Oy Fy Cl, Br y IL, 7 Los demas elementos de la tabla periddica se escriben tnicamente con su simbolo {elementos monoatémicos), por ejemplo. Li, Mg, Al Sn, Au, Y, La, W, U, Fe, As, etc. Algunos elementos forman moléculas poliatémicas como P, y S, pero usualmente se representan de manera sencilla como P y S. = Los subindices en una reacci6n son fundamentales, por ejemplo. Na + C, ==> NaCl; H, + 0, ==> HO Observa que hidrégeno, oxigeno y cloro llevan el subindice 2 porque son moléculas diat6micas (cumplen la regla de! 7). El sodio no lleva el 2 porque es un elemento monoat6mico. Para el cloruro de sodio (NaCI) y el agua (H,O) debes considerar las reglas de nomenclatura que se veran mas adelante. BiblrograGié Lenguaje Quimicd Lnorqganico Cha’ vowrenrclatura TuraQ) Cd 2002) HE OPGLDO RAMERE2, ANDRES EspRIete? APENDICE 2 Determinacién del nimero de oxidacién 1) Para compuestos binarios En una molécula la suma de los niameros de oxidacién positivos debe ser igual a la suma de los negativos para tener una sustancia eléctricamente neutra. Ejemplos 46 -6 — Namero de oxidacin (3)2 (-2)3 del elemento Al, O, enel compuesto El (-2) del oxigeno es su némero de oxidacién. Este se multiplica por 3 atomos de oxigeno y se obtiene (-6) que corresponde al nimero de oxidacién total del O,, El (+3) es el namero de oxidacién del aluminio y al multiplicarlo por (2) da (+6) que es el namero de oxidacién total del aluminio. Puedes comprobar que has procedido correctamente si la suma de los nimeros de oxidacién positives y negativos es cero. 44-4 (2)2 co, El carbono en la tabla periddica tiene dos valencias (2, 4). En este caso el nimero de oxidacién del carbono debe ser (+4) ya que el némero de oxidacién total del oxigeno es (-4). 44-4 2,3,4,6,7 (22 Mn Mn, El ndimero de oxidacion del manganeso debe ser (+4) ya que el nimero de oxidacién total del oxigeno es (-4) 46 6 2,3,4,5 (+3)2 (2)3 N N, 0, EI niimero de oxidacién del nitrogeno debe ser (+3). El némero de oxidacién total del oxigeno fue (+6) y se dividié entre dos nitrégenos. AF Ejercicios Determina el namero de oxidacion para el elemento entre paréntesis. CO{C) BBr,(B) MnO,{Mn) c1,0,(C) S0,48) ) SnC1{Sn) 2) Para compuestos ternarios a) Se determina el namero de oxidacién en el lado derecho de la formula molecular. b) Se determina el ntimero de oxidacién del elemento en el lado izquierdo. ¢) El namero de oxidacién del elemento central se obtiene restando los numeros anteriores. Se revisa que la 158 operacién se hizo correctamente verificando que la suma de los numeros de oxidacién del elemento central con el del lado izquierdo es igual al niamero de oxidacion del elemento del lado derecho. En caso que haya dos 0 mas atomos del elemento central el estado de oxidacién debera obtenerse dividiendo el nimero de oxidacién entre el nimero de atomos. a4 Ejemplos: 38 420-8 +2 46-8 (24 (412 (24 (a1)2 24 H,SO,: J H,SO, WH, SO, dH, $0, Namero de oxidacién del S: (+6) 6 (23 (#2) (6) MgCO,: a)Mg C 0, b)Mg C 0, JMg CO, (+2) +4 (6) Namero de oxidacién del C: (+4) 38 (24 (+1) (8) (41) 47 (8) KMnO,: 2)K Mn 0, b)K Mn O, oK Mn O, Numero de oxidacién del Mn: (+7) at Ejercicios Escribe el ndmero de oxidacién del atomo central, entre paréntesis. Na,S,0, (S) KCIO,(C) LiMnO, (Mn) K,Cr,0,(Cr) CsNO, -(N) 3) Cuando el compuesto ternario presenta ion con paréntesis y subindice MAR), a) El subindice N corresponde a la valencia del metal, M. b) Elsubindice L corresponde a la valencia del grupo R. ©) Se saca el grupo R del paréntesis y se le agregan hidrégenos igual al subindice L. d) El numero de oxidacion del elemento central se determina con el método anterior. dA Ejemplos +4 4443 MnJPO,,: 2) MnjPO)! t)MnfPO), 0 H,PO, (24 (+1)3 (8) HPO, Hy PO, (+3) +5 (8) H, PO, Namero de oxidacién del P: (+5) +4 44 1 SniNO,), a sno] ¥) SnfNO), «HNO, (23 +1 6 HNO, HNO, Nimero de oxidacion del N: (+5) at Ejercicios Determina el ntimero de oxidacién de los, elementos entre paréntesis de los siguientes compuestos: 4145-6 HNO, Mn,{PO,),(P) Ca{PO,),(P) Sn(NO,),:(N) 76 | cay, = Ca,H, | » |Metat enel lon negativo en Intercambia las valencias [inde cqulerde ottaceterscre | 2) Covwcuacalcee amet, | -| | CagH, = CaH, 3) Etmimero @)noseescribe | 4) Se nombra la parte negativa, } la palabra “de” y por Gitimo ta parte positiva 5) Cuando las valencias son numéricamente iguales no se intercambian y se deben escribir los subindices mas simples NiXOH), = NKOH), Hidréxido de niquet sence 2 fe Ni | (OH) L Niquet | Hidréido| = Ni(OH), Hidréxide do niquet{t) |6) Cuando un elemento presenta mas de una valencia, esta se puede oxpresar__ con numero romano entre paréntesis inmediatamente después del nombre . | jaXOH) = Na,(OH),= NaOH races de sodio | lencias el subindice del paréntesis es el numero 1, 10 paréntesis 78 hidruro de titio LiOH hidréxido de litio hidruro de mercurio(!) HgOH = hidroxido de mercurio(! <=> Hg,O 6xido de mercurio(!) f—> LaH, z hidruro de lantano: 9H) => La(OH), hidréxido de lantano éxido de lantano | | | hi hi hidruro de magnesio | > Mg(OH), hidréxido de magnesio| > MgO vy > ‘6xido de bismuto(t!) > CuH, > Zn,0, ‘6xido de magnesio BiH, idruro de bismuto(t) Bi(OH), {réxido de bismuto(ti!) Bi,O, hidruro de cobre( It) CuO ido de cobre(t) oxide de cine LENGUAJE DE HIDRUROS, HIDROXIDOS Y OXIDOS L. RAMIREZ, A. ESPRIELLA 79 & £ Ejercicios de hidruros, hidréxidos y oxidos LENGUAJE QUIMICO DE SALES -ATO. L.RAMIREZ, A.ESPRIELLA 107 A Ejemplos de sales que terminan en _ato 1 104 Li Li (ClO,) = Licio, Clorato de litio #2 +2~_71 Mg Mg{CIO3). = Mg(CIO,), Clorato de magnesio +3 SS 4 LP” Al—> (CIO,) —> AI (CIOs), = AI(C1O,), Clorato de aluminio +2 Ly +2~_ 71 Fe Fe.{Cl0,), = Fe(CIO,), Clorato de hierro(I!) +3 +3571 Fe {E105), Fe(CIO,), Clorato de hierro(Il) / +12 NafS0,), = Na,SO, — Sulfato de sodio 2 +2 +2 a Ca Ca (SO,) = CaSO, Sulfato de calcio +3 NX 2 lL? s 72 La—> (SO,)—> LasSoy), = La,(SO,)5, Sulfato de lantano +2 Yo \Q2 -2 Sn Sn (SO,) = SnSO, Sulfato de estajfio(Il) +4 +4 2 an 3 Sn (SO,) = Sn(SO,), —Sulfato de estafio(Iv) Sn,(SO,), Nota: los subindices 2, 4 se reducen a la mitad Formula Nombre + a 1 103 Li Li (AsO,) = +2 23 Ba Ba(AsO,) = +3 NX 3 +33 - ni Al— (AsO,)—> Al(AsO,) = AIASO, —Arseniato de aluminio +1 4 \ +10 3 Hg Hg(AsO,) = +2 #20053 Hg Hg(PbO,) =___ Formula Nombre +1 Na el +2, Ba ___ +3 NX 2 Lu > (Ssi0,)—> —_____= 42 Yo \, Ni = 43,_72 Ni{St0,) = Ni,{Si0,), siticato de niquel(ttl) LENGUAJE QUIMICO DE ACIDOS Y SALES L. RAMIREZ, A.ESPRIELLA 127 K $ Ejercicios de sales que terminan en _uro Formula Nombre 1 1-2 Li Li s = 42 42 2 | Zn Z2nS = | +3 \ 2 // #3 +2 Ali s — AIS = | +4 4, \, 4-2 M MoS = | +6 +6 2 | Mo Mos = MoS, __ Sulfuro de molibdeno(vl) Sales con prefijo hipo- y terminacién ito | a4 “ot Formula Nombre | Na Na(BrO) = NaBrO__ Hipobromito de sodio yy v GB 6 SG 7 REDOX Siercicios. Mallar cosficientes en los siguientes esquemas de reacciones 41) NagCrOy-+Cly-+ NaOH —> NagCr0, +4 NaCl-+H4,0 2) Mas -+-Bry+- KOM —> KyMn0+KBr-+ H,0 3) NuCrO»+-H,024+ NaOH —> NagCrO.+-H,0. 4) MnO2+KC10j+KOlt > K.Mn0(+KCl-+-1,0 5) Bi0s-+Bra-+KOH —> KBIO,+KBr-+11,0 8) Al-+KNO;+ KON —> KslA1(OH)] 4-NHy 2) 21+ KNOz+ KOH — Kal2n(Otl)q)-+ NIy 8) Pez09++NaNO;-+NaOil —> NazFe0, + NaNO, +-H,0 Fiercietos, Hallar los coeficientes de tas siguiontes reaccionos: 1) Fo(OH)2-+-O2-++Hz0 —> Fe(OH), 2) Ni(OH)z-+ NaOCl+H,0 —> Ni(OH)y+4-Nac 8) MnSO,-+KMnO, +H,0 —> MnOg-+KgS0,++H,S0, te Elerciclos. Wallar los cooficientes on los siguientes eaqueman de reacciones: 1) Ky8+KMn0,+H,80, —> 8.4-K,80,-++MnS0,-+ 1,0 2) KNOp+- KaCrg07-+HNOy —> KNOs+ Cr(NOs)s-L11,0 3) FeSO, + KC105-1-H,80, —> Foq(80,)y-+KCl 4-140 4) SOn+ KuCrg07+Hs80, —> KgS0,-+ Cre(SO,)o-F HO 8) Nal-+ PbOs+Hy80, —> NaxS0,-4-PbS0,-+ I+ H,0 8) SaCla+ KoCrOr+ HCl > MelSnClq]-+ KCI-+CrCly-+H0 7) KIAKNO, +H,80, —> 1,+NO-+K 80,4150 i 8) HaS+ KaCrz07-+HyS0, — 8 +2804 4 Cr9(S0,)p-4F eee COLOCAR COEFICIENTES A LAS REACCIONES ARRIBA INDICADAS POR LA METODICA "ION - ELECTRON", TENIENDO PRESENTE EL MEDIO DE LA — RESPECTIVA REACCION "R E DO xX",

También podría gustarte