Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES

ESTEBAN RIVERA MARTINEZ

COLEGIO LICEO CERVANTES

GRADO SEXTO B

MAYO DE 2016

BOGOTA
1. PREGUNTA PROBLEMA
Que efecto tienen los organismos fotoautótrofos ante el estímulo de la luz?

2. HIPOTESIS
Los organismos fotoautótrofos como las plantas, desprenden oxígeno bajo el
estímulo de la luz

3. RESULTADOS
MONTAJES Montaje sin planta Montaje con
planta y linterna
Tiempo que 24.92 segundos 32.94 segundos
demora la vela en
apagarse

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS


a. ¿Qué diferencia encuentras entre las dos experiencias?. ¿A que se debe?
En la primera experiencia se acaba el oxigeno y la vela se apaga más rápido que
en la segunda experiencia, dado que la planta produce oxigeno que mantiene más
tiempo prendida la vela.
b. ¿Qué sucedería si en lugar de una planta con la vela se introdujera un animal
pequeño?
Se apagaría la vela porque los dos consumen el oxigeno que hay dentro de la
pecera.
Indaga
a. Consulta sobre las características de las sustancias que se liberan en la
fotosíntesis y como se relacionan con el proceso de la respiración.
En la fotosíntesis se liberan glucosa y oxígeno puro como resultado de la
interacción de la energía solar, con el agua y el dióxido de carbono absorbidos por
la planta que es un organismo con clorofila, que captura energía en forma de luz y
la transforman en energía química, almacenando la energía bajo la forma de
carbohidratos.

El proceso de respiración de los seres vivos depende del oxígeno que producen las
plantas y es depositado en la atmosfera.
La vida sobre la tierra existe gracias a dos procesos vitales: La fotosíntesis y la
respiración.

La respiración se refiere al proceso mediante el cual las plantas toman oxígeno y


desprenden dióxido de carbono. Ambos procesos son inversos.

BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos95/fotosintesis-y-respiracion/fotosintesis-y-
respiracion.shtml#ixzz4iW6ByMtA
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm

También podría gustarte