SECCION : “C”
TACNA - PERÚ
2018
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
RESUMEN /ABSTRAC ..................................................................................................................... 4
CUERPO ......................................................................................................................................... 4
CAPITULO UNO: RESEÑA HISTORICA Y DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ........................... 4
FICHA RUC ............................................................................................................................. 4
ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION ............................................................................... 4
CAPITULO DOS: PLAN ESTRATEGICO ......................................................................................... 4
Misión .................................................................................................................................... 4
Visión ..................................................................................................................................... 4
Objetivos Estratégicos ........................................................................................................... 4
Política de Calidad ................................................................................................................. 5
Valores Institucionales .......................................................................................................... 5
Descripción del Negocios ...................................................................................................... 5
Organigrama.......................................................................................................................... 6
CAPITULO TRES: DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y SU CICLO DE FABRICACIÓN ........................ 6
Descripción del producto terminado .................................................................................... 6
Características técnicas (tamaño, forma, color, diseño, calidad, duración, tecnología,
marca y patente) ................................................................................................................... 6
Beneficios y necesidades que satisface a los clientes ........................................................... 6
Producción (flujograma de procesos) ................................................................................... 6
Proveedores (materiales y/o insumos, suministros, materiales auxiliares) ......................... 6
Proceso de comercialización (transporte, almacenaje y distribución) ................................. 6
Ventajas comparativas y competitivas.................................................................................. 6
CAPITULO CUATRO: SISTEMA DE COSTEO ................................................................................ 6
Registro de inventario físico y valorado – KARDEX ............................................................... 6
Cuadro de distribución de Horas - Libro de planillas ............................................................ 6
Costos indirectos de fabricación y Costos de operación ....................................................... 6
Hoja de costos ....................................................................................................................... 6
Estado de Costos de artículos fabricados.............................................................................. 6
Estado de Costos de artículos vendidos ................................................................................ 6
CAPITULO CINCO: ECALUACIÓN FINANCIERA ........................................................................... 6
Estado de Resultados Integral ............................................................................................... 6
Cálculo del Punto de Equilibrio ............................................................................................. 6
Ratios e Indicadores de Rentabilidad .................................................................................... 6
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 6
BIBLIOGRAFIA (NORMAS APA) ...................................................................................................... 7
ANEXOS (ADICIONAL) .................................................................................................................... 7
INTRODUCCION
RESUMEN /ABSTRAC
CUERPO
CAPITULO UNO: RESEÑA HISTORICA Y DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
FICHA RUC
ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION
CAPITULO DOS: PLAN ESTRATEGICO
Misión
Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades de los consumidores a
través de la elaboración y comercialización de mermelada de uvas de alta calidad,
aportando valor nutricional, sabor natural y exótico.
Visión
Ser la marca elegida en los hogares peruanos al 2018, proporcionando calidad de vida,
excelencia en el servicio con amplio cubrimiento local.
Objetivos Estratégicos
INCREMENTOS EN LOS INGRESOS DE LA COMPAÑÍA POR AÑO.
La empresa desea incrementar sus ganancias por año en un 30% de lainversión realizada
para la elaboración de dichos productos (mermelada)tendiendo a variar en los siguientes
años consecutivos.
3. Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se ofrece y lo que se
practica.
Valores Institucionales
- Compañerismo
- Respeto
- Honestidad
- Integridad
GERENTE GENERAL
GERENTE DE
CONTROL DE CONTADOR
CALIDAD
NEBY BANCES SALDARRIAGA LUIS ANGEL PARIPANCA COLORADO
JEFE DE JEFE DE
JEFE DE ALMACEN COMERCIALIZACION PRODUCCION
ZURBY GUTIERREZ TORRES JOSELYN ZAMBRANO CHACCARA
CESAR AJNOTA CHURA
CONCLUSIONES
El Sistema de Costos en Proceso son sistemas de información para las empresas de
producción ya que proporciona datos reales referentes a la materia prima, mano de obra y
costos indirectos de fabricación que se utilizan en la producción de los bienes y servicios.
Para desarrollar el Sistema de Costos en Proceso se debe realiza varias operaciones
matemáticas, las cuales generan información de cantidad unitaria equivalente de la
producción y los costos unitarios, costos totales que pasan de una proceso a otro. En el
Sistema de Costos por Procesos se van agrupando los costos de los procesos que se requieren
para la producción de los productos, para determinar Metodología de enseñanza del sistema
de costos por proceso Revista Publicando, 4 No 13. No. 1. 2017, 296-315. ISSN 1390-9304 315
Articulo recibido: 05-09-2017 Aprobación definitiva: 02-12-201 la cantidad de unidades que se
requiere producir y para establecer el costo de venta. El Sistema de costos por procesos,
permite manejar con mayor facilidad, la información de equivalencia y el cálculo de costos
para la producción de bienes o servicios. El Sistema de costos por procesos permiten
determinar los costos de las unidades terminadas, unidades retenidas, unidades en proceso y
unidades dañadas que se generan en los procesos productivos.
BIBLIOGRAFIA
Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de www.institutoblestgana.cl:
http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad2/contenido1.ht m Parra, V.
,. (26 de Enero de 2009). Costos por Procesos. Recuperado el 22 de Diciembre de 2017, de
www.itap.edu.mx:
http://www.itap.edu.mx/documentos/tutoriales/Libro_Costos_Historicos.pdf Restrepo, E. F.
(12 de Enero de 2016). Reseña del Talento Humano. Obtenido de
www.aprendeenlinea.udea.edu.co:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=505
ANEXOS
8%
14% Mermelada
Mantequilla
46%
Queso
Otros
32%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas, el 46% acompañan sus desayunos con
mermelada; el 32% con mantequilla; el 14% con queso. Mientras que el 8% otros.
26%
50%
Siempre
A veces
24% Poco
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 50% consume mermeladas con frecuencia; el
20% a veces, el 16% poco y el 10% nunca.
12%
26%
Por el sabor
24% Para acompañar el desayuno
Porque me gusta
Por costumbre familiar
38%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 38% consume mermeladas para acompañar
el desayuno; el 26% por su sabor; el 24% porque los gusta; mientras que el 12% por
costumbre familiar.
4% 6%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 48% compra más la mermelada en
temporadas de navidad; el 42% en año nuevo; el 6% en el mes de las mamás; mientras
que el 4% otros.
14%
32%
Fanny
12%
A-1
Gloria
Otros
42%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 42% consume mermeladas Gloria; el 32 %
otras marcas; el 14 % marca Fanny.
Mientras que el 12% consume la marca A-1.
50%
45%
40%
35%
30%
25% 46%
20% 32%
15%
10% 14%
5% 8%
0%
Papás Niños Abuelos Todos
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 46% afirmaron que todos los integrantes de
su hogar consumen más mermelada; el 32% los niños; el 14% los papás, y el 8% los
abuelos.
Serie 1
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Diario Semanal Mensual Interdiaria
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 34% consume mermelada diariamente; el 26
% inter-diaria; el 18% semanal; el 14% nunca y el 8% mensual.
8%
24%
Plástico
Vidrio
Otros
68%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 68% afirmaron que desean el envase de la
mermelada en vidrio; el 24% de plástico; mientras que el 8% es otros.
26%
38%
Mercado
Supermercados
20% Tienda
Bodega
16%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 38% compra la mercada en el mercado; el
26% compra en las bodegas; el 20% en la tienda; mientras que el 16% en los
supermercados.
18%
3.10
5.50
6.00
52%
Otros
28%
COMENTARIO:
Del total de las personas encuestadas el 52% desea comprar la mermelada a 1.20
nuevos soles; el 28% a 3.00 soles; el 18% a 6.00 nuevos soles y el 2% a otros precios.
10%
12% 36%
Uva
Taperiva
Piña
42% Otros