Está en la página 1de 16

CONGRESO INTERNACIONAL REPENSAR LA METRÓPOLI 2013

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL DE LA ZONA METROPOLITANA DEL
VALLE DE MÉXICO Y SUS CUENCAS HIDROLÓGICAS

Eduardo Preciat Lámbarri y Manuel Vidrio Carrasco

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

CONGRESO INTERNACIONAL REPENSAR LA METRÓPOLI 2013

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO Y
SUS CUENCAS HIDROLÓGICAS

Eduardo Preciat Lámbarri1 y Manuel Vidrio Carrasco2

El actual modelo de gestión del agua en la ZMVM y en la Región del


Centro del País (RCP) que abarca seis entidades federativas: Distrito
Federal y los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala y cuatro
cuencas hidrológicas: Cuenca de México y parte de las Cuencas de Lerma,
Tula, y Balsas, está estrechamente vinculado con los procesos de
metropolización y megalopolización y es altamente irracional,
actualmente insostenible y está conduciendo al colapso del sistema
naturaleza-sociedad.

Por este motivo la formulación de un nuevo paradigma de la relación


naturaleza sociedad y su puesta en práctica es prioritaria, siendo
responsabilidad de todos los actores.

LA ELABORACIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA IMPLICA:

 El Cambio de los siguientes paradigmas:


A) Paradigma Axiológico
B) Paradigma Epistemológico
C) Paradigma Político Administrativo

1
Profesor Investigador del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM) de la UAM
2
Investigador Invitado del PUEM

2
D) Paradigma Cultural

 Y la elaboración y puesta en marcha en el corto plazo de


un Proyecto de carácter Piloto con fuertes efectos de
demostración: un proyecto común y dos programas de
ordenación:

PROYECTO COMÚN
Territorio como un Proyecto con Visión Prospectiva que puede ser diseñado de
manera democrática3: Lago Xico

PROGRAMAS DE ORDENACIÓN:
 De la Zona Metropolitana del Valle de México y de la
 Región de Conurbación del Centro País

3
PLANEACIÓN TERRITORIAL DEMOCRÁTICA: Resultado de la interacción entre los diversos
actores que conviven en el territorio, con base en normas acordadas, en función de objetivos de equidad,
bienestar social y cuidado del medio ambiente

3
Las nueve zonas metropolitanas de la Región Centro País en 2010 tenían una
población de poco más de 27 millones y medio de personas, creciendo a un
ritmo de 3.5 millones en los últimos 10 años, un poco menos que la década
anterior; sin embargo las zonas metropolitanas del Valle de México, Toluca y
Cuernavaca concentran el 81.5 % de la población que habita en zonas
metropolitanas de la Región Centro del País. Si incluimos también a las zonas
metropolitanas ubicadas al oriente de la Sierra Nevada el porcentaje se eleva al
96 %. Es decir las grandes cadenas montañosas (Sierra de Ajusco-
Chichinautzin, Sierra de las Cruces y Sierra Nevada) tienen una estrecha
relación con cerca de 26 millones de personas que viven en grandes zonas
metropolitanas, además de la población que habita en las zonas rurales y
poblaciones urbanas más pequeñas.

ZONAS METROPOLITANAS DE LA REGIÓN CENTRO PAÍS 1990-2010

N° Zona Población Población Población TCMA TMCA Densidad


Metropolitana 1990 2000 2010 1990 2000 Pobl./Ha
2000 2010
1 ZM Valle de 15 563 795 18 396 677 20 116 842 1.7 0.9 160.1
México
2 ZM Pachuca 276 512 375 022 512 196 3.1 3.1 76.3
3 ZM Tulancingo 147 137 193 638 239 579 2.8 2.1 63.5
4 ZM Tula 140 438 169 901 205 812 1.9 1.9 30.1
5 ZM Toluca 1 110 492 1 540 452 1 936 126 3.3 2.2 64.8
6 ZM Cuernavaca 587 495 708 782 924 964 3.1 1.4 70.7
7 ZM Cuautla 279 697 372 256 434 147 2.9 1.5 51.1
8 ZM Puebla- 1 776 884 2 269 995 2 728 790 2.5 1.8 76.6
Tlaxcala
9 ZM Tlaxcala- 303 779 408 401 499 567 3.0 2.0 34.7
Apizaco
TOTAL 20 186 229 24 062 868 27 598 023
Fuente: Elaboración propia con base en SEDESOL-CONAPO-INEGI. Delimitación de las
Zonas Metropolitanas de México 2010, Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 .

4
En el cuadro anterior se observa una clara concentración de población en la
ZMVM sin embargo el mayor dinamismo demográfico en los últimos diez años
se dio en las zonas metropolitanas de Pachuca, Toluca, Tulancingo y en la de
Tlaxcala-Apizaco.

El la imagen siguiente se observan las zonas metropolitanas que rodean al


BOSQUE DE AGUA, tal como lo ha definido el grupo interdisciplinario,
encabezado por Jurgen Roth que estudia actualmente las relaciones entre las
zonas montañosas que constituyen un ecosistema rico en biodiversidad y que
proporciona grandes servicios ambientales y las zonas metropolitanas
aledañas.

ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE MÉXICO, TOLUCA Y


CUERNAVACA
(ECOBA, 2012. Estrategia Regional para la Conservación del Bosque de Agua. Jurgen. Hoth
Editor, México)

5
CAMBIO DE PARADIGMA AXIOLÓGICO: Es fundamental cambiar la manera
en que concebimos la relación NATURALEZA – SOCIEDAD.

Naturaleza y Sociedad no son entes o realidades separadas sino que forman


una unidad de funcionamiento, en donde la humanidad ha transformado
aceleradamente esta relación en los “últimos segundos del reloj geológico del
planeta”. Si observamos su historia natural y como la humanidad se ha
insertado en ésta, podemos concluir que:
“La Tierra no le pertenece al Hombre sino que es el Hombre el que le
pertenece a la Tierra”

Desde principios de la década de los ochenta del siglo pasado ya se


planteaba la necesidad de concebir a la ciudad como un ente íntimamente
relacionado con su medio ambiente natural y la importancia de un enfoque de
sustentabilidad en el diseño urbano, que no comprometiera la satisfacción de
las necesidades de las generaciones futuras (Comisión Bruntland). Michael
Hough4 en Forma Urbana y Procesos Naturales y en Naturaleza y Ciudad
señalaba la importancia del enfoque medioambiental para entender los
procesos de transformación de las ciudades.

NUEVO PARADIGMA AXIOLÓGICO

4
Hough, Michael (1995) Naturaleza y Ciudad. Planificación Urbana y Procesos Ecológicos. GG
Barcelona, España.

6
EQUIDAD5
Equidad se define comúnmente como dar a cada uno lo que le corresponde
según sus necesidades, méritos, capacidades o atributos. Está estrechamente
relacionada con la justicia, entendida ésta como la virtud mediante la cual se da
a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos.

También está relacionada a los criterios para la distribución de bienes y


servicios, así como derechos y deberes, libertades, poderes y oportunidades,
de modo que todos podamos beneficiarnos de los resultados del trabajo
colectivo, y participar en la toma de decisiones y en la dirección y
administración de los asuntos comunes.

SUSTENTABILIDAD

De acuerdo con el Informe Bruntland de 1987, la sustentabilidad consiste en


satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad
de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Es decir la
capacidad que tiene la sociedad de conservar los recursos naturales.

HABITABILIDAD
Tiene que ver con el bienestar general de los residentes, actuales y futuros, en
relación con el medio ambiente natural y construido

Habitabilidad es también la capacidad de un edificio o un territorio de ser


habitado de acuerdo con ciertas condiciones; relacionado también con la
calidad de vida.
(Word Reference)

GOBERNANZA
Capacidad de los pobladores para organizarse y alcanzar sus objetivos.

5
Algunas de las definiciones se obtuvieron del Taller de Planeación Territorial de la Carrera de
Planeación Territorial de la UAM-Xochimilco.

7
Es la forma de gobernar que promueve un nuevo modo de gestión eficacia,
calidad y buena orientación de la intervención del Estado y tiene como
propósito la conjunción del desarrollo económico, social e institucional
duradero, incitando al sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y la
economía de mercado; fundamentado en la participación de la sociedad civil en
todos los niveles: nacional, local, internacional y regional (OCDE).

Por su parte Gobernabilidad se utiliza en el lenguaje político como una forma


de describir la capacidad de los gobiernos para controlar el descontento social,
o en todo caso para manejar la inseguridad pública; y es el aseguramiento
estratégico de la gestión gubernamental.
(Diccionario Ciencias Políticas)

COMPETITIVIDAD
Capacidad para contender en condiciones de igualdad con otras metrópolis.

Capacidad de un país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus


competidores. La competitividad depende de las relaciones entre el valor y la
cantidad de productos ofrecidos y los insumos para obtenerlo. De igual forma
se caracteriza por la capacidad de atraer inversiones, generar empleo y
mayores posibilidades de bienes y servicios aplicado al desarrollo urbano y
social.
(Diccionario de Economía. Zona económica)

DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS:


EL PAPEL DEL BOSQUE DE AGUA6.

El Bosque del Agua (BA)

El BA es una de las regiones de mayor prioridad biológica y social a nivel


nacional debido a su alto valor biológico y alta importancia hidrológica para más

6
ECOBA, 2012. Estrategia Regional para la Conservación del Bosque de Agua.
Jurgen. Hoth (Editor). México

8
de 23 millones de habitantes del Centro de México (SEDESOL-CONAPO-
INEGI 2010). A pesar de su importancia estratégica para la naturaleza y para la
sociedad, a la fecha no existe una estrategia de conservación ni un esquema
de coordinación y participación regional para asegurar su integridad a futuro.

El agua consumida en las Zonas Metropolitanas de México, Toluca y


Cuernavaca, depende de la salud del bosque compartido por el Estado de
México, Distrito Federal y Morelos, el llamado Bosque de Agua. La integridad
del capital natural de esta región de 235,000 has está cada vez más
amenazado, junto con los vitales bienes y servicios ambientales que
brinda a las metrópolis aledañas.

BOSQUE DE AGUA DEL CENTRO DE MÉXICO.


ECOBA, 2012. Estrategia Regional para la Conservación del Bosque de Agua.
Jurgen. Hoth (Editor). México

9
DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS:
EL PAPEL DEL BOSQUE DE AGUA

• Además de la recarga de los acuíferos, el Bosque de Agua brinda


otros importantes servicios ambientales a las zonas metropolitanas de
esta región, como son la regulación climática, el acumulamiento de
carbono y el esparcimiento social. Asimismo, brinda la madera, áreas
de pastoreo, suelo para agricultura y hábitat para un inusualmente alto
número de especies endémicas de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

• La región del Bosque de Agua reúne las sierras del Chichinautzin,


Zempoala, Ajusco y las Cruces, las cuales conforman las partes altas
de cuatro cuencas hidrográficas: la del Valle de México, del Balsas,
del Lerma-Chapala y del Pánuco.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS 7

1. Aprovechar el agua de la cuenca en la cuenca

2. Tratar y reusar las aguas residuales

3. Aprovechar el agua pluvial

4. Recargar los acuíferos

5. Protección de las zonas estratégicas de recarga

6. Lograr la gestión equilibrada de los acuíferos

7. Generar estrategias de gestión por zona

8. Invertir en la sustentabilidad

9. Fortalecer estrategias de financiamiento

10. Potenciar esquemas de colaboración

7
Burns, Elena, (coord.), Repensar la Cuenca. Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa
(CENTLI), Tlalmanalco, Estado de México, 2009

10
DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIUDADES

1. Racionalización y optimización de la demanda de agua a partir de la


comprensión de la dinámica demográfica y económica subyacentes en
los Procesos de Metropolización y el Proceso de Megalopolización de la
RCCP

2. Contención y redensificación de la ZMVM

3. Fortalecimiento de la competitividad y el empleo reforzando las


centralidades de las Áreas Metropolitanas de la RCCP fuera de la ZMVM

4. Establecimiento de Equipamiento de carácter Megalopolitano fuera de la


ZMVM

5. Defensa y fortalecimiento de las áreas agrícolas y forestales del suelo


periurbano contra la especulación inmobiliaria

6. Fortalecimiento de la comunicación perimetral entre las Zonas


Metropolitanas de la corona de ciudades frente al esquema radial
concentrado en la ZMVM

7. Consolidación de los Tecnopolos existentes (ZMVM y ZM de


Cuernavaca) y fomento de los emergentes (ZM de Toluca, ZM Puebla
Tlaxcala y los de Tizayuca y Lerma)

8. Fomento de una Cultura de Ocupación del Territorio y de una auténtica


identidad regional

9. Búsqueda de la Equidad y enfrentamiento de las desigualdades y la


pobreza alimentaria y patrimonial.

11
Como una estrategias para impulsar el desarrollo en la región centro del
país y ante la excesiva concentración en la ZMCM y el crecimiento
desordenado hacia las zonas periféricas de la metrópoli deben enfocarse las
acciones en modificar el modelo de expansión especulativa de zonas
habitacionales, promoviendo la densificación de las áreas urbanas y en una
política de impulso alas zonas metropolitanas de que rodean a la ZMVM.

Como parte de esta estrategia, la construcción de infraestructura, que vincule a


las zonas metropolitanas periféricas, es muy importante porque promueve la
interrelación entre ellas e inhibe la necesidad de seguir con en el esquema
radial en el que la mayoría de los flujos parten y llegan a la ciudad de México.

Este es el caso de la construcción y funcionamiento de la autopista de cuota


Arco Norte que también funciona como libramiento de la ciudad desde la costa

12
del Golfo hacia la costa del Pacífico y comunica sus puertos de altura que
enlazan regiones como la cuenca del Pacífico y la Comunidad Europea.

El Arco Norte parte desde San Martín Texmelucan en el estado de Puebla


hasta la localidad de Atlacomulco en el Estado de México, ciudad que es la
conexión hacia Morelia y Guadalajara, puerta de la zona del pacífico y del
puerto de Manzanillo.

Conexión Carretera Arco Norte

PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO.

El cambio de paradigma epistemológico es fundamental para concebir de


manera diferente la realidad y la forma en que observamos el sistema territorial.

En primer lugar se considera al territorio como un sistema socioambiental


complejo.

El SISTEMA SOCIOAMBIENTAL, se define como el conjunto de elementos de

13
la estructura territorial construida y de la estructura territorial natural y sus
interrelaciones, se divide en dos grandes apartados tal como se observa en el
siguiente diagrama:

Esta manera de concebir el territorio que es tridimensional también debe verse


en su dinámica de procesos en el tiempo

14
CAMBIO DE PARADIGMA POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

• La coordinación de acciones y la operatividad de los organismos de


planeación como las comisiones metropolitanas es casi nula, por la
falta de voluntad política de los gobiernos estatales y federal, al
carecerse de un plan conjunto y de recursos presupuestales.
• La descontrolada urbanización y la mal planeada construcción de
algunas vías carreteras (ver la polémica sobre la construcción del Arco
SUR) produce efectos sobre la fragmentación del territorio que agravan
el problema.
• La falta de efectividad de los mecanismos de coordinación
intersectorial e intergubernamental aunado a la debilitada participación
social impide un cambio en el modelo político administrativo de gestión
de la relación Cuencas y Ciudades.
• Por tanto es fundamental atender estas deficiencias y potenciar
esquemas de colaboración entre autoridades, grupos sociales y
centros de enseñanza e investigación

CAMBIO DE PARADIGMA CULTURAL


Crear en la población la “Cultura del Agua” como inicio de la creación de la
“Cultura de Ocupación del Territorio”

PROPUESTA:
LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA EN EL CORTO PLAZO DE UN
PROYECTO PILOTO CON FUERTES EFECTOS DE DEMOSTRACIÓN

 Proyecto Piloto de la Microcuenca


Xochimilco-Tláhuac-Chalco
(Lago Xico)

En paralelo desarrollo de los Proyectos

 Programa de Ordenación de la RCCP y


 Actualización del Programa de Ordenación de la ZMVM

15
16

También podría gustarte