Está en la página 1de 19
mas ‘estudianteen forms 0 segtin el riterio cuantitativo, medicionista (para conclu slo cufnto ha aprendido), sino al contraio, segin el eriterio ‘uaitatio, para poder, sobre todo, reorientar o pensar cémo esté desacrollando u orientando cada profesor su proceso didactico y, entendida como autoevaluaciin, para que cada estudiante comprenda «106 cmo esti partcipando en dicho proceso, en su propio proyecto formativo, para que, si él mismo lo entiende asi, Basque o pida la asesoriao guia necesatia y silo considera ojuzga, tome los correctivos necesarios, es decir, que pueda replantesr su propio proyecto, [os problemas de investigacion que esté afrontando, ete, O sea, que considere propico el replantesmiento de lo que estd desarrollando en ‘cuando sujetoen formacién, auténomo y responsable. En este sentido, ‘evalua, auto-evaluarse, es pensar en forma critica lo que esta haciendo, Esto implica un replanteamiento de la formacién como proceso incesante,inacabado, que trasciende los proyectos o prictica, es deci, ue no se reduce al canjunto de actividades que él como estudiante realiza ena cotidianidad, 2 La actual reflexin pedagégica 1. La investigacion y el plan de formacién Hoy peste etic foma: ms dxeeenida,mis orientada en educacion alo que debe er no propiamentedrgtla ls produccin afanzamento ocomprobacon ce cupust teas gue dtrochabcan proicdo sino alafrnacind lessor qecpeccene activamente en dicho proce Investigar en educacién debe tener esta otientacién o sentido fundamental: se investiga no tant para produc conosimiento nucio. con el que se pretenderialegar ala expliacin defnstiva del problema (© de los datos de los que se habria partido) sino para que s eavés de «este proceso llamado investigacién (0 proceso de conocimiento) se deo saflance mejor el proceso de formacién, concsbid camo un process integral en el que no s6lo el adelento centiico 0 conocer cada vex és- est present, sino la construcién dela sujeliidad comoenticed ‘que est en capacidad de serlo. En este nuevo contexto postmoderno se entienden las nuevas ‘Propuestas en torno a la investigacién: la superacién de un unico enfoque vélido para orietar, avalar 0 aprobar proyectos de invest, s2cion que se presentaban pare tal efecto ala nia ietancia adminis. ttativa dedicada a esta tara: el Centta 0 Depio. de Investigacion de Sainte were mere os sostivieasova aon cada dependencia o Facultad. Hoy ya se planta la discusién sobre os sujtos de la investigacin: “hasta ahora quienes podian hacer inv. tigacion eran sbo cites sujet: os profesores que tenienceras petro. sativas oprivilegis para hacerla 0 que se les exigi porque les aban sprobado un determinado proyecto y tenian que contat con las eyo “decane sedi preps ee pars Pero ‘realizar. Para poder investigar habia que contar con todo un aperataie bburocrtico y administrativo para poder hacerlo. (Lo que ala larga hhabra desmottvado a ms de uno que hubieraintentado con muy buena ‘voluntad inci su proyecto de noestigacin), Tenemos ahora, pues, I exigenciay no simplemente la sugerencia de rs paradigmas que orienten 0 deban orentr la investigacién -} no ‘clos investigacin sino todo el proceso eccativ conebiga como proceso de conocimiento y deconftontacion com la reslidad- Freviamente se propone que se dé la discusisn sobre lo que se entienda por investigacion, ciencia, prictica, proyecto, et para ‘dentfcar en qué paradigmanos movemos, acudles el que se pelende cambiar (0 cuél es el que ain se mantiene en la instiucion, aunque haya perdido ya su vigencia o fundamentacin o cediblidad), Sterne Cortese 1 epg fet ies ase fuori decent eno engine arpa er eens pemethinoretinseeSemneeaes nen a Srogee crate tmeramae gear er ls Bea Da Ene cag eee impo d innae cee ‘Frees Ge ono omt Go pune eocee eee ‘ale nsguw sistas epi spu dolar cations Sinoalanbity come aca uaa ected poeta ee ‘i otecndo ytonngin moments igcrde sebiee urewo.ostavrenacnca En este sentido, estamos de acuerdo con lo que dice Magendao’y “leet de proceso curricular stata de comprendes denetanioog gnelqudyelparaque deleonacimimo[. Jvaionene spin ctl sl tip Se contains gue oe fsfuerzo de buscar el sentido, de buscat I teehee onociment, el proceso queen mpicte enol hae cane ‘pis adelante: “St desios que las versa: son Senate pay desert el one através dela teetigncon vest Lomas poscién come parte del die del cued, ye que eoie investigacion estamos hablando’ Estamos gofsnsae eae invesigan mds empiica,miscumftatero.oumen ane ‘nverigacon mis culating, mis emopince, amber eee pistemolgis dstinas". “Tomaruna deccien vot Veet va generar consecuencis ena eatocuradelcanie Sonal nel dist". Hay que platcat entonces “como raninr oe ‘ito cuir en rma a nics rolomatenie ete profundzar el conocimient, porque el onccmanrg es sun concimiento probleme” Eats nine Se conecinient, «hacer un cnccimieno mucho nas iniocp ‘a Para que la investgacicn se integre realmente al curriculo: * Se debe propiciar la apropiaion creative yeritca del eaber por Parte del estudlante, superando el enfoque por asigrationg * Se debe orienta la formacicn de una auténtica acid inves. Ligative que supere los obsiéculos epistemoligicos que eo ls SSiulldad encuentra el extudiant en os planes deetudion Cue floss convert enautenscos pans dfomcin Eade oy tuna razén instrumental y tabsjeren el context de one neoee critica com respecto ala investigacén, * Sedebe formar en y parla investgacin. Es decir se debe ensenar 4 aprender a buscar la verdad, el saber y no'cdlo terete conocimientos como datos yacitborados0 productdceper can 4 Mapendao A Rate Cerin Rets sft, Unterda e niag, N + Se debe opis por a investgncin como ee del formacén ene sci de qu beste ony eden cnermacnene se ansider que actunimene rs rma mie mena ag tanlopeenign de hace gue injecando consents elesniianterecbia como a iboats pasos eet ue slo tenia gue rec sn lrmenos hae En el nuevo curriculo hay que crear ante todo condiciones pars la producci,difusion y fermacién de la Investigacion. No se puede Santina considerando el tema al margen de sus reales posted, Mediante la forma como se estrucare el curriculo de sencrdo van ropecios Investigacion, prices 9 proyeco adgulcres ee 3 ‘ales recone nora Eases Tues £ impliados. Ya noes una relacion lineal, de sooeeeenaer {iatpoicn, oan decansaldado clus decal aren eke te diba por investgnr, pues ellos consideraba muy basse seen Postvo, y mucho miss lo hacia de pronto uh estate ee sino ante todo, presenaro planter u orenta s plantear veebloneg, {gue sean la fuente de os conocimientos Esdech, se tatade loner, Permitiéndoles o exigiéndoles que en lugar de seguir recbiendo leg Enacinieioe como J cabal cone aes eee tor investiga por ots, se preguntenopaclenetings cee Js tematic de cada ncleo o area del conacimiento reser cae mnsmavocooareoxcocta ee Sensfuyendo oreconstryendo ls quehan sido los problemas Eepdamietales de cada saber. Ese envoque protonation igh Genta Jo anotaba Magendzo, no axige de entra cope formando i acttud inventive Se enfaan eee ‘remain como crt ing) ome paces cat ata prceiledogradusinentssnertrpetroeiet tania ie lempo. Es deci: noae aide conseguir ue ect en i le pata oro, icetigdons 0 ue Gucues teen rights desde npr. Alcona serait iron en compaldad de a venigc ae compliar de manera inmecesara de ensnde doen oP sag mismo csterio epstemoligcoy cuticular mencionado debe er eae aos proycios yas prices. Eos deter paige mmasgnah sl 20 bajo un nuevo enioque operative, instrament reese inteprados como pate esencal del enone Co Fence tee anebtO® tora, ideas y opiniones que tiene ue eS comple etmatisaty plantar osen a invesgns comune, complejo transdisiplinas 242% bie, smo se articulaian los ico prflenatizaore para Ses cectiamente se lgr lo que we pretende Greer eet SHeaconlcaran en ora integra cul ses en oe i curibinterado? Cudlesiaviahiitad feeseene ee [SiPonsad? sedebe popicar a ealiacon grades eng Eemueva propussta que entre odosconstaycn ge a ae > aan ‘Como ilustracin de loanterior mencionemos una delas principales slfcultades que e presentan en ls insttuciones cooperadotas cuando se realiza Is pritica docente por parte de los fututoslicenciados: «labors y disefia un proyecto de practica muy novedosoy cftico pero que, desafortunadamente, no se puede realizar. Asi como con lag ‘nvestigacionesterminadas,no se teconocen,consideran oemplean las Pricticas que realzan los estudiantes, Hay que sistematizary ematizat ‘entonces, lo que estin produciende y proyectando los estudiantes 7 profesores, Nila préctca ni los proyectos sejustifican en i mismos. Nose pueden sustentar por simismos sin elacign ana teria oal pens. Esto implica superar el enfoque empirista 0 positivista que se ha seguida en forma acttics, Nos i acim por la ac lo que cuenta. No se trata de actuar ‘antes, primero, para despus,sacarlas conclusions, la teoria (que estarie esperindonos deiris de los hechos)-Se le ha dado ms importancia © sélo se ha valorado la préctica por st misma, Se ha credo que es ms, Uinicamente importante, cbrar, actus, emprender o realizar proyectos, Tampoco se puede entender Ia préctica como mera apicacn de la feoria, Esto seria un enfoque instrumentalists: [a pricticaserfa Un Procedimiento 9 instrumento de una determinada teoria. Tay que tomar ms bien el conocimiento como una prictin transformadara de luna realidad dads, mediante I investigacion, como une prietica de produccién de nuevos conocimientos, de conceptos artculados en leorfas que a su vez permiten iniiar y plantear nuevos procesos, sustentados en proyectos de conocimiento. Hay que entender Ie Jnvestigacion como comprensin y transformacién de wna realidad. El ‘conocimiento como préxis permite integrat estos diversos elementos ‘quesehabian visto como dispersos, sueltos. Elcanocimiento entendido como articulacién de teoria ypréctice, ay que extender la prictic dacente come una propuesta de incstgacin, como articulacion de proyecios de investigacin y proyectos de vida, «como procesos de comprensién y tansformacin dela misma redlided ceducativa (con respecto a problemas detectadosy planteads a partir Ge i educacion que antes no se veian como tales). Como posted de abordar la edicacin en su complejidad y de legar a su seflenién svo1ch vrenncecie ligicoen el sentido de que hay que tomazlo como un scontencimlento spistémico, del orden del saber Tiene que ver con esta reflenion crlten que se le esta exigiondo al aber pedagégico. Este no est limitado ono ‘sepuede seguir viendo reduc ala decisén metodologica, coma bor qué método o procedimientos se deben apliar para que dicho proceed Pedagégico se desarole de a manera mis efcar posible Lo que se intent revindicary planter ertcament,y que coe onde esta solunad de saber que atraviesa al saber pedagogic, ea qu 8 ge ocureproplaen en nea gol eeu ut const formar qué conocimlento se puede logrera raves del postns edagézico iene que ver con la nectsdad de enter call eat g debe serel saber queled sentido erin o academics ninukenea, pero no en tanto insttucienbureritia oa service ocan scape al Estado, al sector oficial del que depend en cuanto instnndon an ey cuanto insttucion del orden de saber, en cuanto tee Conon Process epstémicos queen através deel se dan pers gu come Jase ets rconoiendo~no sedan de manera exchaivs nadie nl conteto dea disustn pstmodema qu se viene eerendo consespaioalaecacon, yen generalcon topes ater tradicional en la socedad ae consina ane edo a ne dee csucacin, que para algunes seria sto una dancin Oe de ‘modeminar sus estructura con rexpeto as nesnidedes de tg ue ene ahora lasocledad Ene cco decrshec einer eas fn los erits que ve publican sobe ol tema de ln eoeeaser et lets ofcales jen arculs de rena y de seninas Sen a de algun tipo de sais ode stuaon tn an encode ak tee sno sparen soa es decir poser cnsttar uecsogee Reine ha enteado en rss no es sounto de une cenads Setanta dsserptiva de tip estado o de career ocsopsant eee tratvo No elaperea conace por ndicsonluege hone nee pondlentes diagnostics con un cere supussres ene Pleando las mis wavades segs modes seo eg Eodopottens ‘Tampoco es esta crisis parte dela tan mencionada crisis econémica fencuanto queésta,comoa otras institucones, tenia que afectar incur ‘Ia educacin la que no podia estar al margen dela stuacién general de Criss por la que esta pasando actualmente el pals. No, mas bien hay ie sfirmar que estamos en una situacén erties, de crs, porque en le ‘educacin, en lo que respecta 2 o institucional, se estén Feplanteando ‘sus relaciones de poder. Es decir no solo se descubre y se consiata que hha funcionado en unas reaciones de poder muy espectica, que ha jugado un sentido politico, en el sentido de que la politica ha estado Implicitaen ella, en cuanto institucién, en canto que sin advertirlo directamente, sus ejecutorias, el mismo proceso pedagegico ola relacicn docente 0 pedagégica que se habian considerado siempre como neutrales © confrontando s6lo lo epistemol6gico o cientifica, han connotado y significado siempre unas relaciones de poder Se descubre la liamada micrfsce del poder atin en unas relationes puramente académicas 0 cursiculares. No es queen todo se est viendo lo politic, asi como lo crftio socal como el tema de mods, 0 que se esté recucien. {do todo tipo de andlisistedrco alo politica y se quiera involucrar de alguna manera a a universidad en la gestién politica administrtiva 0 con respecto a las précticas electoaleso poltiqueras de las que hebia tstado excluida por fortuna para ella, dian unos. Pero Dolnta de per no se entiende como que ya todo esto se estérevelando atin a pesar 0 fen contra del sueio idoldgico © del desconocimiento que tenian los sujetos que participan sin quereelo en esta mierfisca del poder No, 10 \que hay que plantear es que hay una nueva volun para cuestionat lo instiacional, queno se ve ya como la parte administrative, en relacicn con sus principales estamentos, Hay una tolumiad para intestogar Ia concepeisn en que supuestamente se ha apoyado la insituciom y se termina por descubrir que ésta no tenia eso que implictamente se tomaba como lo que le daba ux sentido en canto instiucion, Hamese | saber, diseursodisciplina o modelo teéticoo pedagogico, et. Seintenta pues definir de nuevo en la institicién que esa facultad de educacion ese objeto, el objeto pedegégico que se habia estado buscando en lo ‘metodoldgico, lo instrumental o lo didscico exclusivamente, es deci, ‘en aquello en que se pudiera identificar como tal. De nuevo ese objeto vuelve a escaparse porque seo intenta seguir identifcando donde no ppuede estar. Seha confirmado en la postmodemidad que se constituye de manera distinta y paradéjca a como hasta ahora lo habiamos visto ¥ alo que lo habtamos reduc, Se trata de reivindicar y reclamar para el saber pedagdgico la tarea de pensar y entender la pedagogia como reflexion critica. La tarea de a ——————————E—E—E—EEEEE— "stEMoLota vmpacocta Me tare eta deci peony eet como dee sersinvolvera caer enelpatsdigma posthitta enrenne pny nado. Se tats de atta aunt en forma steed eg cet reflsincomo unio tae expecta delacomunad eee ae dela pedagogia. Elser pedagigico caestesertdc cbc nn taea de pensar el problema dela eduction, eounto de toi Say ‘erentonces como eaborainoreslaboraionconnscs cca iin ena medida en que ela numa comocomprones sedan dlcha comunidad academic. En ete sentido oe Sede pasa Yando orealizndo en forma iter sobre todo tereaeray ‘dante dlogicidad ya partpacion con she ae ‘trabajo tesrico. ae ae 3. Pedagogéa y ratdiciplinariedad Asicome ene! momento deComeni, eat de pensar cul puede ser a educacion para la éhoca actual, pamn facts aeee Pstmodemo. Seba vendo dando un convencnients at ee gue ln edcacin debe fanconat de ove tte Pea ee $a veldo dando, Se debe educa de ots forma sheer ee determinado proyecto debla cumplir toda una sriede recmmincines © indicaciones que eran exigias por el jefe o funclonario de tang encargado de dicho trimite de aprobacion que en dltime itn, apuntaban a dejar sin tocar certos temas porque, ae aducis eat Improcedentes ono venian al caso de lainvestgavich concerns, No se puede entender el dominio del conocimiento cienttfico més sllé desucontexo designficacién y campo de abajo: lainvestigacion Clentfics. Pretender juzgar todo el campo de la vids del hombre, el ‘undo dela vid, bajo eleiterio centfico dado desc la modemidad, slo queconstituye la esencia del cientifcismo y del positivismo. Ahora bien, habia que plantea ses posible hasquejay, inci y abordar una investigacd que no fuera estrctamente cena es deck, seré posible abordar un problema real con el propésito de conocerlo, pero sin la Hamada meiodologi dela incestigaciin clenfica? Es posible sobre todo en el campo de lo humano, de las clenclas sociales y humanas, incluyendo en estas Is pedagogia,abordar algunos temas o problemas sin tener que someteralsujeto querealiza eta abordajeotates,alciterio clentiico moderne? ‘Admitir esta postbilidad y empezar a trabajar con esta nueve rigurosidad, no necesariamente cientifie, es lo que consttuye el [Principal sentido de la zeflexién postmoderna, No se trata de dar por Ezminado el criteio ientifica modern, como si se hubera legado tun punto de no retarno o de no mis. Se trata de pensar y actuar ms all (hipes para, meta, rans) 9 mas 2c4 oa través del campo cerradoy hhegemonizanteo totslizador que ha tenido la centificidad sobre todo ceestasultimas décadas del siglo Se ha pretendido que una investigacén se consttuye en ciewifen sélo en cuanto y en la medida en que emplee todas las tenicas de Inzestigectn que se supone son patimonio y hasta fundamento de le Gentifcidad. Eneste sentida se tienen todas os enfoques en Is civersas Investigaciones que reposan en los cenros de investigacion ode docu mentacign que han eumplido hasta el detalle con esta perentoria ‘exigencia. La relacin entre epistemology iol coguitioa se puede ver ene] contexto de este debate con el centifesma en educacién. Hay una felacion tranedisciplinar entre étas, como entre las otras disciplines {gue confluyen 0 teabsjan con respecto a Ts educacion. El espacio entre IES dos no esté vacio, como si eran o hubiera que consideraria, separadas, ads una cumplienda su objeto especio de reflexion © ‘studio, El didlogo teansdisciplina se hace posible ustamente porque Se respeta esta especifcidad: en Ia medida en que reconoce el campo wirewototeyrenicoota = ‘i suomi ceteris eae ae aa Sit Se oe aol a Se james eterno ete go hea ae jeter ple a mie carne ona fe anak eon ar eine teeeenal ie eane nora Soma mace tena oe a ee Sac cami ane saa See Seen ee Scere eee bn ipecentcnyoeeee eeaei os ane aie na oeceteeeearee ee rey soseivis senor saon wo seins senora nan Hlsbrie que ver acd que estas diversas modalidades de la scologia cognitive han existideo surge a inetancias de algin teme o pregunta incalmene del campo des Hsin oi pieologa gue 'propiéndose de todo el instrumental operative Incorporados] campo del estudio del hombre, mediado o propiciado por el postivisma, e2 que han derivado en las whimas tendencias consiructvisas, preten. dlendo mejor que en aque origen filos6tico, explicr o dar cventa del objeto comtin de estudio: el conocimiento hamano, 1No se tata de seguir ahora I discusién con el popeésito de concluir cual de as dos disciplinas o campos de esti primar sobre la ota, 0 ‘conzespecto la pedagogia, cl ten a hegemonia en a cormprenlcn {el proceso de conocimients tal como lo promucve oentiense el saber pedagagleo Enel contexto postmodemo y tansdisciplina se trata de deslindar ¥¥ especificar los dos enfoques, lo mismo que se hari con respacto t ‘tras disciplnas y entre estas mismas para comprender al igor propio cada tuna, la problematizacién, planteamniento y conceptuslizacn «que regliza coda una en su campo expecifca de estudio. Con respect ala epistemologi, ésia sera un acto de vigiancia de segundo grado, 0 si se quiere, una vgilancia soe la glans, si se acepta con Bachelard que a reflexién epistemolégica es una vigilancia, an examen raconal y xticoacerea de cémo esté procedienda el saber cientific respective, Una verse ha realizado esta reflecn epstemolégica 0 se a comprendio laespetcidad del cada saber se dscte ons emp a ttalearen un dogo inter ote do ene: sab sas lune, en qué primero sedfereniran coma ha quads spuntide antes cul es el campo expec, riguroso, de cad ura 9 hepeok guése ssemejan, cules son ls eos que punden cer sbordadns oon ditiogo wanstisciplinz Se consttn,cbvament, uc logue ln seine vn debate osbcelo que pueden talarconjanamende ncobeen ‘erade conocer, peo sn pretender como se dosh snes eee unaseanuleoseminimice ant acta. Lo que ay que recone’ Sgue sobre alter det conociieno cada unt To aboda de una masiok especie ygurse deal fonna que cada una mconmendo cloner expecico de lnc deca conte odalger scenes delo clas ponda reinis mas no conta separtndo mae’ Ea una insect a Facultad de Educacién el abordaje del tema del conocimiento debe » Y en esto se dentificarfan las dos disciptinas,o este serial campo especiico para comunicarse, con respect al proyecto que It define como institicin: el proyecto formative Es deck, es con repeton 's fomacién como concepto directriz de la pedagogie, con reaper cual deben confrontar ¥ constatar su canipo transdiseplingn Com ‘especto alla formacién,entonces, cada una sale de sus propios confine, ¥ comparte con Is otra el planteamiento o cuestionamiento de mucho Droblemas que en el proceso pedagégico deben ser asunidos dente Aiferentesdisciplinas avez yen forma cada vez mds comple 4. Pedagogia ehipertexto Bogin © hip Se intenta abordar la fonna kpertextual para presetar documentos del discurso pedagdgico. La cuestién principal que hay que plantewt ¢s Ja referente alas posiilidades que tene el hipertota fara ser empleado en el proceso pedagégico, 0 i s6lo podtl ser condiderate como un navedoso y eficiente recurso para procucsyeditar textos on lun muevo formato. Se tata de indager'y demostar quelas earencrin ‘eas esenciales del hipertexto, lana linealidad y su cardcter ncakoo ¥ discontinuo, coneuerdan con lo que debe ser lo mas espectfico de todo proceso pedagéico,ctmo lohe verido investigande y ponionde, nel texto Pedagogi Ener a penser? Sé psn plantar en et conext ls siguientes aren: + Bosguda onan una enatanen tipo co lean fon attsils queen el proceso selogen prods + Conrontary recor on anette eno de miso prceso pelagégico que spuntaban en dnecsin hiner ansdsisinae + Statntarenelcontoxo ela pistemolgi ye pedagogi cten lnhipertstalisad dl conecnions "entific yprsentarenel formato del ipetento algunos texan lisios dela pedaogs que anipabanoSelanoneeneecntns esteipodepresentncln como ln Feaggis Gee de] Eee poretanpia. + ctr cmola ered coresponde nde tuned corel proceso de coneiniento que haben que propio tees Prictcade esefones, que lelincaldady asec ae las formas como son operacionalizados los cursos sigulendo las directrices de Ia diddcicaclisica, Indicarcémo la hipertextualidad como técnica para ler, escribir, editar textos y disehar proyectos de instruocion perviten un «empleo mis racional, profundoe inteligente del compulador en leducacién yen generale a informatica, del que vena siendo asta ahora, por ejemplo en lo que sea llamado EA (enschanae ‘asistda por ordenador) o ciertosintentos de la Al inteligencia autificial por sus iniciales en inglés) que al ubicarla oreducrl al contexto del conductismo se lmitaban a lo que s# ha llamado erseiance progranada, “Frhipertent, que se define como texto disehado pare sr led de forma no neal ono sciencial, se prestaperteslermene lipo de ero caracteristic dlos eer centifin hamanisicns, ste nero de esrice regulere que el lecor abendone el texto principal y se aventure a consierar as nolas apie Ge pégins Int Pruchssestarsticas ode otras autcdades Nueste experiencia et I Universidad Brown india que el uo del hipertento ene os ‘stiantes lor de eta ants evancada" En algunos textos recientemente elaborados he plantexdo la necesidad de la integracién coma la relacisn inter y sobre todo transdisciplinaria que debe ser reconocida entre los saberes sabre todo cuando se trata de nsetarlos. He intentado analizar cdma Puede lograr esto en ls critica que desde la epistemalogia se hace al anterior paradigma vigente en la investigacian cientifca y en le lenseRanaa de los saberes: el positivismo y eu vesicn académica ‘entfcismo, queimpedian encierta forma dar cuenta el verdadero trabajo de Is ciencas y su historia de produecién y de ensefanza Antecedentes del hipertexto {La formade procederenelhipertexto puede encantrarse ya en ciettos, proceses racionales que aparenterente se destutelan del csterio de 9 Lando, Gage Pert Le cnn ete ev iin npn ye lees, rue 8h pT —— ‘eclonalidediustada, Por eemplo, cnndo en lugar de spi lhl ‘ltdsoure (se) see acto tema qe no tendeaebcloncenelaoae gu se viene tratando. Cuando tse ela por un eodlanines dice qu er porque ea drat pongo estaba penandoen tenn Ono ahaha concentado como se lebabis engi, Osta sc lignan tna case (oen una conferencho expose Se ears magna seguir el orden lineal secuecalpresencly temporal de geo oe supone que para que hye ct, para que efecnamente se rag to gues entionde por erscRaran, tote profesor yeadlantes date esol el mismo tema porel mimo dereerconelmimomodo Yugo estos considera como i esnca de ode proceso diohee hp Aidt vera ol conju de corona que nceee el docente paradue esto se dé as, quel garatizn queen todo morsento se eat ene le que se considera correcta o que habia gue aplce pars cone Ip ‘ache y volver sobre el orden lial deltas, Todos Is tenag emplesdos dela ddsctia tin insthondo oremiten a cl seme iadad hoizovaldady cntnuldad que se deben dary ean toda curso en ua cise eh una disipnn en un ime dekard enel manu quese est sigiendo, qe ay que desarlan cee peg sus enunciadoseindleactanesenninblodcensehanes Sole ‘tongs de netarcaproganaizolos ue pennants etait, Pero ahora se empieza a hablar en tna perspectiva del too diferente de complejidad, de transversaldad, de convergencia de argumnentos ‘omplementarios, Es deci no que todos relacina con tad sous on Jun momento del discuso se puzden hacer todo tipo de reladonee, ya Sea soictadas por uno o algunos estudiantes que pueden pert para este efecto ef desarrollo de ura clase, aungue wna participadidn ex te sentido siempre es consicerada coma una interrupeidn & [a matcta de 1a exposicion, si se permiten se tence a dejaras para el inal si ques tiempo, pero por lo general, el tema principal st ha llevado tose ol tiempo, y ya tend ns estudintes ms ngusts su tiempo para hacer nas preguntas diré para sus adentrosel profesor que sea mas condescondint, pero éste también adventné que més adelante o en otro lige ye Aparecerin completamente descontextualizadas, Setrata de asomirlas consecuencias que implicagesté develando e} Proceso educativo en este momento, no solo para cada sujeto queens a ost wis wepova mace proceso formative va descubriendo o constsiando en sf mismo este stevelamieno, esta concientizacién, sino para la relacién pedagdgica ‘misma con toda su implicacién institucional: la complejdad del proses formativo en este momento incide o ene que ver con la context lizacion: se habia pretendido formar enlainelidad, en la secuersa. lidad, en la relacin unidireccional entre los sujetos y entre tstos con lossaberes que circulan en laacedemia, Pero al contzaio, como afiane G. Landow uno de los mejores divalgadores de esta nueve tecnologia el hipertext: Pussto que et hipetexto al poderconectar sn paseedediscurso verbal a imgenes, mapas, diagrams y sono tan faclnente coms oto fregmenta verbal, expande Ia nocién de texto ma allée lo rieramente verbal, no haré In distincién entre hiperiexto ¢ hipermedia. Con hipertesto, pues, me efenst un medio informatica que relacions informacion tanto verbal como no verbal. Low non lectnios unen lexis tanto externas a una Cora por Semple, an comentario desl por oo autor, o textos paralelosoeomperstvon, emo temas, yf cen in no gu ator experimen core olineal, mor dich, como minal o multsecuencia INo se trata de optar por Ia simple yuxtsposicin, confusién 0 desorden, en oposicin al manual de tetotradicional. sino ncursionay Y ensayar otras altemativas diferentes a ls tradicionales. La discon, tinaidad y la no secuencialidad corresponden justamente con Is simultaneidad y complejidad de los procesos cognitives y epistemo. 1gicos como son abordados justamente ahora por los estedioe de frontera y en el contacto interdsciplinar entre pedegogia,clencias cognitivasy epistemologia. Encuento tambign ura correspondencia ue habria' que elaborar ms, entre intereubjetividad, dialogicidad, lenfoques destacadosprecisamente ahora en el acual contexto costing demo que he venido también trabajando en los textos mde avrg ‘mencionados. Lo que aparece simulténeamente se ha considerado que en cuanto ‘esordenaosesartcula el one que se viene siguiende, hay gue aalicars Y tratarlo segin el orden temporal que sea verido dando, Los valores umBaLoci yrenncooA as ® conceptos o teorias implictas, se supone que deben seguir as como ‘lear o contest, como el fndo que no we puede elician port momento, en'elmomento en quese viene tratando el tema pineal sual debe deminar todo el proceso de la clase 6 de I respective, No hay atramanera de hacerlo:se supone ques le el asunto, que sera imposible presentar varios teman la eessolay Busdehacerlo presertando uno ders del or, no al ldo interes [La metifrty la metoninia_se pueden considerar en dela manera como formas hipertextuales, Cuando decimos por lemplo, el hilecrel. cl de us pares oa riew dele fos, etamcs toma os pala {is destacan en los dos enancados de un contextocifereney ar hace a referencia o evocacién a ot far de a lain del nitgco eg ‘adresse pasa aun contexto diferente: dl rey con su bécule de mando, Gelancian que necesita un apoyo para poder maverse. ato impleg ‘Rigel nino tene mds energia,mis apoyo que sus padres, que alse ancianos no pueden movers pr s{sles con a misma agtidad quele ‘Puede hacer una persona atin joven oun nif, como es su hij, 9 ate por serlo tiene que dérselos, slo él se los puede dar. Todo mince Ge salte oloque etd implicto en una metafor, se cale del estoy ae establece una serie de relaciones intertextusles, pero sobve toda hipertextuals, metatextuales. Las relaciones paradigmtias en el lenguaje se pueden considerar como marcas o referencias ato émbito, Enel dominio dela Iterator, fe.dende mis se trabaja o se hace explicita esta dimensin de ig hipertextualidad Con telacin al hpertexto hay que considera tambign la presencia Dirtuc en una clase 0 en un texto determinados de sts sone, ware {gue est implicado en una exposicidn, atin en un enunciado, eat ue 6 Jostivk sepava son ‘alguna manera presente ese marc taric que sostiene I exposicin, es el contexo cintfco mas © menos explicit, por lo general, implicit. ¢stf conformado por los conceptos prevzs, por la formaciGn y acttud frente al conocimiento y también por el context histérco-soeial. EE recuerdo se puede relacionar con respecto a este concepto de hipertextuslidad que estamos analizando, Un recuerdo es tna cost ual cosa, que como elemento del presente tiene el poder evocedot de todo un mundo que si fe creemas al narrador en este caso, M. Proust-, exist con todosuesplendor, sentido dimension como puede ser shore el tempo presente Ese tiempo al que no tenemos acceso ais que a través del recuerdo, tuvo un contexto, es decie, una artculacién con sus elementos caracterisicos, de los cuales se ha ‘mantenidoo tiene iguales cractristicas que otto elemento del presente Entre estos dos elementos, uno del pasado y oto de I realidad actual s¢ ¢stablece una relacidn tal que desde el presente podemos pasat smediante la evocacin a ese mundo del pasado que ni squiera fcste yaen la imaginacién, porque esté oculto, no es el tema de muestras ‘converstciones cotidianas,ya que hablames slo deloque nos pasa en presente, no de lo que ya ha sucedida, ano ser que lo queramos conocer por tna necesidad ya de tipo cognoscitive y nas podemos detenerya.en él {Us forma musical denominada ta on varicose puede tomar o.dera forma como oto gemplo dele ue represents experience pete un tema va apuesiendo en hs suasvss modifeacione © segs, manerendo signa lan mecca 9 tnbtes cone tema inilmerte presenta como mala o pines elemeno de sete. Tambien en etmisna conte musi. Lemato testo por ‘Wagner puede ser compara co esucare del pertentys oe ‘stn teraguenosvartcotandounpersrsedeemeiee es Frincpaalrededor del cual secostjen ose suceden onde tee, Gtambiénl tema que dens Don jan ena obs rsa le R Straus sn seferenaso mares enel dso mast que nos hacen solver alten prnpale que nos ecverdan questa de leeairocey sonteciniente det peers La armoni, en esta misma referencia alte musical que se ext hacienco con respectoa la hipertextualidad, es ota manera de entendet srewotodtayreDicooia rs Ja funcionalidad de ésta dltima: es articular 0 presentar en forma siulifen varios sonidos producidos por diferentes instrurnentoe, El calor orguesta ,entonces, se constiturie por esta simultancidaa de timbre, intensidad y ain melodias que conformarian la interpretacion de una determinada obra musical. El sonido mismo como tal dene see armanicos, es decir nunca se produicira un sonida puro una sole cot sempre va acompafads de otros. Esta es la idea del acompeamoty ‘musical no cualquier sonido o sucesin de notas puede acompafars cotta, Esta es la clave de la composicin musical: saber anonisay, ‘ezdlr relacionar los diferentes ibres,intensdades,emnpos alurag, deci, las diversas caracteristicas de los sonidos aparecidos 9 interpetados se presentan en eada compas 0 corjunto de sonidos em una unidad musial de tempo olviendo al contexto de la pedagogia que es el que interesa telacionar con Ja actual temnologia del hiperterto, se pueden ver en algunos textos clisios a necesidad o referencia ala hipertextuslidd del discursoo de la exposicintemética cuando se tratabe, como en el ‘aso de Herbart de estructurar el proceso de insircetn En tu toy Pedagogta general ya pensaba y anticipaba que la forma o estructura del pensamiento corresponde mas con la simultaneidad que con la linealidad o yuxtaposicin jernquica de Ios elementos en £l diseerse diddctico. El proceso de insiruccién es un proceso que anticuls simulténeamente cuatro elementos: claridad, tsociacion, sistema 9 ‘todo, Es un proceso complejo porque no se puede entender party © epee lpr dma prepnen sie Spin nets mec ser care ee interne nee aeye imal us Bintan eye tga ntact den solo elemento. Nisiquiera en un anilisis se puede considerar un Solo elemento, es decir, no se puede hacer desde un solo elemento ‘porque todos ackian al unisono, es decir el proceso y no sd su in es Elresultado dela presencia simulténes de todos los elementos que lo omponen, sin los cuales no se daria. No sblo en este proceso ocurre ‘Sto ast sino en todo proceso humano en cuanto implica paticipacion de diferentes ujetos (con sus subjetividades) tea referencia que puede permitir confrontar también el discurso filoséfico con la hipertextualidad: Platon en el Meni cuando presenta cleaso del esclavo de éate timo para demostrar que Sécrates nada “Enscha, que blo mediante elmétoco mayéutcointenta derivar, deducir jos conocimientos que este sujeto tiene sin ser consciente de ello, Coineide con los preconceptos tal como lo enuncia el constructivism para el cual cada sujeto ya ene sus conceptes, ya sabe (algo) sobre lo Zoe intenta aprender y no se puede decir que lo toma de afuers, antes sMtontearo, sexta bese de datos que seg Platén es el pensamiento se puede acceder mediante las preguntas hébilmente dispuestas por el raestro que tal debe ser su pinie acc o funcin educativa~ leva planteando, Se testa de ayudar a navegar por ese mundo de conceptes [xterconectados que seria a mente de cada sujeto que intenta aprender tratando en primer lagae como condicion esencal tamar conciencia de I enistencia de tal saber estructurado. En el dislogo ET Sojist se presentan precisamente las conceptos articulados alrededor del Eoncepto de Ser, desde el més elemental hasta el mas complejo, en un btden epistemoldgico crecente hasta un orden més racional, alejado elo real Apéndice Misica y pedagogi Qué piensa o puede pensar un educador acerca de su experiencia cenlaeneefianza dela mesic? Fvidentemanta,no podemos generalizar eens ples espe uaapreicn gel ounome. Sen 3s Tas opiniones y an las prevenciones que se pueden recopilar fscerea de a acited que tienen los que cotidianamente se enfrenta con J aventura de ensenr musica. CComparindola con otras materias 0 discplinas Jo primero que se capta es que Ia entienden cama Ia actividad o ejecicio que s bien ‘equiere la atencién y demés condiciones espeifcas en su ensefanza, ddiere de ella radicalmente: su préctica se considera education en sly pporstmisma para elnifio oen general para el educando. Ena medida Ex que es viva como hidica, pari interrelacin que propica permite fn el mismo grupo de nifcs, al desarrollar su expresividad y su actividad, Se ia vive como un goce y campo de libertad y expansion tontinuas, Con la misica ~y en general con el arte- le abrimos y Consentimos al educadar un espacio grato y enriquecedor para sv creatvidad, En este sentido, es desacertado o por lo menos inoportuno [preguntarnos acerca de la posible utlidad de la misiea cuando es Incluida en el programa o en as actividades curriculares de ls escuela, Speen ny Pl Ne Mea de in AY sort vit weoora Mace si tenemos en cuenta que el nino Ia disfrta por ella misma, ponque le gosta en forma natural. Siente, en toda su dimensién, los aiferentes Sepectas de la musics: explora y aprecia los sonidos puros de la naturaleza atin no propiamente musicales, en el sentido tecnico, sigue yy vibra con el rita, tararea melodias...Cualqulere podria mencionar ‘muchos ejemplos en este sentido, For lo tanto aunque parezca paradjco desde el punto de vista ecieniv, no se debiem ex tn coin ewe oie espectico como cendicin para vivenca dela sin en colguiece de sus maniesaciones o formas. Dicho dominio o abildad puede venir después y servré obviamente pare quien quera aprender a interpetaruninstrumentoa dense ofr sucapocidad de dsrateal escuchar la musica. Pero la academizaciony fomnalisno que ha do lnvadiendola pret dela msi ha algado a nachos eteadorsy or supuesto,educandos =ninosy jovene, sobre todo~ del goce Espontaneoysatrel delamsen como sexta fra un ate so pare Inksados. Les conacemon gue han superedo esta bares porque han aprendido, del dominio ypriccn sue han adguindo sce un ‘neuen, incla vide sma cov una Gnesi asic, Aqui estamos destacando ls musica, pero esto podrd pensarse ‘gualmente de otras actividades artsticas consideradas en sf mismas 0 ivides como tales: pensemos en la fotografia la pintura, la literatura ‘Lo que fala ~y de lo que carecen precisamente muichos educadores~ es lun ercicio préctca mis vivenciada y espontines de estas actividades, {que se pueden encontrar en un sentido Ya muy ereativo y artstico en muchos nits yovenes. Por elemplo, indo disfratan dela audicion "yreproducion de melodia ritmos 0 atin cvando pueden disingwir Uiferentes ealidades de sonidos, cuando zeconocen diversos instr. _mentos estin pasando y viviendo,o sea dsfrutando del timbre, como ia forma de experimeniar o de llegar este momenta, sla realidad o a! fendmeno musical Esta percep temprana dela diferencia desonios que puede tener an mio revela una caracteristica esencial de st ‘experiencia de In diferencia. Esta puede dessrollarse, xi se cuenta con Ja forma, ls oportunidad y la perspicaca para hacerlo y convertirse en elinicio de una grata vivenciaarstien y mscal. (Pensemos que esta cepacidad de djfrencacn de elementos —que en un primer momento snsroncci¥rpacoela 16, ‘se ven como naturales y ms adelante como intercambiableseinterde- pendientes~ es indispensable: est er la base del mismo aprendizaey sdquisicén del lengugje), Es licito y sobre todo necesario propiciar una escucha atenta, inteligente activa de la misica. No solo dela misica lamada cléslen sino también de la misica popular. Cansidero que con respects a este lltima, sobre todo, es cuando se presenta la audicion meramente receptiva,pasiva. Es la que-nos ha habituado a oft sin escuchar, Now hhemos habituado simplemente aor para entetenernos, para decay, © cuando estamos de rumba, de fete © para bailar no le prestamon atencin ms inteligente oinstruida porque se la considera como tna cxsa 0 un asunto completamente aparte distante de toda lo qu sou tema deestuaiooimcestigacin. A partir de Ia experiencia que tiene uno como oyente ~de ayente Preocupado o inquieto por ir mas alld de a simple recepeton o| cin de una sucesin de sonides- se puede plantear Ia posited de luna pedagogia musical y darloslineamientos de una adecuaiaformacion, ‘musical. Para plantear la cuestén de manera ical podemos pensit” ‘ules serian los logros que habria que desarrollar seg ls etapas de formacign a partir de los datos mas elementales. neste sentido, como en el carp de I ensehanza de ofa dsc plas procade en fora inadecinda porgucrosepandsiancongh lone resieso de as necesidadesconcriaedelecucendo Porro se pretende imparir una enefanen masva, demmetivada a chee emerald algun creo otenas demons Juegos que sélo son vivides por ellos come jcges sure ax Wn ‘momento con la tascendeni osignfcaclon nuseal re shacoy élprogrema preenden inponet Es deci los ninos novana llegar en el mismo momento on el mismo grado 2 la inticin musical, a captar intelectualmente un concept ‘musical por més que el educador se esfuerce en forma artifcalten logrario, si no parte de la verdadera experiencia musical esta sien todo su sentido- que estélogrando el nifoen ese momenta Flay que ‘dentificar cul es el disfrute real que tiene el nfo acer del ite el b Jose vin eepove wap timbre, por emplo, Cul es la melodia que més le lama la atencién o ecuerda, etc. Eneste sentido, recordando lo queha sido su adquisicién del lengua, se podria lograr muchisimo en tna primera etapa de esta ensehanza ‘musical, si proveemos la forma en que los edtcandos, que ain no hnubieran tenido oportunidad de una apropiada educacién musical, pueda tener una siempre grata y placentera vivencia de la miisica en fdas sus manifestacianes o niveles, Se podria comenzar oyendo cm ellos fade tipo de sonidos, percbidos en s{ mismos 0 come parte de und ‘obra musical, es decir sin preocuparnos ain de la forma o de alguin Sato extra 0 intramusieal. En el acta misma de escuchar habria que ir Gliferenciando sonidos entre sf rtmos, ec, tratando der desarrollando tuna conciencs de lo que se esté oyendo, pero teniendo un cuidado fextremo en esta primera fase, para no ir 8 agobiar y a apresurar [a sgenuina y placentera préctica de ot A parti de ocbservado hasta acé, el pedagogo idéneo podria sear otras posibles actividades orientadas & desnrrllar y a completar los logros abtenidos o que considere que hay que refozar sein la meta inicialmentetazada, de ebtener cada vez un mayor disfrtey por tanto conocimiento de la misica. (Habria que analizar en el caso de un estudiante que eté aprendiendo a tocar tun instrumento determinado, si este solo aprendizaje Ie permitira el logro de este disfrute ¥ conocimiento que estamos considerando, porque muches veces se comenta que alguien se enirega o se consagra de tal forma a su instrumenta que plerde el sentido o significacon de la obra que esté Imerpretando, como en este caso, que est aprendiendo a interpretar correctamente. Ademas del dominio exgido sobre el instrumento en cuestion, se exige un certo grado de la ormacién musical que estamos snalizando) No voy obviamente a intentardiseRar el programa completo de lo que seria una educacign musical concebida en esta forma, sino slo 3 insibiry a sefalar lo que considero decisive y determinante en una ‘correcta educacion muisial de cara hacia el futuro de Ia formacién humana integral. Enfatzo entonces, al ver con obstinacign que lo que hhay que propiciar en esta fase, sobre todo ~y mas adelante también comolo vamos ver es a audicién atenta yconsciente de todo Hpo de mrrerugacion pecogéca y/o educative pda o debi sar ue” smmowsnvmpces sic, cfsica © popular sin prefer la una o la otra, De cada obra 0 fnezoescuchado, el pedagogo debe ayudar a identifcar sus elementos formales, timbricos, percutivos 0 melddicos ezenciales segin el nivel de recepcin o percepcion desarrllada en ese momento. Por ejemplo, tun nino si es orientado a hacerlo puede identificar los diferentes instramentos que partcipan en una compasicisn y puede habituarye a soguit hacéndolo con otras piezas que pueda oir mis adelante. Cuando tenga bien rpresentados los timbres de ls instrumentos més comes paid ise familiarizando con otros sucesivamente, Deesa forma cuando ga, aun fuera de clase, una obra desconocida o una eancin pode ‘iimenteidentifcar qué instrumentos suenan ally tend laintuieln Ae otros elementos formalessise le a habituado a hacerlo en repetidas ‘audiciones atentas y reflexivas Podemos ya stcar el siguiente principio o criterio de una apropiada feducacién musical: ofr mucho, continuamente, pero sin apuro analizando atentaments en cada audicign lo que estésonando, per sit exigitle mis datos como pueden ser, acesea del autor, forma tusieal, context histérico en que fue compuestadicha obra, ec. Para percbir comparativamente el timbre de divers instrumentos se pueden emplearciertas obras que han sido compesta con este fin especificamente pedagdgico como son el Bole de M. Ravel, la Cue orjuestal para lajusentud cle B.Briten o Pedro y El Labo de &. Prokofiew Es entonces indispensable que para ser factible esta pedagogia ‘musical, se tengan unas elementos ocondicionantes. lprimero de éton es que el maestro o pedagogo, no sélo el que se defica de manera especiia ala clase de mdscz oe cant, tenga ya un minima de formacion musical 0 si se quiere de sensibilidad y comprensicn orientada a favorecer estos aspectos de la experiencia estéica con la risica, Es decir, debe ser sersible, por ejemplo, a la naturaleza de los sonidos, debe ser capaz deo, conocer disfrutar de la misma esenca sonora ara ayudar a transmitir y a despertar una actitud similar en los ‘educandos. El maestro debe venir ya preparado ydispuestoapropiciar esta experiencia musical en ellos porque a un maesto al que la musiek en general no le dice © no lo conmieve en nada, no se le puede pedit ‘que posbilite una formacin musical auténtcs en sus eduicandos,

También podría gustarte