Está en la página 1de 4

Pátinas, más allá que un producto de corrosión.

Commented [YGG1]: Allá señala una relación de


distancia, la cual no se encuentra en la oración.
Karen Citlali Alemán Xolo, estudiante de Ingeniería Química, Programa
Anticorrosión, UV.

Todos los objetos metálicos en contacto con el medio ambiente sufren un proceso
más o menos lento de deterioro por de corrosión. Este proceso es en principio un
procesoes superficial, de modo que los metales se van recubriendo de una capa de
productos de corrosión que varía respondiendo a las características del metal y del
ambiente al que es expuesto: puede ser más o menos estable, en función de su
composición y estructura y más o menos lento.
Estos productos que se forman sobre los metales corroídos, algunos son
conocidos como pátinas, pero… ¿qué es una pátina?
Pátina.
Según la definición de Graedel, un destacado investigador de
nacionalidad__________ pionero en el campo de la ecología industrial, la pátina es
la capa verdosa formada por carbonatos y otras sales que se forma sobre los
objetos de bronce. Aunque esta es una definición clásica, se puede ampliar para
todo tipo de capas coloreadas formadas de manera natural o artificial sobre objetos
metálicos, compuestas por óxidos y distintas sales, y que se forman por reacción
química.
El cobre y sus aleaciones (bronce y latón, principalmente) han sido materiales
ampliamente utilizados para la construcción de esculturas y piezas ornamentales
del patrimonio cultural. Su uso generalizado se debe a por su capacidad de
desarrollar pátinas protectoras en condiciones atmosféricas oxidantes que
corresponden a un óxido cuproso color marrón y que posteriormente se oxida a
óxido cúprico.
El bronce desarrolla pátinas con colores característicos (que van del azul
pálido y verde hasta el café oscuro y negro) cuando es expuesto a la acción
atmosférica. Dichas coloraciones son consideradas estéticas y deseables bajo
ciertas circunstancias. ¡Eso nos indica que hasta la corrosión tiene belleza!
La importancia de las pátinas en la conservación del patrimonio cultural.
La presencia y la calidad de las pátinas en los elementos y monumentos históricos
son factores de suma importancia en términos de conservación.
Debido a la importancia de estas cubiertas protectoras en la preservación del
patrimonio cultural se analizan sucesivamente la composición química es decir
________, las propiedades termodinámicas por ejemplo__________ y las técnicas
de producción de diferentes pátinas naturales y artificiales.
Los microclimas, es decir las variaciones de temperatura y humedad en un
sitio determinado, producen distintas pátinas sobre la superficie de un mismo objeto.
Seguro usted ha observado que, si tiene una pared y de un lado hay vegetación y
del otro no, el deterioro de la pintura será distinto para las dos caras. Esto es porque
el micro clima es diferente para cada una.
Los compuestos de cobre son los componentes básicos de las pátinas Formatted: Indent: First line: 0.5"
naturales en bronces antiguos. Las pátinas son consideradas parte de la historia de
los monumentos. Por lo tanto, dependiendo del enfoque y circunstancias se tiende
a preservarlas a menos que su presencia sea dañina.
Hoy en día, uno de los sectores que favorecen a la conservación del
patrimonio son los recubrimientos de dióxido de silicio (que les da una
coloración______________) quienes interactúan íntimamente con el metal. Dichos
recubrimientos otrorgan, ofreciendo mayor durabilidad y resistencia ante diversas
las condiciones climáticas, mayor protección duradera y efectiva contra la humedad,
las grasas y la contaminación.
Técnicas electroquímicas y su uso en la medición de la velocidad de Commented [YGG2]: Este subtitulo es demasiado técnico
corrosión. Veloz corrosión ¿qué tan veloz eres? se sugiere cambiarlo.
La corrosión además de ser bella, desafortunadamente también causa
grandes daños económicos por el desgaste del metal., por Por lo que a lo
largo de la historia se han buscado, con persistencia, técnicas para mejorar
los métodos de protección contra la corrosión. Pero para ello es necesario dos
desarrollos científico-tecnológicos muy importantes: Commented [YGG3]: La sección anterior y la siguiente
•Descubrir el mecanismo por el cual ocurre la corrosión. son muy distintas, la primera cumple con los requerimientos
mínimos de divulgación. La que continua no, es demasiado
•Idear métodos para evaluar la velocidad de corrosión eficientes y que fueran lo más
técnica, abstracta y lejana del lector, no está en lenguaje de
prácticos posibles. divulgación, conviene unificar el lenguaje y discurso para
En la actualidad eExisten distintas técnicas para evaluar la velocidad de que se lea como unidad. Además, en esta segunda parte
corrosión, los cuales de manera general y en función del objetivo perseguido se reduces a las patinas a parte de la corrosión contradiciendo
tu título.
pueden englobar en dos grandes categorías:
a) ensayos acelerados realizados en el laboratorio,
b) ensayos de larga duración efectuados en los medios naturales.
La pátina es un elemento del que, si se quiere dar una evaluación sobre el
mismo, sobre su origen y papel en el monumento debe ser analizado profundamente
y no catalogado en un sóolo vistazo.

Métodos electroquímicos:
 Pérdida de peso
 Ruido electroquímico
 Espectroscopia de impedancia
electroquímica
 Resistencia a la polarización lineal (Rp)
 Extrapolación de Tafel (CP)

Medición de técnicas electroquímicas (Rp y CP).


Si en verdad quieres compartir lo siguiente, tienes que hacerlo manteniendo el
mensaje de que las patinas son más que corrosión, lo que no quítalo. Te doy un
ejemplo que puedes o no dejar en el texto, pero observa su estructura.

Las patinas son muy interesantes si las observas desde que inician. Le compartiré
una experiencia, en el verano del 2019 realicé un experimento: puse dos piezas de
bronce una al desnudo, la otra la cubrí con el producto de la corrosión por nitratos
(una patina artificial). Porque las patinas se pasan den un metal a otro son,
“contagiosas”, por decirlo de alguna manera.
Estas dos piezas las sumergí en un líquido compuesto por ____________ y
_________. Este liquido sirve para hacer la técnica electroquímica y analizar como
se produce la corrosión.

En el mismo día ya se veían cambios, la primera pieza (la desnuda) había cambiado
su bonita coloración dorado-salmón a un tono verde un tanto oscuro con algunas
zonas más claras ¡Se le había formado una pátina! La segunda también cambió, la
pátina con la que la cubrimos se volvió más uniforme y su color se hizo un poco más
oscuro.

El estudio se realizó durante 5 días, con el corrimiento de ambas piezas 6 veces en Formatted: Strikethrough
el transcurso de ese lapso de tiempo, para dos piezas de bronce una al desnudo y Commented [YGG4]: Todos los lapsos son de tiempo.
la otra con una pátina artificial de nitratos.
Formatted: Strikethrough
Al correr el día cero las dos muestras de bronce, se observó que al finalizar
la medición de las Curvas de Polarización en la pieza de bronce al desnudo su Formatted: Strikethrough
coloración cambio de dorado-salmón a un tono verde un tanto oscuro con algunas
zonas más claras, esto se debe a que la técnica electroquímica CP es altamente
destructiva dando origen a la formación de una pátina sobre la pieza, por su parte
la pátina de la otra pieza de bronce se volvió más uniforme y su color cambio a ser
un poco más oscuro.
Conforme los días pasaron, la pátina de la muestra pieza al desnudo se
esparció en toda la piezasuperficie, obteniendo al final un tono verduzco claro,
¿Bonito, desagradable, cuéntanos más? . Por su parte la pátina de la muestra que
ya contaba con una pátina artificial de nitratos, intensificó su color, obteniendo un
verde más oscuro y uniforme.
En Rp en el día 0 durante el corrimiento de la pieza en blanco se obtuvo un
valor elevado y conforme pasaron los días este valor fue disminuyendo, esto se
debe a que la técnica electroquímica de Rp mide la corrosión uniforme de forma
rápida, es decir su uso se puede clasificar para piezas uniformes que no tengan
recubrimiento alguno, la primera vez que se corrió la pieza estaba al desnudo y por
este motivo se logró obtener una Rp más elevada.
Analizando las Curvas de Polarización y sabiendo que cuanto menor sea la
alteración sufrida de corriente ante una misma señal externa (polarización) mayor
resistencia a la corrosión ofrecerá, de los datos obtenidos se logra ver que las
curvas de la pieza al desnudo se encuentran orientadas más a la derecha que las
curvas de la pieza con nitratos y por lo tanto se puede decir que la pieza al desnudo
se corroyó más rápido.
Conclusión.No hacemos conclusión, hacemos un cierre retomando tres ideas
principales del texto y haciendo una invitación al lector, ya sea a conocer más
acerca de las patinas, a poner atención a su alrededor para identificarlas o lo
que se te pueda ocurrir relacionado con el título.
La técnica de Curvas de Polarización facilita la creación de una pátina en los blancos
y mejora las propiedades en la pátina artificial de nitratos.
En las piezas de bronce al desnudo existe un aumento de la velocidad de
corrosión ocasionando que exista el aceleramiento del proceso de corrosión.
A bajo potencial de corrosión se obtiene una mejor protección a las muestras,
esto se puede observar en los resultados, en donde la pieza con nitratos tiene una
disminución en su potencial y la pieza en blanco un aumento.

Recuadro: En Veracruz los costos de los métodos de protección contra la corrosión


alcanzan valores de hasta 1,335.51x106 pesos por año. Commented [YGG5]: Coloca la cantidad completa y
compara con algo que el lector pueda dimensionar: … la
cantidad suficiente para comprar el palacio de gobierno (por
En Veracruz los costos de los métodos de ejemplo)
protección contra la corrosión alcanzan valores
de hasta 1,335.51x106 pesos por año.

También podría gustarte