Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INVESTIGACIÓN EN DERECHO: CONSTITUCIONAL Y PROCESAL


CONSTITUCIONAL

PROYECTO DE TESIS.

“VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, FRENTE AL ARRESTO


CIUDADANO, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS AÑO 2017”

PRESENTADO POR:

JHUREY MARTINEZ TORRES.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA CON MENCIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y


PROCESAL CONSTITUCIONAL.

ANDAHUAYLAS, PERÚ

2019
TITULO DEL PROYECTO:

“VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, FRENTE AL ARRESTO CIUDADANO, EN


LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS AÑO – 2017”
RESUMEN.

El proyecto, parte de una interrogante: ¿Puede el Derecho Constitucional, garantizar una


intervención civil en un arresto ciudadano que va implicar violación de los derechos humanos en
la provincia de Andahuaylas año 2017? En tal contexto el objetivo es: determinar si el Derecho
constitucional va proteger la imagen del hombre, teniendo como referencia la dignidad humana. La
tarea del Derecho Constitucional no es atender a aspectos parciales del hombre.

Nuestra Constitución reconoce el respeto a la dignidad humana como el fin supremo de sociedad y
del Estado, no obstante lo cual el orden legal derivado mengua la dignidad, la lesiona con normas
como la que nos ocupa o como la que permite la detención policial por la mera sospecha ante la
circunstancia de no portar el documento de identidad. El hecho de que la dignidad no opere como
derecho fundamental, determina que tampoco en los derechos fundamentales particulares se busque
sistemáticamente su contenido de dignidad.

Hay, pues, una dignidad quebrada, lo cual es indignante. En su reivindicación consiste la verdadera
lucha por el Derecho, no la lucha por los derechos limitados y limitables consagrados por la ley o la
Constitución, sujetos a un régimen jurídico que los constriñe, sino la lucha por una regla de
comportamiento colectivo fundada en el reconocimiento recíproco de la dignidad de cada uno.

La investigación se ubica dentro del tipo básico proposicional, nivel: descriptivo, explicativo y,
para contrastar las hipótesis se utilizará los métodos estadísticos; bajo un diseño descriptivo simple,
basado exclusivamente en el análisis documental, sobre datos estadísticos de las diferentes
instituciones públicas judiciales, policiales y no judiciales.

Siendo los resultados negativos, por exceder los límites señalados por la Constitución para afectar
la libertad corporal. Su fundamento relativo a la seguridad ciudadana por vía de solidaridad es,
asimismo, irrazonable, pues el costo social es grave en términos de libertad y eventuales daños
personales para todas las personas que podrían en la coyuntura de un arresto ciudadano y mayor al
supuesto beneficio que se lograría; por lo que debería dejarse sin efecto por inconveniente
socialmente.
PALABRAS CLAVES.

A. Violación a los Derechos Humanos.

Las violaciones a los Derechos Humanos son aquellos delitos que atentan contra los derechos
fundamentales del hombre, en cuanto miembro de la humanidad, que se encuentran definidas en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que son realizadas por el Estado - directa,
indirectamente o por omisión - al amparo de su poder único. De esta manera, el Estado anula su
finalidad esencial y provoca la inexistencia del estado de derecho.

Red de Informática de Instituciones de Derechos Humanos de Chile ISBN: 956-7146-01-1Nº de


Inscripción: 79 250 Segunda edición corregida, Trilingüe, 1991, Santiago de Chile Editor:
Fundación de Ayuda Social de los Fieles de las Iglesias Cristianas, FASIC Manuel Rodríguez 33,
Santiago, Chile. Se autoriza la cita, reproducción o copia parcial o total citando la fuente.

B. Arresto Ciudadano.

Kadagand Lovaton, Rodolfo; citando a Ore Guardia en su Manual de derecho Procesal Penal,
menciona que el arresto ciudadano es “el acto material transitorio de privación de la libertad, que
no supone propiamente encarcelamiento, y que obliga al ejecutante a poner inmediatamente al
aprehendido a disposición de la autoridad policial”.

Del artículo 260° del Código Procesal Penal se desprende que el arresto ciudadano consiste en la
“aprehensión” que puede realizar cualquier ciudadano sobre otro que se encuentre en estado de
flagrancia delictiva; es decir, cuando la comisión de delito es actual y el autor es descubierto, o
cuando es perseguido y capturado inmediatamente después de cometido o cuando es sorprendido
con objetos o huellas que revelan que acaba de hacerlo”

C. La Flagrancia:

Esta definición es un tema que aún se mantiene en debate a nivel doctrinario, de esta manera suele
distinguirse 3 supuestos: Flagrancia estricta: Cuando el sujeto es sorprendido en el mismo acto de
estar ejecutando el delito. Cuasi flagrancia: Cuando ya se ha ejecutado el delito, pero es detenido
poco después ya que no se le perdió de vista desde entonces, y Presunción de flagrancia: Cuando
sólo hay indicios razonables que permiten pensar que es el autor del delito. Ahora, la Real
Academia de la Lengua Española refiere que la flagrancia es el mismo momento de estarse
cometiendo un delito, sin que el autor haya podido huir. Luego, tenemos como otra definición que
el delito flagrante, es cuando se ha cometido públicamente y cuyo perpetrador ha sido visto por
muchos testigos.

En el plano normativo, la Constitución del Estado (1993) no define la flagrancia delictiva; sin
embargo, la Ley Nº 27934 estableció taxativamente un concepto legal de flagrancia. Entendiéndose
cuando la realización del acto punible es actual y el autor es descubierto, o cuando el agente es
perseguido y detenido inmediatamente de haber perpetrado el acto punible o cuando es sorprendido
con objetos o huellas que revelan que acaba de ejecutarlo. Luego con el Dec. Leg. Nº 986, aparece
un concepto amplio de flagrancia[4], incorporándose supuestos que a nuestro criterio colindaban
con la sospecha; así, a la definición inicial se le incorporó los siguientes supuestos: i) Ha huido y ha
sido identificado inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el
agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho o por medio audiovisual o análogo que
haya registrado imágenes de éste y es encontrado dentro de las 24 horas de producido un hecho
punible; ii) Es encontrado dentro de las 24 horas, después de la perpetración del delito con efectos
o instrumentos procedentes de aquél o que hubiesen sido empleados para cometerlos o con señales
en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho
delictuoso.

Sin embargo con la dación de la Ley Nº 29372 que modifica el artículo 259º del Nuevo Código
Procesal Penal –vigente actualmente-, se ha devuelto al concepto inicial de flagrancia delictiva, su
contenido clásico que dice: existe flagrancia cuando la realización de un hecho punible es actual y
en esa circunstancia, el autor es descubierto o cuando es perseguido y capturado inmediatamente
después de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o huellas que
revelan que acaba de ejecutarlo; explicación clara de lo que se entiende por flagrancia y que
consideramos un acierto del legislador su rescate y así no causar confusiones o la aplicación
inadecuada al momento de ejecutar el arresto ciudadano.

Con la definición legal de lo que es la flagrancia delictiva, también es importante establecer los
dos requisitos insustituibles y constitutivos de dicha figura; así tenemos: i) Inmediatez temporal: En
primer lugar, hay que tener en consideración que flagrancia y consumación no coinciden
temporalmente; en segundo punto, la flagrancia –en su concepto estricto- implica sorprender al
sujeto durante o inmediatamente después de la perpetración del delito, es decir, cuando éste se
hubiera cometido instantes antes. ii) Inmediatez personal: Este elemento exige que el sujeto sea
sorprendido en el lugar de la comisión del supuesto hecho delictivo o en sus inmediaciones luego
de la persecución. Sin embargo, en ambos casos se requiere que el sujeto esté relacionado a los
instrumentos u objetos que evidencien su participación en el mismo.

D. Detención Policial.

El Art. 259º del NCPP modificado por el Decreto Legislativo Nº 983 publicado en el Diario Oficial
"El Peruano" el 22 de Julio 2007, prescribe que: "La Policía detendrá sin mandato judicial, a quien
sorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia, cuando el sujeto agente es descubierto en la
realización del hecho punible; o acaba de cometerlo, o cuando:
a. Ha huido y ha sido identificado inmediatamente después de la perpetración del hecho punible,
sea por el agraviado, o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual o
análogo que haya registrado imágenes de este y, es encontrado dentro de las 24 horas de producido
el hecho punible.

b. Es encontrado dentro de las 24 horas, después de la perpetración del delito con efectos o
instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en
sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho delictuoso.

Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena no mayor de 2 años de privación
de libertad, luego de los interrogatorios de identificación y demás actos de investigación urgentes,
podrá ordenarse una medida menos restrictiva o su libertad".

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1 PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL


PROBLEMA:

La violación de los derechos humanos, frente al arresto ciudadano en la presente investigación


busca realizar un análisis de los alcances y las implicancias jurídicas que con lleva la entrada en
vigencia de la novísima figura procesal del arresto ciudadano contemplado en el artículo 260 del
nuevo código procesal penal, y poder determinar de esta manera, si se justifica la aplicación de
dicha norma jurídica y si la ciudadanía peruana comprendida por el distrito y provincia de
Andahuaylas, está en condiciones de asumir dicha facultad.

En realidad, podemos ver una situación sencillamente incontrovertible en el arresto ciudadano.


Siempre será la ausencia de la autoridad lo que motive la violación de los derechos humanos. Por
tanto, la autoridad se hallara ante un grupo de ciudadanos con una persona aprehendida.

Al hallarse el aprehendido privado de su libertad, es previsible que exponga una versión distinta
de los hechos a la de sus captores. Lo que va traer consecuencias para el arresto ciudadano mismo,
ya que las versiones del aprehendido discreparan con los captores. Ante esta discrepancia, la
policía no tendrá otra alternativa que iniciar una investigación que no podrá distinguirse de la que
se haga sobre el hecho delictivo mismo, entre otras cosas por el escaso tiempo que tiene (24
horas), salvo que haya esa prórroga de la detención o se trate de uno de esos delitos a los que la
constitución les otorgue un plazo mayor. Con ello, la posibilidad de que se utilice el arresto
ciudadano como de caerle problemas a una persona que resulte odiosa a los captores, es bastante
tentadora. Y aquí surge el temor de que el arresto ciudadano pueda prestarse en abusos: es decir
violación de los derechos humanos ante la no presencia de una dependencia policial cercana o un
policía a pie.
Entonces, liminar mente ya tenemos un problema, relacionado con una eventual
responsabilidad objetiva por daños y perjuicios derivados del ejercicio de la facultad otorgada. En
otras palabras, el Estado le está diciendo al ciudadano, podrás detener (si así lo deseas) pero quedas
sujeto a responder por los daños y perjuicios que tu acción (que sólo puede ser ejercida con
violencia particular) pueda causar, además que tú mismo puedes sufrir algún daño personal en el
intento, que el Estado no te resarcirá.

El riesgo anotado esteriliza el supuesto fundamento de la facultad conferida por el


dispositivo legal en cuestión, consistente en la promoción y fomento de la solidaridad social en
casos delictivos, toda vez que el riesgo de tener que responder económicamente por ayudar a otro,
tendrá un costo muy oneroso para el eventual beneficio social al que se aspira. Por eso lo
irrazonable es necesariamente inconstitucional, por arbitrario y, por tanto, es inconveniente.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

2.1 PROBLEMA GENERAL.

¿Existe violación de los derechos humanos, frente al arresto ciudadano en el distrito y provincia
de Andahuaylas en el año 2017?

2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

A. ¿Cuáles son las implicancias del arresto ciudadano, para que exista violación de los derechos
humanos en el distrito y provincia de Andahuaylas?

B. ¿En qué medida el ciudadano está debidamente capacitado y protegido por las leyes, para
intervenir en el arresto ciudadano en el distrito y provincia de Andahuaylas?

C. ¿Cuál es la información que tiene el ciudadano de Andahuaylas, respecto a los derechos


humanos y arresto ciudadano en el distrito y provincia de Andahuaylas?

II. JUSTIFICACIÓN:

A partir del 01 de julio del año 2009 entró en vigencia en nuestro país la Ley 29372. La disposición
modifica los artículos 259 y 260 del Código Procesal Penal, facultando a los ciudadanos a
intervenir y detener directamente, y en caso de flagrante delito, a cualquier persona con cargo a
colocarla a disposición de la autoridad policial correspondiente.

La medida, propuesta por el Poder Ejecutivo, se sustentó en el hecho que, en los últimos años se ha
registrado un significativo incremento de la ola delictiva en el país, generando un clima de temor, y
peligroso descontrol social. Es claro, sin embargo, que la disposición constituye una medida de
orden administrativo, que se orienta a castigar las consecuencias de un fenómeno socialmente
peligroso, pero que no encara las causas del mismo. Tampoco, deslinda responsabilidades ni aborda
el escenario nacional que ha hecho posible el incremento de la delincuencia en Andahuaylas y el
País.

Si de causas se hablara, podríamos referirnos a la crisis social generada por años de indiferencia
por parte de las autoridades de turno con los más maltratados y olvidados, lo cual ha perpetuado la
miseria en amplios segmentos de la sociedad y que lanza a la desocupación y el desempleo a
millones, y que no abre las puertas del trabajo a decenas que miles de peruanos que se incorporan a
la vida social anualmente.

La facultad del arresto ciudadano podría entenderse que resulta inconducente desde el punto
práctico si lo que busca es comprometer al hombre de la calle en el combate a la delincuencia.

Por lo general, cuando ocurre un fenómeno delictivo, las personas buscan ponerse a buen recaudo,
y eludir el contacto con el delincuente. No enfrentarse a él por la simple razón de que, en lo
fundamental, no se encuentran capacitados para hacerlo.

Ocurre con frecuencia que un delincuente porta armas cuando ejecuta una acción. Y el ciudadano
de la calle, no las posee. Enfrentarse en condiciones de desigualdad produce secuestros al paso,
lesiones simples y graves e incluso la muerte entonces, abre la perspectiva a una victimización
estéril e inconducente.

Cuando se trata de un caso que la jurisprudencia considera de "menor cuantía", el delincuente -en el
caso, retenido por un ciudadano de la calle- será puesto a disposición de la autoridad policial,
conducido a un retén ordinario y probablemente liberado a las pocas horas.

Saldrá, entonces, a buscar a quien lo capturó, enrostrarle su acción, burlarse de él o aún castigarlo.
¿Y qué ha previsto el Estado para defender al ciudadano que asuma la ley y corra el riesgo de verse
comprometido en ese extremo? Ciertamente que nada.

Es frecuente, además, que una persona capturada por la comisión de un delito menor, sea puesta a
disposición del Ministerio Público y luego del Poder Judicial, entidad en la cual un Juez
determinará su encarcelamiento o dispondrá su libertad.

La persona así intervenida podrá ser liberada en cualquiera de los momentos del procedimiento que
le fuera incoado. Podrá, sin efecto, salir del puesto policial, o de la Fiscalía, o del Juzgado en el que
recayó su caso, sin ser conducido a un centro penitenciario. ¿Qué ocurrirá, entonces, y qué actitud
tendrá ante quien lo intervino y le hizo pasar tal vía crucis acusándolo de un "delito flagrante" que
pudo, incluso, no haber existido?, en tal caso se habría violado sus derechos humanos al ser
retenido, siendo maltratadas e incluso asesinados por la multitud por un supuesto delito. Entonces
¿Qué garantía le confiere la ley al "ciudadano de pie" para enfrentarse a esa realidad y capturar a un
delincuente o no? Ninguna.
Pero el tema aún resulta más complicado: si se faculta a determinadas personas civiles a intervenir
y capturar a otras, puede razonablemente ocurrir que las primeras "se organicen" para enfrentar a
las segundas. Surgirán, así, grupos de personas que actuarán contra otras, abriendo el paso a una
confrontación que todos sabemos cómo y cuándo comienza, pero que nadie sabe cuándo, cómo,
termina.

1. TEÓRICA:
El tema de investigación sobre el arresto ciudadano, o también llamado detención ciudadana,
supone la privación de la libertad de una persona debido a la constatación de la comisión de un
hecho delictivo tipificado como delito en el Código Penal. El legislador otorga al ciudadano de a
pie la posibilidad de privar a otro de su libertad, frente a la constatación de la comisión de un delito
en flagrancia (o de otros supuestos indicados en la ley); lo que implica que el individuo no solo
podrá contribuir de forma excepcional con la seguridad pública; sino que, además, deberá cumplir
con los presupuestos que son propios a toda medida cautelar personal: el fumus bonis iuris
(apariencia de buen derecho) y el periculum in mora (peligro en la demora).
Habida cuenta de la naturaleza de la libertad como derecho fundamental, resulta conveniente
establecer los márgenes y límites para la aplicación de esta figura, puesto que un exceso indebido o
una incorrecta interpretación podrían traer consigo abusos y conllevar a excesos que devendrían en
la comisión de tipos penales como el de detención ilegal o secuestro e incluso la muerte.
El presente trabajo tiene como objeto realizar un análisis del tratamiento que se otorga a esta
institución en los ordenamientos peruano y español, a efectos de evidenciar las principales
semejanzas y diferencias en el ámbito teórico y en el ámbito práctico. Un estudio comparativo
permitirá enriquecer la aplicación de esta figura en ambos ordenamientos jurídicos, y proponer
ciertas pautas que podrán ser tomadas en cuenta para la correcta aplicación de la misma.

2. SOCIAL:

Si tenemos en cuenta que el arresto ciudadano produce disuasión en el medio del hampa o
delictivo, también produce abusos o inclusive la muerte de personas inocentes o confundidas con
delincuentes, el tema de investigación es relevante socialmente en la medida que no solo se
pretende aportar elementos de juicio normativos; sino, que las soluciones legislativas constituyan
mensajes específicos a la sociedad sobre la debida protección que el sistema de justicia le dispensa
a la ciudadanía. Es decir, el legislador otorga al ciudadano de a pie la posibilidad de privar a otro de
su libertad, frente a la constatación de la comisión de un delito en flagrancia, pero que no está
preparado psicológica o emocional mente para enfrentarlos. Por lo que no es suficiente otorgarles
esa facultad sino también protegerlos de igual manera por la ley y la constitución.

3. METODOLÓGICA:
El objeto de la investigación no es realizar un estudio teórico acerca de los derechos humanos;
sino en realidad es un estudio estadístico de las implicancias del arresto ciudadano en el distrito y
provincia de Andahuaylas en la dependencias judiciales, policiales y no judiciales sobre la
violación de los derechos humanos, el trabajo se justifica pues metodológicamente por lo cual se
dará un aporte; al establecer, demostrar y validar, concepciones novedosas acordes con la doctrina
sobre a violación de los derechos humanos, frente al arresto ciudadano; para así, poder hacer más
efectiva la protección tanto del delincuente y del ciudadano que interviene en el arresto ciudadano.

III. MARCO TEORICO (BASES TEORICAS).

3.1. Derechos Humanos y Constitucionalidad del Arresto Ciudadano.

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y tratados sobre
los derechos humanos por todo el mundo.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado
de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente
Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados
Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del
documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad.
Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los


derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos
humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la
llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean
libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común...
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover
los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y
sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes
formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

3.2. ¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella,
a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

3.3. Universales e inalienables.

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho


internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios,
declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados
tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los
principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para
establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la
universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan
de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las
fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y
según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si
un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

3.4. Interdependientes e indivisibles.

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida,
la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la
privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

3.3.Iguales y no discriminatorios.

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos.


Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de
algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y
prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo,
raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

3.5. Derechos y obligaciones.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los
derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La
obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar
nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

3.6. La Constitucionalidad del Arresto Ciudadano.

La figura del arresto ciudadano, ha generado un debate en torno a su constitucionalidad, pues como
es sabido la Constitución del Estado en su artículo 2º inciso 24), literal f), establece dos supuestos:
la detención policial en caso de flagrancia (detención prejudicial) y la detención por orden escrita
de Juez (detención judicial). Al respecto, tenemos dos interpretaciones posibles. La primera,
basándose en la literalidad del referido dispositivo constitucional, sostiene que sólo existen dos
posibilidades de detención: una detención judicial, es decir, por mandamiento escrito y motivado
del juez en un proceso penal, y la otra detención policial, que sólo procede en casos de delito
flagrante. De acuerdo con esta interpretación se habría incorporado un supuesto de detención no
previsto constitucionalmente y que ha sido introducido mediante una ley ordinaria. La segunda, y
que consideramos la interpretación más adecuada, es que el arresto ciudadano si bien es una
innovación respeto al recorte de la libertad, no es una detención propiamente dicha sino una
aprehensión hecha por particulares que consiste en coger, prender, o asegurar a una persona cuando
está cometiendo un delito flagrante; por lo cual no contradice el mandato constitucional, además
que para su ejecución requiere de ciertos requisitos; y si bien la interpretación constitucional de los
derechos fundamentales es restrictiva, también es cierto que la propia Norma Fundamental autoriza
la restricción de la libertad personal en los casos previstos expresamente en la ley en tal sentido no
se le puede hacer reparos de inconstitucionalidad.

IV. ANTECEDENTES.
El Congreso de la República mediante Ley Nº 29372 aprobó la modificatoria y la entrada en
vigencia de dos artículos del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en todos los distritos judiciales
del territorio nacional. Se trata de los artículos 259º y 260º de dicho texto adjetivo, que regulan las
instituciones legales de la flagrancia y el arresto ciudadano, este último en plena vigencia desde el
1º de julio del 2009.

Los ordenamientos jurídicos actuales para garantizar el derecho a la libertad individual han
establecido el principio de reserva judicial o reserva de jurisdicción. En virtud de tal principio las
limitaciones a la libertad personal sólo pueden provenir, por regla general, de actos emanados de
autoridades encargadas de administrar justicia, en aplicación de normas de rango legal en las cuales
se encuentran señalados con precisión, los motivos y los procedimientos para afectar la espontánea
determinación de las personas en el plano físico. Es por ello que el derecho a la libertad personal en
cuanto derecho subjetivo, garantiza que no se afecte la libertad física de las personas, esto es, su
libertad locomotora mediante detenciones informales o condenas arbitrarias conforme lo establece
nuestra Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, por ende para su
restricción debido a que es una medida excepcional, se deben de cumplir expresamente los
requisitos establecidos por ley a fin de no caer en arbitrariedades.

En cuanto al arresto ciudadano como novel figura jurídica, no existe antecedentes en nuestra
legislación procesal penal que haya regulado esta institución, pero lo cierto es que en nuestra
realidad social, ello ocurre frecuentemente, sobre todo en los lugares donde es escasa la presencia
policial. En el plano internacional esta figura legal tiene sus referencias en las legislaciones de
México, Bolivia, Argentina, España y Alemania, en donde ya se ha establecido el arresto ciudadano
o aprehensión por particulares. “En nuestro país, el arresto domiciliario [recién] aparece prescrito
en el artículo 106º inciso 8) del Código Procesal Penal (1991), al establecer que los particulares
están autorizados a practicar la aprehensión, debiendo entregar inmediatamente al afectado a la
autoridad policial más cercana”.

V. HIPOTESIS.
1. HIPÓTESIS GENERAL:

Si se aplicaran adecuadamente los presupuesto del arresto ciudadano en el distrito y provincia de


Andahuaylas, los ciudadanos que intervienen en la detención de un presunto delincuente
disminuirá los abusos, por tanto la violación de los derechos humanos de manera sistemática.

2. HIPOTESIS ESPECIFICAS:

A. Las implicancias principales sobre el arresto ciudadano en el distrito y provincia de


Andahuaylas, es por desconocimiento de la norma.
B. El ciudadano a pie no está capacitado ni protegido por la ley y la constitución, ante la
vulneración de los derechos humanos.
C. La información que maneja el ciudadano a pie sobre el arresto ciudadano y los derechos
humanos, poco o nada conoce por que cometen una serie de abusos en contra de las personas.
VI. OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar estadísticamente si existe violación de los derechos humanos, frente al arresto


ciudadano, en el distrito y provincia de Andahuaylas.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
A. Establecer las implicancias principales frente al arresto ciudadano en el distrito y provincia
de Andahuaylas, por desconocimiento de la norma.
B. Determinar si el ciudadano a pie está capacitado, protegido por la ley y la constitución
ante la vulneración de los derechos humanos.
C. Determinar cuánta información tiene el ciudadano a pie, sobre el arresto ciudadano y de
los derechos humanos.
VII. MATERIALES Y MÉTODO.
7.1 Ámbito o Lugar de Estudio
Lugar: Provincia de Andahuaylas.

Periodo: Enero del 2017 hasta diciembre del 2017

7.2 Población y Muestra

7.2.1 Características de la Población: Dinámica o Estática.

La población reúne las características de ser dinámica.

7.2.2 Población o Universo.

Población: está constituido por el íntegro de las denuncias tramitadas ante la Policía Nacional del
Perú, Fiscalías, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo de Andahuaylas en el periodo antes
indicado.

7.2.3 Muestra, Tipo de Muestra, Tamaño de la Muestra

El Universo de investigación; estará constituido por todas las denuncias PNP, Fiscalías. Poder
Judicial y Defensoría del Pueblo, en el periodo: Enero del 2017 a Diciembre del 2017.

7.3 Descripción del método por objetivos específicos


1. Metodología de la Investigación:
1.2.- Métodos:

- Método descriptivo. - Porque la investigación partirá de los estudios estadísticos concretos


de cómo se presenta en la realidad en a diferentes instituciones precedentemente indicas, frente al
arresto ciudadano en el distrito y provincia de Andahuaylas.
- Método de Análisis – síntesis.- Se utilizará al realizar el estudio la estadística mensual por
institución, que conforman los presupuestos de la investigación.

- Método Específico.- Se utilizará el METODO CUALITATIVO que es un procedimiento


de recopilación de datos de información, que consiste en utilizar información proporcionada por las
diferentes entidades antes indicadas sobre denuncias de violación de los derechos humanos. En
cuanto al tipo de datos que son recogidos en la investigación cualitativa se trata de datos
descriptivos y susceptibles de interpretación; siendo datos estadísticos que van a ser sometidos a
un valor porcentual; es decir, cuan eficaz es el arresto ciudadano, para garantizar que un
ciudadano participe en una detención, que va desplegar efectos sobre otra y su persona y si va ser
protegido por la ley y el estado, de manera complementaria se trabajarán con los siguientes
métodos

- Método Histórico.- Porque pertenece a la investigación cualitativa que analiza denuncias


y construye datos del mismo.

- Método Descriptivo y Explicativo.-Se va a analizar la regularidad de una variable o


fenómeno, sin correlacionar con otros fenómenos y haciéndose el estudio a través de hipótesis y la
relación causa-efecto, entre dos o más variables.

El diseño de investigación a utilizarse es el siguiente:

Descriptivo simple:

M -------------------------- OADH

Donde:

M Muestra denuncias hechas sobre violación de derechos humanos, frente


al arresto ciudadano en la provincia de Andahuaylas.

O Observaciones de las variables a realizar de la muestra.

A Observación de la variable: Arresto ciudadano.

D Observación de la variable: derechos humanos.

H Observación de la variable: Mecanismos legales previstos para el arresto


ciudadano.

H1 Observación de la variable: Derechos inherentes a todos los seres humanos


protegidos por la constitución.

1.2.- Tipo de Investigación:

Básica

Transversal
Descriptivo

Comparativo

1.3.- Nivel de Investigación:

Descriptivo – explicativo.- En vista de ello se realizará un análisis delas denuncias que


constituyen el presupuesto de la investigación.

2. Técnicas de Recolección de Datos.

A. Análisis documental:

Que permite recopilar información a través cuadros estadísticos sobre denuncias en diferentes
instituciones judiciales y no judiciales y otros relacionados con el tema, como son:

 Cuadros estadísticos de PNP, Fiscalías, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo


3. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos Empleados.

Para que los instrumentos puedan tener validez, y confiabilidad se someterá a juicio de tres
expertos, de los cuales uno de ellos será un metodólogo en investigación y dos especialistas en
derecho Constitucional y Derecho Procesal Penal.

4. Procedimiento de Recolección de Datos a Emplear.

A. Pruebas estadísticas:

Se utilizará la estadística descriptiva haciendo uso de las distribuciones de frecuencias tales como:

 Frecuencia absoluta.

 Frecuencia relativa.

Por otro lado para presentar los datos se utilizará:

 Cuadros estadísticos.

 Gráficos lineales como el histograma de frecuencia.

 Gráficos de superficie como las barras y los circulares.

5. Elaboración y procesamiento de Datos.

Se utilizará el Microsoft Office Excel, para el procesamiento de información y realizar el análisis e


interpretación de los resultados obtenidos de acuerdo a las hipótesis planteadas.

6. Plan de Análisis e Interpretación de Datos:

1. Análisis Descriptivo:

Se realizará por hipótesis, teniendo en cuenta los datos obtenidos en las tablas o cuadros
estadísticos, los gráficos lineales y de superficie y las distribuciones de frecuencia.
2. Paquetes Estadísticos:

Se utilizará el SPSS12 para representar los estadígrafos de dispersión y para realizar la


interpretación de los resultados obtenidos.

7. Identificación y Relación Entre las Variables:

Variable Independiente Variable Dependiente

X. Bases legales del arresto Y. Violación de los derechos humanos,


ciudadano y derechos humanos. frente al arresto ciudadano.

X1.Racionalidad formal y Y.1. Tutela judicial de los que intervienen


sustancial del derecho. en el arresto ciudadano

X2. Mecanismos legales Y.2.


previstos para la protección y
a) Derechos humanos como derecho
defensa de los que intervienen
inherente a las personas.
en el arresto ciudadano, por el
estado b) Derecho a que el ciudadano a pie este
informado, sobre arresto ciudadano y
derechos humanos.

7.4.-Definición Conceptual y Operacionalización de Variables.

Variable Independiente:

El sistema de justicia peruano; racionalidad formal y sustancial del derecho; mecanismos legales
previstos para la representación y defensa de los intereses de niños, niñas y adolescentes.

V. Independiente Indicadores

X. Bases legales del arresto  CIDH. Etc.


ciudadano y derechos  La constitución.
humanos.  NCPP.

X1. Racionalidad formal y  Validez de las normas


sustancial del derecho.  Legitimación formal
 Legitimación sustancial
 Vicisitudes de la legalidad
 Política y derechos humanos.
X2. Mecanismos legales  La constitución
previstos para la protección y  Nuevo Código Procesal Penal.
defensa de los que intervienen  Actuación del estado
en el arresto ciudadano.  La actividad del juez
 La intervención del Ministerio
Público

Variable Dependiente:

Denuncias penales de los intervenidos, frente al arresto ciudadano, por violación de sus derechos
humanos ante un mandato legal, por incapacidad o inacción del estado, frente a la violencia social

V. Dependiente Indicadores

Y. Violación de los derechos  Los derechos fundamentales delas


humanos, frente al arresto personas y los instrumentos
ciudadano. internacionales.
 Principio de igualdad armas.
 Principio de efectividad
.
 La adopción de medidas judiciales
para evitar abusos y procesos judiciales.
Y.1. Tutela judicial de los que  El acceso a la justicia.
intervienen en el arresto  La exploración judicial de delitos
ciudadano. cometidos.
 El derecho a participar
activamente, pero con protección debida.

Y.2.a) Derechos humanos  Derecho a la dignidad


como derecho inherente a las  Derecho a la integridad
personas.
 El derecho a estar informado
b) Derecho a que el ciudadano
a pie este informado, sobre  Protección Real frente al arresto

arresto ciudadano y derechos ciudadano y desconocimiento de la ley.


humanos.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2017
MESE
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
S
1. ELECCION DEL
TEMA Y
X X
FORMULACION DEL
PROBLEMA.
2. REVISIÓN
X X
BIBLIOGRAFICA.
3. ELABORACION DEL
PROYECTO O PLAN DE X X
TESIS.
4. RECOLECCION DE
X X
DATOS.
5. ESTUDIO PILOTO. X
6. PROCESAMIENTO
PARA LA
X X
RECOLECCION DE
DATOS
7. PROCESAMIENTO DE
X
DATOS.
8. ANALISIS DE LOS
X
DATOS.
9. INTERPRETACION DE
LOS RESULTADOS Y X X
ELABORACION.
10. PRESENTACION DE
X
LA TESIS
11. SUSTENTACION DE
X
LA TESIS.
12. COMUNICACION DE
X
LA TESIS.

IX. PRESUPUESTO
Programa
Unidad Costo Costo
Cant. Detalle gasto Fuente
medida Unit Total
trimest. Año
Hojas bond A4 75 Diciembre Auto
05 Cientos 0.025 12.50
gr. 2014. financiado
06 Und. Lapiceros 0.70 4.20
01 Und. Regla 1.00 1.00
01 Und. Calculadora 12.00 12.00
10 Und. CDs 1.50 15.00
01 Und. USB 65.00 65.00
Material
03 Und. 85.00 255.00
bibliográfico
01 Und. Tonner 40.00 40.00
360 Und. Fotostáticas 0.10 360.00
76 Horas Internet 1.00 76.00
90 p/hoja Digitación 0.50 45.00
90 p/hoja Impresiones 0.40 36.00
08 Veces Transporte 1.00 8.00
Alquiler equipo
701 Und. 120.0 120.00
multimedia
05 Und. Refrigerio 4.00 20.00
Impresión de
25 Und. 1.50 37.50
fotografías
01 Und. Asesor 1,500.0 1,500.0
TOTAL 2,507.20

X. BIBLIOGRAFÍA.

1.- Decreto Legislativo Nº 957, diario oficial El Peruano el 29 de julio del 2004.

2.- Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. 2005.

3.- Gran Diccionario Jurídico. ARA Editores. Lima. 2004.

5.- El Tribunal Constitucional en el Ex Nº 1318-2000-HC/TC


6. - La Constitución del Estado (1993)

7.- ROSAS YATACO, Jorge: Derecho Procesal Penal. Jurista Editores, Lima. 2005

8.- GALVEZ VILLEGAS, Tomas, RABANAL PALACIOS, William y CASTRO TRIGOSO,


Hamilton: El Código Procesal Penal, Jurista Editores, Lima, 2008.

9.- SANCHEZ VELARDE, Pablo: El Nuevo Proceso Penal, IDEMSA, Lima. 2009 Artículo
260º NCPP: Arresto Ciudadano.-

10.- BAZAN CERDAN, Fernando: El Arresto Ciudadano y la Cadena Ponderal, Lima. 2009
en: www.projur.org/el-arresto-ciudadano.doc

11.- GALVEZ VILLEGAS, Tomás; RABANAL PALACIOS, William y CASTRO


TRIGOSO, Hamilton: Ob.cit... p. 531. EGUIGUREN PRAELI, Francisco

12.- La Constitución del Estado (1993) artículo 2º.24. Ver. LUIS BRAMONT

13.- ARIAS, DR. LUIS A. BRAMONT ARIAS –TORRES, Código Penal anotado, Editorial
San Marcos, Lima-Perú 1995.

14.- FIDEL ROJAS VARGAS, ALBERTO INFANTES VARGAS, Código Penal, Diez años
de Jurisprudencia sistematizada, Idemsa, Lima-Perú Agosto 2001.

15.- JAVIER VILLA STEIN, Derecho Penal, Parte Especial, Editorial San Marcos, Primera
Edición, Lima-Perú, 1997.

PABLO SANCHEZ VELARDE, Introducción al Nuevo Proceso Penal, Editorial Moreno


S.A., Lima-Perú, 2005.

16.- GONZALO GOMEZ MENDOZA, Código Penal, Editorial Rodas, Lima-Perú, 1999.

17.- RODOLFO KADAGAND LOVATON, Manual de Derecho Procesal Penal, Editorial


Rodas, Lima-Perú, 2001.

ANEXOS.

También podría gustarte