Está en la página 1de 1

POPULISMO

Apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y
sin privilegios económicos o políticos.

El término populismo hace referencia a las medidas políticas que no buscan el bienestar o el
progreso de un país, sino que tratan de conseguir la aceptación de los votantes sin importar las
consecuencias.

COMPARARCION ANTES, ACTUAL

Bolivia antes de 2006 sufrió en el primer quinquenio de los años ochenta una dramática
hiperinflación. La estabilización de la hiperinflación en 1985 y sus prolongaciones irían a marcar
el desarrollo boliviano de los siguientes veinte años.

La estabilización de 1985 se hizo, contrariamente a lo que hacían otros países de la región y fuera
de ella que confrontaban problemas similares, sin controles de precios; mas al contrario, con
una amplia liberalización de los mercados de bienes, de crédito y de trabajo, que constituían en
sí reformas estructurales importantes.

Actualmente, El único gobierno populista exitoso de Sudamérica ha triunfado en gran medida


gracias al gas natural que exporta a sus vecinos. Pero esto podría cambiar pronto.

En el 2018, las exportaciones bolivianas de gas cayeron en aproximadamente 30%, lo que tuvo
un impacto drástico en los ingresos del gobierno y en la entrada de divisas, según Alvaro Ríos,
socio fundador de Gas Energía LA, una consultora con sede en Bolivia.

Mientras tanto, la deuda pública se disparó a 51% del PBI en el 2017, según los últimos datos
disponibles del banco central de Bolivia. Esto representa un aumento en comparación con el
36% de 2014.

"El gobierno está perdiendo popularidad porque la lealtad de muchos líderes locales es más
económica que política

https://definicion.de/populismo/

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062009000200005

https://gestion.pe/mundo/bolivia-lider-populista-quedando-gas-clientes-257913

También podría gustarte