Está en la página 1de 11

U.N.A.

Artes Audiovisuales
Curso Preuniversitario
Lectura, Comprensión y Producción de Textos

Planificación ciclo lectivo 2019

OBJETIVO GENERAL:
Introducir la reflexión teórico-práctica acerca de la construcción
textual

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Estimular la lecto-escritura
-Promover el pensamiento crítico
-Fomentar el trabajo creativo

CLASE 1

INTRODUCCIÓN:
Presentación de la Materia. Aclarar las condiciones de cursada y
promoción.

TEMA: ORALIDAD Y ESCRITURA


La noción de discurso. Una primera clasificación para el caos discursivo
(lingüístico, en este caso): Código oral y código escrito (Características
y diferencias, Textuales y Contextuales)

ACTIVIDADES EN CLASE
- Lectura grupal del Chat Viral: https://www.clarin.com/sociedad/viral-
pelea-whatsapp-venta-fiat-147_0_HJtz23jrG.html
Examinar los elementos de un código y otro, polarizando, como hace
Cassany para poder definirlos, pero también reconociendo la
complejidad de la relación de ambos códigos, por ejemplo: en muchos
textos escritos se utilizan recursos de la oralidad (como en el chat que
se analiza); algunos textos se escriben para ser dichos, etc.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA
Visionado de “7 mil millones de otros”:
https://www.youtube.com/watch?v=jd2FEaumIzU.
Partiendo del tópico del capítulo elegido, en este caso “El sentido de la
vida” (se puede seleccionar otro capítulo), pedir al grupo de estudiantes

1
que escriban, individualmente, un texto de media carilla
aproximadamente atendiendo a esa misma premisa: cuál es el sentido
de la vida.
(Aclaración general para todos los trabajos de ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
estos trabajos NO son para entregar, aclarar eso al grupo de
estudiantes en la primera clase. Sólo se vuelve sobre ellos con lecturas
de asignación aleatoria al principio de la clase siguiente, es decir, a
cualquiera le puede tocar leer y la no realización de estas actividades
influye a la evaluación de proceso que cada docente va apuntando.)

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 1:


Casamiglia Blancafort, Helena; Tusón Valls, Amparo. Cap. 1 El análisis
del discurso, apartado 1.1, en Las cosas del decir. Manual de análisis
del discurso, Editorial Ariel, Barcelona, 2001.

Cassany, Daniel. Cap. ¿Qué es el código escrito? (Págs. 27 a 49), en


Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Paidós Comunicación,
Bs. As., 2006. (Atención: pág. 17-28 y pág. 36 de la versión del archivo
digital)

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.

CLASE 2

INTRODUCCIÓN:
Intercambio oral: se leen los textos escritos y se reflexiona acerca de a
qué consideraciones tuvieron que atender los estudiantes al registrar
su respuesta por escrito, a diferencia de las respuestas del documental
que se presentaban oralmente. Problematizar: ¿aparecen elementos
del código oral en esos ejercicios de escritura?

TEMA: TIPOS TEXTUALES y GENEROS DISCURSIVOS.


Introducción a estas formas de organización de lo textual:
diferenciarlas, ver sus implicancias, dificultades.
LA ARGUMENTACIÓN (Definición. Secuencia argumentativa. Técnicas
argumentativas. Géneros discursivos respectivos.)

ACTIVIDADES EN CLASE

-Conceptualizar la diferencia entre género discursivo y tipo textual


ejemplificando, en un primer acercamiento a la clasificación de tipos
textuales, con diferentes géneros discursivos que compartan el
predominio del tipo argumentativo.

2
Por ejemplo:
¿Confiarías tu vida a un médico robot?

Visualizar, leer un fragmento de los textos y reflexionar acerca de cómo


estos discursos (evidenciar los diferentes géneros discursivos)
argumentan a favor o en contra (comparten tipo textual
argumentativo)

Documental: https://www.youtube.com/watch?v=VFj6is4-RCE (48:05-


51:46)

Noticia periodística:
https://cribeo.lavanguardia.com/estilo_de_vida/17806/un-robot-vence-a-
15-medicos-en-una-competicion-sobre-diagnosticos

Ensayo: http://www.santiagokoval.com/2011/06/09/robots-cada-vez-mas-
perfectos-y-su-impacto-en-la-sociedad-del-futuro/

Luego, sin rigurosidad conceptual aún con respecto a lo que implica la


argumentación, pedir que, conformen grupos, y desarrollen un ejercicio
de escritura en el que argumenten a favor o en contra de algún tema
trivial, fantasioso, o coyuntural, asignándole a cada grupo un género
discursivo: carta, poema, publicidad gráfica, viñeta de historieta, etc.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA
Se deja libre este espacio para compensar la actividad en clase si acaso
no se llega a desarrollarla en esa instancia.
Lectura de los textos respectivos al debate

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 2:


Casamiglia Blancafort, Helena; Tusón Valls, Amparo. Cap. 9: “Los
géneros discursivos y las secuencias textuales” en Las cosas del decir.
Manual de análisis del discurso, Editorial Ariel, Barcelona, 2001.
Introducción del capítulo y apartado 9.1 (251-252 hasta apartado 9.1.1
no inclusive); apartado 9.1.2; apartado 9.2

Narvaja de Arnoux, Elvira y otros. Capítulo 6: La Argumentación, en La


lectura y la escritura en la Universidad. Eudeba, Bs. As., 2009.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA:
Álvarez, Teodoro. Capítulo 4: Tipos textuales y géneros discursivos, en
Didáctica del texto en la formación del profesorado. Editorial Síntesis,
Madrid, 2005)

3
Ciapuscio, Guiomar Elena. “Tipos Textuales” (Págs. 13-26).
Enciclopedia Semiológica, Oficina de Publicaciones del CBC, UBA,
Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As., 1994.

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.

Se asigna lectura domiciliaria acerca de un eje de argumentación, en


este caso Despenalización/Penalización del aborto: “El aborto en
Argentina: datos, normas y argumentos” es para todo el grupo de
estudiantes. Luego se separa, por lista, al curso en dos mitades; cada
estudiante de la primera mitad opta por uno de los tres textos que
argumentan a favor de la despenalización del aborto; la otra mitad elige
uno de los tres textos que argumentan en contra. (Aclaración: Cada
docente puede proponer el eje que desee, aportando los textos
respectivos)

Texto para todo el grupo de estudiantes:


“El aborto en Argentina: datos, normas y argumentos” de Ramón
Michels, Ramos, y Romero

Pro:
“Diez razones para despenalizar y legalizar el aborto”, CELS.
Entrevista a Mario Sebastiani en Diario Perfil por Josefina Hagelstrom
“Envases del patriarcado” por Marta Dillon

Contra:
“Argumentos a favor y en contra del aborto”, ACI Prensa.
“Argumentos científicos en contra del aborto” por Elentir Vigo
(seudónimo)
“¿Por qué el aborto debe ser penalizado?” por Daniel Iglesias Grézez

CLASE 3

INTRODUCCIÓN:
Cierre de la actividad de escritura realizada en clase o de forma
domiciliaria (Recordemos que el sentido de la actividad es evidenciar
los diferentes géneros discursivos que tienen en común un mismo Tipo
Textual (argumentativos) y a la vez comenzar a conceptualizar
Argumentación.)

TEMA: LA ARGUMENTACIÓN

4
En el debate se producen textos orales aplicando la Secuencia
Argumentativa.

ACTIVIDADES EN CLASE
Se trabaja en grupos de cuatro personas, reconociendo los recursos
argumentativos de los diferentes textos que se posicionen a favor y en
contra de la legalización del aborto. En base a esa lectura, se realiza un
intercambio oral en donde los grupos utilizan los argumentos de esos
textos para debatir en función del eje escogido.
Aclaración: La división entre quienes argumenten a favor y en contra
será azarosa, según el texto que le fue asignado, por lista, a cada
estudiante. A su vez, sólo pueden armar grupos con quienes tengan
textos de la misma naturaleza, los pro con los pro, los contra con los
contra (de manera que no se formen siempre los grupos con los mismos
integrantes). La idea es poder construir el argumento aún pensando
diferente, hacer evidente que eso es posible, que los argumentos se
pueden construir más allá de una idea de verdad.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA
Lectura domiciliaria de los fragmentos de “Diccionario de Cine” de
Eduardo A. Russo

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 3


Narvaja de Arnoux, Elvira y otros. Capítulo 6: La Argumentación, en La
lectura y la escritura en la Universidad. Eudeba, Bs. As., 2009.

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.
Fragmentos de “Diccionario de Cine” de Eduardo A. Russo

CLASE 4

INTRODUCCIÓN:
Introducir Explicación pensándolo desde el tema del debate: para
hablar de legalización del aborto argumentamos, tomamos postura,
pero también nos servimos de la Explicación, utilizando, por ejemplo,
definiciones y conceptos médicos o judiciales.

TEMA: LA EXPLICACIÓN
Definición. Secuencia explicativa. Recursos de la explicación. Géneros
discursivos respectivos.

ACTIVIDADES EN CLASE

5
-Visionar un fragmento de de la serie “Cosmos: un viaje personal”, de
Carl Sagan o cualquier otro documental de divulgación científica para
explicitar sus secuencias explicativas.

La clásica: https://www.youtube.com/watch?v=JNFlAaS4xBw
O la nueva adaptación: https://www.youtube.com/watch?
v=iowpwlnBrkw

-Trabajar ese mismo reconocimiento, de manera grupal, con fragmentos


de “Diccionario de Cine” de Eduardo A. Russo

ACTIVIDAD DOMICILIARIA
Redactar un breve texto explicativo que emule un Diccionario de Cine
destinado a niñes (de entre 8 y 12 años) que exponga algún concepto
de las teorías cinematográficas (se pueden consultar los textos de la
otra materia, Lenguaje)

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 4


Narvaja de Arnoux, Elvira y otros. Capítulo 7: La explicación, en La
lectura y la escritura en la Universidad. Eudeba, Bs. As., 2009.

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE

Lectura domiciliaria de:


-Ensayos con argumentación y explicación:
Aira, César “Best Seller y Literatura”, en La central, revista Nºx,
Barcelona, 2004
ó
Feinmann, José Pablo, Guantes blancos y guantes sucios, en Pasiones
de Celuloide. Ensayos y variedades sobre cine, Grupo Editorial Norma,
2° Ed., Bs. As., 2004.

-Texto teórico con argumentación:


Wolf, Sergio, La transposición: un problema de origen en Cine y
Literatura: Ritos de pasajes (Pág.15-20), Editorial Paidón, Buenos
Aires, 2001

CLASE 5

INTRODUCCIÓN:
Lectura oral de algunos trabajos: reconocer la secuencia explicativa.

TEMA: RELACIÓN ENTRE ARGUMENTACIÓN Y EXPLICACIÓN


Dos géneros discursivos en los cuáles pueden coexistir: el Ensayo y el
Texto Teórico (o Académico).

6
ACTIVIDADES EN CLASE:
-Para ejemplificar la convivencia de la explicación y la argumentación
se puede visionar el fragmento inicial de “The pervert's guide to
cinema” de Sophie Fiennes (2006): https://vimeo.com/20498004

-Se forman grupos de estudiantes para analizar el ensayo y el texto


teórico respectivo: identificar dónde hay argumentación y dónde
explicación.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Realización del TP 1: Se explican las consignas, las condiciones de
producción, de entrega y el criterio de evaluación

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.

Calvino, Italo. Las ciudades sutiles 5, Las ciudades y los ojos 4, Las
ciudades y los muertos 4 en “Las ciudades invisibles”, Siruela, Madrid,
2013

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 5


Narvaja de Arnoux, Elvira y otros. Capítulo 5: La identificación de
secuencias textuales los textos académicos: entre la exposición y la
argumentación, en La lectura y la escritura en la Universidad. Eudeba,
Bs. As., 2009.

VVAA, Introducción y Capítulo 1, en Manual Básico para la escritura del


ensayo, en http://www.fundacion-sm.org.mx

CLASE 6

INTRODUCCIÓN:
Entrega del TP1

TEMA: LA DESCRIPCIÓN
Definición y características (descomposición en partes, no orden
preestablecido, tendencia a proliferar, mostrar o nombrar:
denominación del objeto sí o no, adjetivación, instancia observadora
explícita o no)

ACTIVIDADES EN CLASE:

7
-Para conceptualizar se puede leer y analizar grupalmente:
Las ciudades sutiles 5, Las ciudades y los ojos 4, Las ciudades y los
muertos 4 de “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino. Allí se
describen ciudades imaginarias, y es evidente el recurso

-Si hay tiempo se puede generar un breve ejercicio de escritura


individual que consiste en describir en un párrafo una foto que los/las
estudiantes tengan en sus teléfonos móviles o su foto de perfil en
Facebook; el desafío es describir sin narrar.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Ejercicio de escritura individual (basado en los textos de Calvino) que
consiste en describir brevemente, en media carilla, una ciudad
imaginaria.

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 6


Alvarado, Maite y Yeannoteguy, Alicia. Cap. 3: La Narración, (Págs. 55 a
58), en La escritura y sus formas discursivas, Eudeba, Bs. As., 2007

Klein, Irene. Segunda Parte, La Descripción (Págs. 95 a 99) en


Propuestas de Escritura: Leer como escritor, A-Z Ed., Bs. As., 2005.

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.

“Los cazadores de ratas” de Horacio Quiroga.

CLASE 7

INTRODUCCIÓN:
-Devolución del TP1

-Lectura colectiva de algunas de las producciones: se “prueba” el valor


referencial de esa descripción, si se puede reconstruir la dimensión
espacial. También se trabaja para que no se exceda (por ahora) el
“límite” de la descripción (que no haya narración).

TEMA: LA NARRACIÓN
Relato-Historia-Narración y Superestructura Narrativa.

ACTIVIDADES EN CLASE:
Para conceptualizar se lee en grupos de tres personas “Los cazadores
de ratas” de Horacio Quiroga (u otro cuento a consideración de cada
docente) Fundamentar oralmente: ¿qué características nos permiten
reconocerlo como texto narrativo? (Si hay tiempo se puede empezar a

8
indagar en la relación narración-descripción, sólo en el reconocimiento
de los pasajes descriptivos)

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Opción 1: Ejercicio de escritura individual que consiste en narrar, en
media carilla, un nuevo final para el cuento (A partir de “En la casa
dormían todos, menos el chico. Al oír los gritos de las gallinetas,
apareció en la puerta, y el sol quemante le hizo cerrar los ojos.”)
Contestar ¿Qué elemento de la Superestructura Narrativa se alterar?
Para evidenciar que se altera un Suceso (la Resolución de una
Complicación, más precisamente).

Opción 2: Ejercicio de escritura individual que consiste en narrar, en


media carilla, los diferentes Episodios en tono de chisme, utilizando un
Marco diferente para la misma historia.

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 7


Klein, Irene. Cap. 3: El texto narrativo en Propuestas de Escritura
(Primera Parte: Textos no ficcionales). Leer como escritor, A-Z Ed., Bs.
As., 2005.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA:
Casamiglia Blancafort, Helena; Tusón Valls, Amparo. Cap. 10: “Los
Modos de organización del discurso” (Apartado La narración, Pág.269-
279) en Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Editorial
Ariel, Barcelona, 2001.

PEDIR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


Bibliografía teórica respectiva.

Carver, Raymond. Mecánica Popular, en De qué hablamos cuando


hablamos de amor, Anagrama, Madrid, 2006.

Ocampo, Silvina. Cielos de claraboyas, en Las reglas del secreto.


Antología. (Selección, prólogo y notas de Matilde Sánchez), México
/Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1991.

CLASE 8

INTRODUCCIÓN:

9
Lectura y puesta en común de las producciones domiciliarias
atendiendo a las características de la narración. Observar también la
descripción.

TEMA: RELACIÓN ENTRE NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN


Retomar características de la Narración y la Descripción. Profundizar
en sus relaciones: Pausa descriptiva; Ritmo narrativo; la descripción en
la narración; narrar describiendo.

ACTIVIDADES EN CLASE:
A partir de la lectura de “Mecánica Popular, de Raymond Carver: y
“Cielo de claraboyas”, de Silvina Ocampo, se conforman grupos de tres
o cuatro integrantes para analizar la dinámica en la relación Narración-
Descripción en cada caso, teniendo en cuenta también el concepto de
Ritmo Narrativo. (En Carver se pueden marcar separadamente de
manera más clara, la descripción detiene el relato, y en Ocampo están
más integradas, digamos que se narra a través de la descripción.)
Pensar qué sentido tienen estas dinámicas en los textos. Intercambio
oral para cerrar la clase.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Realización del TP 2: Se explican las consignas, las condiciones de
producción, de entrega y el criterio de evaluación

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA CLASE 8


Alvarado, Maite y Yeannoteguy, Alicia. Cap. 3: La Narración, en La
escritura y sus formas discursivas, Eudeba, Bs. As., 2007

Klein, Irene. Primera Parte, apartado 3: El texto narrativo (Narrar y


describir, Pág.57-58) y Parte Dos, apartado La Descripción (Págs. 95 a
99), en Propuestas de Escritura: Leer como escritor, A-Z Ed., Bs. As.,
2005.

CLASE 9
Devolución TP 2. Repaso con estudiantes que no entregaron o deben re-
entregar TP 1 y/o TP2.

CLASE 10
Re-entrega de TP 1 y/o TP 2

CLASE 11

10
Devolución y cierre de notas

11

También podría gustarte