NOMBRE: _____________________________
Se dice que los duendes aparecen cuando más se les necesita. Se sabe que
son pequeñitos, huidizos, pero que se divierten haciendo el bien a los demás,
aunque de tanto en tanto esconden objetos solo por travesura.
Por la mañana, la sorpresa del zapatero y su esposa era tal, que no daban
crédito a lo que veían sus ojos: ahí estaban los más hermosos zapatos que
persona alguna se hubiera imaginado. Puestos en el aparador, pronto
llamaron la atención de los paseantes. Un rico caballero ofreció una buena
paga por ellos, y con el dinero no solo pudieron comprar comida sino una
pieza de cuero con la cual podrían hacer hasta dos pares de zapatos.
La pareja quiso descubrir quién los había ayudado, así que a la noche
siguiente se escondieron para averiguar el misterio de los zapatos. Después
de una paciente y silenciosa espera, los vieron llegar: eran unos simpáticos
duendecillos desnudos que alegres confeccionaban los nuevos pares de
zapatos.
NOMBRE: _____________________________
marcharon para seguir haciendo sus buenas acciones. Con el dinero que
recibieron, los viejos pudieron hacer muchos zapatos más y ya no volvieron
a pasar hambre nunca jamás.
Ahora responde:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
4. ¿Por qué la esposa del zapatero les hizo ropa a los duendes?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
5. ¿De qué manera beneficiaron los duendes a los zapateros?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
LA MEJOR VOZ
Se encontraron con una garza que, apacible, descansaba sobre una sola de
sus patas. “Señora garza, ¿podría escucharnos y decidir quién de los dos canta
mejor?”, le preguntó el sapo al ave. La garza los observó indiferentes, pero
aceptó ser juez.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
2. Este pequeño cuento es una fábula porque cuenta una historia con
animales y contiene una moraleja, es decir, un consejo. ¿Conoces
otra? ¿Cuál?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
7. ¿A que se refiere el texto cuando dice “la mesa estaba servida”?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
1. alegres y cantadores
2. inteligentes y rápidos
3. confiados y engreídos
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
9. El lagarto está llorando
Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán
redondo, lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y
lloran, ¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Federico García Lorca. © José Alonso
Ahora responde:
Nadie sabe dónde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos al
sapito Glo Glo Glo.
Nadie sabe dónde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos
cuando llueve: glo... glo... glo…
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Quién es el personaje de este poema?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
11. Poema
– Pura Vázquez
3. ¿Qué te imaginas que sean los caminos de plata que deja el caracol?
NOMBRE: _____________________________
5. Escribe un buen título para este poema.
12. Marea baja
¿En qué funda se enfunda esa onda? ¿En qué red se enreda? ¿En qué sonda
se ahonda? ¿Dónde ronda su randa de espuma tan fina de brillo lunar?
NOMBRE: _____________________________
1. Lee el poema varias veces hasta que lo puedas leer sin trabarte.
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué palabras riman en este poema?
a) b) c)
NOMBRE: _____________________________
“¿Qué hace un pequeño cisne tan solo?”. “¿Cuál cisne?”, preguntó el patito.
“Tú eres un cisne como nosotros. ¿Acaso no lo sabes?”, dijeron los cisnes.
El patito feo, o mas bien, el cisne hermoso, por fin encontró su lugar en el
mundo. Y adivina qué… pues fue muy feliz.
NOMBRE: _____________________________
1. ¿Por qué se sentía triste el patito?
3. ¿Alguna vez te has sentido incómodo con algún grupo? ¿A qué crees
que se deba?
Esta historia que estás por conocer, o que quizás ya conozcas, se contó hace
cientos de años a otros niños como tú. Y, ¿por qué crees que se sigue
contando? ¿Será que aprendemos algo con ella? Este pequeño cuento ha
sido transmitido, a través de tiempos, de distintas maneras y desde variadas
y nuevas miradas.
Ahora te contaremos, después de tanto bla bla bla, la historia de los tres
cochinitos, así como nos la contaron a nosotros de niños.
Los tres cochinitos llegaron a la edad en que debían dejar la casa materna y
construir la suya. Así fue que cada uno comenzó la construcción de su
nuevo hogar. El primer cerdito, que siempre fue un poco flojito, reunió unas
cuantas pacas de paja y en un solo día dejó lista su casa. El segundo cerdito
recogió varitas y palos de madera y se construyó su casa. El tercer cerdito
recordaba las advertencias que su madre constantemente les hacía sobre la
presencia del lobo feroz, y por eso construyó una sólida casa de ladrillo,
que le llevó muchos días y mucho esfuerzo poder terminar.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Para no hacer el cuento más largo solo diremos que el lobo encontró la
primer casita de paja, le sopló, la derrumbó y se comió al cerdito (en
algunas versiones el cerdito se esconde en la segunda casa). El lobo
también sopló y tiró la casa de madera y se comió al cerdito. Solo la casa
del cerdito trabajador resistió el soplido del lobo.
NOMBRE: _____________________________
15. Cenicienta
Un día llegó a la casa de esta familia una invitación para las fiestas del
castillo, pues el príncipe quería conocer a las jóvenes de su reino para elegir
con cuál casarse. La madrastra, muy contenta, le mandó a hacer a sus tres
hijas lindos vestidos para el gran día. Cenicienta también quería ir, pero la
madrastra hizo lo que pudo para evitar que la muchachilla asistiera. Con
una falsa amabilidad, le dijo: “Querida, no tienes vestido ni zapatos ni
joyas, así no puedes acompañarnos”. Y tras decir esto, se marchó con sus
hijas al magno evento.
Triste quedó la pobre Cenicienta, a quien llamaban así porque su cara solía
estar tiznada por las cenizas de la chimenea que siempre tenía que limpiar.
Los ratoncitos, que la querían mucho, se acercaron a conocer la causa de su
desdicha. Y para alegrarla, le ayudaron a confeccionar un simpático
vestido. Algunos dicen que fue un hada la que ayudó a la jovencita; otros,
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
que fue el espíritu de su fallecida madre. Imaginemos que fue el hada, quien
apareció y transformó aquel traje hecho por los ratoncitos, en un fino
vestido, peinó a la chica y la dejó como toda una princesa. Pero… esta
historia tiene un “pero”. A las 12 de la noche el hechizo desaparecería: su
vestido se volvería nuevamente un andrajo.
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Quiénes son los amigos de Cenicienta?
Presentarles las historias de los dioses y héroes de antaño a los niños, les
permitirá imaginar otras formas de vida, reconocerse en aquellos modelos
humanos y conservar ese contacto, ese fino hilo que nos une al pasado y
que da sentido a nuestras vidas.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
16. Los dioses griegos
Los griegos, que vivieron hace muchos, pero muchísimos, más de 2500
años atrás, buscaron una explicación de ese mundo en el que vivían. Así
que imaginaron que todo era obra de unos seres grandiosos, poderosos e
inmortales: los dioses.
Alguna vez te has preguntado: ¿cómo comenzó el mundo?, ¿por qué existe
el cielo, la tierra y los mares?, ¿por qué el sol sale todos los días?, ¿por qué
tras el invierno llega la primavera?, ¿cómo el hombre descubrió el fuego? o
¿por qué existe la guerra?
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Te imaginas cómo era las personas y las ciudades hace 2500 años?
NOMBRE: _____________________________
17. El dios más poderoso
Para los griegos, Zeus era el dios más poderoso, el creador del cielo y de la
luz. Su poder era tal que gobernaba al resto de los dioses y decidía también
sobre los mortales. ¿Quiénes son los mortales? Aquellos que mueren, los
que tienen la vida contada, es decir, el ser humano. Porque ya te imaginarás
que los dioses eran inmortales.
Zeus era un dios muy coqueto, que tenía muchas aventuras amorosas con
otras diosas, ninfas y mujeres mortales, y esto enojaba mucho a su esposa
Hera, la diosa de los cielos y del hogar. De estas aventuras nacieron otros
dioses.
NOMBRE: _____________________________
1. ¿Cómo te imaginas a Zeus? Dibújalo.
2. ¿Por qué crees que Zeus tuvo muchas aventuras y que de ellas
nacieron muchos hijos?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
18. Cronos
El padre de Zeus era Cronos, y no fue un buen padre, porque se comía a sus
hijos. Y esto lo aprendió de su propio padre, Urano, que también odiaba a
sus hijos. Cronos escapó del encierro en que lo tenía su padre y lo venció.
Entonces se volvió el dios más importante.
Pero alguien le dijo que dejaría de ser el rey de todo, porque uno de sus
hijos le iba a quitar el trono. Y para que ninguno de sus hijos lo destronara,
decidió comérselos. Rea, la esposa, no estaba de acuerdo en que sus hijos
fueran comidos, así que decidió engañar a su marido. Cuando nació Zeus,
lo escondió y en vez de entregarle al hijo, le entregó una piedra bien
envuelta que parecía el recién nacido. Cronos se lo tragó pensando que era
su hijo.
NOMBRE: _____________________________
1. ¿Por qué Zeus es el dios más importante de entre todos los demás?
NOMBRE: _____________________________
3. ¿Recuerdas que dijimos que las historias de los dioses no son más
que explicaciones que daban los griegos antiguos sobre el mundo
que les rodeaba? ¿Por qué crees que imaginaban el origen del cielo
a partir de esta historia del padre que se come a los hijos?
Entre los hermanos que Zeus liberó del estómago de Cronos, estaba
Poseidón. En la repartición de las áreas que cada hermano gobernaría, a
Poseidón le tocaron los mares. Además de las aguas marinas y submarinas,
Poseidón también era el dios de los caballos y de los terremotos. Los
griegos dibujaban a este dios como un hombre fuerte con un tridente, que es
un bastón con tres picos. También lo imaginaban sobre un carro tirado por
caballos.
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué le debe el ser humano a este dios?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
20. Dédalo e Ícaro
La salida estaba clausurada, así que padre e hijo debían pensar en una
solución que no fueran las puertas. Observaron a su alrededor,
reflexionaron y, por fin, a Dédalo se le ocurrió la solución después de ver
volar a los pájaros cerca de ellos. ¡Se harían sus propias alas y escaparían
volando!
Ícaro se sintió libre y tan seguro de sus alas que olvidó los consejos de su
padre. Empezó a acercarse al sol y la cera comenzó a derretirse. Las alas se
desprendieron de Ícaro, quien cayó en picada al mar y murió.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué tenía que haber hecho Ícaro para salvar su vida?
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
3. ¿De qué manera el pueblo podía calmar el enojo del Minotauro?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
22. Eco
Eco era una ninfa del bosque que le gustaba platicar mucho. Un día, la
diosa Hera le preguntó si había visto a su esposo Zeus. Ella, en vez de
contarle que vio al dios coqueteando por ahí, le platicó mil y una cosas que
nada tenían que ver con la pregunta que le hicieron. Enojada por tanto
diálogo vacío, Hera la castigó silenciando sus palabras y obligándola a
repetir la última palabra de lo que otros pronunciaran.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué le sucede a Eco al recibir el castigo de Hera?
Prometeo desobedeció las órdenes de Zeus y robó el fuego del Olimpo para
dárselos a los hombres. Cuando Zeus descubrió el robo, se enojó mucho.
Como castigo, encadenó a Prometeo a un peñasco y ordenó a un buitre que
todos los días le comiera las entrañas. Así, el ladrón del fuego pasó días y
años, encadenado y alimentando al ave rapaz con sus vísceras, que cada
noche volvían a regenerarse. Después de mucho, los dioses se apiadaron de
él y lo liberaron.
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
3. ¿Cuál fue el castigo que recibió Prometeo?
Narciso era un joven tan guapo, que todas las jóvenes se enamoraban al
verlo. Pero él no tenía interés en ninguna; es más, se burlaba del amor.
La ninfa Eco, al igual que otras chicas, se enamoró de él, pero el joven la
rechazó. Con el corazón roto, Eco se ocultó en una cueva y no volvió a
salir. Némesis, la diosa de la justicia y la venganza, como castigo a Narciso
por este desprecio a la ninfa, lo invitó a que viera su reflejo en el agua.
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Por qué cae al agua Narciso?
5. ¿Por qué a los hombres vanidosos se les dice que son narcisos?
25. Diosas marineras
Las nereidas eran hadas del mar, hijas de Nereo, el dios del mar. Se dice
que había 50 de ellas y todas eran muy bellas y jóvenes. Sobre sus
hipocampos, mitad caballo y mitad pez, cabalgaban por el mar.
Ellas eran conocidas por ayudar a los marineros en peligro. Una vez, Jasón,
príncipe de Grecia, tuvo que navegar entre las Rocas chocantes, que eran un
angosto paso de agua con rocas altas de cada lado. Las historias sobre los
barcos aplastados por estas rocas eran muchas, pero para fortuna de Jason,
las nereidas salieron a su rescate y levantaron su barco y lo llevaron a aguas
seguras.
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Quién era el padre de las nereidas?
NOMBRE: _____________________________
1. ¿Quién es Atenea?
2. ¿Cómo nació?
Cuando Peleo y Tetis se casaron, invitaron a todos los dioses, pero se les
olvidó invitar a Eris. ¿Te imaginas cómo se sintió Eris al no ser invitada?
Como no estaba invitada a la fiesta, no fue, pero sí envió un regalo: una
manzana de oro que tenía inscrito “a la más bella”. Esta manzana estaba
colocada en medio del banquete.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Al ver la manzana, los invitados comenzaron pensar quién de las presentes
era la más bella. Afrodita (diosa de la belleza), Atenea (diosa de la
inteligencia) y Hera (diosa del cielo) comenzaron a discutir sobre quién de
ellas era la más hermosa. Como la discusión parecía no tener fin, fueron
con Zeus para que él decidiera, pero el astuto dios no quiso enemistarse con
ninguna, así que decidió que un mortal sería el que tomaría la decisión.
Ahora responde:
2. ¿Por qué crees que Eris dejó una manzana con esa frase?
NOMBRE: _____________________________
28. El juicio de Paris
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
Europa era una mujer que vivía tranquilamente en Fenicia. Su padre tenía
muchos toros, y ella solía llevarlos a pastar al campo.
NOMBRE: _____________________________
atención este animal, que parecía muy manso. Lo acarició y como
comprobó que era muy tranquilo, decidió montarlo.
Zeus se aprovechó del momento y escapó con ella hasta la isla de Creta. Ya
en tierra, le reveló su identidad. Desde entonces, Europa fue la reina de la
isla de Creta.
Ahora responde:
5. ¿Por qué crees que a diversos pintores les ha interesado este tema?
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Ox. © Tommy Blake
30. Extraños personajes
Algunas personas escuchan ruidos por las noches y piensan que son
fantasmas. En realidad son goblins: la noche es el momento en el que más
les gusta hacer travesuras. Disfrutan de sacudir los picaportes de las
puertas, golpear muebles y descobijar a los que duermen.
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Por qué crees que a los goblins les gusta salir de noche?
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Cómo te desharías de un goblin?
GRANDES PERSONAJES
En este espacio, invitamos a los niños a explorar y conocer sobre aquellos
personajes que cambiaron el mundo, o por lo menos, hicieron que viéramos
el mundo desde otra mirada.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Scientists Illustration. © Worawulns
31. Un despeinado que piensa mucho
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Sobre qué reflexionaba Einstein?
NOMBRE: _____________________________
3. ¿Qué es la bombilla?
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué significa “prolífico”?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
33. Galileo Galilei
Galileo nació en Italia en 1546, cuando aún se pensaba que el sol y los
planetas giraban alrededor de la tierra. La curiosidad de Galileo lo llevó a
leer cuanto libro de ciencias matemáticas llegaba a sus manos. Así fue que
conoció la teoría de Copérnico, quien afirmaba que la tierra era la que
giraba alrededor del sol y no al contrario como se pensaba.
A Galileo le tocó vivir tiempos difíciles para la ciencia. Y por decir cosas
diferentes a lo que se creía en ese momento, fue encarcelado.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Cuál era la teoría de Copérnico?
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Por qué son importantes las investigaciones de los Curie?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
35. Cristóbal Colón
En el tiempo que vivió Colón, todavía se pensaba que la tierra era el centro
del universo. Los europeos habían llegado a Asia y a África, pero no sabían
de la existencia de otros continentes. Colón intentó probar que cruzando el
mar se llegaba hasta las Indias.
Así fue como Colón se lanzó a la aventura. Tras meses de viaje, por fin pisó
tierra. Buscando una ruta hacia Asia, Cristóbal Colón descubrió el
continente americano.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿A dónde creía que iba a llegar?
Roald Dahl fue un escritor que entendía a los niños, que sabía que algunos
adultos no eran amables con ellos y quiso criticarlos. En sus cuentos y
novelas, los niños son más inteligentes que algunos adultos, más intrépidos
y logran sus objetivos. Además de escribir cuentos, escribía poemas, pero
unos poemas muy divertidos. Como Dahl conocía los cuentos clásicos muy
bien, se le ocurrió la idea de cambiar las historias y describir a los
personajes desde otra perspectiva. Como ya conoces muchos de estos
cuentos, que encuentras en la primera sección, ya podrás leer el libro de
Dahl: Cuentos en verso para niños perversos.
También te recomendamos leer alguno de sus cuentos más
populares: Charlie y la fábrica de chocolate, James y el durazno
gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Las brujas y Relatos de lo
inesperado.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Cómo eran los poemas que él escribía?
5. ¿De qué crees que habla el libro Cuentos en verso para niños
perversos?
6. En internet puedes conocer mucho más de Roald Dahl.
37. Pintor e inventor
Da Vinci era zurdo, pero en ese entonces a los zurdos les amarraban la
mano izquierda para que se obligaran a usar la derecha. Al final, terminó
dominando la izquierda y la derecha. Era un hombre muy hábil para hacer
muchas cosas, tanto que diseñó las primeras máquinas voladoras. Era un
gran pensador y a él le debemos la frase: “Así como el hierro se oxida por
falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto”.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Qué ejemplo crees que nos deja Leonardo da Vinci?
6. ¿Qué crees que quiera decir la frase: “Así como el hierro se oxida
por falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto”?
38. Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart fue un niño prodigio, que a los cuatro años era
capaz de tocar instrumentos y de componer obras musicales. Su papá se
sentía tan orgulloso de su hijo que lo llevó ante los reyes para que lo
escucharan. ¡Fue un éxito! Toda su infancia la pasó en grandes palacios
tocando para príncipes y reyes.
Mozart tenía el don de la música, tanto que podía imaginar una obra
completa y tocarla, o bien, escribirla estuviera donde estuviera. Pero a
Wolfgang Amadeus Mozart no lo recordamos solo por su privilegiada
mente y la vida que llevó, sino porque dejó al mundo bellísimas obras
musicales. Algunas de sus obras vale la pena que las escuches. Te
recomendamos las óperas La flauta mágica y Las bodas de Fígaro.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿A ti te gustaría tener un don como lo tuvo Mozart?
Su infancia no fue fácil, porque su padre quería que fuera como Mozart,
aquel niño prodigio que tocaba para los reyes. Entonces lo presionaba para
que estudiara y para que aprendiera muchos instrumentos. Fue un niño que
en vez de jugar tuvo que demostrar que sabía tocar música. A los once
años, Ludwig compuso su primera obra. Un año después, fue contratado
como músico de la corte, es decir, su trabajo era tocar música para reyes y
príncipes.
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿A qué se dedicaba Beethoven?
Confucio fue un filósofo chino que vivió en una época de caos y desorden,
hace 2500 años. A él le parecía una necesidad que la sociedad se rigiera por
el respeto, por eso escribió y enseñó a quienes lo rodeaban cómo debía de
comportarse el ser humano.
NOMBRE: _____________________________
Confucius © Patrick
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Por qué crees que el hombre que no corrige su error está
cometiendo otro?
MISCELÁNEA
Este es un espacio que alberga textos diversos y de temas variados, tal y
como nos los encontramos en la vida diaria.
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
La historia de las preguntas. ¿Por qué? Una historia de la filosofía para
niños. Autor: José Ezcurdia
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Índice de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.
Ahora responde:
Ingredientes:
1 huevo
6 cucharadas de aceite
2 cucharadas de azúcar
1 pizca de sal
1 sobre de levadura
4 cucharadas de leche
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
1. Hay textos que cuentan historias, otros que informan de algún
acontecimiento. El que acabas de leer, ¿para qué es?
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
44. Tizas y gises
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Imagen vía Canva
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Por qué la miel no se echa a perder?
46. Ese puntito que crece y se hace chiquito
Con un espejo, observa cómo tus pupilas cambian de tamaño cuando pasas
de un cuarto oscuro a uno con luz.
1. ¿Qué es la pupila?
NOMBRE: _____________________________
1. grande.
2. chiquita.
4. Dilatar es…
5. Contraer es…
47. Dos plumas notables
Completa el cuadro:
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Edita este diseño en Canva
48. Un verano caluroso
Primavera, verano, otoño e invierno son las cuatro estaciones que tenemos
en un año y duran aproximadamente 3 meses cada una. El verano es la
estación más calurosa y el invierno, la más fría.
NOMBRE: _____________________________
Seasons. © ueno
49. ¿De dónde salen las hojas de papel?
Para fabricar papel necesitamos primero hacer una pasta papelera. ¿Y cómo
se consigue? Primero hay que tener la materia prima, que es madera de
árbol.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Una vez que ya se tienen los troncos, estos deben ser triturados, luego
machacados y humedecidos hasta que se forma una pasta. Posteriormente,
esta pasta se blanquea y se lava. Después se pasa por una mesa plana, se
prensa y, por último, se seca aplicando calor. Una vez logrado el papel, se
le da el acabado deseado.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Imagen de Andrew Pons vía Unsplash
Ahora responde:
3.
A pesar de vivir en el polo norte, este oso está calientito, porque el color de
su piel permite que pueda atraer más el calor del sol. Además, su gruesa
capa de grasa le permite aumentar su temperatura corporal. Esta blancura
que tanto le caracteriza y que le hace parecer tan tierno, le sirve para
camuflarse en la nieve y que los depredadores no lo vean.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
3. ¿Por qué es importante que se vean blancos?
4. ¿Qué otro animal conoces que su color depende del lugar donde se
encuentra?
51. El tejido de la araña
La telaraña es una red muy resistente hecha con hilos muy finos (seda)
producidos por la misma araña. Este hilo le sirve para desplazarse de un
lugar a otro y, también, para atrapar su alimento. El secreto de su
resistencia es que la seda cambia cuando se tira de ella. El hilo contiene
proteínas que hacen que se pueda desplegar y que no se rompa. Al jalarla,
la telaraña se hace pegajosa y se rehace. Cuanto más rápido y ajustada se
teje la hebra de la telaraña, más resistente es.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
Imagen vía Canva
Ahora responde:
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
53. De nudos a nudos
Un nudo es una figura que logramos al unir una o varias cuerdas y tiramos
de dos lados para estrechar el lazo. Su principal objetivo es el de sujetar, ya
sea un objeto u otra cuerda.
Los nudos marineros son los que se hacen en las cuerdas de los barcos.
Existen 60 distintos tipos de nudos marineros y cada uno sirve para algo
diferente. Hay tres tipos de nudos básicos: los nudos de tope evitan que una
cuerda se deslice; los de nudos de sujeción, que sirven para fijar una cuerda
a un objeto; y los nudos de unión, que se usan para atar dos cuerdas o una
cuerda y un alambre.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
1. ¿Qué es un nudo?
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Cuáles son los nudos básicos?
54. Un animal muy calladito
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
55. Un ser con ocho patas
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿Cómo se protegen cuando son atacados?
56. Los distintos horarios en el mundo
¿Sabías que en este momento no es la misma hora aquí que en otra parte del
mundo? La tierra gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas. Por esto,
el día se divide en 24 horas. Mientras en México es de día, en Madagascar
es de noche. Hay países que por su extensión pueden llegar a tener varios
horarios distintos. Por ejemplo, México tiene cuatro husos horarios. Cuando
en la Ciudad de México son las 8 de la mañana, en Tijuana son las 6 am:
dos horas menos.
Hay un país que por su extensión hasta hace poco tenía 11 husos horarios,
pero ya los redujeron a 9: ¡Rusia!, el país más grande del mundo. Es
precisamente por su gran tamaño que hay en ella tantos husos horarios.
Limita con 14 países: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia,
Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China,
Mongolia y Corea del Norte.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Qué relación tiene la rotación de la tierra con las horas que tiene
un día?
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
3. ¿Cuántas distintas zonas horarias hay en México?
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. Si queremos tener una estupenda salud, ¿qué debemos comer?
58. Esos tiernos animalitos
Los koalas son unos marsupiales muy curiosos. A veces les dicen “osos
koalas” pero no son osos. Son animales nocturnos, es decir, están despiertos
durante la noche. Pueden pasar hasta 18 horas sin hacer nada o estando
dormidos. Casi todo el tiempo están arriba de los árboles y se alimentan de
eucaliptos, su planta favorita. Para comunicarse entre ellos, utilizan una
gran variedad de sonidos.
TALLER DE LECTURA
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
4. ¿De qué se alimentan los koalas?
59. Cebras
¿Negras con rayas blancas o blancas con rayas negras? En realidad las
cebras son de color negro y tienen rayas color blanco, Sus rayas son como
las huellas dactilares de los humanos, es decir, únicas. Son mamíferos
herbívoros. Esto quiere decir que comen hierba y hojas. Tienen una
excelente visión y muy buen oído. Originarias de África, las cebras se
comunican a través de relinchos y rebuznos, y suelen cuidarse entre ellas
cuando están en grupo.
NOMBRE: _____________________________
4. ¿De qué se alimentan las cebras?
60. Los colores
rojo
azul
amarillo
Al mezclar dos colores primarios obtenemos los colores secundarios:
verde
naranja
violeta
Para obtener el verde, mezclamos en la misma proporción el azul y el
amarillo; el naranja se obtiene mezclando el amarillo y el rojo; y para
conseguir el violeta mezclamos rojo y azul.
NOMBRE: _____________________________
NOMBRE: _____________________________
61. Animales misteriosos
Los nahuales son brujos que pueden convertirse en animales. Esto porque
cuando una persona nace, el espíritu de un animal se encarga de cuidarla,
protegerla y guiarla a lo largo de su vida. Los brujos son personas que
tienen una conexión muy fuerte con su espíritu. Ellos logran tener la visión,
el olfato o el oído del animal, y hasta pueden tomar su forma, que así se
convierten en nahual.
Por las noches, los nahuales se juntan en los bosques y hacen reuniones
alrededor de fogatas. Les gusta bailar alrededor de estas, mientras recitan
los hechizos que los convierten en su animal-nahual. Ya transformados
salen a pasearse por el bosque en forma animal, como de jaguar, mono,
lobo, gavilán... Cuando amanece, regresan al lugar de la fogata a
transformarse de nuevo a su forma humana.
NOMBRE: _____________________________
2. ¿Por qué estos brujos pueden tomar forma de animal?
5. Imagina que eres un brujo. ¿Qué animal eligirías para ser un nahual?
¿Por qué?
62. El perro de América