Está en la página 1de 18

MODELO DE DEMANDA DE RETRACTO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.
Interpone demanda de retracto

AL JUZGADO CIVIL DE .................

...................................., identificado (a) con D.N.I. Nro.............................., con dirección domiciliaria en..........................,
señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

venta,Que,
mueble deinscrito
fecha...............................................,
en VIAo inmueble
DE PROCESO de queABREVIADO,
se trate); o, celebrado
eninterpongo
otras palabras,
pordemanda
los (as)
a findemandados
de
deretracto
subrogarme
contra
(as) en
respecto
............
el lugardel delbien
(dealudido
la) últimoanterior
(a) de
(indicar
los
mente.
nombrados
el nombre (as)dely enenajenante
todas las del estipulaciones
bien que sedel intenta
contrato
retraer),
de compra
con domicilio en........................................................, y
contra..............................................................(indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta retraer), domicilia
do (a) en......................................, a fin de retraer el siguiente bien:.............................................................(indicar el bien

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque los (as) demandados (as) domicilian dentro de la competencia territorial del Juzgado y, según lo
dispone el artículo 14 del Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural (como ocurre en
este caso), es competente el Juez del lugar de su domicilio. (Es de destacar que, conforme se desprende del
inciso 1) del arto 24 del C.P.C., en el proceso de retracto y otros, además del Juez del domicilio del
demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien
o bienes; y si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez
de cualquiera de ellos).
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día............de...........de..........el (la) Sr. (a)..........................................(indicar el nombre del enajenante


del bien que se intenta retraer) vendió al (a la) Sr. (a)....................................................................... (indicar el nombre del
adquiriente del bien que se intenta retraer) el siguiente bien:....................................................................... (indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate).

2.- Que, el (la) Sr. (a).........................................................(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta
retraer) no me comunicó de dicha venta ni de su intención de transferir el citado bien a efecto de
ejercer mi derecho de retracto, el mismo que se funda en mi calidad de..................................................(indicar el título o
condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en el arto 1599 del
C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).

3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, interpongo la presente demanda de
retracto a fin de retraer el bien mencionado en el punto 1, vale decir, subrogarme
en el lugar del (de la) comprador (a), Sr. (a).................................................................... , y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa, de fecha................................................., celebrado por los (as) demandados (as) respecto del
referido bien.

4.- Que, se deja constancia que el día.........................de.............de.........................he tomado conocimiento de la


transferencia del bien descrito en el punto 1 a través de..........................................................(precisar la forma en que se
tomó conocimiento de la transferencia del bien que se intenta retraer), por lo que la presente de manda de retracto se
interpone oportunamente, vale decir, antes de transcurrido el plazo a que se contrae el artículo 497 del Código Procesal
Civil.

5.- Que, se deja constancia además que, conforme lo ordena el artículo 495 -primer párrafo del Código Procesal
Civil, cumplo con acompañar a la presente demanda el correspondiente certificado de depósito en dinero del equivalente
de la prestación recibida por el enajenante, Sr. (a) ,más los tributos y gastos pagados por el (la) adquiriente, Sr, (a) ,
todo lo cual suma la cantidad de , porque:

El precio del bien materia de retracto convenido en la compraventa y recibido por el (la) enajenante fue
de ......................

Los tributos pagados por el (la) adquiriente en virtud de la compraventa del bien objeto de
retracto (cuales son:.................................), ascienden a la suma de .......................

Los gastos pagados por el (la) adquiriente como consecuencia de la compraventa del bien
que se intenta retraer (cuales son los siguientes:...............................................................) ascienden a la
suma de .........................

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1592 del Código Civil, que establece en su primer párrafo que el derecho de retracto es el que la ley
otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa.

Artículo 1594 del Código Civil, conforme al cual el derecho de retracto procede respecto de bienes muebles
inscritos y de inmuebles.
Artículo 1599 del Código Civil (referido a los titulares del derecho de retracto), de cuyo
inciso..........se desprende que tiene derecho de retracto..................................................(citar el texto del
inciso de que se trate, que contemple el título o condición en virtud del cual la parte demandante ejerce el
derecho de retracto).

Artículos 495 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos al proceso abreviado de retracto.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Contrato de compraventa, de fecha.........................., celebrado por los (as) demandados (as) y referido al bien
que se intenta retraer; con el (la) que se acredita que el (la) Sr. (a) ........ (indicar el nombre del enajenante del
bien que se intenta retraer) vendió al (a la) Sr. (a) ..... (indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta
retraer) el indicado bien en la suma de ..................

2.-........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se demuestra mi


legitimidad para interponer la presente demanda de retracto, pues.....................................................(indicar el
título o condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en
el arto 1599 del C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).

3.- .............(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito la veracidad de lo expuesto en el
punto 4 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo concerniente a la forma y fecha en que
tomé conocimiento de la venta del bien objeto de retracto.

4.- (indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se prueba la veracidad de lo expuesto en el punto 5
del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo que respecta a los tributos y gastos pagados
por el (la) Sr. (a) ..................... (indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta retraer) como
consecuencia de la compraventa del bien materia de retracto.

5.- Certificado de consignación Nro.................................., de fecha................, por el monto de..............................,


expedido por el Banco de la Nación; con el que se demuestra que el (la) demandante ha cumplido con
efectuar el depósito del equivalente de la prestación recibida por el (la)
enajenante, Sr. (a)............................................................., más los tributos y gastos pagados por el (la) adquiriente
del bien que se intenta retraer, Sr. (a) .........................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del
Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a) , con Reg. ,y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al
domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra
indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro., y.............., identificado (a) con D.N.I. Nro..............................................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C Contrato de compraventa, de fecha..............................................., celebrado por los (as) demandados (as) y referido
al bien que se intenta retraer; ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente
demanda.
1.D..........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite la legitimidad
activa); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E.........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la forma y fecha en que
el/la demandante tomó conocimiento de la venta del bien objeto de retracto); ofrecido (a) como prueba en el punto 3
del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.F...........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite los tributos y
gastos pagados por el adquiriente como consecuencia de la compraventa del bien materia de retracto); ofrecido (a)
como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.G Certificado de consignación Nro..............................., de fecha..............., por el monto de..............................., expedi
do por el Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios proba torios") de la presente
demanda.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante

Nota 1: En
- Que
cuanto
es procedente
a la procedencia
el derecho
o improcedencia
de retracto del
respecto
retracto,
de se
bienes
desprende
muebles
delinscritos
Código Civil:
y de inmuebles (art. 1594 del
C.C.).
- Que es procedente el retracto tratándose del contrato de compraventa, pero es improcedente en el caso de
ventas hechas por remate público (art. 1592 del C.C.).
- Que es procedente el derecho de retracto en la dación de pago (art. 1593 del C.C.).

Nota 2: Tal como lo señala el artículo 1599 del Código Civil, tienen derecho de retracto (y por ende cuentan con legitimi-
dad activa):
- El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas (art. 1599 -inc. 2)- del C.C.).
- El litigante, en caso de venta por el contrario del bien que se esté discutiendo judicialmente (art. 1599 -inc. 3)
deIC.C.).
- El propietario, en la venta del usufructo y a la inversa (art. 1599 -inc. 4)- del C.C.).
- El propietario del suelo y el superficiario, en la venta de sus respectivos derechos (art. 1599 -inc. 5)- del C.C.). .
Los propietarios de predios urbanos divididos materialmente en partes, que no puedan ejercitar sus derechos
de propietarios sin someter las demás partes del bien a servidumbres o a servicios que disminuyan su valor
(art. 1599 -inc. 6)- del C.C.).
- El propietario de la tierra colindante, cuando se trate de la venta de una finca rústica cuya cabida no exceda de
la unidad agrícola o ganadera mínima respectiva, o cuando aquélla y ésta reunidas no excedan de dicha
unidad (art. 1599 -inc. 7)- del C.C.).
MODELO DE DEMANDA DE RETRACTO EN LA QUE EL RETRAYENTE OTORGA
GARANTIA SUFICIENTE

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Interpone demanda de retracto

AL JUZGADO CIVIL DE .................

...................................., identificado (a) con D.N.I. Nro..........................., con dirección domiciliaria en.............................,
señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de retracto contra ..............


(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta retraer), con domicilio en........................................................, y
contra.....................................................(indicar el nombre del adquirente del bien que se intenta retraer), domiciliado (a)
en.........................., a fin de retraer el siguiente bien:.......................................................(indicar el bien mueble inscrito o
inmueble de que se trate); o, en otras palabras, a fin de subrogarme en el lugar del (de la) último (a)
de los nombrados (as) y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa, de fecha.............................................,
celebrado por los (as) demandados (as) respecto del bien aludido anteriormente.

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque los (as) demandados (as) domicilian dentro de la competencia territorial del Juzgado y, según lo
dispone el artículo 14 del Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural (como ocurre en
este caso), es competente el Juez del lugar de su domicilio. (Es de destacar que, conforme se desprende del
inciso 1) del arto 24 del C.P.C., en el proceso de retracto y otros, además del Juez del domicilio del
demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien
o bienes; y si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez
de cualquiera de ellos).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día............de...........de..........el (la) Sr. (a) :........................................(indicar el nombre del enajenante
del bien que se intenta retraer) vendió, en la suma de....................................................., al (a la) Sr. (a) ...........................
(indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta retraer) el siguiente bien: .............................. (indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate).

2.- Que, el (la) Sr. (a).........................................................(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta
retraer) no me comunicó de dicha venta ni de su intención de transferir el citado bien a efecto de
ejercer mi derecho de retracto, el mismo que se funda en mi calidad de...................................................(indicar el título o
condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en el arto 1599 del
C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).
3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, interpongo la presente demanda de
retracto a fin de retraer el bien mencionado en el punto 1 , vale decir, subrogarme
en el lugar del (de la) comprador (a), Sr. (a)...................................................................., y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa, de fecha................................................., celebrado por los (as) demandados (as) respecto del
referido bien.

4.- Que, se deja constancia que el día.........................de.............de.........................he tomado conocimiento de la


transferencia del bien descrito en el punto 1 a través de..........................................................(precisar la forma en que se
tomó conocimiento de la transferencia del bien que se intenta retraer), por lo que la presente de manda de retracto se
interpone oportunamente, vale decir, antes de transcurrido el plazo a que se contrae el artículo 497 del Código Procesal
Civil.

5.- Que, se deja constancia además que, conforme lo ordena el artículo 495 -primer párrafo del Código Procesal
Civil, cumplo con acompañar a la presente demanda el correspondiente certificado de depósito en dinero del equivalente
de la prestación recibida por el enajenante, Sr. (a) ,más los tributos y gastos pagados por el (la) adquiriente, Sr, (a) ,
todo lo cual suma la cantidad de ......... porque:

La cuota inicial del precio del bien materia de retracto convenida en la compraventa y recibida por el (la)
enajenante fue de ......................

Los tributos pagados por el (la) adquiriente en virtud de la compraventa del bien objeto de
retracto (cuales son:................................), ascienden a la suma de .......................

Los gastos pagados por el (la) adquiriente como consecuencia de la compraventa del bien
que se intenta retraer (cuales son los siguientes:...............................................................) ascienden a la
suma de .........................

6.- Que, debido a que en el contrato de compraventa (celebrado por los/las demandados/as respecto del bien
objeto de retracto) se pactó plazo para el pago del saldo del precio (que vence el
día..........de...........de..........., según consta en la cláusula..................................de dicho contrato), y en aplicación de lo
dispuesto en el último párrafo del artículo 495 del Código Procesal Civil, me comprometo a otorgar, dentro del plazo de
ley, garantía suficiente, a criterio del Juez, que asegure el pago del referido
saldo (ascendente a la suma de.................................., conforme consta en la cláusula..............................del contrato de
compraventa del bien materia de retracto).

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1592 del Código Civil, que establece en su primer párrafo que el derecho de retracto es el que la ley
otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa.

Artículo 1594 del Código Civil, conforme al cual el derecho de retracto procede respecto de bienes muebles
inscritos y de inmuebles.

Artículo 1599 del Código Civil (referido a los titulares del derecho de retracto), de cuyo
inciso..........se desprende que tiene derecho de retracto..................................................(citar el texto del
inciso de que se trate, que contemple el título o condición en virtud del cual la parte demandante ejerce el
derecho de retracto).
Artículos 495 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos al proceso abreviado de retracto.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Contrato de compraventa, de fecha..........................................., celebrado por los (as) demandados (as) y referi
do al bien que se intenta retraer; con el (la) que se acredita que el (la) Sr. (a)........................................(indicar
el nombre del enajenante del bien que se intenta retraer) vendió al (a la) Sr. (a) ...... (indicar el nombre del
adquiriente del bien que se intenta retraer) el indicado bien en la
suma de........................., y que se pactó el pago de una cuota inicial (por el monto de....................................)
y un plazo (que vence el día....................de.............de...........) para el pago del saldo del precio.

2.-........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se demuestra mi


legitimidad para interponer la presente demanda de retracto, pues....................................................(indicar el
título o condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en
el arto 1599 del C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).

3.- ..................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito la veracidad de lo expuesto en
el punto 4 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo concerniente a la forma y fecha en
que tomé conocimiento de la venta del bien objeto de retracto.

4.-...........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se prueba la


veracidad de lo expuesto en el punto 5 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo que
respecta a los tributos y gastos pagados por el (la) Sr. (a) ..................... (indicar el nombre del adquiriente del
bien que se intenta retraer) como consecuencia de la compraventa del bien materia de retracto.

5.- Certificado de consignación Nro..........................., de fecha.................., por el monto de.............................., ex


pedido por el Banco de la Nación; con el que se demuestra que el (la) demandante ha cumplido con efectuar
el depósito del equivalente de la prestación recibida por el (la) enajenante, Sr. (a , más los tributos y gastos
pagados por el (la) adquiriente del bien que se intenta retraer, Sr. (a) ...............

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C Contrato de compraventa, de fecha..............................................., celebrado por los (as) demandados (as) y referido
al bien que se intenta retraer; ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente
demanda.
1.D..........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite la legitimidad
activa); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E..................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la forma y fecha en que el/la
demandante tomó conocimiento de la venta del bien objeto de retracto); ofrecido (a) como prueba en el punto 3 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.F...........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite los tributos y
gastos pagados por el adquiriente como consecuencia de la compraventa del bien materia de retracto); ofrecido (a)
como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.G Certificado de consignación Nro..............................., de fecha..............., por el monto de..............................., expedi
do por el Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente
demanda.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante


MODELO DE DEMANDA DE RETRACTO CONTENIENDO OFRECIMIENTO DE
EFECTUAR EL DEPOSITO DE LA CONTRAPRESTACION PAGADA POR EL
ADQUIRIENTE EN CASO DE DESCONOCIMIENTO DEL RETRAYENTE

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Interpone demanda de retracto

AL JUZGADO CIVIL DE .................

................................., identificado (a) con D.N.I. Nro......................., con dirección domiciliaria en...................................,
señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de retracto contra ...............


(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta retraer), con domicilio en........................................................, y
contra..............................................................(indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta retraer), domicilia
do (a) en......................................, a fin de retraer el siguiente bien:.............................................................(indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate); o, en otras palabras, a fin de subrogarme en el lugar del (de la) último (a) de
los nombrados (as) y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa celebrado por los (as) demandados (as)
respecto del bien aludido anteriormente y cuyos pormenores no conozco a cabalidad.

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque los (as) demandados (as) domicilian dentro de la competencia territorial del Juzgado y, según lo
dispone el artículo 14 del Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural (como ocurre en
este caso), es competente el Juez del lugar de su domicilio. (Es de destacar que, conforme se desprende del
inciso 1) del arto 24 del C.P.C., en el proceso de retracto y otros, además del Juez del domicilio del
demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien
o bienes; y si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez
de cualquiera de ellos).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día............de...........de..........el (la) Sr. (a)...........................................(indicar el nombre del enajenante


del bien que se intenta retraer) vendió al (a la) Sr. (a)........................................................................ (indicar el nombre del
adquiriente del bien que se intenta retraer) el siguiente bien:........................................................................ (indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate).

2.- Que, el (la) Sr. (a).........................................................(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta
retraer) no me comunicó de dicha venta ni de su intención de transferir el citado bien a efecto de
ejercer mi derecho de retracto, el mismo que se funda en mi calidad de...................................................(indicar el título o
condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en el arto 1599 del
C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).
3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, interpongo la presente demanda de
retracto a fin de retraer el bien mencionado en el punto 1, vale decir, subrogarme
en el lugar del (de la) comprador (a), Sr. (a)....................................................., y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa celebrado por los (as) demandados (as) respecto del referido bien y cuyos pormenores -reitero-
no conozco a cabalidad.

4.- Que, se deja constancia que el día.........................de.............de.........................he tomado conocimiento de la


transferencia del bien descrito en el punto 1 a través de..........................................................(precisar la forma en que se
tomó conocimiento de la transferencia del bien que se intenta retraer), por lo que la presente de manda de retracto se
interpone oportunamente, vale decir, antes de transcurrido el plazo a que se contrae el artículo 497 del Código Procesal
Civil.

5.- Que, se deja constancia además que desconozco el precio, los tributos y gastos pagados
por el (la) adquiriente, Sr. (a)......................................., como consecuencia de la compraventa del bien objeto
de retracto, por lo que, en aplicación del artículo 498 del Código Procesal Civil, ofrezco hacer el depósito correspondiente
dentro de segundo día de conocida la suma pagada por los conceptos indicados precedentemente.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1592 del Código Civil, que establece en su primer párrafo que el derecho de retracto es el que la ley
otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa.

Artículo 1594 del Código Civil, conforme al cual el derecho de retracto procede respecto de bienes muebles
inscritos y de inmuebles.

Artículo 1599 del Código Civil (referido a los titulares del derecho de retracto), de cuyo
inciso..........se desprende que tiene derecho de retracto..................................................(citar el texto del
inciso de que se trate, que contemple el título o condición en virtud del cual la parte demandante ejerce el
derecho de retracto).

Artículos 495 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos al proceso abreviado de retracto.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.-.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se acredita que el
(la) Sr. (a)......................................................(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta retraer)
vendió al (a la) Sr. (a)........................................................(indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta
retraer) el bien objeto de retracto cuyo precio es desconocido por el (la) demandante.

2.-.......................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se demuestra mi


legitimidad para interponer la presente demanda de retracto, pues....................................................(indicar el
título o condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en
el arto 1599 del C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).
3.-..........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito la veracidad de lo expuesto
en el punto 4 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo concerniente a la forma y fecha en
que tomé conocimiento de la venta del bien objeto de retracto cuyo precio es desconocido por el (la)
demandante.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)........................................., con Reg..........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro., y.............., identificado (a) con D.N.I. Nro................................................................, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C.......................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la venta del bien materia
de retracto); ofrecido (a) como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.0...........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite la legitimidad
activa); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E..................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la forma y fecha en que el/la
demandante tomó conocimiento de la venta del bien objeto de retracto); ofrecido (a) como prueba en el punto 3 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante


MODELO DE DEMANDA DE RETRACTO CONTENIENDO OFRECIMIENTO DE
OTORGAMIENTO DE GARANTIA POR LA CONTRAPRESTACION DEBIDA POR EL
ADQUIRIENTE EN CASO DE DESCONOCIMIENTO DEL RETRAYENTE

Escrito: Nro. 01.


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Interpone demanda de retracto

AL JUZGADO CIVIL DE .................

, identificado (a) con D.N.I. Nro......................................................, con dirección domiciliaria en......................................,


señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de retracto contra ...............


(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta retraer), con domicilio en........................................................, y
contra..............................................................(indicar el nombre del adquiriente del bien que se intenta retraer), domicilia
do (a) en....................................,., a fin de retraer el siguiente bien:.............................................................(indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate); o, en otras palabras, a fin de subrogarme en el lugar del (de la) último (a) de
los nombrados (as) y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa celebrado por los (as) demandados (as)
respecto del bien aludido anteriormente y cuyos pormenores no conozco a cabalidad.

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque los (as) demandados (as) domicilian dentro de la competencia territorial del Juzgado y, según lo
dispone el artículo 14 del Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural (como ocurre en
este caso), es competente el Juez del lugar de su domicilio. (Es de destacar que, conforme se desprende del
inciso 1) del arto 24 del C.P.C., en el proceso de retracto y otros, además del Juez del domicilio del
demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el
bien o bienes tratándose de pretensiones sobre derechos reales; y si la demanda versa sobre varios
inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el día............de...........de..........el (la) Sr. (a)..........................................(indicar el nombre del enajenante


del bien que se intenta retraer) vendió al (a la) Sr. (a)........................................................................ (indicar el nombre del
adquiriente del bien que se intenta retraer) el siguiente bien:........................................................................ (indicar el bien
mueble inscrito o inmueble de que se trate).

2.- Que, el (la) Sr. (a)........................................................(indicar el nombre del enajenan te del bien que se intenta
retraer) no me comunicó de dicha venta ni de su intención de transferir el citado bien a efecto de
ejercer mi derecho de retracto, el mismo que se funda en mi calidad de...................................................(indicar el título o
condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en el arto 1599 del
C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).
3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, interpongo la presente demanda de
retracto a fin de retraer el bien mencionado en el punto 1, vale decir, subrogarme
en el lugar del (de la) comprador (a), Sr. (a)....................................................., y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa celebrado por los (as) demandados (as) respecto del referido bien y cuyos pormenores -reitero-
no conozco a cabalidad.

4.- Que, se deja constancia que el día.........................de.............de.........................he tomado conocimiento de la


transferencia del bien descrito en el punto 1 a través de..........................................................(precisar la forma en que se
tomó conocimiento de la transferencia del bien que se intenta retraer), por lo que la presente de manda de retracto se
interpone oportunamente, vale decir, antes de transcurrido el plazo a que se contrae el artículo 497 del Código Procesal
Civil.

5.- Que, atendiendo a que desconozco el precio del bien materia de retracto debido por el (la) adquiriente, y en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 498 del Código Procesal Civil, me comprometo a otorgar, dentro de segundo día
de conocido dicho precio, garantía suficiente, a criterio del Juez, que asegure el pago de dicho precio.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1592 del Código Civil, que establece en su primer párrafo que el derecho de retracto es el que la ley
otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa.

Artículo 1594 del Código Civil, conforme al cual el derecho de retracto procede respecto de bienes muebles
inscritos y de in muebles.

Artículo 1599 del Código Civil (referido a los titulares del derecho de retracto), de cuyo
inciso..........se desprende que tiene derecho de retracto """""'"'''''''''' (citar el texto del
inciso de que se trate, que contemple el título o condición en virtud del cual la parte demandante ejerce el
derecho de retracto).

Artículos 495 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos al proceso abreviado de retracto.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.-.........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se acredita que
el (la) Sr. (a)...........................................................(indicar el nombre del enajenante del bien que se intenta re
traer) vendió al (a la) Sr. (a)....................................................:.. (indicar el nombre del adquiriente del bien que
se intenta retraer) el bien materia de retracto cuyo precio -debido por el (la) adquiriente- es desconocido por el
(la) demandante.

2.-........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se demuestra mi


legitimidad para interponer la presente demanda de retracto, pues.....................................................(indicar el
título o condición en que se basa el derecho de retracto del demandante, que debe ser uno de los previstos en
el arto 1599 del C.C., que versa, justamente, sobre los titulares del derecho de retracto).
3.-..........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito la veracidad de lo expuesto
en el punto 4 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de esta demanda, en lo concerniente a la forma y fecha en
que tomé conocimiento de la venta del bien objeto de retracto cuyo precio -debido por el (la) adquiriente- es
desconocido por el (la) demandante.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a).........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la venta del bien materia
de retracto cuyo precio -debido por el/a adquirente- es desconocido por el/la demandante); ofrecido (a) como prueba
en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.D..........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, con el que se acredite la legitimidad
activa); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E...................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la forma y fecha en que el/a
demandante tomó conocimiento de la venta del bien objeto de retracto cuyo precio -debido por el/a adquiriente- es
desconocido por el/la demandante); ofrecido (a) como prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios probatorios") de la
presente demanda.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante


MODELO DE SOLICITUD DE DECLARACION DE IMPROCEDENCIA ESPECIAL DE
LA DEMANDA DE RETRACTO POR INCUMPLIMIENTO DEL RETRAYENTE DE
DEPOSITAR LA CONTRAPRESTACION PAGADA POR EL ADQUIRIENTE O DE
OTORGAR GARANTIA SUFICIENTE

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se declare improcedente la de manda
por falta de depósito de la contraprestación
pagada por el (la) adquiriente (o por falta de
otorgamiento de garantía suficiente)

AL.............JUZGADO CIVIL DE .................

....................................................................... , en los seguidos por sobre


retracto; atentamente, digo:
Que, habiendo el (la) retrayente tomado conocimiento de la contraprestación pagada (debida) por el (la) adquiriente
del bien objeto de retracto, mediante el escrito de contestación de demanda, de fecha , y en razón de no haber cumplido
aquél (aquélla) con hacer (otorgar) el (la) depósito (garantía) correspondiente dentro del plazo de ley, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 500 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva declarar la improcedencia espe cial
de la demanda.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE CONCLUSION ESPECIAL DEL PROCESO DE
RETRACTO E IMPOSICION DE MULTA EN CASO DE ACREDITACION DEL
CONOCIMIENTO DEL RETRAYENTE RESPECTO DE LA PRESTACION PAGADA

Escrito: Nro. ............ ....................


Secretario:
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Solicita se declare conclusión especial del


proceso de retracto y se multe al (a la)
demandante

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................


....................................................................... , en los seguidos por sobre retracto; atentamente, digo:

Que, habiendo indicado el (la) actor (a) en su demanda desconocer la prestación pagada (debida) por el (la)
adquiriente del bien objeto de retracto, y en razón de demostrarse en autos
(mediante............................) que aquél (aquélla) sí conocía (o estaba en razonable actitud de conocer)
dicha prestación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 502 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva
declarar la conclusión especial del presente proceso y la imposición al (a la) demandante de la multa correspondiente, sin
perjuicio de la respectiva condena al pago de costas y costos del proceso.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


*.D Copias certificadas del escrito de contestación de demanda y sus anexos, de fecha............................................, que
MODELO DE SOLICITUD DE ACUMULACION SUCESIVA DE PROCESOS DE
se tramita en el proceso de retracto seguido entre los (as) señores (as) ............................. (indicar el nombre del
RETRACTO
enajenante del bien objeto de retracto), (indicar el nombre del adquiriente del bien objeto de retracto)
y.............(indicar el nombre del otro retrayente), ante el Juzgado Civil de , expediente Nro. , Secretario
(a) ...............
*.E Fotocopia de la cédula de notificación de la demanda que se tramita en el presente proceso.
Secretario: ....................
Expediente: ....................
Ciudad, ...................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita acumulación objetiva sucesiva de
Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente
procesos de retracto

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................


................................................................................. , en los seguidos con (por) sobre retracto; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley (esto es, antes que uno de los procesos objeto de acumulación sea sentenciado: arto
90 -primer párrafo- del C.P.C.), y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 503 del Código Procesal Civil, solicito al
Juzgado se sirva disponer la acumulación objetiva sucesiva del presente proceso con el proceso que sobre la misma
materia (retracto) y el mismo bien (objeto de retracto en ambos procesos) es seguido entre los (as) señores
(as) .....................
(indicar el nombre del enajenante del bien objeto de retracto),...........................................................(indicar el nombre del
adquiriente del bien objeto de retracto) y.................................................................. (indicar el nombre del otro retrayente),
ante el............Juzgado Civil de.................., expediente Nro...................., Secretario (a)............................; en tal sentido,
ambos procesos deberán ser acumulados ante el presente Juzgado por ser el que realizó el primer emplazamiento,
conforme se desprende de las cédulas de notificación de las demandas interpuestas en ambos procesos, que adjunto a
este escrito.

Dicho pedido de acumulación objetiva sucesiva de procesos de retracto obedece a que:

Existe conexidad entre las pretensiones materia de ambos procesos.

Se quiere evitar pronunciamientos jurisdiccionales opuestos.

Puntualizo que la referida acumulación objetiva sucesiva de procesos de retracto que se peticiona es
especialmente procedente, conforme se desprende del artículo 503 del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

*.A Copias certificadas de la demanda y sus anexos, de fecha.............................................., que se tramita en el proceso
de retracto seguido entre los (as) señores (as)......................................................................... (indicar el nombre del
enajenan te del bien objeto de retracto),.................................................................... (indicar el nombre del adquiriente del
bien objeto de retracto) y................................................................(indicar el nombre del otro retrayente), ante el.....
Juzgado Civil de......................., expediente Nro............, Secretario (a) ...............
*.B Copia certificada del auto admisorio de la demanda indicada en el punto anterior.
*.C Copia certificada de la cédula de notificación de la demanda aludida líneas arriba.

También podría gustarte