Está en la página 1de 6

I.E.P. Elena G.

de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES
EXAMEN DE LENGUAJE Y LITERATURA(I UNIDAD )

Nombres y apellidos ________________________________________Grado: ______


Fecha: ____/____/______
LENGUAJE
I. Instrucciones: Analiza las siguientes situaciones comunicativas.
. Ricardo leyó un poema escrito en quechua por José M. Arquedas.
EMISOR ________________ MENSAJE ___________________
RECEPTOR _______________ CANAL ______________________
CÓDIGO _________________ SITUACIÓN __________________

. Carlos manejaba por la Panamericana Norte, pero se detuvo al ver la luz


roja del semáforo.
EMISOR ________________ MENSAJE ___________________
RECEPTOR _______________ CANAL ______________________
CÓDIGO _________________ SITUACIÓN __________________

. Mi hermana Gregoria, con voz melancólica, dijo a su hijo que viajaría a


México el mes que viene.
EMISOR ________________ MENSAJE ___________________
RECEPTOR _______________ CANAL ______________________
CÓDIGO _________________ SITUACIÓN __________________

. Cecilia colocó en la puerta de su casa “¡BIEN HECHO CACHIMBO!”


para que lo vieran todos los familiares que asistirían a la reunión familiar.
EMISOR ________________ MENSAJE ___________________
RECEPTOR _______________ CANAL ______________________
CÓDIGO _________________ SITUACIÓN __________________
II. Instrucciones:

III. Instrucciones: Coloca verdadero (V) o falso (F), según sea el caso en los siguientes
enunciados:
( ) Una fotografía del equipo de Cruz Saco es un signo icónico.
( ) Los palitos de fósforos dejados en el aula son indicios.
( ) La obra ”La Gioconda” es un tipo de comunicación icono-visual.
( ) La comunicación humana es convencional.
( ) En una representación teatral está solo hay comunicación lingüística.
( ) En una conversación telefónica, el código es el teléfono.
I.E.P. Elena G. de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES
( ) El ruido es toda alteración que experimenta la comunicación.
( ) El profesor refuerza sus mensajes haciendo uso de la mímica.
( ) El feedback es la retroalimentación del mensaje.
( ) El aire, la escritura, el cable telegráfico, se considera como situación o
contexto.

IV. Instrucciones: Redacta una carta dirigida a tu mamá quien, supuestamente, se encuentra
en España desde el mes de enero del presente año. Utiliza las frases y fórmulas de saludo,
cuerpo y despedida estudiados.

LITERATURA

V. Instrucciones: Relaciona el elemento comunicativo con que se relaciona el

desarrollo de la literatura

a. mundo representado ( ) emisor

b. autor ( ) receptor

c. significado de la obra ( ) canal

d. oyentes o lectores ( ) contexto

e. lengua o idioma ( ) mensaje

f. escritura u oralidad ( ) código

VI. Instrucciones: Relaciona correctamente, según corresponda sobre las

funciones de la literatura

1. Produce emoción ( ) Recreativa

2. Transmite valores ( ) Pedagógica

3. Divierte ( ) Ideológica

4. Plantea alguna tesis ( ) Estética


I.E.P. Elena G. de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES
EXAMEN DE LENGUAJE Y LITERATURA(I UNIDAD )

Nombres y apellidos ________________________________________Grado: ______


Fecha: ____/____/______
LENGUAJE
I. Instrucciones: Relaciona correctamente ambas columnas sobre el lenguaje humano

1. Todas las lenguas ( ) se manifiesta a través de las lenguas


2. El lenguaje es ( ) podemos comunicarnos y desarrollar
nuestro pensamiento
3. El lenguaje humano ( ) universal e innato
4. Gracias al lenguaje ( ) la facultad casi exclusiva del hombre
5. Son características del lenguaje: ( ) ostentan la misma jerarquía
II. Instrucciones: Coloca verdadero (V) o falso (F), según corresponda, sobre el
lenguaje humano

1. Gracias al lenguaje, el ser humano ha desarrollado el pensamiento( )


2. El lenguaje humano es aprendido ( )
3. La naturaleza del lenguaje es simbólica ( )
4. Los sonidos del lenguaje evocan a la realidad representada ( )
5. El lenguaje humano varía constantemente ( )
6. La consolidación del castellano como lengua oficial
fue dada por el rey Alfonso X ( )
7. En el primer cantar los infantes de Carrión piden a las hijas del Cid ( )
8. El Siglo de Oro coincide con la aparición del Renacimiento y el Barroco( )
9. El drama La vida es sueño fue escrito por Lope de Vega ( )
10. La tendencia al orden, equilibrio y armonía corresponde
al Neoclasicismo español ( )
III. Instrucciones: Contesta las siguientes interrogantes
Cuál es el sentido de la siguiente definición
“El lenguaje es una de las creaciones más extraordinarias del género humano, gracias
al cual el hombre ha podido vivir en sociedad”.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
I.E.P. Elena G. de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES
¿Por qué se afirma que el lenguaje es una facultad casi exclusiva del hombre?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
IV. Instrucciones: Escribe nuevamente las siguientes oraciones en un lenguaje culto
o académico.

1. Pedro la siguió de largo y se fue a trabajar de boleto.


________________________________________
2. Este fin de semana me desenchufaré iré a la casa de playa y apagaré el celular.
____________________________________________________________

3. Cuando la ambulancia llegó al hospital, el paciente ya estaba frío.


__________________________________________________

LITERATURA
V. Instrucciones: completa los espacios en blanco
EL POEMA DEL MIO CID
Género:
Especie:
Autor:
Estructura:
PARTES
1______________________________
2_____________________________
3_____________________________
Personajes
Escribe 5 personajes
1.
2.
3.
4.
5.
INSTRUCCIONES: Completa las siguientes oraciones
a. La consolidación del castellano como lengua oficial fue dada por el rey
___________________
b. El poema épico del Mío Cid está dividido en ___________ cantares..
c. El Renacimiento y Barroco español coincide con el esplendor de la literatura hispánica
denominado como _________________________
d. Las obras narrativas representativas del Siglo de Oro español son
_______________________ y ___________________________________
e. Lope de Vega escribió ________________________ y Pedro Calderón de la Barca,
_____________________________
f. La comedia El sí de las niñas le pertenece a ___________________________
g. Las obras Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer se inscriben en el movimiento
_______________________
h. Es el máximo representante del realismo español:
_________________________________
i. Ganó el Premio Nobel en 1956 y entre sus obras destaca Platero y yo:
_______________________
I.E.P. Elena G. de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES
I.E.P. Elena G. de White
PROF. PAOLA VILLANUEVA REYES

También podría gustarte