Está en la página 1de 1

Etapa 4

En esta etapa se encuentran los métodos mixtos para la integración y el análisis de la

información. Dicho así se encuentran unos paramentos a tener en cuenta, categorías que se

suman para hacer el análisis a las víctimas del conflicto armado. Estas son las que más se

plasman como en primera instancia la identificación de la víctima, afectaciones que se vieron

tanto físicas, como emocionales, tener en cuenta su multiculturalidad y anexando a eso un

enfoque psicosocial y diferencial.

Según el ministerio de salud protección social 2013- se propusieron una serie de categorías

para tener en cuenta en dicho análisis, uno de ellos son los mecanismos de aseguramiento en

salud de la población de la víctima, procesos de prestación de servicios para la garantía del

derecho a la salud de las víctimas y una definición de resolución del estado secundario a un

hecho victimizaste. Luego de estas proposiciones se sigue las siguientes indicaciones para

que se pueda así lograr garantizar el acceso a los servicios de salud, con el fin de que haya

una calidad y un fortalecimiento de la infraestructura, recursos humanos en salud y las

dinámicas de la prestación de servicios de salud. Estrategias de implementación de las

indicaciones, es decir propone estrategias de incorporación.

El grupo de trabajo en esta etapa se reunió en 3 sesiones para poder analizar en profundidad

los aspectos más relevantes de cada categoría que se mencionó anteriormente, se hizo estas

observaciones en base a 4 aspectos de los cuales son: la relevancia del contexto, la

factibilidad del contexto, la valides y la especificidad.

También podría gustarte