Está en la página 1de 1

 ¿Cuáles son los lugares más relevantes para su comunidad?

Y ¿con cuál tipo de


práctica sociocultural los relaciona? (por ejemplo, festividades, rituales religiosos,
gastronomía, historia o memoria colectiva).
 ¿las prácticas sociales que ha identificado cómo aportan o afectan la configuración
de su entorno cotidiano o espacio social?

COLEGIO NACIONAL EMILIO CIFUENTES Fotografía (archivo de la investigadora) El colegio


Nacional Emilio Cifuentes, es el resultado de la fusión de los tres colegios para varones
que existían en Facatativá en el 1939. En el año 1941 se consigue la nacionalización del
plantel educativo por el decreto 1283. La nacionalización de este plantel se hace como
reconocimiento a la memoria de Emilio Cifuentes y a su labor educativa por más de 56
años, además de las necesidades educativas que para ese entonces tenía Facatativá. En
1948 el colegio adquiere el carácter de institución mixta. Entre sus egresados ilustres se
encuentra el señor Abelardo Forero Benavides Nació como Colegio Nacional Emilio
Cifuentes, fue fundado por el Licenciado Emilio Cifuentes eminente educador y líder en el
Municipio, en el año 1941 mediante decreto 1282 del 18 de julio, e iniciando sus labores
el 8 de Agosto de este mismo año; hoy en día es una Institución Educativa. Cuenta con dos
sedes; Colegio Nacional y la Concepción, donde se ofrecen, los niveles preescolares,
básicos primarios, básicos secundarios y media, en dos jornadas académicas mañana y
tarde, a dos mil quinientos estudiantes, siempre albergando estudiantes del Municipio, de
la región y del país en general. Sus rectores se han destacado por su Visión, idoneidad y
entereza administrativa y por hacer de esta institución una de las mejores del país de
donde han egresado eminentes personajes de la vida pública nacional; su primer rector
en 1941 fue, el Doctor Jorge Caro Paz al cual presidieron eminentes lideres
administrativos. Su lema “SURSUM” Siempre arriba siempre adelante

También podría gustarte