Está en la página 1de 2

Los insectos se relacionan a la salud humana

Los insectos se relacionan a la salud humana. Existen especies que resultan


perjudiciales, como es el caso de los mosquitos, cucarachas, moscas, jejenes, piojos,
chinches y moscas. Otros representantes de este grupo animal han demostrado su
utilidad para el hombre, por ejemplo, las abejas.

Entre los insectos considerados dañinos para el hombre podemos observar


dos grupos. Uno que no interactúa directamente con el hombre, no lo pican, pero su
presencia está asociada a la falta de higiene y las posibilidades de contraer
enfermedades al ingerir alimentos en donde han estado presentes, siendo este el caso
de moscas y cucarachas. Tales insectos son responsables de numerosos
padecimientos gastrointestinales y de la propagación de enfermedades infecciosas.

La mosca es un ser de hábitos particularmente apropiados para la transmisión


mecánica de enfermedades. Se la considera responsables de la transmisión de al
menos 20 enfermedades graves, como la fiebre tifoidea e infecciones intestinales
producidas por microorganismos del tipo Salmonela

Las cucarachas viven en lugares donde existe calor, humedad y alimento, como
cocinas, despensas, bodegas de alimentos y sitios donde se acumula basura. Pueden
transportar agentes patógenos como bacterias, quistes y huevos de parásitos, sobre
la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminándolos a través del vómito o
la defecación.

Un segundo grupo está compuesto por mosquitos, piojos, pulgas, chinches,


tábanos, jejenes, hormigas y abejas. Si pican al hombre lo que, además del escozor,
produce reacciones alérgicas y la incomodidad provocada es la vía mediante la cual
pueden transmitir enfermedades de diversos tipos.
Las picaduras de abejas, avispas, y hormigas generalmente causan una reacción
inmediata y dolorosa en la piel. La reacción alérgica a la picadura de abeja ocurre
cuando la persona se sensibiliza al veneno por una picadura previa.

También podría gustarte