l-.ta variedad de intercses hace que los estados financieros deban ser
confiables, equitativos y compr.ensibles.
C¡nfrables porque a medida que creccn ios negocios también c¡ece el volumen
ie dinero comprometido con las decisiones y quienes las loman esperan que
,; infc¡mació¡ que están utilizando trinimice la posibllidad de error.
aquitativos porque los intereses de los dive¡sos usuarios muchas veces
¡ueden entrar en conflicto y para evitar esto deben utiliza¡ 1a info¡mación
que proporciona la conlabilidad de la empresa (o sea los estados financieros),
la cual no puede poner en ventaja a ún grupo de usua¡ios sobre otro sino que
;or el contrario dcbe colnplaccrlcs a lodos permitiéndoles alcanzar a iravés
de esa infcrmacióD sus objeiivos particula¡es.
B
contener aclaraciones completas sobre aquellos hechos que a simple vista las
meras cifras no permiten entender con facilidad.
5
7
26
::,=, má; bien que haya ciefta prudencia en el registro de las tran:aca ::,.:.
. -.:-'.do con pllo sorprcsaq pocteriorFs.
,. e:te principio su¡ge un t¡adicional enunciado dc la contabilidad: 'no -.s
,:-:rclpe ninguna ganancja, pe¡o reg'ístrese cualquier pérdida conocida". Po:
---:lpio, si se dec¡eta¡a un alza en el precio de una determinada materia
:-:¡a que consume la empresa, aparente¡1eñte se estaría generando una
--rlidad como consecuencia de1 mayor valor que en ese momento adquiriría
.. rñ\'entario que la empresa tuviera en sus bodegas. Pe¡o como dijimos, la
-::jidad es sólo aparente, pues por el principio de la causación ésta no se ha
.:Jizado y por 10 tanto no puede contabilizarse. Aho¡a, si bien no ha habido
: a utilidad, es un hecho cierto que el valo¡ de la riqueza representada en ese
::-'-entario es mayor que su costo de adquisición y po¡ lo tanto eI patrimonio
::l accionista es mayor, lo cual debería mostrarse eü el balance. Sin
.::,bargo, aludiendo al principio del conservadurismo, muchos contadores
:::ñelen no hace¡lo.
-r::o si en vez de subi¡ el precio, se presentara una baja, el menor valo¡
'::ual del inventa¡io con respecto a su costo de adquisición representa una
:::Cida que debe ser registrada enla contabilidad y de hecho mostrada en los
- :ados financieros.
23 EL }.)STADO DE RESI,'LTADOS
O ESTADO DE INGR.ESOS Y EGRESOS
Es el estado financiero que nos muest¡a la utilidad obtenida por la
e¡npresa en el período en cueslión. También se le conoce con el nombre de
'Estado de Resultados", "Eslado de Ingresos y Gastos", "Estado
de Rentas y-
Gastos" y "Estado de Ganancias v Pérdidas", siendo este último nombre el
z
má$ utilizado, a pesar de que es un error gramalical decir ganancias y
pérdidas pues en un negocio no se pueden da¡ simultáneamente ambas
sitoaciones sino una de las dos, es decir, o hay pérdidas o hay ganancias,
pero no las dos cosas a la vez. Sería más cor¡ecto decir "ganancias o
pérdidas", pero así nadie acostumbra denominar este cstado financiero, por
io que para evitar inc¡¡rrir en el mencionado error siempre nos referiremos
al "Estado de Ingresos y Egresos" o "Estado de Resultados", que son nombres
más lógicos.
La presentación del Estado de iesultados varía dependiendo de la actividad de
1a empresa (de sewicios, comercial o manufacturera),
UTII,IDAD BIiUTA
.ll