Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La determinación de la calidad del crudo es una de las operaciones más importantes dentro del
manejo de los hidrocarburos en la superficie y para efectuarlo es necesario recolectar
muestras bajo las normas establecidas. Debe tenerse cuida-do para estar seguro de que la
muestra sea representativa del volumen total del crudo. Errores de gran magnitud pueden
introducirse como resultado de un muestreo incorrecto o inapropiado.

Por ejemplo: en el muestreo del aceite que fluye en la tubería de descarga de un pozo se
encuentran grandes variaciones en el porcentaje de agua o aceite. Aunque se hicieran
muestreos a intervalos regulares y se promediaran los resultados, es mejor conducir el aceite a
un tanque de aforo (prueba) y muestrearlo después que el agua se haya separado por
gravedad. Una vez examinado, el valor obtenido será mucho más representativo que el
deducido a partir de muestras en la tubería de escurrimiento. Además, parte del agua se
encuentra emulsionada, por lo que no se separa. También se encuentran en suspensión
pequeñas partículas de arcilla o arena. Esto sucede sobre todo cerca del fondo del tanque, por
lo que un muestreo a diferentes profundidades muestra un incremento en los porcentajes de
agua y sólidos conforme va hacia el fondo. El aceite almacenado por largo tiempo muestra una
estratificación bien definida, por lo que se debe muestrear a diferentes profundidades y los
resultados de los análisis promediarlos para obtener valores significativos.

Este capítulo se divide en dos secciones: Una se refiere al equipo empleado en la toma de
muestras y en los métodos para recolectarlos, tanto en tanques, como en tuberías de
conducción.

La segunda parte se relaciona con los análisis que se le hacen al petróleo crudo para
determinar la densidad relativa., el porcentaje de agua y sólidos y la presión de vapor,
mencionando brevemente el equipo y el procedimiento así como su utilidad.

VI.l Técnicas de Muestreo de Fluidos.

EQUIPO:

Extractor: sirve para tomar muestras en un tanque a cualquier profundidad y evita que se
contamine al sacarla. Está hecho de metal de baja tendencia a la chispa, es decir, que el acero
no debe, al tener fricción con el crudo al desplazarlo dentro del tanque, producir chispas que
provoquen el incendio del tanque. Consta de las siguientes partes: un recipiente que sirve para
almacenar la muestra; válvulas para extraer la muestra del interior; varillas de extensión para
sacar muestras a cualquier profundidad; una escala para determinar la altura de la columna de

Botella: (Fig. VI.l) Es un envase de metal o de vidrio donde se recolectan muestras al


sumergirlo en un tanque o conectarlo a una válvula muestreadora. En el fondo tiene un
contrapeso con el fin de poder sumergirlo en el tanque. La abertura de la boca de la botella
varía entre 18.75 mm. y 38.1 mm. y tiene una longitud de 349.25 mm. El diámetro de la boca
depende del tipo de crudo a muestrear. Tiene un tapón para proteger la muestra de la
contaminación.

Adicionalmente a este equipo existe un portamuestras que es una probeta que sirve para
detectar el porcentaje de agua del tanque; una copa que sirve para mezclar varias muestras de
un tanque y a partir de ahí hacerles pruebas para determinar los valores por medio de sus
profundidades.
MÉTODOS DE MUESTREO

Existen varias técnicas en el muestreo a tanques. La primera de ellas consiste en obtener una
muestra compuesta, es decir, obtener varias muestras a diferentes profundidades y analizarlas
independientemente para después promediar los resultados; o también mezclarlos en una
copa y analizar la mezcla.

Las profundidades de las muestras recolectadas dependerán del nivel del aceite en el tanque.
Si se encuentra a su máxima capacidad se pueden recolectar tres muestras: una en la parte
superior, una en la intermedia y otra en la parte inferior, cerca de la salida de la descarga. Si se
encuentra a dos tercios de su capa-cidad total se toma una muestra en la parte superior y otra
en la inferior. Si se encuentra a la mitad o menos, se toma una muestra a la mitad de la
columna de aceite.

Otra técnica consiste en obtener una muestra continua. Esta consiste en introducir el extractor
o la botella tapada hasta el fondo del tanque al llegar ahí se retira el tapón y se empieza a subir
el envase a una velocidad uniforme, permitiendo que se recolecte una muestra del crudo que
represente aproximadamente el 85% del volumen total del tanque.

Un método más consiste en obtener una muestra corrida. Se introduce la botella o el extractor
destapado en el aceite hasta la profundidad de la descarga del tanque, llenándose el
recipiente; al llegar al fondo se sube, renovándose el liquido contenido, a una velocidad
uniforme, permitiendo que se llene hasta alrededor del 85% de su capacidad.

Al obtener la muestra en la parte superior del tanque, en cualquiera de los métodos descritos
anteriormente, debe tenerse la precaución de que sea por lo menos 30 cm debajo del nivel
superior del aceite, para evitar la contaminación. Al hacerlo en la parte media debe ser lo más
exacto posible. Al hacerlo en la parte inferior debe encontrarse a un nivel más abajo de la
descarga. Cuando se sube o se baja el recipiente muestreador debe moverse lentamente con
el fin de evitar la agitación del contenido, ya que esto puede provocar la evaporación de los
componentes ligeros.

Los muestreros (válvulas muestreadoras) constituyen otro procedimiento de muestreo. Son


válvulas que se instalan en la pared del tanque. Están formadas por

También podría gustarte