Está en la página 1de 2

Problema 1:

Si una determinada masa de gas se expande hasta duplicar el volumen ¿en cuál
caso el gas realiza más trabajo cuando se expande a temperatura constante o
cuando se expande a presión constante? Justifique su respuesta utilizando un
diagrama de presión contra volumen.
Tendrá mas trabajo cuando se expande a presión constante, por lo tanto, el trabajo será
mayor en cambio a temperatura constante el trabajo será menor

DIAGRAMA 01: PRESION


CONTRA VOLUMEN EN
PROCESO ISOBÁRICO.

DIAGRAMA 02: PRESION


CONTRA VOLUMEN EN
PROCESO ISOTÉRMICO.

El trabajo se calcula con la siguiente formula: 𝑾 = 𝑷. 𝒅𝑽, dándonos a entender que


habrá más trabajo a presión constante.
Problema 2:
Explique cómo se podría calcular el trabajo necesario para elevar un objeto hasta
alcanzar una determinada altura.
El trabajo en este caso se puede calcular con la siguiente formula:
𝑾 = 𝑭 × 𝒉 donde F es la fuerza que actúa en el objeto para elevarlo, y h es la altura.
Problema 3:
Deduzca una ecuación que permita calcular el trabajo durante un proceso
isotérmico en función de la presión final y la presión inicial del sistema.
El trabajo en un proceso isotérmico se calcula de la siguiente manera con la siguiente
ecuación:
𝑉 𝑉
𝑊 = ∫𝑉 2 (𝑃)𝑑𝑉 𝑊 = 𝑛𝑅𝑇. 𝐿𝑛 𝑉2
1 1

Problema 4:
Explique si se presenta interacción de calor o de trabajo cuando se comprime un
gas que se encuentra en el interior de un cilindro provisto de un émbolo y su
temperatura aumenta.
Se predice que hay variación de temperatura, variación de volumen y que no hay
variación de presión; entonces en conclusión lo que se presentará es una interacción de
calor mas no de trabajo.

Problema 5:
Si las paredes de un sistema gaseoso son fijas y rígidas y la presión y la
temperatura aumentan explique qué tipo de interacción se presenta entre el
sistema y los alrededores y que signo tiene.
En este caso no habrá variación de volumen por lo que es una pared rígida, por lo tanto,
el trabajo será “0”.

También podría gustarte