Está en la página 1de 6

Planificación clase a clase

Quinto Básico
Lenguaje y Comunicación

Unidad 3: “Desde el telón y las tablas”


Eje: Lectura y escritura
Mes: Septiembre.
Objetivos de Aprendizaje:
 (OA 22) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las
reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de: uso de c-s-z, acento diacrítico y
dierético.
Habilidades
 Interpretar– proponer – identificar - relacionar- completar – explicar- comparar– leer - seleccionar
– observar –expresar – dialogar – argumentar – opinar.
Actitudes
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la
valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
 Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
 Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse.
s
CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3
Objetivo: Analizar obra de teatro Objetivo: Representar obra de Objetivo: Leer y comprender el
“Perico y el viajero” teatro “Perico y el viajero” comentario literario
“Charlie y la fábrica de
INICIO: Se realiza una puesta en INICIO: El profesor invita a chocolate”.
común de los contenidos vistos algunos alumnos a explicar lo
durante las sesiones anteriores, realizado durante la sesión INICIO: Se realiza una puesta en
invitando a recordar los anterior, para ello deberán común de la actividad realizada
conceptos claves y la significancia resumir oralmente la obra leída. durante la clase anterior, se invita
de cada uno de ellos. Se plantea el objetivo de la a los alumnos a comentarla con
Posteriormente se realizan clase. respeto, se realizan preguntas
preguntas como ¿Qué es un como ¿Qué significa hacer un
malentendido? ¿Qué DESARROLLO: El profesor comentario o comentar algo? Se
consecuencias puede tener un reflexiona con los estudiantes anotan las ideas en el pizarrón. Se
malentendido? ¿Qué hacemos sobre algunos aspectos destaque que el comentario
cuando alguien no entiende lo formales de la obra mediante la involucra una opinión, es decir,
que le estamos diciendo? Se pregunta ¿Qué función cumplen una mirada personal o subjetiva
plantea el objetivo de la clase. los enunciados entre sobre aquello que se comenta.
paréntesis? Posteriormente el Para que el comentario sea
DESARROLLO: El profesor invita a educador modela una lectura eficiente debe respaldar las
dos alumnos a leer en voz alta la dramatizada del texto, dando opiniones con razones y
obra asignada para la sesión, se gran énfasis a los elementos no ejemplos. A partir de las
indica que la obra plantea una verbales y para verbales, se intervenciones de sus estudiantes
situación de malentendidos entre analizan las actitudes de los ilustre la diferencia entre un
dos personajes. Formule algunas personajes (Ejemplo: el viajero hecho y una opinión. Se plantea
preguntas para monitorear la es educado, se pone nervioso, el objetivo de la clase.
comprensión del texto: ¿Cuáles tiene paciencia para tratar que
son los personajes de la obra? le respondan correctamente, DESARROLLO: El docente invita a
¿Qué le pregunta el viajero a pero Perico lo supera. Perico es los alumnos a ver el video
Perico? ¿Qué le contesta? ¿Por mucho más tranquilo, responde https://www.youtube.com/watch
qué se genera una cadena de como si le preguntaran ?v=BGem82vCZNM Luego se
malentendidos? En conjunto con obviedades, divertido, tiene comenta tanto el libro como la
los estudiantes, se analizan las respuestas inesperadas) Una película, se realizan preguntas
confusiones. Ejemplo: ¿Cómo vez finalizado el análisis el como ¿Qué saben sobre Charlie?
interpreta Perico la expresión profesor invita a los estudiantes ¿Qué fue lo que más les gustó de
“¿Qué debo tomar para ir a la a reunirse en parejas para la novela? ¿Por qué? ¿Por qué
estación…?” ¿Por qué dice Perico practicar la representación. El creen que el personaje de Charlie
que se puede ir a la cárcel si profesor explica los criterios es tan popular?
toma algo? ¿Qué estrategia que deben cumplir en la ¿Les gustó? ¿Cuáles fueron sus
intenta el viajero para que Perico representación. Los sus personajes favoritos? ¿Creen que
le conteste? ¿Qué pasa estudiantes a realizar una la película expresa bien las ideas
finalmente? Luego los alumnos dramatización del texto frente de la novela? Si es pertinente,
se juntan en grupos y desarrollan al curso. No es necesario que se realicen una comparación entre
la guía n° 1. A medida que los aprendan de memoria los la película y el libro.
alumnos trabajan el docente parlamentos, pueden ir Posteriormente se les lee a los
monitorea y retroalimenta el leyendo, como en un ensayo de alumnos un comentario acerca de
trabajo de los estudiantes no obra teatral o improvisar a “Charlie y la fábrica de chocolate”
entregando nunca la respuesta partir del texto. y se analiza cada uno de los
correcta, sino que entregando las párrafos en conjunto, dando
herramientas necesarias para CIERRE: Se comenten los énfasis a las marcas textuales de
que sean los propios alumnos aspectos logrados y los que se opinión. Se realizan preguntas
quienes la encuentren. pueden mejorar. El profesor como ¿Cuál es la función de cada
debe valorar y estimular las párrafo? ¿Cuál es la opinión del
CIERRE: El profesor realiza improvisaciones que autor?
preguntas como ¿Qué les pareció permitieron dar fluidez a la
la actividad de hoy? ¿Qué fue lo dramatización. Incentive un CIERRE: El profesor realiza
que les resultó más fácil? ¿Qué ambiente de crítica preguntas como ¿Cuáles son las
les resultó más difícil? ¿Por qué? constructiva. Los integrantes de características de un comentario?
cada pareja se coevalúan y A partir del comentario leído,
realizan sugerencias de ¿Les gustaría ver una película de
mejoramiento de manera Tim Barton? ¿Por qué? ¿Qué les
mutua. gustó de los aspectos reseñados?

CLASE 4 CLASE 5 CLASE 6


Objetivo: Planificar un Objetivo: Escribir un Objetivo: Aplicar los contenidos
comentario acerca de “Charlie y comentario acerca de “Charlie y estudiados y analizados.
la fábrica de chocolate” la fábrica de chocolate”
INICIO: El profesor invita a los
INICIO: Se comparte con los INICIO: Algunos voluntarios leen alumnos a recordar los conceptos
alumnos el objetivo de la clase. sus planificaciones y lo que implica cada uno de
La actividad de escritura de esta ellos, además se les anticipa a los
y la próxima clase serán DESARROLLO: El profesor invita alumnos que próxima semana se
evaluadas a partir de la rúbrica a los alumnos a concretar la realizará la evaluación sumativa
propuesta, la cual se propone a planificación y escribir el del contenido, para ello, durante
los alumnos en esta instancia. comentario, ello se propone El la sesión de hoy realizarán una
objetivo del texto es comentar guía de aprendizaje similar a la
DESARROLLO: Los alumnos leen la obra para entregar una prueba que realizarán.
nuevamente el comentario orientación o recomendación al
analizado en la sesión anterior, lector, el segundo párrafo debe DESARROLLO: El profesor invita a
posteriormente el docente los hacer una presentación de la los alumnos a reunirse en grupo
invita a reunirse en parejas y a obra, señalando algunos para realizar una guía de
planificar sus escritos en base a la elementos claves de la historia, aprendizaje propuesta para la
guía propuesta para la sesión. A un resumen muy general, sin sesión (1). Se leen las
medida que los alumnos contar el final ni lo sustancial instrucciones en conjunto y se
planifican sus escritos el profesor del desarrollo del conflicto. Esto aclaran las dudas que se puedan
va monitoreando y permite contextualizar las presentar en cuanto a su
retroalimentando el trabajo opiniones. En los siguientes resolución. A medida que los
realizado. párrafos se deben entregar alumnos trabajan el profesor
diversas razones que justifican monitorea y retroalimenta el
CIERRE: Los alumnos comparten su opinión positiva o negativa trabajo de los alumnos, si ellos no
sus planificaciones. El docente de la obra. En el párrafo final, se pueden encontrar la respuesta el
realiza preguntas como ¿Cuáles debe formular claramente la profesor es el encargado de
son las características de un opinión invitando y motivando guiarlos, sin embargo nunca se
comentario? ¿Cuál es su o viceversa, al lector a leer o no deben entregar las respuestas ya
propósito? ¿Cómo es su la obra. Se leen los comentarios que ellos deben ser quienes
estructura? en voz alta. generen las respuestas correctas.

CIERRE: El docente concluye CIERRE: Se invita a los alumnos a


sobre la diversidad de gustos, comentar aquellos aspectos que
personalidades y experiencias, les resultaron más fáciles y más
que derivan en que los lectores difíciles.
tengamos distintas preferencias
y percibamos diversos aspectos
en cada lectura que
enfrentamos. Se realizan
preguntas como La
planificación, ¿Facilitó el trabajo
de escritura?
¿Cómo?

s
CLASE 7 CLASE 8 CLASE 9
Objetivo: Retroalimentar guía de Objetivo: Aplicar los contenidos Objetivo: Retroalimentar la
aprendizaje realizada. vistos en la unidad 3. prueba realizada.

INICIO: El docente solicita a los INICIO: El profesor recuerda a INICIO: El docente pide a los
estudiantes que de manera los alumnos que hoy realizarán estudiantes que de manera
voluntaria comenten las secciones la prueba donde deberán voluntaria comenten las
de la guía. Luego propone demostrar lo aprendido en esta secciones de la prueba. Luego
desarrollar la guía en conjunto unidad, para ello deberá el propone desarrollar la prueba
para que así puedan aclarar las profesor deberá invitar a los en conjunto para que así no
dudas antes de la prueba. estudiantes a realizarla de la queden dudas acerca de la
mejor manera posible. unidad.
DESARROLLO: El profesor proyecta
la guía en la pizarra y la resuelve DESARROLLO: El profesor DESARROLLO: El profesor
en conjunto con los estudiantes, entrega la prueba propuesta proyecta la prueba en la pizarra
se utilizará la mediación, a través por Mi aula “Prueba n° 1 – y la resuelve en conjunto con
de preguntas generadoras, y Genero dramático” y da las los estudiantes, se utilizará la
preguntando si hay dudas, además instrucciones para el desarrollo, mediación, a través de
se debe aclarar cada una de las se asegura que los estudiantes preguntas generadoras, y
respuestas correctas mediante la hayan comprendido lo que preguntando si hay dudas. El
presentación de los contenidos. El deben realizar. Pide silencio y profesor invita a la pizarra a
profesor invita a la pizarra a concentración ya que la aquellos alumnos más
aquellos alumnos más descendidos actividad lo requiere. descendidos para aclarar sus
para aclarar sus dudas. dudas.
CIERRE: Pide comentarios de la
CIERRE: El profesor en conjunto prueba, lo que les resultó más CIERRE: El profesor pregunta si
con los alumnos elabora en la fácil y más difícil. ha quedado alguna duda. Para
pizarra un racimo asociativo concluir la sesión explicando
utilizando los conceptos aquellos aspectos que no
aprendidos sobre la unidad 3. habían quedado del todo claros.
Pregunta a los estudiantes ¿Qué
les pareció desarrollar la prueba
en conjunto? ¿Para qué les
sirvió?

CLASE 10 CLASE 11 CLASE 12


Objetivo: Conocer y reconocer las Objetivo: Conocer y reconocer Objetivo: Aplicar los contenidos
características del acento diacrítico el uso de c-s y z. vistos en relación a la
y del acento dierético. ortografía.
INICIO: El profesor comenta el
INICIO: El docente invita a los exceso de errores ortográficos INICIO: El docente invita a los
alumnos a ver el video existes tanto en la oralidad alumnos a recordar las reglas de
https://www.youtube.com/watch? como en la escritura, solicita acentuación aprendidas y el uso
v=Dd4raPNFxhA para recordar las comentarios acerca de ello y los correcto de c-s y z, para ello se
reglas generales de acentuación, invita a ver el video proponen preguntas como
una vez finalizado se comentan las https://www.youtube.com/wat ¿Qué es el acento diacrítico?
ideas centrales y las reglas y se ch?v=Kjs9h-_XG4M se ¿Cómo diferenciamos el
anotan en la pizarra. Se solicita a comentan los errores significado de una palabra y
los alumnos que den ejemplos de observados y si ellos se han otra cuando se escriben
cada uno. Se plantea el objetivo de encontrado en la cotidianidad. iguales? se van solicitando
la clase. Se propone el objetivo de la ejemplos y se plantea el
sesión. objetivo de la sesión.
DESARROLLO: El docente escribe
en la pizarra palabras que DESARROLLO: El docente invita DESARROLLO: El docente invita
contienen hiatos y diptongos, a los alumnos a reunirse en a los alumnos a juntarse en
invita a los alumnos que las grupo y completar con las letras grupos para llevar a cabo el
observen y pregunta ¿Cuántas correspondiente el texto objetivo de la sesión, entrega la
sílabas tienen? ¿Por qué? ¿Pueden propuesto, deberán responder guía de aprendizaje
entregar ejemplos? El docente a las siguientes preguntas: confeccionada n° 4, se leen las
explica cómo se acentúan estas 1. ¿qué letra se ubica antes y instrucciones en conjunto y se
palabras. Posteriormente el después de s? aclaran dudas en de resolución.
profesor escribe en la pizarra 2. ¿qué características A medida que los alumnos
palabras que se tilden según la presentan las palabras que se trabajan el docente debe
regla del acento diacrítico, los escriben con z? ¿qué letra se monitorear y retroalimentar el
invita a observar y a proponer en escribe antes o después de ella? trabajo de los estudiantes de
qué se diferencian se realiza 3. ¿qué características manera eficiente, de modo que
preguntas como ¿Tienen el mismo presentan las palabras que se sean ellos quienes encuentren
significado? ¿Es importante en escriben con c? ¿qué letra se las respuestas correctas y no el
este tipo de acentuación el tilde escribe antes o después de ella? docente quien las entregue.
¿Por qué? Una vez finalizada esta Después deberán agruparlas y Una vez finalizada la guía se
presentación el docente invita a tratar de redactar una regla revisa en conjunto.
los alumnos a ver y tomar apunte según corresponda, para ello el
en relación al siguiente video docente debe modelar la regla CIERRE: El docente realiza
https://www.youtube.com/watch? de las palabras agudas. preguntas como ¿Qué
v=_pkh4A1rp-s una vez finalizada Una vez finalizada la actividad el aprendimos hoy? ¿Cuál es el
la observación el docente sintetiza docente proyecta en la pizarra acento diacrítico? (se solicitan
la información entrega en él el texto corregido de manera ejemplos) ¿Cuál es el acento
mediante un esquema en la pizarra correcta, ellos deberán corregir dierético? (se solicitan
que posea ejemplos. el ejercicio y verificar que la ejemplos) ¿Cuándo debes
Posteriormente el educador invita resolución esté correcta, luego utilizar s? ¿Cuándo las palabras
a los alumnos a realizar una deberán responder nuevamente se escriben con c? ¿Qué dice la
actividad para ejercitar los las preguntas. Se invita los regla en relación al uso correcto
contenidos, a medida que los alumnos a ver el video de z? Se refuerzan los
alumnos trabajan el docente https://www.youtube.com/wat contenidos observados más
monitorea y retroalimenta la ch?v=Mx_tTG5ATWQ y así débiles.
actividad “guía n° 3 acentuación”. aclarar la información.
Finalmente se revisa la actividad
en conjunto. CIERRE: El docente realiza
preguntas como ¿qué
CIERRE: El docente realiza aprendimos hoy? ¿Cuándo
preguntas como ¿Qué aprendimos deberíamos utilizar s? ¿qué
hoy? ¿Cuál es el acento diacrítico? palabras se escriben con c?
(se solicitan ejemplos) ¿Cuál es el
acento dierético? (se solicitan
ejemplos) y se refuerzan los
contenidos observados más
débiles.
EVALUACIÓN. RECURSOS.
(Heteroevaluación).
Materiales:
Lista de cotejo
 Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un  Pizarra.
personaje.  Actividad.
 Describen las características físicas y sicológicas de los personajes.  Plumón.
 Dibujan a los personajes de un texto leído, destacando sus  Video.
principales características.  Guía de
 Caracterizan a los personajes mediante dramatizaciones. aprendizaje.
 Explican, oralmente o por escrito, cómo ayuda o perjudica un  Guía de
personaje determinada característica. planificación.
 Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los
personajes y cómo se resuelven.
 Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de un personaje.
 Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato.
 Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente o
costumbres.
 Comparan sus costumbres con las de los personajes.
 Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
tengan lenguaje figurado.
 Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o
actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
 Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción, policial,
aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un
autor que hayan leído a lo largo del semestre.
 Comparan, en un organizador gráfico, cuentos de autores diferentes
que tratan un mismo tema.
 Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que:
- Expresan una postura sobre un personaje o una situación
de un texto leído.
- Fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su
cuaderno.

También podría gustarte