Está en la página 1de 10

¿Qué es ética?

Seleccione una respuesta.


a. Es una designación particular a un
fenómeno social sin llegar a la teória del
fenómeno.
Errado. Esta es
b. Es la acción de los seres humanos en
una condición de
condiciones particulares.
la moral.
c. Designa los principios religiosos sobre los
que se basan todas la sociedades,
especialmente las que pertenecen al
cristianismo.
d. Designa las valoraciones genéricas
elaboradas en las doctrinas filosóficas
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

2
Puntos: 1
¿Qué se entiende por Moral?
Seleccione una respuesta.
a. Son prácticas de buen gusto por el arte y
la religión.
b. Son las reflexiones teóricas que se hacen Error. No es una
sobre el actuar individual y colectivo. reflexión teórica.
c. Son las valoraciones particulares surgidas
dentro de los contextos de la experiencia
d. Son los códigos escritos en los que se han
definido a lo largo de la historia y que son
inmodificables.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
3
Puntos: 1
“El ser humano, como consecuencia de la caída por desobediencia ya en el origen, ha
perdido la rectitud moral y con ella la “vida buena”, la felicidad; pero no perdió la
voluntad de ser feliz. En esto reside la libertad del ser humano: la libertad no es
elección del mal (libre albedrío) sino libertad para el bien.”
El anterior texto es la explicación que San Agustín hace de su propuesta ¿Qué nombre
lleva esta propuesta?
Seleccione una respuesta.
a. Racionalismo
critico.
b. La dialéctica
cristiana.
c. Cristianismo
rebelde.
Correcto. San Agustín Plantea que a pesar
d. Voluntarismo de venir con pecado los hombres eran
Agustiniano capaces de transformar la realidad pues Dios
le dio voluntad
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

4
Puntos: 1
Para Aristóteles el “fin último” de toda acción humana es alcanzar la felicidad y propone
tres características de la felicidad:
1. La Autarquía.
2. La Perfección.
3. La Excelencia.
Por favor señale la definición que más se ajuste a cada una de los conceptos.
la actividad más elevada y propia del ser humano y en Excelencia
la que éste encuentra su realización plena como tal
Es la propiedad de bastarse a sí misma, no necesita Autarquía
de más para lograr el “fin ultimo”
El concepto define el sentido de estar acabado, no Perfección
cabe añadirle nada.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.

5
Puntos: 1
¿Cual de las siguiente afirmaciones define mejor la diferencia
entre ética y moral?
Seleccione una respuesta.
a. La ética es una
reflexión teórica sobre la
moral que no explica
fenómenos particulares.
b. La ética es el lugar en
el que están escritas las
leyes universales de la
conducta y es
inmodificable.
Errado. En el texto hay una
c. La ética y la moral son
diferenciación entre ética como lo
la misma cosa y no se
abstracto basado en conceptos y la
diferencian pues hablan
moral es el mundo de la acción y
de la conducta sin
corresponde de manera individual
problemas.
bajo la óptica de la sociedad.
d. La moral es una
reflexión teórica que es
de carácter universal y
no de un actuar
particular.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

6
Puntos: 1
Aristóteles habla de la felicidad como fin último, y considera que para lograr es
necesario que el ser humano desarrolle una serie de ejercicios y de prácticas que
lo hagan sentir en unidad con el mundo que le circunda. Para lograr la felicidad
se necesita de estudio, disciplina y actividad.
Para lograr lo anterior Aristóteles plantea como método para llegar a la felicidad.
Seleccione una respuesta.
a. El Placer puro, que se
relaciona con la satisfacción
plena de los gustos.
b. La vida contemplativa, que
hace de los hombres unos
seres de reflexión, sabios y
dispuesto para la crítica.
c. La humidad absoluta,
permite que los seres
humanos compartan sus
riquezas y así se lo la
equidad.
Correcto. Es el justo medio el
d. El medio justo; es el
que hace que los seres
camino que sin llegar a los
humanos puedan llegar a la
extremos hace que los seres
felicidad en tanto que evita los
humanos logren la felicidad.
excesos y las limitaciones.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

7
Puntos: 1
En el módulo frecuentemente se dice que los seres humanos se
enfrentan a situaciones particulares, que deben actuar de
acuerdo al contexto en el que se dan los hechos.

¿Qué nombre reciben estos problemas en la discusión de el


actura humano?
Seleccione una respuesta.
a. Problemas
metafísicos
b. Problemas Correcto. El párrafo esta sustentando los
prácticos problemas prácticos de los seres humanos.
c. Problemas
económicos.
d. Problemas
teóricos
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

8
Puntos: 1
Al presentar una discusión sobre la acción humana con relación a las condiciones en
las que debe actuar, y se habla de desde las conductas efectivas sobre realidades
especificas para cumplir con las normas y los valores de una sociedad
¿Qué tipo de problemas estamos plateando?
Seleccione una respuesta.
a. Problemas
Práctico / morales
b. Problemas éticos
/ multiformes
Error. A pesar que los problemas
c. Problemas culturales y sociales hacen parte de la
sociales / culturales acción humana no hacen parte de la
reflexión sobre la acción.
d. Problemas
teóricos /
conceptuales.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

9
Puntos: 1
¿Cuáles son las partes que posee el alma humana, de acuerdo a las características
que plantea Platón?
Seleccione una respuesta.
a. La racional, la irascible y Correcto. Estas son las tres
la concupiscible virtudes que propone Platón.
b. La soberbia, la paciencia
y la humildad
c. La seriedad, la racional y
la bondad
d. La Felicidad, la razón y la
caridad
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

10
Puntos: 1
El filosofo Griego Platón afirmó que hay una división del cuerpo y del alma y que
es el alma la que ya viene con la concepciones sobre el bien y el mal. Esta
concepción llevo a la adoción del modelo de interpretació llamado:
Seleccione una respuesta.
a. Empirismo.
Correcto. La idea esta antes del ser que
b. Idealismo.
después que el hombre muere.
c.
Materialismo
d.
Pragmatismo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

11
Puntos: 1
Epicuro plantea que el mundo es materia que esta en cambio y
en desarrollo, es uno de los pensadores que se tiene como
iniciador del materialismo, admitiendo que el hombre es parte de
la materia. Al hablar de la muerte sugiere que:
Seleccione una respuesta.
a. Defiende la doctrina de la inmortalidad del alma. Error.
b. La vida es lo único que existe, después de ella no hay
nada.
c. La vida está después de la muerte.
d. La muerte es el fin último de lo seres humanos.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

12
Puntos: 1
La ética es la ciencia del comportamiento moral del hombre en
sociedad a lo largo de la historia.

Señale la afirmación que mejor describa el Que hacer de la ética

Seleccione una respuesta.


a. La ética no es histórica, en
tanto que las sociedades no
cambia y sus valores son
inmodificables
b. La ética no amplia el marco de
la historia pues el objeto de
estudio no cambia con el tiempo
c. La ética niega a la historia
como inherente al ser humano
en tanto que los valores son
Universales.
d. La ética es histórica, pues el Correcto. La ética es una
hombre y la sociedad son reflexión historica pues se
cambiantes construyendo refiere a los avances y
nuevos valores. cambio de la sociedad.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

13
Puntos: 1
TESIS: El Utilitarismo, originario de Inglaterra en los siglos XVIII y
XIX, corresponde a la aplicación del espíritu liberal que anima la
primera revolución industrial.

POSTULADO I: El Utilitarismo concibe la felicidad como la


satisfacción de necesidades basado en la convicción de que la
producción de bienes útiles proporciona la prosperidad y el
bienestar

POSTULADO II: Para el utilitarista “utilidad” e “interés” se


convierten en los valores supremos y objeto de la actividad moral

Seleccione una respuesta.


a. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I
y II.
b. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de
Error.
la tesis.
c. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.
d. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

14
Puntos: 1
(Tesis) San Agustín considera que los hombres pueden con su
voluntad encaminar sus actos hacia el bien o hacia el mal. De
esta manera, establece que la libertad es algo propio de la
voluntad del ser humano otorgada por Dios
Postulado I: Una acción éticamente deseable nace del libre
albedrío de los individuos.

Postulado II: El hombre nace bueno y el pecado es el que lo hace


malo.

Seleccione una respuesta.


a. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el
postulado II
b. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el
Correcto.
postulado I
c. Marque aquí si de ninguno de los postulados se
deduce de la tesis.
d. Marque aquí si de la tesis se deducen los
postulados I y II.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

15
Puntos: 1
Por moral se entiende el conjunto de normas y reglas de acción
destinadas a regular las relaciones de los individuos en una
comunidad social particular o especifica. A partir del anterior
postulado se puede inferir que la moral es:
Seleccione una respuesta.
a. La moral es un
instrumento al servicio
de las clases
dominantes
b. Es un componente de Correcto. La moral son los valores
las culturas humanas que cada sociedad se ha dado a
que evolucionan con el partir de la experiencia, los valores
tiempo tambien cambia como cambia la
sociedad.
c. Los principios morales
de los griegos son los
mismos en todas las
sociedades
d. La moral siepre se
refiere a principios de
orden religioso.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

También podría gustarte