Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rubrica de evaluación.
Diseño de Instrucción

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Diseño de instrucción
curso
Código del curso 551060
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Intermedia,
Momento de unidad: 1.
la Inicial ☒ •Epistemología ☐ Final ☐
evaluación: del Diseño
Instruccional
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 05
actividad: 23 de agosto 2019
de Septiembre 2019 - 23:55
- 00:00
Competencia a desarrollar:
Desarrollar, conocimientos, habilidades y destrezas en la planificación
de estrategias pedagógicas y didácticas haciendo uso de diferentes
herramientas tecnológicas.

Temáticas a desarrollar:
 Epistemología del Diseño Instruccional.
 Diseño de Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
 Creación de ambiente virtual de aprendizaje (AVA)
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 1. Inicial – Reconocimiento del Curso
Actividades a desarrollar
 El estudiante realiza individualmente las lecturas de la unidad 1.
 -Realice un mapa conceptual por cada una de las lecturas de la
unidad 1, sube los mapas conceptuales a el entorno de evaluación
y seguimiento.
Entorno de conocimiento: contiene el material didáctico
del curso.
Entorno de aprendizaje colaborativo: habilitado para la
Entornos
interacción con el grupo y el desarrollo del trabajo
para su
colaborativo.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento: habilitado para la
entrega del trabajo y su respectiva realimentación y
calificación.
Individuales:

-El estudiante ingresa al curso y actualiza su perfil


personal.
-En el entorno inicial ubica y lee el acuerdo del curso
aprobando o desaprobando según el caso.

-Se recomienda antes de iniciar con las actividades


reconocer al entorno de conocimiento donde encontrara
Productos
el: El Syllabus y los contenidos de cada unidad temática.
a entregar
por el
-Realice conscientemente las lecturas propuestas en la
estudiante
unidad 1, estas se encuentran en el entorno de
conocimiento y realice un mapa conceptual de cada una
de estas lecturas sugeridas en la unidad 1.

Colaborativos:
N/A

Referencias (con base en APA)


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Para el adecuado desarrollo del curso, en primera


de instancia es fundamental revisar cuidadosamente los
actividades recursos teóricos dispuestos en el aula. Así mismo, la
para el participación individual activa permite una interacción
desarrollo fluida en pro del cumplimiento de los objetivos
del trabajo propuestos, a partir de la construcción del trabajo
colaborativo colaborativo.
Cada estudiante es un responsable solidario en el
desarrollo del trabajo colaborativo. El grupo debe
Roles a realizar aportes significativos al desarrollo de la
desarrollar actividad, donde se evidencie la apropiación de los
por el contenidos abordados. Los roles propuestos son:
estudiante
dentro del • Compilador.
grupo • Revisor.
colaborativo • Evaluador.
• Entregas.
• Alertas.
 Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes y que solo se
Roles y incluya a los participantes que intervinieron en el
responsabili proceso. Debe informar a la persona encargada de
dades para las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
la participaciones, que no se les incluirá en el producto
producción a entregar.
de  Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
entregables normas de presentación de trabajos exigidas por el
por los docente.
estudiantes  Evaluador: Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar
a la persona encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del equipo en caso
que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
 Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
 Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
Políticas de otra persona. Implica también el uso de citas o
plagio referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
evidencia la evidencia la evidencia
participación no se
Participación presentación ante participación, pero
en el foro el grupo. no hace su presenta. 5
presentación.

(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 3 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
realiza la lectura realiza parcialmente realiza la lectura
crítica de los la lectura crítica de crítica de los
documentos, y los documentos documentos
presenta los solicitados en la solicitados en la
Presentación mapas guía de ésta guía de ésta
de los mapas conceptuales actividad. actividad , no 20
conceptuales solicitado en la realiza los mapas
guía de conceptuales
actividades.

(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte