Está en la página 1de 2

GUIA VECTORES

Suma de Vectores de Forma Analítica

El primer caso es que nos den los puntos de las coordenadas de los dos vectores. En este caso
es muy fácil, solo hay que sumar las coordenadas en X de los dos vectores y las coordenadas en
Y. El resultado es el vector suma. Veamos un ejercicio:

Tenemos las coordenadas del vector A que son ( – 3, 4) y la del vector B que son (4,2). ¿Cuál será
el vector suma de los dos?

el vector AB = (-3 + 2) (4 + 2) = (1, 6) Hemos obtenido las coordenadas del vector suma de los
dos anteriores el A y el B. AB = (1, 6)

Suma de Vectores por Descomposición

El segundo caso, es que nos den el valor del módulo del vector y un ángulo. Para sumar dos
vectores hay que sumar los componentes X de cada vector y los Y, pero no las conocemos
directamente. Lo primero que tenemos que saber es el teorema de Pitágoras para descomponer el
vector. El teorema de Pitágoras es para resolver triángulos, date cuenta que si descomponemos un
vector es sus dos componentes X e Y lo que tenemos es un triángulo, por eso aplicamos el
teorema de Pitágoras.

el vector A se descompone de la siguiente forma A = Ax + Ay; a veces lo verás expresado de esta


otra forma A = Axi + Ayj , pero es lo mismo, la componente i es la X y la j la Y. la i y la j son
vectores que se llaman vectores unitarios, son vectores que valen 1, en la dirección X (el i) y en la
dirección Y (el j) No te líes que es muy fácil.

Mira el teorema de Pitágoras y fíjate por qué Ax = A por el coseno θ y Ay = A por el seno θ.
Ejercicios

1.- Determinar la magnitud, dirección de los siguientes vectores

a) A: (-3,7)
b) A: (5,7)
c) A:( -13,-5)
d) A: (6,-4)

2.- Determinar magnitud y dirección de la resultante de las fuerzas que actúan en conjuntos y sus
componentes son: (Los ángulos están referido con respecto al eje X de su correspondiente
cuadrante)

a) A: ( -3,6) y B: (4,-2)
b) A: (8,6 ) y B: (-5,-8)
c) A: (9,4) y B:(-6,9)
d) A: ( 7-,6) y B: (5,10)

3.- Determinar Vector unitario, magnitud y dirección del sistema de fuerzas que se presentan

a) F1: (-4,12) ; F2: (-3,-6) ; F3: (5,14)


b) F1: (12,6) ; F2: ( 9,-3) ; F3: (15,-8)
c) F1: (12,8) ; F2: (- 6;-8) ; F3: ( 12;-3)

4.- Para los siguientes sistemas de vectores coplanares, ubicados en el plano cartesiano, calcula la
magnitud y dirección del vector fuerza resultante.

También podría gustarte