Está en la página 1de 4

ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL

Licenciatura en Escenografía

1. Datos generales de la unidad de aprendizaje

Nombre: Practicas Escénicas 1(Danza).

Clave: FCPE0501 .

Ubicación curricular: 5to semestre.

Área de formación: Co-Disciplinar.

2. Presentación de la unidad de aprendizaje

De a cuerdo al plan de estudios: Esta unidad de aprendizaje integra los


saberes adquiridos en las orientaciones de escenografía, iluminación,
vestuario y producción para el diseño de un proyecto dancístico, que se
realizará de manera grupal concluyendo en un montaje presentado a un
publico.
- En este semestre se centra en las particularidades y exigencias
especificas del diseño para Danza, coadyuvando al estudiante a
amalgamar los aprendizajes de los últimos 4 semestres en una
propuesta escenográfica realizable dentro de limitaciones costo/
tiempo.
- El objetivo estético principal estará en la abstracción de un concepto
escénico traducible en diferentes estilos escenográficos Dancísticos.
- El método de trabajo será el de taller escenográfico, con entregas
bisemanales durante la primer parte del semestre y revisiones
procesuales enfocadas al ejercicio Dancístico en la segunda mitad.
- A la par del aprendizaje específico, se buscará el trabajo en conjunto
con las diferentes orientaciones, en busca de encontrar un concepto
unificador que puedan integrar a un proyecto general.

Río Churubusco 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, delegación Coyoacán,
C.P. 04220, México, D.F. Tel: (55) 41 55 00 25 Fax: (55) 41 55 00 60 www.enat.bellasartes.gob.mx
3. Competencia establecida en el Plan de Estudios.

Resuelve congruentemente y de manera individual el diseño plástico


espacial, integrando las cuatro orientaciones en una puesta en escena
dancísitca, para la realización y montaje de su proyecto.

3.1.Competencias a desarrollar.

De a cuerdo al plan de estudios: Resuelve congruentemente y de


manera individual el diseño plástico espacial, integrando las cuatro
orientaciones en una puesta en escena dancísitca, para la realización y
montaje de su proyecto.

-Compresión de una temática o concepto dancístico.


-Comprensión de las necesidades escénicas de la danza.
-Creación/sintetización de un concepto plástico y su adaptación a una
estética y/o estilo escenográfico.
-Conocimiento de las soluciones escénicas en términos técnicos.

4. Índice de contenidos

-Compresión de una temática o concepto dancístico.


-Comprensión de las necesidades escénicas de la danza.
-Creación/sintetización de un concepto plástico y su adaptación a una
estética y/o estilo escenográfico.
-Conocimiento de las soluciones escénicas en términos técnicos.

5. Metodología
Río Churubusco 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, delegación Coyoacán,
C.P. 04220, México, D.F. Tel: (55) 41 55 00 25 Fax: (55) 41 55 00 60 www.enat.bellasartes.gob.mx
El semestre comenzará en las primeras sesiones explicando la fenomenología de la danza y
el papel del diseñador en ella; la nomenclatura las estructuras de movimiento y la notación
desarrollada para su escritura, dando al alumno una base en que sustentar el siguiente
ejercicio.
Como primer ejercicio de diseño tendrán que solucionar de forma realista la escenografía de
un ballet, tendrán libertad de elección sobre el contexto pero se les guiará sobre que cosas
están o no dentro de estética, se tendrán dos semanas para la entrega donde se pedirá:
maqueta de presentación, renders, planos de montaje, constructivos y muestra de pintura
escénica.
En el segundo ejercicio el alumno trasladara el diseño anterior a una estética expresionista,
pidiendo que el objeto de la expresión este justificado en un concepto emocional expresado
en sentido plástico, este bien puede ser su primera introducción al concepto escénico por lo
que la simpleza de la idea es de suma importancia; De nuevo el tiempo de trabajo es de dos
semanas y la entrega consistirá en maqueta de presentación, renders, planos de montaje,
constructivos y muestra de pintura escénica.
El tercer ejercicio consistirá en la abstracción total de el espacio, como diferencia a las
primeras dos entregas en esta ya no se pedirá un espacio para danza clásica si no para
danza contemporánea o movimiento moderno, el alumno trasladará el concepto trabajado en
el proyecto expresionista a su propuesta abstracta y con este se trabajará la justificación de la
propuesta espacial. El tiempo de trabajo será de dos semanas y se pedirá para la entrega:
maqueta de presentación, renders, planos de montaje, constructivos y muestra de pintura
escénica.
Como cuarto y ultimo ejercicio el alumno propondrá un espacio basado en el concepto
trabajado con anterioridad y no necesariamente diseñado para un espacio escénico; la
estética el contexto y el estilo escenográfico serán elección del estudiante y deberán estar
ligados al concepto, así como la elección de materiales y la solución de montaje, sobre todo
si se hace en un espacio alternativo. Se tendrán dos semanas para la entrega donde se
pedirá: maqueta de presentación, renders, planos de montaje, constructivos y justificación
conceptual.
A la par de todo esto el alumno comenzará su trabajo con coreógrafos, y se trabajará de la
misma forma que los proyectos de traslación de estilos coadyuvando la incorporación de los
saberes adquiridos en estos en su propuesta de escenografía dancística; Se trabajará las
soluciones escénicas junto con el profesor de taller de construcción y la pintura con su
maestro respectivo; como conclusión al semestre se pedira maqueta de presentación,
renders, plan y planos de montaje, constructivos y justificación conceptual; y se calificará su
desempeño en el escenario antes durante y después de los ejercicio escénicos.
Río Churubusco 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, delegación Coyoacán,
C.P. 04220, México, D.F. Tel: (55) 41 55 00 25 Fax: (55) 41 55 00 60 www.enat.bellasartes.gob.mx
6. Evaluación

La evaluación se hará con base en los siguientes criterios:


90% de asistencia para tener derecho a evaluación, en caso de faltar a una clase donde se
haga ejercicio practico deberá presentarlo resuelto para tener derecho a evaluación.
Cada falta no justificada equivaldrá a 1 punto menos sobre calificación final.
50% dividido en los siguientes rubros:
10%. Proyecto de Escenografía de Danza realista, con constructivos,
render o perspectiva, planos de montaje y despiece.
10%. Proyecto de Escenografía de Danza Expresionista, con
constructivos, render o perspectiva, planos de montaje
despiece y maqueta.
10%. Proyecto de Escenografía de Danza Abstracta, con
constructivos, render o perspectiva, planos de montaje
despiece y maqueta.
10%. Proyecto de Escenografía de Danza Estilos, con
constructivos, render o perspectiva, planos de montaje y
despiece y maqueta.
10%. Ejercicios de Constructivos.
50% sobre el ejercicio final de danza:
25% de Proyecto de Escenografía, maqueta, constructivos, render o
perspectiva, planos de montaje y despiece.
25% de Realización de proyecto con montaje y desmontaje.

7. Fuentes de información

Gonzales,Xóchitl.(2014)Manual práctico de diseño Escenográfico:Ciudad de


México. Ed.Paso de Gato.
Nava, Arturo.(2016)Fundamentos del diseño Escenográfico: Ciudad de México.
Ed.Paso de Gato.
Nelms, Henning. (1970)Scene Design a guide to the stage:New York. Ed. Dover.
Mello, Bruno.(1972)Trattato di Scenotecnia: Novara, Italia. Ed.DeAgostini
Koubská, Vlasta. Hilmera,Jiří. Wagenknechtová Svobodová,Magda. Tróster,Martin.
(2007)František Tröster, Básník světla a prostoru:: Edición Privada.

Río Churubusco 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, delegación Coyoacán,
C.P. 04220, México, D.F. Tel: (55) 41 55 00 25 Fax: (55) 41 55 00 60 www.enat.bellasartes.gob.mx

También podría gustarte