Fue así como en el año de 1994, tras las primeras elecciones libres e igualitarias
entre todos los grupos raciales de Sudáfrica llego a la presidencia Nelson
Mandela.
1
https://www.historiacultural.com/2010/09/apartheid-sudafrica.html
El país sede de este mundial resultó ser el ganador del mismo al vencer a Nueva
Zelanda en la final celebrada en Johannesburgo, el cual resulto ser una clave
primordial para el liderazgo político que busca con su nueva ideología el presidente
Mandela.
Así pues, al asociar al equipo de rugby con los programas sociales de visitas a
barrios de razas excluidas, así como apoyo incondicional al equipo de rugby
estandarte de una ideología separatista ocasionó que el equipo fuera adoptado por
la población de Sudáfrica como parte de ellos, cambiando incluso, el significado de
los colores (verde y dorado) que ocupaba el equipo de Rugby, de uno que incitaba
al racismo, convirtiéndolo en un colores que significaban la unidad nacional de
Sudáfrica y el termino de un sistema político racista segregante..
Por ende, al tener un discurso conciliador entre las partes, al no seguir difundiendo
el odio racial entre ellas, al equilibrar el aspecto social, cultural y económico, y
otorgarle a este nuevo ente nacional simbolismos que pudieran considerar
autóctonos y que fueran capaces de sentir como propios a los grupos
antagonistas, fue como Nelson Mandela logró la unidad nacional de un pueblo
fragmentado históricamente.
Para ser sincero, también ayudo mucho a ese discurso conciliador y cargado de
alto contenido ideológico, hasta cierto punto artificioso y esperanzados, el hecho
que ganará la selección de Rugby todos sus partidos, dado que le dio esperanza a
todos los grupos raciales de que la modificación ideológica estaba ocurriendo y
que, hasta cierto punto era palpable, al ganar el mundial de Rugby en 1995.
c) Creación de nuevos símbolos con alto contenido ideológico para los grupos
segregados;