Está en la página 1de 72

PROTECCIONES

1. Consideraciones previas.

1.1 Tipos de cortocircuitos a considerar.

1.2 Intensidades permanentes de cortocircuitos a tener en cuenta para la correcta elección de las
protecciones.

1.3 Impedancia total "Zt"de un punto "i" ó "f" de la instalación.

1.4 Impedancia de cortocircuito de un trafo. Tensiones de cortocircuitos a considerar en función de la


potencia aparente de los trafos.

1.4.1 Método abreviado para calcular impedancia, resistencia y reactancia de un transformador


referida al secundario, partiendo de las tensiones de cortocircuitos de línea total y óhmica
porcentuadas.

1.5 Comportamiento de los conductores en función del tipo de aislamiento y la temperatura de trabajo.

1.6 Cálculo del tiempo máximo que un conductor soporta la Ipcc.

1.7 Sobrecargas de tiempo convencional.

2. Dispositivos de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos.

2.1 Interruptores magnetotérmicos.

2.1.1 Poder de corte de un magnetotérmico.

2.1.2 Curva de respuesta.

2.1.3 Selectividad con magnetotérmicos.

2.1.4 Recomendaciones de uso de las curvas de respuesta.

2.2 Fusibles.

2.2.1 Tipos de fusibles.

2.2.2 Curva de respuesta.

3. Métodos de cálculo de las intensidades permanentes de cortocircuitos.


4. Procedimiento de elección de un fusible.

5. Procedimiento de elección de un magnetotérmico.

6. Comparativa entre ambos procedimientos.

7. conclusiones para el correcto diseño de las instalaciones.

8. Longitud máxima que puede alargarse un circuito para que siga protegido frente a cortocircuitos por un
magnetotérmico o un fusible.

9. Elección del fusible o del magnetotérmico para que no interfiera en el arranque del motor.

10. Interruptores magnetotérmicos de potencia.

10.1Tipos de relés

10.2Criterio de elección del interruptor magnetotérmico de potencia.

10.2.1 Elección de un interruptor magnetotérmico de potencia con relé analógico.

10.2.2 Elección de un interruptor magnetotérmico de potencia con relé digital o con


microprocesador.
11. Problema 1
12. Problema 2

1. Consideraciones previas.
Afrontaremos en este tema el cálculo de las protecciones eléctricas más utilizadas en baja tensión:
magnetotérmicos y fusibles. Veremos como si comprendemos su correcta elección, el cálculo de los circuitos no debería
hacerse únicamente atendiendo a criterios de sobrecargas (intensidad máxima admisible por los conductores) o de pérdida
de potencia (caída de tensión). Además, hay que tener en cuenta las peligrosas corrientes de cortocircuitos, conjugando los
tres factores a la vez junto con el cuarto, que es el medio de protección elegido. Esto es así, porque las secciones de los
conductores hay veces que hay que elevarlas para que las protecciones a colocar protejan correctamente nuestra
instalación. Un magnetotérmico o fusible mal elegido, podría hacer que una pequeña corriente de cortocircuito
permaneciese 5 o más segundos, dando tiempo a que el aislamiento termoplástico de los conductores se inflame y se
origine un incendio en nuestra instalación, o que se deteriore el bobinado de un motor, quedando inservible. Enfocaremos
primero el estudio de las sobrecargas y cortocircuitos, hacia los magnetotérmicos con curva de respuesta fija con el tiempo.
Por lo tanto, su curva térmica y el disparo del relé magnético no serán regulables. Las intensidades nominales de estos
dispositivos de protección no regulables no pasan de 100 A., aunque no hace mucho estaba en 63 A. Al final del tema
analizaremos los magnetotérmicos regulables, tanto de tipo analógicos, como los de concepción digital, e indicaremos los
pasos a dar en su proceso de elección, para proteger con ellos las canalizaciones. Sus intensidades nominales superan ya los
100 A.

1.1 Tipos de cortocircuitos a considerar.

Un cortocircuito sabemos que se produce por un contacto entre dos partes activas a distinto potencial de una
instalación eléctrica. Dicho contacto puede suceder de forma intencionada (acto vandálico) o accidental (caída inesperada
de una herramienta durante una reparación, deterioro de aislamiento por sobrecargas etc.), y es más peligroso cuando el
contacto es directo (sin resistencia de paso). Cuando ocurre el cortocircuito, toda la corriente de los receptores próximos
afluye hacia el punto de corto por ser de resistencia cero. La corriente toma un valor que puede oscilar desde decenas hasta
miles de amperios, en función de la configuración de la red de distribución, potencia del trafo y lo alejado que esté el punto
de corto de la alimentación. Las corrientes de cortocircuitos son peligrosas, porque ocasionan incendios que pueden acabar
con vidas humanas y destruyen las instalaciones. Las de valores de corrientes muy elevadas, suman sus efectos destructivos
inmediatos por los intensos campos magnéticos que se crean, que generan fuerzas electrodinámicas capaces de arrancar de
cuajo embarrados de sus aisladores, retorciéndolos, mientras que el calor generado los derrite. Por muchas medidas de
precaución que tomemos, siempre habrá cortocircuitos, y por ello son obligatorios los dispositivos de protección que los
detecten y extingan a tiempo, para que los daños materiales sean mínimos y los personales se eviten en la medida de lo
posible. Los cortocircuitos pueden ser clasificados en dos grupos: a) Simétricos y b) Asimétricos

Observamos que:
 Los valores saldrán en “KA”, siempre que introduzcamos la impedancia en “mW”.
 La clasificación va de mayor a menor corriente de cortocircuito.
 El cortocircuito tripolar simétrico (afecta a todas las fases de forma simultánea como si se colocase llave
inglesa en las bornas de motor trifásico) y el fase-tierra, tienen la misma fórmula de cálculo.
 El fase-neutro, es el de menor corriente de cortocircuito, y en líneas salientes de cuadros alejados de la
CGP, con conductores de poca sección, tomará los valores más pequeños y por tanto más peligrosos si la
protección no está correctamente elegida (curva de respuesta de un magnetotérmico no apropiada ó
fusible mal elegido por sobrepasarse la longitud de circuito máximo a proteger, como ya veremos).
 Todas ellas se llaman intensidades permanentes de cortocircuitos, porque tienden a permanecer, si no
hay una causa que las extinga (actuación del medio de protección, o desaparición casual del objeto que
causó el corto.
 Los subíndices “i” y “f” de las Ipcc, los veremos en el siguiente punto.
 Ct se toma igual a 0,8. Representa la caída de la tensión al 80 % de su valor nominal, cuando pasa por los
conductores la Ipcci ó f que estemos calculando.

1.2 Intensidades permanentes de cortocircuitos a tener en cuenta para la correcta elección de las protecciones.

Vamos a llamar punto de estudio "i", a aquel donde queremos colocar una protección (magnetotérmico ó
fusible). El punto "i" podría ser CGP, CC, CP, CS, etc. Del punto de estudio"i", saldrá una línea (trifásica ó monofásica) hacia
otro cuadro ó receptor, que será nuestro punto "f".

(El mayor corto:Tripolar ó fase-tierra) (El menor corto:Fase-neutro)


Si nos colocamos en el cable que une "i" con "f", el punto "i" estará aguas arriba, mientras que el "f" estará aguas
abajo (en el receptor o más cerca de él o ellos). Ejemplo: Si quiero calcular un fusible de un cuadro de contadores, el punto
"i" será el cuadro de contadores, y el "f" estará en el cuadro principal (de vivienda, de local o de lo que sea según caso). La
línea de unión sería la derivación individual. " La Ipcci será la del cortocircuito tripolar simétrico ó la de la fase-tierra, por
ser la de mayor poder de corte. Ambas tienen idéntica fórmula de cálculo, y nos servirá para elegir el poder de corte del
magnetotérmico o fusible, que tendrá que ser mayor que el resultado que obtengamos de la fórmula. " La Ipccf será la del
corto más pequeño: el fase-neutro, y nos servirá para elegir la curva de respuesta del magnetotérmico, o la curva del fusible
en función de su IF5. Lo veremos más adelante.

1.3 Impedancia total "Zt"de un punto "i" ó "f" de la instalación.

La impedancia Zt, nos hace falta para calcular las intensidades Ipcci (tripolar simétrico ó fase-tierra) e Ipccf (fase-
neutro). Dicha impedancia se calcula sumando desde el origen (trafo del CT) las impedancias de todas las líneas eléctricas
que estén dispuestas en nuestra instalación hasta llegar al punto "i" (donde queramos colocar una protección) ó al punto "f"
(línea que sale del punto "i" hacia el receptor). En la siguiente figura, si quisiéramos calcular el fusible de la CGP, ése sería
nuestro punto "i", mientras que el "f" estaría en el C.C.

La "Zt" del punto "i" (CGP) se hallaría así:


El valor ó módulo de la impedancia "Zt" del punto "i", lo hallaríamos pasando de binómica a polar con la
calculadora o utilizando teorema de Pitágoras. Para diferenciar en el punto "i" la impedancia como número complejo del
módulo, hemos puesto al módulo el subíndice "t". Con dicho valor calculamos "Ipcci" (CGP) :

Para el punto "f" (que para el fusible de la CGP estaría en el cuadro de contadores), sumaríamos las resistencias
por un lado, y las reactancias por otro, de los distintos tramos, empezando por el trafo hasta llegar al cuadro de contadores
(punto "f"). Luego calcularíamos el módulo.

Se podía también haber sumado a la resistencia del punto "i" (CGP), la R3 (derivación individual), e igualmente la
reactancia del punto "i" con la X3, llegándose a la misma solución. Sin embargo, si quisiésemos calcular un fusible del C.C.,
éste sería ahora el punto "i" ( el "f" de antes"), mientras que el nuevo punto "f" estaría en el CP. Como es lógico las
longitudes de los circuitos y secciones que aparecen en la figura de la página anterior, serán diferentes en cada caso
particular. Resumiendo: Para calcular Zt lo más cómodo es ir sumando por un lado las resistencias y por otro las reactancias
de los las líneas que se vayan sucediendo, empezando por el trafo, y terminando en el punto "i" donde se encuentre la
protección a calcular (para hallar Ipcci) ó en el punto "f" que añade el tramo de conductor detrás de la protección, para
hallar Ipccf. Es importante que a la hora de calcular protecciones, empecemos siempre aguas arriba, pues a veces sucede
que se hace necesario elevar la sección de la línea que parte de la ubicación de la protección, y el nuevo valor de
impedancia afectaría al cálculo de los puntos siguientes. En el apartado siguiente, veremos como calcular la resistencia y
reactancia de cortocircuito del transformador. Veamos como se hace con la resistencia y reactancia de cada tramo
cualquiera que llamo "j" La resistencia y la reactancia de un tramo de conductor se calculan por las siguientes expresiones:

En dicha expresión se ha tomado "n = 1" por ser el caso más general aquel donde sólo hay un conductor por fase.
En redes de distribución hay veces que en el cálculo de secciones nos salen valores superiores a 240 mm2, que resultan
poco operativos de tender por no ser fácilmente maniobrables. Entonces se recurre a no poner secciones superiores a dicho
valor, y se prefiere optar por tender más de un conductor por fase como solución alternativa. Si se ponen por ejemplo en
una red trifásica dos conductores por fase, entonces "n=2". Significado de las magnitudes físicas empleadas:
 Rj = Resistencia del conductor del tramo "j" considerado en miliohm . No confundir el tramo "j", que
puede ser cualquiera (red de distribución ó derivación individual etc.), con el punto "i" (lugar donde se
coloca la protección).
 Li = Longitud del conductor del tramo "j" considerado en "m".
 1000 = Coeficiente de conversión para pasar de ohmios a miliohmios (unidad de medida en que se
expresa el resultado).
 CR = 1,5 = Coeficiente de subida de la resistencia del conductor con la temperatura (que produce el paso
de la Ipcc i ó f).
 K = Valor de la conductividad del metal conductor en "m/(ohm x mm2)". K vale 35 en el aluminio (red de
distribución y acometida) y 56 en el cobre (instalación interior).
 Sj = Sección del conductor del tramo "j" considerado en "mm2".
 n = Número de conductores en paralelo por fase. Habitualmente n = 1 como hemos explicado.
 Xu = Valor en "miliohm/m" de la reactancia unitaria ( de un metro de conductor) del tramo "j"
considerado. Salvo que tengamos un dato más exacto del fabricante, lo tomaremos siempre igual a 0,08.
 Xj = Reactancia del tramo "j", en "miliohm".
 Nota: La resistencia calculada no se debe coger directamente de las tablas del fabricante que dan
también la resistencia unitaria, porque no tienen en cuenta el incremento de temperatura y por tanto la
elevación de la resistencia al paso de la corriente de cortocircuito. Si se quiere tomar de dichas tablas,
habría que multiplicarla por 1,5 y tener cuidado de pasarla a "mohm/m", ya que la suelen dar en
"ohm /Km" .

Problema: Utilizando es esquema de la figura del comienzo del punto 1.3, y creyéndonos por ahora, las fórmulas para
calcular la impedancia, la resistencia y reactancia del transformador de 630 KVA ( con VccL% = 4% y VRccL% = 1,03%), se
pide calcular la impedancia Zcci y Zccf a considerar en un magnetotérmico que hay que colocar en el cuadro principal "CP",
para proteger un circuito de alumbrado de 1,5 mm2 de sección y 15 m. de longitud. Se supone que las protecciones aguas
arriba ya están calculadas, y que no ha habido cambios en las secciones indicadas.
Calculamos a continuación Zcci ( cuadro de local comercial):
Calculamos Zccf (al final del circuito de alumbrado):

Nota: No preocuparse por el transformador, que veremos su cálculo mas adelante.

El módulo de Zcci nos servirá para calcular la Ipcci, mientras que el módulo de Zccf nos permitirá hallar la Ipccf. Lo
veremos en el proceso de elección del magnetotérmico ó del fusible.

1.4 Impedancia de cortocircuito de un trafo. Tensiones de cortocircuitos a considerar en función de la potencia aparente
de los trafos.

Vamos a partir de los datos de la tabla siguiente obtenidos por los fabricantes en los ensayos:

TRANSFORMADORES

S(kva) 25 50 63 100 125 160 l200 250 315 400

VccL(%) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

VRccL(%) 2,8 2,20 2,08 1,75 1,63 1,47 1,40 1,30 1,23 1,15

TRANSFORMADORES

S(kva) 500 630 800 1.000 1.250 1.600 2.000 2.500


VccL(%) 4 4 5 5 5 6 6,25 6,25

VRccL(%) 1,10 1,03 1,01 1,05 1,08 1 1,05 1,05

Recordamos que una fase del transformador visto desde la salida (secundario de baja tensión), es como un dipolo
que según el teorema de Thèvenin lo formaría un generador ideal de 230 V, 50 hz. Y la impedancia de cortocircuito del
transformador Zcc02. Si desconecto tensión de la entrada del transformador, y la pongo en cortocircuito uniendo las tres
fases, estaría en condiciones de realizar el ensayo de cortocircuito. En dichas condiciones, seguiría viendo desde la salida
cada fase del transformador como Zcc02.

Con el primario del transformador en cortocircuito, puedo realizar el ensayo de cortocircuito, que consistiría en
nuestro caso en aplicar por el secundario una tensión reducida de valor tal que la intensidad que recorra el transformador
sea la nominal. Dicha tensión reducida es la tensión de cortocircuito.

En la tabla superior, tenemos la tensión de cortocircuito de línea expresada como porcentaje de la tensión
nominal. Dicha tensión no debe confundirse con la de cortocircuito de fase, ya que como sabemos si el secundario del
transformador está conectado en triángulo, UccF = VccL ( son iguales), pero si el secundario del trafo está conectado estrella
la tensión de cortocircuito de fase sería raíz de tres veces menor.

Para comprender lo anterior, veamos el siguiente ejemplo:

Problema: Un transformador triángulo-estrella, tiene una potencia aparente de 1.000 KVA. Calcular el valor de la
tensión de cortocircuito de línea y de fase, partiendo de los datos de la tabla.

Para 1.000 KVA, la tabla nos indica una VccL= 5 % de la tensión nominal del secundario (400 V.) Por tanto
tendremos:
Luego una tensión de cortocircuito del 5% aplicada al secundario de un transformador conectado en estrella,
supone darle una tensión trifásica de línea de 19 V, y por tanto de fase de10,97 V, que sería la que pondría en el esquema
derecho de la figura 1, para realizar el ensayo de cortocircuito.

Siguiendo con dicho esquema, podría aplicar a la fase de mi trafo en corto la ley de Ohm, y se cumpliría que:

Que me permite calcular la impedancia del transformador referida al secundario (vista desde la salida de baja
tensión), si además de la tensión de cortocircuito de fase conociese la intensidad nominal del secundario de transformador
de fase.

Para ello, a partir de la potencia aparente trifásica, obtengo la intensidad de línea así:

Con la intensidad de línea obtengo la de fase, fijándome en la conexión del secundario del transformador.
Continuemos el problema anterior, aplicando estas ecuaciones:

Problema: Calcular en nuestro trafo de 1.000 KVA, la impedancia de cortocircuito, sabiendo que la tensión de
cortocircuito de fase es la ya calculada de 10,97 V.

Una vez calculada la impedancia del transformador, necesitamos conocer la resistencia y reactancia de
cortocircuito referida al secundario (vista desde la salida). Para ello utilizamos el dato de la tensión de cortocircuito resistiva
de línea porcentuada que nos da el fabricante, que nos permite hallar el cos(fi) , ya que el triángulo de tensiones de
cortocircuitos se obtiene del triángulo de impedancia como veremos a continuación:
Nota*: (Recordamos que en triángulo, las tensiones de fase y de línea son iguales. En estrella, la tensión de línea
es raiz de tres veces mayor que la de fase).

Problema: Utilizando trigonometría y los triángulos anteriores, hallar para el trafo de 1.000 KVA la resistencia y
reactancia de cortocircuito, vista desde la salida de baja tensión, teniendo en cuenta que su impedancia vale Zcc02 = 8 m .

Nota: Obtener de la tabla de transformadores las tensiones de cortocircuitos, para resolver el problema.

Si echamos un vistazo a los distintos triángulos, vemos que el cos(fi) lo podemos calcular en el de tensiones de
cortocircuito de línea porcentuales, ya que contamos con los datos de la tabla del principio de este apartado. Por ello:

Conocidos el módulo y el ángulo de la impedancia del trafo, tenemos la forma polar, que podemos pasar a
binómica con la calculadora:

Otra forma de hacerlo: Utilizando trigonometría y Pitágoras, ya que en el triángulo de impedancia se cumple que:

Y aplicando luego t. Pitágoras:

Idénticos resultados a los anteriormente obtenidos.


1.4.1 Método abreviado para calcular impedancia, resistencia y reactancia de un transformador referida al secundario,
partiendo de las tensiones de cortocircuitos de línea total y óhmica porcentuadas.

Las fórmulas que utilizar serían las siguientes:

Cálculo rápido de la impedancia del transformador

Zcc02
Nota: Unidades de medida indicadas entre paréntesis

Rcc02
Nota: Unidades de medida indicadas entre paréntesis

Xcc02
Nota: Unidades de medida indicadas entre paréntesis

Veamos que dichas expresiones son correctas: Cálculo de Zcc02:

En estrella, tenemos que la tensión de línea es raíz de tres veces mayor que la de fase, mientras que las
intensidades de línea y fase son iguales. Esta conexión es apropiada para el secundario de un transformador, por tener
neutro accesible. La demostración valdría igualmente si el secundario fuese zig-zag o doble estrella.

Cálculo de Rcc02:

Como ejercicio de aplicación veamos, el mismo problema:

Problema: Un transformador triángulo-estrella, tiene una potencia aparente de 1.000 KVA, siendo la salida 400V,
50 hz. Hallar la impedancia, la resistencia y reactancia referida al secundario de baja tensión.
Quedando su expresión en forma binómica y polar así:

Consejo: Aunque el método abreviado es más rápido que el razonado sobre el esquema en corto del
transformador, un técnico superior debe saber con lápiz y papel desarrollar y aplicar el método razonado, pues nos acerca
más a la comprensión del funcionamiento del transformador.

El método abreviado tiene mejor aplicación para hoja de cálculo como el EXCEL. Su inconveniente es la
posibilidad de cometer fallos si tomamos mal las fórmulas, cosa que sucede cuando se copia y no se razona.

1.5 Comportamiento de los conductores en función del tipo de aislamiento y la temperatura de trabajo.

El dispositivo de protección elegido deberá tener un poder de corte mayor a la Ipcci del punto donde va colocado
en nuestra instalación. Sabemos que dicha intensidad del orden de "KA", se corresponde a la calculada con la fórmula que
sirve tanto para el cortocircuito tripolar simétrico, como para el fase-tierra, según que la instalación a proteger sea
monofásica o trifásica.Además de dicho poder de corte, que garantiza que el dispositivo actúe antes de que la corriente de
corto lo queme o averíe, la actuación del dispositivo (magnetotérmico ó fusible) deberá hacerse antes de que el conductor,
y con él su aislamiento, supere la temperatura de cortocircuito. La temperatura de cortocircuito de un conductor "Tcc" varía
en función de la naturaleza del aislamiento utilizado.

Sin embargo, en régimen normal de funcionamiento, el cable no debe superar la temperatura de servicio ó
régimen permanente "TRP", bastante inferior a la de cortocircuito, y que es también función del aislante empleado en la
configuración del conductor, como vemos en la siguiente tabla:

Temperaturas características de los conductores


Aislamiento Sigla TRP TSC Tcc
Polietileno Reticulado XLPE ó r 90 ºC 150 ºC 250 ºC
Etileno-Propileno EPR 90 ºC 150 ºC 250 ºC
Goma Butílica G2 b 85 ºC 140 ºC 220 ºC
Policloruro de Vinilo PVC 70 ºC 110 ºC 160ºC(S > 300)
140ºC(S <= 300 )

Si el cable no supera la temperatura de régimen permanente TRP, su vida útil se alarga, ya que trabaja en perfecto
equilibrio térmico, y el aislamiento no envejece. En caso de sobrecarga, se permite que el conductor alcance la temperatura
de sobrecarga TSC mayor que la de régimen permanente, pero inferior a la de cortocircuito, durante el tiempo convencional
máximo de una hora. Por encima de dicho tiempo, se produciría deterioro del cable. Si el cable supera la temperatura de
cortocircuito Tcc, el aislamiento sufre deterioro y se corre peligro de que se produzcan arcos eléctricos e incendios
(cortocircuitos). Hay que evitar superar dicha temperatura, y dicha misión se la encomendamos al relé magnético del
magnetotérmico, o en su caso a una correcta elección del fusible.

Recuerda:

 En régimen normal de funcionamiento, el conductor no debe superar la TRP.

 En sobrecarga de una hora máxima, el conductor no debe superar TSC.

 En caso de producirse un cortocircuito, el conductor no debe superar la Tcc.

 Los cortocircuitos deben sofocarse lo más rápido posible, y siempre antes de los 5 segundos.

 Los relés magnéticos de los magnetotérmicos actúan entre 0,05 y 0,1 s desde el momento de iniciarse el
corto hasta la actuación de dicho relé que corta la corriente

1.6 Cálculo del tiempo máximo que un conductor soporta la Ipcc.

El cálculo de dicho tiempo se realiza, para comprobar que el conductor aguanta el cortocircuito un tiempo
superior al de actuación del dispositivo de protección. Esto significa, que la curva de carga del cable queda por encima de la
de respuesta del dispositivo empleado (fusible o magnetotérmico), como veremos cuando estudiemos su elección. Cuando
se produce un cortocircuito fase-neutro junto a un receptor, el conductor que lo une con el dispositivo de protección, es
recorrido por la corriente Ipccf. Dicho cortocircuito no debe durar mas de 5 s, y durante él, toda la energía liberada por el
cortocircuito es absorbida por el conductor y su aislamiento, que no deben superar la Tcc. Se cumplirá que:

Calor liberado por el cortocircuito = Calor absorbido por el conductor

Pero sustituyendo Rc = L / KxS, y el volumen del conductor Vc = Sc x L, tenemos:


Simplificando y despejando tmcicc (tiempo máximo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito),
queda:

Es decir, el tiempo máximo en segundos, que el conductor aguanta la intensidad de cortocircuito Ipccf, en
amperios, es inversamente proporcional al cuadrado de su valor, y directamente proporcional al resultado de multiplicar el
cuadrado de la sección del conductor expresada en mm2 por una constante CC. El valor de la constante CC, nos lo facilita la
siguiente tabla:

Valor de la constante CC

Metal PVC XLPE, EPR Goma butílica

Cobre 13.225 20.449 18.225

Aluminio 5.476 8.836 7.565

Como vemos en la tabla, la constante CC dependerá del tipo del metal empleado para hacer el conductor, y de la
naturaleza de su aislamiento, ya que es función de CeV (capacidad calorífica por unidad de volumen que tiene en cuenta
ambos materiales).

1.7 Sobrecargas de tiempo convencional.

Podríamos pensar en utilizar una fórmula parecida a la del apartado anterior, para calcular el tiempo que el
conductor soporta una sobrecarga de tiempo convencional (1 hora) "tmcISC". Tenemos que tener en cuenta, que el salto
térmico es menor (ver la tabla de características de los conductores), y ahora iría desde TRP a TSC. Lo que hacemos es partir
de la fórmula anterior y corregir dicho salto térmico:

Esta expresión, sin embargo, no sería correcta, ya que solo considera el calor máximo absorbido por el conductor
en ese salto térmico sin evacuarlo, y nos daría tiempos pequeños, y secciones elevadas. Lo que sucede en una sobrecarga,
es que el conductor se calienta, pero a medida que lo hace, evacua calor al exterior por toda su superficie a través de su
aislamiento, lo cual nos lleva a tiempos superiores al estimado por la ecuación anterior. El RBT en la instrucción ITC-BT-22
establece que todo circuito deberá quedar protegido frente a sobrecargas y cortocircuitos, indicando para las sobrecargas
que"el límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada por el dispositivo
de protección utilizado" Cuando hay una sobrecarga temporal, en el punto 1.5 vimos como la temperatura de régimen
permanente se puede sobrepasar sin que sufra el aislamiento hasta llegar a otra superior, que es la de sobrecarga. A partir
de ella el aislamiento se deterioraría. Con la TRP, se confeccionan las tablas del reglamento de intensidades máximas
admisibles. No deben ser confundidas con las temperaturas ambientes del aire o del terreno, según sea el caso, y que están
muy por debajo de ellas. La norma EN-UNE 20460, fija dos condiciones para proteger las canalizaciones eléctricas de las
sobrecargas utilizando dispositivos de protección como los fusibles y los magnetotérmicos:

 1ª Condición: La intensidad nominal del dispositivo será mayor o igual que la de cálculo IC ó utilización "IB", y a su
vez, menor o igual que la máxima admisible que tenga la canalización "IZ". Es decir,

 2ª Condición La intensidad de sobrecarga "I2" = "If" (intensidad de fusión de fusible o de disparo del térmico
cuando se produce una sobrecarga de tiempo convencional), será menor o igual que 1,45 veces la intensidad
máxima admisible por la canalización "IZ". Es decir,

Cálculo de I2 en fusibles y magnetotérmicos:

a) En los fusibles:

Is(A) = I2 = If = CFF x IN (A) = CFF x IN (A)

Cuando estudiemos los fusibles, explicaremos que es el coeficiente de fusión CFF a tiempo convencional, y como
se obtiene.

b) En los magnetotérmicos:

Is(A) = I2 = If = Cdt x IN (A)

Cuando veamos los magnetotérmicos, veremos que es el coeficiente de disparo térmico Cdt a tiempo
convencional.

Nota: La intensidad máxima admisible de una canalización tiene en cuenta los factores de corrección en función
del tipo de montaje.

2. Dispositivos de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos.


Estudiaremos en este apartado los interruptores magnetotérmicos que funcionan a piñón fijo o con curva de
respuesta no regulable. Luego veremos los fusibles. Los interruptores de potencia o con curva de respuesta regulable, los
veremos en el último apartado del libro.

2.1 Interruptores magnetotérmicos.

Un interruptor magnetotérmico, es un dispositivo que permite cortar la corriente tanto cuando se produce una
sobrecarga (actuación del térmico o láminas que con la corriente se calientan y separan) ó cuando se produce un
cortocircuito (actuación del relé magnético, que tira de los contactos cuando la corriente supera un determinado valor,
abriendo el circuito). Su configuración modular, fijación a perfil DIN, forma de comportamiento frente a sobrecargas y
cortocircuitos etc. están normalizadas. Como interruptor de maniobra manual, realiza también las funciones ordinarias
siguientes:

1. Establecer la corriente.

2. Conducir la corriente.

3. Abrir el circuito de forma manual o automática (sobrecargas y cortocircuitos) Hay interruptores magnetotérmicos
que admiten un relé auxiliar que actúan sobre el mecanismo de apertura para realizar otras funciones ( dispositivos
de mínima tensión, de emisión de corriente, de corriente diferencial etc).

4. Asegurar el seccionamiento, es decir, garantizar en la apertura que se mantiene un nivel de aislamiento suficiente
entre los contactos en tensión y los sin tensión.

Nota: Es aconsejable que en circuitos monofásicos instalemos interruptores magnetotérmicos bipolares (corten
fase y neutro simultáneamente), y en los trifásicos tetrapolares. Da más seguridad de protección a receptores, circuitos y
usuarios o en caso de reparaciones.
2.1.1 Poder de corte de un magnetotérmico.

El poder de corte de un magnetotérmico deberá ser mayor que la intensidad permanente de cortocircuito del
punto "i" de la instalación donde vaya colocado (Ipcci), que se corresponde al cortocircuito triplolar simétrico ó fase tierra
según sea trifásica ó monofásica la instalación a proteger. Como ya sabemos calcular dicha corriente de cortocircuito,
también sabemos elegir el poder de corte de los magnetotérmicos, que deberá ser superior o igual al valor obtenido. Tan
solo nos queda saber que al igual que sucede con la sección de los conductores, los poderes de corte de los
magnetotérmicos están normalizados por la UNE-20.460:

Poder de corte en "KA" normalizados (UNE-20.460)


3 4,5 6 10 22 25 35 50 70 100
Poder de corte del magnetotérmico >= Ipcci

2.1.2 Curva de respuesta.

La llamada curva de respuesta de un magnetotérmico, en realidad no es una sola, sino dos muy juntas. De las dos
que podemos ver en cualquier catálogo de fabricantes, nos quedamos y referiremos siempre a la de la derecha tal y como
las vemos representadas en coordenadas cartesianas o rectangulares.

El sentido de las dos curvas, es que en la zona térmica, para


cada corriente que circule por el magnetotérmico, habrá un tiempo
mínimo en que pueda abrir el térmico (que no es seguro) y tiempo
máximo en que si abre. Para ver esto, nos fijamos que en el eje "x" y
escogemos el nº 2, que significa que pasa por el magnetotérmico el
doble de la corriente nominal, es decir, 2 x In. (si el magnetotérmico
fuese de 10 A, estarían pasando 20 A). Para dicha corriente el térmico
abriría en un tiempo mínimo de 70s y máximo de 550 s (según que nos
fijemos en la curva de la izquierda o de la derecha).

A la hora de elegir los magnetotérmicos como protección


frente a sobrecargas y cortocircuitos, es obvio que no lo puedo hacer
por los tiempos mínimos (ya que no siempre actúa) y si deberé
calcularlo con los máximos (curva derecha), por ser segura la actuación
en ellos. La zona de respuesta térmica del magnetotérmico es la curva que aparece doble como hemos explicado y está
comprendida entre In e Im2, mientras que la zona de respuesta del relé magnético, es la recta ligeramente inclinada (parte
inferior de la curva) comprendida entre las intensidades Im1 e IPR(poder de corte o ruptura del magnetotérmico).

IPR no aparece en la gráfica, pero estaría su valor en la intersección de la recta inclinada (zona magnética) con el
eje "x". La zona vertical de bajada, es la transición entre la respuesta térmica y la magnética del dispositivo, definida por
las intensidades Im1 e Im2. Si hemos entendido las tres zonas, las definiciones de las distintas intensidades que damos a
continuación, nos parecerán lógicas:

 Intensidad nominal In: Intensidad nominal característica del aparato, y que es mayor o igual que la de cálculo o
utilización de la línea que sirve. La recta vertical de IN es asíntota vertical de las curvas de respuesta (se cortan en
el infinito). Por lo tanto, el magnetotérmico permanecerá indefinidamente en servicio cuando es recorrida por
ella.

 Intensidad de no funcionamiento Inf: Es aquella que no provoca la apertura térmica del interruptor en el tiempo
convencional de una hora. En los circuitos protegidos por magnetotérmicos, dicha intensidad supone una
sobrecarga ligera de un 5% ó un 13% de la In , según la norma de homologación del automático.

 Intensidad de funcionamiento If: Es aquella que provoca la actuación segura del disparo térmico en el tiempo
convencional (en magnetotérmicos no regulables hasta 63 A, dicho tiempo convencional es de una hora).
Representa una sobrecarga importante que según lar normas de homologación puede estar entre el 25%, 30%, e
incluso el 45% de la In.

Nota: Si nos fijamos en la gráfica de la curva de respuesta, para una hora cortamos a la curva izquierda en un valor de
corriente que sería el Inf, y a la curva derecha en el If, trazando recta paralela al eje "x" por dicho tiempo.

 Intensidad mínima no segura de disparo magnético Im1: Es aquel valor mínimo de corriente que puede hacer
saltar el relé magnético. Está en la recta vertical de bajada de la curva izquierda.

 Intensidad mínima segura de disparo del relé magnético Im2 ( conocida también por IMAG): Es aquella intensidad
mínima que provoca el disparo seguro del relé magnético (vertical de bajada de la curva derecha).

 Intensidad de poder de ruptura IPR: Es la mayor que puede cortar el relé magnético sin deteriorarse. Al ser
elevada se suele expresar en KA.

Cuando calculamos un magnetotérmico, además de indicar su intensidad nominal "IN" (que soporta en régimen
permanente), debemos decir el poder de corte (KA de corriente que puede abrir sin problemas en caso de cortos) y la curva
de respuesta. Elegir una curva de respuesta adecuada, nos asegura que el aparato es idóneo para el punto donde vaya
colocado, identificando pequeñas corrientes de cortocircuitos como tales, o no provocando, aperturas intempestivas frente
a picos de corrientes normales como sucede cuando se arrancan motores. Quedándonos con la curva derecha, vamos a
dibujar en la siguiente figura los tres tipos de curvas que la norma UNE-20.460 establece para los interruptores
magnetotérmicos: "Curva B","curva C" y "curva D-MA".
Como observamos en dicha figura, solo hemos representados la curva derecha de cada tipo de curva, y vemos
que la zona térmica se alarga de la B a la C, y de la C a la D-MA. Ello significa que si comparamos tres magnetotérmicos de
idéntica IN pero de diferentes tipos de curvas, se cumplirá que:

IMAGB < IMAGC < IMAGD-MA

Veamos una tabla con las curvas normalizadas por la norma EN-UNE-20.460:

Curvas de respuesta de los magnetotérmicos normalizadas

Tipos de curva Im1 Im2 = IMAG IPR

Curva B 3In 5In De valores normalizados

Curva C 5In 10In Idem.

Curva D-MA 10In 20In Idem.

La curva de respuesta debe elegirse de forma que la intensidad de régimen normal de funcionamiento esté en la
zona térmica (a la izquierda de IMAG), mientras que la Ipccf debe estar a la derecha de IMAG. Esto debe ser así para que el
relé magnético sólo actúe cuando se produzcan cortocircuitos.

Para elegir la intensidad nominal de los magnetotérmicos, se tiene en cuenta la intensidad de cálculo, que debe
ser menor o igual que la del interruptor elegido. No hay magnetotérmicos de cualquier valor de corriente, sino de los
normalizados expuestos en la siguiente tabla:

Valores de In (A) normalizados para interruptores magnetotérmicos


1 2 3 6 10 16 20 25 32 40 50 63 80
100 125 160 250 400 630 800 1.250 1.600 2.000 2.500 3.200
Los valores sombreados, son los más típicos entre los magnetotérmicos no regulables.

2.1.3 Selectividad con magnetotérmicos.

La selectividad consiste en que cuando se produce una problema de sobrecarga o cortocircuito, salte el
interruptor automático más próximo aguas arriba de dicho problema, para que sólo afecte al circuito que sufre la
contingencia, y no a otros que funcionan correctamente.

La selectividad se puede establecer dentro de un cuadro (entre el interruptor de cabecera, y los que se derivan de
él) o entre cuadros.

Si en nuestra instalación nos encontramos una serie de automáticos camino de un receptor (o grupo de
receptores que se alimentan con un mismo circuito ramificado o en anillo), podremos conseguir una selectividad de
actuación correcta, si se cumple lo siguiente:

A. Las curvas de respuesta de los interruptores automáticos no se cruzan.

B. Las curvas de respuesta que vemos aguas abajo de la corriente están en igual orden que la de los automáticos
que se van sucediendo.
Si esto es así, la desconexión va en orden creciente del final al principio de la instalación.

Existen varias formas de conseguir selectividad:

1) Selectividad amperimétrica: Se puede conseguir incluso empleando curvas de respuesta iguales, pero con
interruptores de distintas IMAG, lo cual es posible cuando las intensidades de cortocircuitos Ipccf de los
magnetotérmicos son diferentes.

2) Selectividad cronométrica: Es posible si utilizamos interruptores equipados con relés magnéticos de tiempo
regulable, y consistiría en reglar los tiempos de disparo de dichos relés de forma que aguas arriba al defecto tarden
tanto más tiempo en saltar cuanto más alejados estén del lugar del defecto. La diferencia del retardo entre dos
seguidos podría ser de 150 ms.

3) Selectividad lógica: Posible igualmente si se trata de interruptores automáticos equipados con relés magnéticos,
cuyos tiempos de actuación son controlados por un autómata programable encargado de realizar la secuencia
según un programa de control.

2.1.4 Recomendaciones de uso de las curvas de respuesta.

Curva A: Para la protección de equipos electrónicos.

Curva B: Para instalaciones fundamentalmente de viviendas y cargas resistivas.


Curva C: Para cargas inductivas y motores (salvo que sean de arranque directo y mucha potencia).

Curva D: Para proteger transformadores, baterías de condensadores y receptores con elevadas puntas de corrientes como
sucede con las grandes electroválvulas.

Curva MA: Para proteger grandes motores de arranque directo y mucha potencia.

Curva ICP-M: Tienen la Im1 = 5 IN, y la Im2 = 8 IN. Se emplea sobre todo, como interruptor de control de potencia.

2.2 Fusibles.

La ventaja de los fusibles frente a los magnetotérmicos, es que valen poco y poseen elevado poder de corte. Los
magnetotérmicos tienen la posibilidad de mayor maniobrabilidad (no funden, y cuando actúan se pueden poner en servicio
de nuevo de forma manual subiendo la palanca). Hay modelos mas sofisticados que mediante un relé adicional permiten
incluso el reenganche a distancia (interruptores con fusibles combinados). Los principales inconvenientes de los fusibles
son:

 Al no tener una intensidad máxima para sobrecargas (al estilo de la IMAG = Im2 de los magnetotérmicos), se hace
delicada la protección frente a sobrecargas si no se eligen correctamente los fusibles en función de la línea y
receptor a proteger.

 Errores al sustituir fusibles averiados, como en su momento comentamos.

 Cuando funden desconectan una fase, y ello es problemático en receptores trifásicos tales como los motores,
donde se sobrecargan los bobinados de las fases que siguen funcionando.

 No admiten automatización.

 Se tarda más tiempo en activar la fase del fusible


fundido, pues en los térmicos basta con subir la
palanca.
Constitución del fusible:

Los fusibles están constituidos por un cartucho de


porcelana de forma variable cuyas tapas son dos cazoletas
metálicas que sostienen entre ellas a la lámina fusible. Dicha
lámina queda en el interior del cartucho, que va relleno de polvo
de sílice, que ayuda al enfriado del arco. El arco se produce
cuando se funde el fusible (su lámina interna). Además de ayudar
al enfriado, el polvo evita que se pueda regenerar, ya que donde
hay polvo de sílice, no hay oxígeno del aire.
El fusible de la figura, aparece parcialmente lleno de polvo de sílice, para apreciar su lámina interior. La lámina
fusible, funde por sobrecarga o cortocircuito. Los arcos de fusión se producen en los estrechamientos que lleva dicha
lámina, por ser donde más resistencia encuentra la corriente a su paso por dicha lámina. En régimen normal dicha lámina
deja pasar con facilidad la corriente, ayudando el polvo de sílice a mantener el equilibrio térmico entre el calor generado
por la corriente a su paso por la lámina, y el evacuado hacia el exterior a través de dicho polvo.

2.2.1 Tipos de fusibles

Los fusibles pueden ser de diferentes tipos:

Nota: La EN-UNE-20460, clasifica los fusibles según la norma de homologación, en tipo gI (norma UNE 21103) y
tipo gII (fusibles que incluyen elementos de rearme).

 Fusibles gL:

Los fusibles de uso general "tipo gL", son los más ampliamente utilizados, ya que permiten una buena protección
frente a sobrecargas como a cortocircuitos. El problema de los fusibles, es que no se haga una correcta elección, o que en
caso de averías el técnico lo sustituya por otro de igual intensidad nominal pero distinta curva de respuesta.

La empresa Siemens, fabrica los fusibles gL tipos Neozed, Diazed y NH.

Los fusibles gL valen tanto para corriente continua como para c.a., pero en c.c. disminuye su tensión nominal y el
poder de corte.

Cartuchos fusibles gL Neozed de Siemens


Poder de corte
Tamaño IN(A) Tensión Nominal Curva GL
cc ca
2 380 V ca 250 V cc
4
6
DO1 10
16
20
50 8
25
KA KA
35
DO2
50
63
80
DO3
100

Las siglas DO significan de "uso doméstico".

Los Diazed de Siemens, son de mayor tensión nominal que los Neozed, pero con la misma curva de respuesta e
igual poder de corte.

Cartuchos fusibles gL Neozed de Siemens


Poder de corte
Tamaño IN(A) Tensión Nominal
cc ca
2
4
6
DO1 10
16 Curva GL
50 8 660 V ca 600 V cc
20 KA KA
25
DO2 35
50
63

Hay otros tipod de fusibles diazed. Las siglas DO significan de "uso doméstico".

Los fusibles gL NH, son los típicos fusibles de cuchilla que podemos encontrar en las CGP. Su tensión nominal en
c.a. es de 500 V (440 en c.c.), y su poder de corte de 120 KA (en c.a.) La curva de respuesta es gL. Para su manipulación hay
que utilizar unas manetas especiales, y siempre es obligatorio tomar la precaución de desconectar la carga previamente,
para evitar arcos además de los medios de protección personal adecuados (guantes aislantes, protección ocular y tarima
aislante (estas medidas son extensibles a los demás tipos de fusibles).

Los hay con intensidades nominales desde 6 hasta 1.000 A.


Su tamaño puede ser de 6 medidas diferentes (00, 0, 1, 2,3 y 4), y ello hay que tenerlo en cuenta, pues por
ejemplo si lo colocamos en una CGP, hay que ver que tamaño es el adecuado al modelo elegido.En la siguiente tabla,
podemos ver las características de los fusible NH de curva gL de Siemens:

Cartuchos fusibles GL NH de Siemens


Tensión Nominal Poder de corte
Tamaño IN(A) Tamaño IN(A) Curva
ca cc ca cc
6 36
10 40
16 50
25 63
35 80
1
40 100
50 125
00
63 160
80 200
100 250
125 200
160 250
2
315
400
500 V GL 120KA
6 315
10 400
16 425
3
20 500
25 630
35
0 40
50 500
63 630
4
80 800
100 1000
125
160

 Fusibles gG:

Los fusibles gG, son también de uso general, y presentan las mismas aplicaciones que los gL Protegen tanto a
sobrecargas como a cortocircuitos. El matiz que los diferencia, es que el grado de reacción frente a las sobrecargas es mayor,
lo cual significa que "funden" más tarde. Digamos que al igual que en los magnetotérmicos tenemos curvas B y C, en los
fusibles pasa lo mismo y tenemos curvas gL y gG (a igual IN, la curva gG está a la derecha de la gL).
Podemos comprobar que los fusibles gG tienen coeficientes de fusión de fusibles de mayor valor que los gL (para
la misma IN). (Comprobar norma de homologación de los gL, gG, gI y gII, para ver sus diferencias)

Como veremos en el proceso de elección del fusible, estaremos obligados a aumentar si es necesario la sección,
para proteger a sobrecarga las líneas, si no queremos que se produzcan calentamientos no deseados.

Dichos calentamientos, deterioran los aislamientos de los conductores y aportan riesgo de incendios.

Incluimos a continuación tablas de fusibles gG de los tipos NH y cilíndricos de Crady:


Fusibles de cuchilla Crady NH "Dyfus AC"
Para 500 V ca y con 100 KA de poder de corte
Tamaño IN(A) Tamaño IN(A)
10 63
16 80
20 100
25 1 125
32 160
40 200
00 50 250
63 160
80 200
100 250
2
125 315
160 355
400
32 315
40 355
50 3 400
63 500
0 80 630
100 630
125 800
4
160 1000
1250

Fusibles cilíndricos de Crady, Dyfus ZR


Tamaño y medida IN(A) Tensión máx. (V) Poder de corte (KA)
2
4
6
00-(8x31) 10 20KA
16 380 V ca
20
25*

0-(10x38) 2 500 V ca 100 KA


4
6
10
16
20
25
32*
2
4
6
10
16 500 V ca
1-(14x51) 100 KA
20
25
32
40
50 400 V ca
20
25
32
40
500 V ca
2-(22x58) 50 100 KA
63
80
100
125* 400 V ca

Nota: Las intensidades nominales con un asterisco se corresponden a fusibles sobrecalibrados (soportan en
régimen permanente una intensidad ligeramente superior a la indicada en su valor nominal.

2.2.2 Curva de respuesta.

Al igual que vimos con los interruptores magnetotérmicos, los fusibles tienen también curva de respuesta, que
representan la característica del fusible en un diagrama cartesiano en el que representamos en el eje x la intensidad en A,
mientras que en el eje y estaría el tiempo en segundos. Hay que tener cuidado con el valor de la intensidad, pues nos
encontramos en el eje "x" divisiones principales con potencias de 10, y entre ellas 10 divisiones en escala logarítmica,
numeradas de dos en dos. Si nos situamos en la tercera división, comprendida entre 102 y 103, el valor sería de 300 A. En
realidad la curva de respuesta la forman dos curvas, (de tiempos mínimos de respuesta (curva punteada o de prearco) y de
tiempos máximos (curva derecha o de arco). La que nos interesa es la de la derecha, por los mismos motivos explicados en
los magnetotérmicos. Vamos a analizar la curva
de respuesta de un fusible gL ó gG
típica. Representaremos en el eje x la intensidad
que pasa por el fusible en Amperios, y en el eje
y, el tiempo en segundos: Como podemos
apreciar la curva de fusión del fusible en el eje
y+, corta en el infinito a la intensidad nominal,
que hace de asíntota vertical de dicha curva. De
la curva del fusible hay que conocer las
siguientes intensidades:

 Intensidad nominal "IN (A)": Intensidad


máxima que puede pasar por el fusible
en régimen permanente.

 Intensidad de no fusión en tiempo convencional "Inf (A)": Intensidad de sobrecarga, ligeramente superior
a la intensidad nominal, que puede pasar por el fusible sin problemas durante el tiempo convencional (dicho
tiempo depende de la IN del fusible).

 Intensidad de fusión en tiempo convencional "If (A)": Intensidad de sobrecarga importante, a la que funde
el fusible en el tiempo convencional.

 Intensidad de fusión en 5 segundos IF5 (A): Es el valor máximo de intensidad que provoca la fusión del
fusible en 5 s. Hace el papel de la IMAG de los magnetotérmicos.

 Intensidad de ruptura-poder de corte del fusible "IPR (A)": Intensidad que define el poder de corte o
ruptura del fusible.

Curvas gG de fusibles NH de Crady


La norma UNE 21.103, fija el valor del tiempo convencional "tc", para sobrecargas en función de la intensidad
nominal IN de los fusibles.

Así mismo nos indica la forma de obtención de las intensidades de no fusión "Inf" y fusión "If" en función de la
intensidad nominal, para las sobrecargas en dicho tiempo, que reflejamos en la siguiente tabla:

Sobrecargas de tiempo convencional en fusibles (UNE-21.103)


Intensidad nominal Tiempo convencional Intensidad de no fusión Intensidad de fusión
del fusible "IN (A)" tc (h) Inf If
IN <= 63 A tc = 1h 1.25 x IN CFF x IN

3. Métodos de cálculo de las intensidades permanentes de cortocircuitos.


Para calcular las intensidades permanentes de cortocircuitos "Ipcci (KA)" e "Ipccf (KA)", necesitamos conocer las
impedancias "Zt (m)" del lugar donde vamos a colocar la protección (punto "i", donde Zcci = Zt)), y del final del circuito a
proteger (punto "f", donde Zccf = Zt).

Sabemos que para hallar Zcci ó Zccf, lo que hacemos es ir sumando por un lado las resistencias y por otro las
reactancias de los distintos tramos de circuitos que nos vayamos encontrando, hasta llegar al punto considerado,
comenzando por el transformador. Después bien por Pitágoras o pasando a polar, obtendríamos la impedancia del punto
que estudiamos.

El problema, es que no siempre lo podemos hacer así, porque a veces no contamos con los datos necesarios
(desconocemos el transformador o la red hasta nuestra CGP). Por ello, hay que idear otras formas de valorar la impedancia
que tenemos hasta la CGP. Una vez conocida ésta, hallaríamos de la forma explicada en el apartado 1.3 la resistencia y
reactancia en la CGP.

Para hallar la de cualquier otro punto de nuestra instalación en estudio, seguiríamos el cálculo (sumando por un
lado resistencias, y por otro las reactancias de los distintos tramos, hasta llegar al punto considerado empezando por la de la
CGP).

¿Cómo hallar la impedancia en la CGP?

Existen tres formas diferentes de comenzar el cálculo de las impedancias de cortocircuito de cada punto de una
instalación, y ello depende de los datos de partida (de cómo calculemos la impedancia en la CGP):

1. Conocemos la potencia aparente del transformador que nos abastece, y la sección de los conductores de la red
de distribución.

2. Desconocemos total o parcialmente la red y/o el trafo, pero la compañía de electricidad nos proporciona la Ipcci
de nuesto punto de acometida ó de la CGP.

3. La CSE no nos proporciona la Ipcci. Dicho valor lo ponemos nosotros.


En este caso consultamos proyectos de instalaciones similares de la zona, y sacamos de ellos dicho valor. Si esto
no es posible, pero disponemos de programas informáticos, tomaríamos de ellos los valores por defecto que nos dan para la
Ipcci, con solo indicar zona o nombre de la compañía de electricidad. Resumiendo:

El proyectista con buen criterio, estima el valor necesario para dicha Ipcci.

Caso A):

Conocemos trafo y red.

Se resuelve como hemos explicado en el apartado 1.3., ya que en dicho apartado, precisamente conocíamos
estos datos datos.

Caso B):

Desconocemos trafo y/o red, pero la Cía. Suministradora nos da la Ipcci en el punto de enganche de la instalación:

En este caso, la solución está en suponer que aguas arriba existe un conductor imaginario de 240 mm 2 de sección
de longitud tal que limite el valor de la Ipcci de dicho punto al dado por la CSE. Si conseguimos hallar la longitud del
conductor imaginario, podremos calcular su resistencia y reactancia.

El resto del problema, hallar la Zi ó Zf de cualquier otro punto aguas abajo de la instalación, se resolvería como en
el caso anterior (apartado 1.3).

Para solucionar el caso B, daremos los siguientes pasos:

1º) Cálculo de Ru (mohm /m), resistencia unitaria de 1 m de conductor:

Nota: En la fórmula anterior Cr = 1,5 (coeficiente de aumento de la resistencia con la temperatura, al producirse
el cortocircuito). Además, se multiplica por 1.000, para pasar a m

2º) Cálculo de Xu (mohm /m), reactancia unitaria de 1 m de conductor:

3º) Cálculo de Zu (mohm /m), impedancia unitaria ó de 1 m de nuestro conductor imaginario: Lo podemos hacer
pasando de binómica a polar con la calculadora ó aplicando t. Pitágoras:

- De binómica a polar:
- Con t. Pitágoras:

4º) Cálculo de Zt del conductor imaginario, partiendo de la Ipcci (dato facilitado por la compañía de electricidad)
y aplicando la fórmula del cortocircuito tripolar simétrico:

5º) Cálculo de la longitud del circuito imaginario: Sale de dividir la impedancia total Zt entre la impedancia
unitaria Zu:

6º) Cálculos de la resistencia total y reactancia total del conductor: Se multiplica las unitarias por la longitud total
hallada en el punto anterior:

Caso C):

Desconocemos trafo y/o red, y la Ipcci la ponemos según valor estimado en la zona:

Se soluciona exactamente igual que el caso anterior, porque a efectos de cálculo, los datos de partida son los
mismos, con la única diferencia de que la Ipcci no nos la dará la compañía de electricidad, sino que la ponemos nosotros.

4. Procedimiento de elección de un fusible.


Los fusibles funden a sobrecargas con una intensidad de fusión (en tiempo convencional de 1 hora ) igual al
resultado de multiplicar el coeficiente de fusión del fusible por la intensidad nominal del fusible.

Los fusible funden a cortocircuitos con unas intensidades mayores o iguales a la IF5 (valor de la intensidad de
fusión del fusible en 5 segundos), ya que salvo que sean de fusión rápida, los fusibles deben fundir como muy tarde a los 5
segundos de producirse el corto (siempre que su elección sea la correcta).
Para elegir el fusible, parto de un circuito con un conductor conocido, que tiene una Imáxadms superior a la de
cálculo que pasará por él. Por ello, se cumplirán las siguientes condiciones:

1ª Condición de elección de la IN del fusible:

IC (A) <= IN (A) del fusible < Imáxadms (A)

La intensidad de cálculo será menor o igual que la nominal del fusible, y esta a su vez, estará por debajo de la
máxima admisible que admita el conductor. Si esto último no se cumple, habría que elevar la sección del conductor.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas: (Si se pueden dar)

Is(A) = CFF x IN (A) 1,45 Imáxadms (A)

El valor del CFF depende de la IN del fusible.

La intensidad de sobrecarga del fusible (resultado de multiplicar el coeficiente de fusión del fusible por la
intensidad nominal), que produce la fusión segura del fusible a tiempo convencional, será menor o igual que la Imáxadms
que soporta el conductor incrementada en un 45% (norma UNE 20460). Si no se cumple, habría que elevar la sección del
conductor.

Para hallar el coeficiente de fusión del fusible, hay que utilizar la curva de fusión del fusible, y hallar la intensidad
de fusión If, en el tiempo convencional de sobrecarga (de 1 ó 2 ó 3 horas según vimos en la página 30).

Ponemos como ejemplo los coeficientes de fusión de fusibles de tipo gG de Crady:

Coeficientes de fusión de fusibles de cuchilla NH "DYFUS AC" clase gG de CRADY


IN (A) 10 16 20 25 32 40 50 63 80 100 125
If (A) 15 25 32 40 50 64 78 100 130 165 205
CFF 1,5 1,56 1,60 1,60 1,56 1,60 1,56 1,58 1,63 1,65 1,64
IN (A) 160 200 250 315 355 400 500 630 800 1.000
If (A) 250 300 390 500 600 650
CFF 1,56 1,50 1,56 1,59 1,69 1,625

Y para fusibles cilíndricos:

Coeficientes de fusión de fusibles cilíndricos "Dyfus ZR", clase gG de CRADY


IN(A) 2 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63 80 100 125
If(A) 3,5 7 10,5 17 24 30 40 48 60 75 95 120 145 175
CFF 1,75 1,75 1,75 1,70 1,50 1,50 1,60 1,50 1,50 1,50 1,51 1,50 1,45 1,40

Nota: Algunos autores fijan CFF = 1,6 para cualquier IN de los fusibles curva gG

3ª Condición de elección del poder de corte:


Significa que el fusible debe tener un poder de corte (KA) elegido del catálogo, superior a la máxima corriente de
cortocircuito que pueda pasar por él, para asegurar que funde antes de autodestruirse. Dicha intensidad de cortocircuito
será la del tripolar simétrico o la del cortocircuito fase-tierra según sea trifásica o monofásica la instalación a proteger.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Significa que la intensidad de fusión del fusible en 5 segundos debe de ser menor que la intensidad que aguanta
el conductor al producirse un cortocircuito que dure los 5 segundos. Si no se cumple, hay que elevar la sección.

De esta forma aseguramos que cuando funde el fusible a los 5 segundos, por el cable habrá pasado una
intensidad inferior a la máxima que puede soportar, y por lo tanto el conductor no habrá superado su temperatura de
cortocircuito. Si no se entiende la fórmula de cálculo Icc5, recomendamos ver apartado 1.6. La tabla para la
constante CC viene también en dicho apartado.

Valor de la constante CC
Metal PVC XLPE, EPR Goma butílica
Cobre 13.225 20449 18.225
Aluminio 5.476 8.836 7.565

El valor de la IF5, lo podemos tomar de la siguiente tabla:

Obtención de IF5 en función de la IN del fusible


IN 2 4 6 8 10 12 16 20
IF5 12 22 28 36 50 70 90 110
IN 25 32 40 50 63 80 100 160
IF5 140 180 220 280 350 460 600 1.000
IN 200 250 315 400 500 630 800 1.000
IF5 1.300 1.700 2.200 2.800 3.600 5.000 7.000 9.000

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:

Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el fusible
como una sobrecarga, y por lo tanto, si el fusible la ve mayor que la IF5, entonces fundirá en menos de 5 segundos, que es el
tiempo máximo que puede durar un cortocircuito.
Puede suceder que no se cumpla la condición anterior, por ser la intensidad permanente de cortocircuito al final
del conductor menor que la intensidad de fusión del fusible en 5 segundos. Entonces habrá que elevar la sección del
conductor y calcular de nuevo "Zt = Zf" e "Ipccf" ( ya que varía al cambiar impedancia del último tramo) y comprobar otra
vez la quinta condición.

6ª Condición de protección frente a cortocircuitos III:

Si no se cumple esta condición, habría que elevar la sección, calculando de nuevo "Zt = Zf" e "Ipccf" (varía al
cambiar impedancia del último tramo) y comprobando otra vez la quinta y sexta condición.

El tiempo máximo que soporta el conductor la intensidad permanente de cortocircuito "f", deberá de ser mayor
que el tiempo máximo que tarda en fundir el fusible al pasar por él dicha intensidad de cortocircuito. Con esta condición,
aseguramos que la curva de carga del cable esté por encima de la curva de carga del fusible.

La fórmula que calcula el tiempo máximo que soporta un conductor la Ipccf, la demostramos y explicamos en el
apartado 1.6. La fórmula que nos permite calcular el tiempo de fusión del fusible con la intensidad permanente de
cortocircuito "f", se basa en que en la curva de fusible se cumple que I2x t = cte. (máximo esfuerzo térmico que puede
disipar).

Para comprender mejor que la curva del fusible debe estar por debajo de la de carga del cable, hemos
representado dichos tiempo en la siguiente figura:
Como podemos apreciar, la curva de fusión del fusible de tiempos máximos (derecha), deberá estar por debajo
de la de carga del cable (curva disontinua verde). Además, la curva del fusible, nunca deberá cortar a la de carga del cable.

5. Procedimiento de elección de un magnetotérmico.


Para elegir correctamente un magnetotérmico, deberán cumplirse las siguientes condiciones:

1ª Condición de elección de la IN del magnetotérmico (UNE 20.460)

IC (A) <= IN (A) del magnetotérmico <= Imáxadms (A) del conductor

La intensidad de cálculo será menor o igual que la nominal del magnetotérmico, y ésta, estará por debajo de la
máxima admisible que soporta el conductor. Si no se cumple, hay que elevar la sección.

Valores de In (A) normalizados para interruptores magnetotérmicos


1 2 3 6 10 16 20 25 32 40 50 63 80
100 125 160 250 400 630 800 1.250 1.600 2.000 2.500 3.200

2ª Condición de protección frente a sobrecargas (UNE 20.460)

If = Cdt x IN <= 1,45 x Imáxadms

La intensidad If que produce el disparo seguro del térmico a tiempo con una sobrecarga de tiempo convencional,
será menor que la intensidad máxima admisible que soporta el conductor, incrementada en un 45 %.

La reglamentación vigente (ITC-BT-22), obliga a dimensionar los circuitos y sus protecciones, a efectos de
intensidad máxima admisible, cuando se pueden producir sobrecargas previsibles.

En los magnetotérmicos, en caso de sobrecargas, no se segura el disparo del mismo hasta que se produzca una
sobreintensidad que supere a la nominal del dispositivo en un valor dado por el cociente entre la intensidad de fusión a
tiempo convencional y la nominal del magnetotérmico (If/IN = Cdt). A dicho valor lo hemos llamado coeficiente de disparo
del térmico (en sobrecargas de tiempo convencional). El valor cambia según la norma de homologación de los
magnetotérmicos, como indicamos en la siguiente tabla:

Coeficiente de disparo del térmico "Cdt" (a sobrecargasdetiempo convencional)


Norma IN Tc(tiempoConvencional) Cdt = If / IN
<= 63A 1h
IEC947-2
1,30
(uso industrial)
> 63A 2h

EN-60.898 <= 63A 1h


(viviendas y locales de pública 1,45
concurrencia) > 63A 2h
Para otras normativas de paises extracomuniatrios, deberemos consultar las especificaciones técnicas del
producto.

Nota: Los CEI 947.2 tienen uso industrial. Los EN-60.868 son para viviendas y locales de pública concurrencia.
3ª Condición de elección del poder de corte:

Significa que el magnetotérmico debe tener un poder de corte (KA) normalizado, superior a la máxima corriente
de cortocircuito que pueda pasar por él, para asegurar que funde antes de destruirse. Dicha intensidad de cortocircuito será
la del tripolar simétrico o la del cortocircuito fase-tierra según sea trifásica o monofásica la instalación a proteger.

Poder de corte en "KA" normalizados


3 4,5 6 10 22 25 35 50 70 100
Poder de corte del magnetotérmico >= Ipcci

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el
magnetotérmico como una sobrecarga. Si el magnetotérmico la ve mayor que la IMAG, entonces abrirá entre 0,05 y 0,1
segundos.

Dicho tiempo, es el que tarda en disparar el relé magnético y el máximo que durará un cortocircuito en un
circuito con protección magnetotérmica.

Curvas de respuestas de magnetotérmicos normalizadas


Tipos de curva Im1 Im2 = IMAG IPR
Curva B 3In 5In Tabla pág. 14
Curva C 5In 10In Idem.
Curva D-MA 10In 20In Idem.

IMAG puede ser "5IN" (curva B) ó "10 IN" (curva C) ó "20IN" (curva D-MA), como vemos en la tabla de arriba.
Puede ser que para un circuito sirva una o varias de las curvas. Si ninguna fuera válida, habría que elevar la sección de dicho
circuito, calcula de nuevo "Zt = Zf" e "Ipccf" (varía al cambiar impedancia del último tramo) y comprobar otra vez la cuarta
condición.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:


El tiempo máximo que soporta el conductor la intensidad permanente de cortocircuito "f", deberá de ser mayor
que el tiempo máximo que tarda en disparar el relé magnético del magnetotérmico al producirse el cortocircuito.

Reproducimos, la tabla de obtención de la constante CC (apartado 1.6):

Valor de la constante CC s/UNE 20.460


Metal PVC XLPE-EPR Goma butílica
Cobre 13.225 20449 18.225
Aluminio 5.476 8.836 7.565

Si no se cumple esta condición, habría que elevar la sección, calculando de nuevo "Zt = Zf" e "Ipccf" (varía al
cambiar impedancia del último tramo) y comprobando otra vez la cuarta y quinta condición.

Con esta condición, aseguramos que la curva de carga del cable esté por encima de la curva del magnetotérmico,
como vemos en la siguiente figura:

Como podemos apreciar la curva de respuesta (B, C ó D-MA) de tiempos máximos (derecha), deberá estar por
debajo de la de carga del cable (de color verde). Además, la curva del magnetotérmico, nunca deberá cortar a la de carga
del cable.

6. Comparativa entre ambos procedimientos.


La primera y tercera condición son iguales, pero en la segunda vemos que los magnetotérmicos protegen mejor a
sobrecargas que los fusibles, ya que, a tiempo convencional, el coeficiente de disparo del térmico es más pequeño que su
equivalente en el fusible, que es el coeficiente de fusión.
Equivale a decir, que en tiempo de respuesta en la zona térmica, los magnetotérmicos son más rápidos que los
fusibles.

Los fusibles no tienen IMAG, sino que en sustitución de dicho valor se toma la IF5, que garantiza que los
cortocircuitos se sofocan en como mucho 5 segundos. De nuevo los magnetotérmicos ganan a los fusibles en rapidez de
respuesta, ya que los relés magnéticos actúan en 0,1 segundos (los no regulables). En los regulables, el tiempo se gradúa en
décimas de segundos (para hacer la selectividad). Sin embargo, hay que decir que los fusibles ganan a los magnetotérmicos
en mayor poder de corte por su relativo poco coste económico.

En la elección de los magnetotérmicos no se utiliza la Icc5 como condición de cortocircuito (cuarta condición),
porque el relé magnético actúa en tiempos muy bajos como hemos explicado.

Las demás condiciones son similares con tal de sustituir IF5 en fusibles por la IMAG de los magnetotérmicos.

7. Conclusiones finales para el correcto diseño de las instalaciones.

1. Hay que calcular protecciones empezando aguas arriba, porque un cambio en la sección motivado por la elección de la
protección a efectos de sobrecargas y cortocircuitos motivaría cambios de las impedancias "i" y "f" de los puntos
siguientes donde coloquemos protecciones.

2. Si en una instalación se amplía potencia aguas arriba, modificando alguna sección al alza, ello elevará las Ipcci, lo que
obligará a aumentar el poder de corte de los dispositivos de protección de los cuadros aguas abajo afectados, o poner
interruptores generales en dichos cuadros con el poder de corte nuevo estimado.

3. Cuando se prevea en un futuro cercano un aumento de la potencia instalada, es preferible adecuar de entrada la sección
a dicha demanda, con lo que no se nos planteará el problema del punto 2.

4. En circuitos aguas abajo donde se amplíe la longitud de los mismos en obras de reformas, hay que comprobar que las
protecciones instaladas siguen siendo válidas, porque según se aumenta la longitud, se va acercando la Ipccf a
la IMAG del magnetotérmico, ó a la IF5 del fusible (según sea el tipo de protección instalada). Se corre el peligro de
entrar en la zona térmica, y si eso ocurre (Ipccf < IMAG ó IF5 ) , la solución es aumentar la sección del conductor como
explicamos en los procesos de elección de dichos dispositivos.

8. Longitud máxima que puede alargarse un circuito para que siga protegido frente a
cortocircuitos por un magnetotérmico o un fusible.
Sabemos como protegernos frente a los cortocircuitos con los dispositivos de protección básicos. Si nos fijamos
en los procesos de elección, cuando alargamos el circuito protegido, cambiamos su impedancia, lo cual reduce la Ipccf. El
problema está, en que dicha reducción sólo puede llegar hasta unos límites controlables por el dispositivo o dicho de otra
forma, podremos alargar el circuito siempre que la Ipccf no entre en la zona térmica y se puedan producir reacciones
retardadas con peligro de incendio de las instalaciones y riesgos para las personas.
Veamos a continuación, cuanto se puede alargar un circuito protegido con un magnetotérmico o con un fusible,
sin tener en cuenta si la caída de tensión, aumentada al hacerlo, es o no admisible según el RBT. De todas formas, ello
podría ser comprobado posteriormente con las fórmulas de cálculo de sección adecuada a sus características de diseño:

A) Longitud máxima protegida por un fusible:

En este caso sucede lo siguiente:

Ello lo podré hacer hasta que Ipccf = IF5

Nota: Si Ipccf la hacemos menor que la IF5, el fusible tardará en fundir fácilmente mas de 5 segundos, lo cual no
lo permite la normativa vigente.

Por otra parte,

Operando, obtendremos una ecuación de segundo grado de la forma:

a l2 + b l + c = 0
Donde:

Nota: El punto "i", será el cuadro donde esté colocado el fusible del circuito que queremos alargar, cuya sección
"Sf" conocemos. El punto "f" estará colocado a la longitud máxima "l" que dicho circuito puede ser alargado, para que se
cumpla que Ipccf = IF5.

Si conocemos la impedancia del punto "i" (resistencia y reactancia), la sección del circuito "f" y el tipo de metal
(para saber su conductividad K), y además, tenemos la curva de respuesta del fusible, que nos permite saber su intensidad
de fusión en 5 segundos IF5, resolver el problema es fácil con las ecuaciones arriba dadas.

Deberemos comprobar una vez alargado el circuito, que para Ipccf = IF5, la curva de carga del cable está por
encima de la del fusible, o dicho de otra forma comprobar la sexta condición del criterio de elección del fusible:

B) Longitud máxima protegida por un magnetotérmico:

La demostración es similar, como vamos a ver:

Lo podré hacer hasta que Ipccf = IMAG

Nota: Si Ipccf la hacemos menor que la IMAG, ya no disparará el relé magnético con seguridad. El disparo podrá
entrar en la zona térmica, y superar fácilmente los 5 segundos, lo cual no lo permite la normativa vigente.

Por otra parte,


Operando, obtendremos una ecuación de segundo grado de la forma:

a l2 + b l + c = 0

Donde:

Nota: El punto "i" será el cuadro donde esté colocado el magnetotérmico del circuito que queremos alargar, cuya
sección "Sf" conocemos. El punto "f" estará colocado a la longitud máxima "l" que dicho circuito puede ser alargado, para
que se cumpla que Ipccf sea igual a la IMAG.

Si conocemos la impedancia del punto "i" (resistencia y reactancia), la sección del circuito "f" y el tipo de metal
(para saber su conductividad K) y, además, tenemos la curva de respuesta del magnetotérmico, que nos permite saber
su IMAG, resolver el problema es fácil con las ecuaciones arriba dadas.
Deberemos comprobar una vez alargado el circuito, que para Ipccf = IMAG la curva de carga del cable está por
encima de la del magnetotérmico, o dicho de otra forma comprobar la quinta condición del criterio de elección del
magnetotérmico:

9. Elección del fusible o del magnetotérmico para que no interfiera en el arranque del
motor.
Los procesos de elecciones son los indicados en los apartados 4 (fusibles) y 5 (magnetotérmicos) pero, además,
debemos añadir una condición adicional para tener en cuenta que la intensidad de arranque de los motores no interfiera
con el dispositivo de protección elegido. Veámoslo en cada caso:

a) Protección mediante fusibles:

Significa que la intensidad de arranque del motor será menor que el 80% de la intensidad que provoca la fusión
del fusible en 5 segundos.

b) Protección mediante magnetotérmicos:

Significa que la intensidad de arranque del motor será menor que Im1, que es la intensidad mas pequeña que
podría provocar el disparo del relé magnético de nuestro magnetotérmico. El valor de Im1 lo indicamos en la tabla de curvas
de respuesta normalizadas por la EN-UNE-20.460:

Curvas de respuestas de magnetotérmicos normalizadas EN-UNE-20.460


Tipos de curva Im1 Im2 = IMAG IPR
Curva B 3In 5In Tabla pág. 14
Curva C 5In 10In Idem.
Curva D-MA 10In 20In Idem.

El valor de la intensidad de arranque para motores mayores de 750 W, debe de estar limitado por algún
dispositivo (variador de velocidad, arranque estrella-triángulo ó reostato de arranque).
Dicho dispositivo impedirá que la intensidad de arranque pueda tomar picos elevados, que provoque
fluctuaciones en la red o perjudique a los receptores por las sobretensiones de dichos fenómenos transitorios.

El cálculo de la intensidad de arranque, lo haremos con las fórmulas de la tabla siguiente, extraída de ITC-BT-47-
p4, e incrementadas con los coeficientes usados para cálculo de secciones, como margen de seguridad:

Cálculo de la Intensidad de arranque


Motores de c.a. Motores de c.c.
PN (Kw) IArranque PN (Kw) IArranque (A)
PN < 075 Kw IArranque = IN (A) , PN < 075 Kw IArranque = IN (A)
0,75 <= PN < 1,5 Kw IArranque = 4,5 x K x IN 0,75 <= PN < 1,5 Kw IArranque = 2,5 x K x IN
1,5 <= PN < 5 Kw IArranque = 3 x K x IN 1,5 <= PN < 5 Kw IArranque = 2 x K x IN
5 <= PN < 15 Kw IArranque = 2 x K x IN
PN > 5 Kw IArranque = 1,5 x K x IN
PN > 15 Kw IArranque = 1,5 x K x IN

Nota:

 K IN = Intensidad a plena carga del motor.

 IN = Intensidad nominal del motor.

 K = 1,25 (salvo que sean motores de ascensores, grúas ó elevadores, en cuyo caso sería 1,3).

 Si el térmico protege un anillo de alimentación de varios motores, entonces en lugar de IN tomaremos la


suma de las intensidades nominales de dichos motores pero incrementando previamente la mayor de
ellas en 1,25.

10. Interruptores magnetotérmicos de potencia.


Se homologan por la IEC 947-2 (uso industrial y protección de redes) y EN-60.947.2. Su uso es para la protección
de redes de distribución, circuitos industriales de potencia, motores o grandes cargas.

Para protegerse con ellos frente a las sobrecargas, hay que asociarles relés térmicos. Dichos relés térmicos
pueden tener distintas posibilidades de regulación e ir acompañados de otras funciones adicionales como veremos al
estudiar sus tipos.

Los relés que asociamos a estos interruptores, pueden ser calibrados o no calibrados.

Los relés calibrados son aquellos que regulan en función de la intensidad nominal asignada al relé, llamada
también calibre.

Los no calibrados, no tienen intensidad asignada, y por ello regulan a partir de la intensidad nominal del
interruptor automático al cual están asociado.
Abordar el estudio de los interruptores automáticos de potencia, es entender los relés que podemos asociarles,
para protegernos contra sobrecargas y cortocircuitos. Cada fabricante tiene desarrollado los suyos propios, y por tanto no
existe una receta general, sino que hay que aprender a interpretar sus características a partir de la documentación técnica.

10.1 Tipos de relés.

Los interruptores magnetotérmicos de potencia pueden llevar asociados en función de las posibilidades que los
fabricantes dotan a sus diferentes gamas, relés magnetotérmicos de dos tipos o naturalezas diferentes:

A. Relés analógicos magnetotérmicos

B. Relés electrónicos

C. Relés controlados por microprocesador, con pantalla.

Veamos cada uno de ellos.

A. Relés analógicos magnetotérmicos

Protegen tanto a sobrecargas como frente a cortocircuitos. Vamos a abordar su estudio, tomando como
referencia los relés TM de Merlin Gerin, que son relés calibrados.

Los relés TM, se instalan en interruptores NS de dicho fabricante. Los dígitos que acompañan al modelo del relé,
expresan su calibre (intensidad máxima que regula). Dicha cifra, tendrá que ser menor o igual, que la que acompaña al
modelo de interruptor NS (que para ser equipado con TM puede ser NS-100, 160 ó 200 A), que sería la intensidad nominal
del interruptor. Así por ejemplo, en un interruptor NS-100, podremos instalar relés TM curva D desde el calibre 16A hasta el
calibre 100 A. También podríamos instalar relés TM curva G desde el calibre 16 A hasta el calibre 63 A. Es decir, los relés
TM16D a TM100D, y los relés TM16G a TM 63G.

Lo que no debe hacerse, y afortunadamente hay un mecanismo antierror que impide su acoplamiento, sería
instalar un relé TM200D en un NS100, ya que la intensidad de regulación del relé superaría a la que podría soportar el
interruptor.
 Protección frente a las sobrecargas con los relés convencionales o analógicos

La protección a sobrecargas se realiza mediante un dispositivo térmico de valor umbral regulable.

Dicha intensidad umbral o intensidad de regulación sería aquella intensidad, cuyo valor de regulación se
establece en función de la intensidad nominal del relé, llamada IN calibre.

Una vez regulada en el relé, el interruptor la sirve de modo permanente (Es como si pudiésemos establecer la
intensidad nominal del dispositivo no sólo en su valor, sino por debajo de ella en función del margen de regulación que nos
ofrece el aparato).

Para establecer el valor umbral ó intensidad de regulación, el relé dispone de una rueda selectora que nos
permite elegir que su valor sea de 0,8 a 1 del valor de la intensidad nominal del relé ó calibre:

Esto, se suele hacer girando una rueda selectora hasta la posición deseada.

Ejemplo: Si colocamos el selector de la IR en 0,9 en un relé TM80D, asociado a un interruptor NS100, ¿Cuánto
valdrá su valor umbral o intensidad de regulación frente a las sobrecargas?

 Protección frente a los cortocircuitos con los relés convencionales o analógicos

Nos podemos encontrar con relés magnéticos de valor umbral (I = Im2 = IMAG) fijos o regulables.

Este valor umbral, como sabemos, es el que nos protege frente a las pequeñas corrientes de cortocircuitos (I <=
Ipccf).

En los relés TM fijo, el valor umbral puede cambiar con el modelo. Así, en el modelo TM16G que se puede
montar en los interruptores NS100, NS160 y NS250 tiene fijado el valor umbral en "Im = 4,5 x IN-CALIBRE". Sin embargo, en
el TM16D, que se puede instalar en los mismos interruptores, estaría en 12 veces el valor de la intensidad nominal ó calibre
del relé. Por todo ello, habría que fijarse en la curva de respuesta del relé, para determinar su valor, lo cual está en función
de la aplicación que busquemos y de la selectividad que podamos realizar.

En los modelos TM regulables, como sucede con los TM200D y TM250D, que también podemos instalar en dichos
interruptores, el sistema de regulación suele ser mediante rueda selectora, que permite elegir un valor umbral de 5 a 10
veces la intensidad nominal del relé (calibre).
Para la protección frente a intensidades de cortocircuitos, tanto en los fijos como en los regulables, el tiempo de
respuesta es fijo ( < 10 ms).

En el frontal del relé que incorporamos al interruptor, se puede observar un pequeño esquema de la curva de
respuesta (que se elige de modo fijo). Las flechas bidireccionales, nos indican las magnitudes que podemos regular.

 Curva de respuesta

Veamos la curva de respuesta del relé analógico, fijándonos en el modelo calibrado TM250D de Merlin Gerin:

En la zona térmica, sabemos que el selector del TM250D, nos permite elegir de 0,8 a 1 el valor del calibre del relé.

La curva izquierda, sería aquella en la que la intensidad que pasa por el relé coincide con la de regulación. Por
ello, una vez que posicionemos el selector en el valor de regulación que queramos, podemos comprobar como para una
sobrecarga de tiempo convencional de dos horas, el disparo se produciría en la curva derecha cuando se alcance una
sobrecarga del 30% de la intensidad de regulación ( Si ISC = 1,3 IR ==> td = 7.200 s ).

En la zona magnética, el umbral de disparo lo podemos regular en el TM250D entre 5 y 10 veces el valor de la
intensidad nominal o calibre del relé. Dicha regulación la podemos establecer, en función del tipo de carga, el valor de la
Ipccf, y la selectividad.

El valor umbral, deberá ser superior a los picos de corriente que se nos puedan presentar, e inferior, que la
intensidad permanente de cortocircuito más pequeña que podamos tener.

B. Relés electrónicos.

Al igual que sucede con los analógicos, los relés electrónicos pueden ser calibrados o no calibrados, según que en
la regulación tomen como referencia su propia intensidad (calibre del relé) o la del interruptor automático.
Un ejemplo de lo anteriormente dicho, sería el relé
STR22SE que es calibrado. Sin embargo, el STR23SE es del tipo
no calibrado. Ambos son de Merlin Gerin.

Problema: ¿Cuál es el valor de protección frente a


sobrecargas de un interruptor automático compact NS250,
equipado con el relé electrónico STR22SE de calibre 160,
regulado con I0 = 0,7 e IR = 0,9?

Nota: Io establece una fracción del calibre (en este


caso del 70%), mientras que IR realiza un ajuste fino de la Io (en
este caso del 90% de dicho 70%).

Solución:

IumbralSC = INCALIBRE x Io x IR = 160 x 0,7 x 0,9 =


100,80 A

Problema: ¿Cuál es el valor umbral de protección frente a sobrecargas de un compact NS630, equipado con un
relé electrónico STR23SE, tal que Io = 0,8 y la IR = 0,93?

Solución:

IumbralSC = IN x Io x IR = 630 x 0,8 x 0,93 = 468,72 A

¿A qué intensidad produciría el disparo del térmico a sobrecargas de tiempo convencional, para dicha regulación?

Solución:

If = 1,3 x IumbralSC (IEC947.2) = 1,3 x 468,12 = 609,34 A

Nota: Si comparas los relés analógicos TM estudiados, con los relés digitales STR, en los primeros al umbral a
sobrecargas se le llama intensidad de regulación, mientras que en los segundos no.

La forma externa y de regulación de los relés electrónicos, es muy variada, pudiendo ser con ruedas selectoras
(modelos STR de Merlín Gerin) o mediante pequeños interruptores llamados "dip switch" (modelos PR de ABB).

Dichos pequeños interruptores, codifican en binario como entradas al micro, los diferentes puntos de regulación
que ofrecen, ya que con tres dip switch, tenemos tres valores lógicos de entrada (n), que me proporcionan 8 estados
diferentes de regulación (y):
Vamos a estudiar a continuación, el relé electrónico del tipo no calibrados "PR212/P" de ABB que lo regula
prácticamente todo, ofreciéndonos lo siguiente:

 Protección a sobrecargas:

Permite elegir no sólo la regulación de la intensidad umbral "I1", escogiendo entre 8 umbrales diferentes (entre
0,4 y 1 del valor de IN), sino que además podemos establecer el tipo de curva de respuesta con desconexión retardada a
tiempo inverso.

Las curvas a elegir serán A, B, C y D.

En cada curva, el fabricante nos ofrece el tiempo de actuación para una sobrecarga I = 6 x I1.

La regulación de la intensidad umbral I1, se hará moviendo tres interruptores, y para el tipo de curva, con otros
dos.

La zona de sobrecarga, se llama "L" (long = tiempo de respuesta largo).

 Protección a cortocircuitos:

Para la protección contra los cortocircuitos, establece, dos zonas:

 Zona S (select ó Small): Para los cortocircuitos selectivos o pequeños (Ipccf).

 Zona I (instant): Para cortocircuitos grandes (Ipcci), que requieren tiempos de respuestas instantáneos.
Zona S:

Ofrece regular la intensidad I2 = Im2 = IMAG, moviendo tres interruptores, que nos permiten elegir entre siete
posibilidades diferentes.

La octava se reserva para accionar la curva de respuesta, de tal forma que en la posición de OFF, se desactivan las
curvas, y la respuesta es a tiempo constante para I > I2.

En las otras siete posiciones, regulo la I2 entre valores que van de uno a diez veces la IN.

Además según la posición de otros dos interruptores, me muevo por la curva de respuesta escogida (A, B, C ó D)
de tal forma que para I > I2 la respuesta sigue una curva de tiempo inverso ( t = K / I2).

Como orientación, el fabricante nos da el tiempo de respuesta siguiendo la curva elegida, para una intensidad I =
8 IN.

Siempre regularemos I2 de forma que se cumpla: I2 = IMAG < Ipccf


Zona I:

En ella podemos regular la intensidad umbral I3 para la protección frente a grandes intensidades de
cortocircuitos, eligiendo mediante tres interruptores, entre 7 umbrales de actuación diferentes (entre 1,5 y 12 veces la IN).
La octava posición sería para desactivar la zona I, lo cual no es aconsejable.

Siempre deberá cumplirse que: I3 > I2 << Ipcci

Defecto a tierra G (ground = tierra):

Puedo elegir con tres interruptores entre siete valores de la intensidad umbral de defecto a tierra I4 (entre 0,2 y 1
del valor de IN). La octava posición, desactiva la vigilancia del defecto a tierra.

En cualquiera de las otras siete posibilidades de actuación, la respuesta se hará siguiendo la curva de respuesta
elegida posicionando otro dos pequeños interruptores (A, B, C y D).

Dichas curvas son a tiempo de respuesta inverso, y el fabricante nos proporciona los tiempos de respuesta para
los valores umbrales de corrientes, que están por debajo de 1 s.

Ofrecemos a continuación el diagrama con las distintas zonas del PR212/P:

Para terminar la explicación, de las zonas LSIG, damos también la tabla del PR212P, con las posibilidades de
regulación de los diferentes umbrales de corrientes, y curvas de actuación.

Es conveniente, que dicha tabla se vaya leyendo conforme se estudian las distintas zonas, y además, se observe
simultáneamente la curva de respuesta del interruptor automático equipado con dicho relé electrónico arriba dada.

Funciones de relés Umbrales de Tiempo de Posibilidad de


Relación tiempo/corriente
PR212/P y SACEPR112 F corriente actuación exclusión
Protección frente a Para I = 6 x I1 ==> NO t = K / I2
I1
sobrecargas t1 = (s/curva) curva tiempo/corriente
I1 = 0,4xIN 3 s (curva A) activada (ON)

L I1 = 0,5xIN
I1 = 0,6xIN
6 s (curva B)
12 s (curva C)
I1 = 0,7xIN
I1 = 0,8xIN
I1 = 0,9xIN
18 s (curva D)
I1 = 0,95xIN
I1 = 1xIN
l

Funciones de relés Umbrales de Tiempo de Posibilidad de


Relación tiempo/corriente
PR212/P y SACEPR112 F corriente actuación exclusión
Protección selectiva frente a Para I = 8 x I N
I2 =
cortocircuitos => t2 = (s/curva)
I2 = 1 x IN
I2 = 2 x IN
t = K / I2
I2 = 3 x IN 0,05 s (curva A) SI curva tiempo/corriente activada
0,10 s (curva B) (ON)
I2 = 4 x IN
0,25 s (curva C)
I2 = 6x IN 0,50 s (curva D)
I2 = 8 x IN
I2 = 10 x IN

S I2

I2 = 1 x IN
Para I >
=> t2 = (s/curva)
I2

I2 = 2 x IN
t = constante
I2 = 3 x IN 0,05 s (curva A) SI curva tiempo/corriente
0,10 s (curva B) desactivada (OFF)
I2 = 4 x IN
0,25 s (curva C)
I2 = 6 x IN 0,50 s (curva D)
I2 = 8 x IN
I2 = 10 x IN

Funciones de relés Umbrales de Tiempo de Posibilidad de


Relación tiempo/corriente
PR212/P y SACEPR112 F corriente actuación exclusión
Protección instantánea frente a
I3
cortocircuitos
I3= 1,5xIN
I3= 2xIN
t = constante
I3= 4xIN Intervención

I
SI curva tiempo/corriente
instantánea
I3= 6xIN desactivada (OFF)
I3= 8xIN
I3= 10xIN
I3= 12xIN
l

Funciones de relés Umbrales de Tiempo de Posibilidad de


Relación tiempo/corriente
PR212/P y SACEPR112 F corriente actuación exclusión
Protección frente a defectos de
I4 t4
tierra
I4 = 0,2xIN
I4 = 0,3xIN
t = K / I2
I4 = 0,4xIN 0,1 s (curva A)

G
SI curva tiempo/corriente activada
0,2 s (curva B) (ON)
I4 = 0,6xIN
0,4 s (curva C)
I4 = 0,8xIN 0,8 s (curva D)
I4 = 0,9xIN
I4 = 1xIN

Otras características del relé electrónico PR 212/P, son:

-Dispone de dos diodos led de alarma, uno para la zona L, que nos avisa de la entrada en sobrecarga, y otra para
la zona S (entrada en cortocircuito).

-A la hora de hacer el pedido, debemos indicar si queremos que la protección del neutro se realice al 50 % ó al
100 % de la corriente de fase. A esto se le llama "regulación del neutro".

- En la interfaz con el usuario o panel con las zonas estudiada con sus dip switch, que es donde regulamos los
umbrales y escogemos las curvas, hay en su parte derecha la conexión para el aparato de testeo (de tipo bolsillo), que nos
permite verificar la funcionalidad del interruptor automático. Si el funcionamiento es correcto, la prueba efectuada finaliza
con la apertura del interruptor automático.

Un modelo más económico que el estudiado, es el PR211/P de ABB, que tiene sólo las funciones L e I. Se monta
en los interruptores automáticos S4, S5, S6 y S7, y está autoalimentado. En su interior posee tres ó cuatro transformadores
de intensidad en función del número de polos, y un solenoide de apertura de desmagnetización que actúa sobre el
mecanismo de disparo del interruptor automático.

Si queremos la posibilidad de trabajar con el relé electrónico a distancia, habría que elegir la gama superior, el
PR212/P, que hemos estudiado, y que además de tener las funciones LSIG, admite añadir lo siguiente:

 Una unidad de señalización PR212/K que nos avisa de:

a) Prealarma de la función de protección L

b) Intervención de las funciones de protección L, S, I, y G.

c) Intervención del solenoide de apertura.

d) Fallo de comunicación con el relé de sobreintensidad PR212/P

 Una unidad de diálogo PR212/D que permite la comunicación con el exterior mediante una línea de transmisión
serie a 19.200 baudios que une el interruptor automático con un panel (unidad front-end) instalado con los
sistemas de supervisión, que recoge y memoriza las informaciones controladas correspondientes al estado de la
unidad de protección PR212/P y del interruptor automático (S4....S7), que pueden ser:

a) Prealarmas de sobrecarga de las funciones L, S, I ó G. Intervención del relé.

b) Programación del selector modo local ó remoto, estado normal o de parametrización,


correcta comunicación del bus interno.

c) Parámetros programados manualmente.

d) Parámetros programados electrónicamente.

e) Estado del interruptor (abierto/cerrado) y posición del mismo (insertado o extraído).

f) Corrientes de las distintas fase, neutro y tierra. Portección del neutro.

g) Número de maniobras mecánicas del interruptor.

 Una unidad de actuación PR212/T que permite la apertura y cierre del interruptor automático mediante el mando
a motor instalado en el interruptor. Actúa en combinación con la unidad de diálogo, para ordenar de forma digital
la apertura o cierre a distancia.

A las tres unidades hay que suministrarles 24 Vcc, mediante fuente de alimentación externa.

Detalle de relés digitales:

Obsérvese en ellos los microinterruptores usados en su programación (ventanitas azul eléctrico), y el significado
de sus posiciones en las ventanitas celestes.

C. Relés controlados por microprocesador, con pantalla.

Son relés de formato digital, pero más evolucionados, porque podemos acceder a la programación o consultar las
informaciones de estado o sucesos acumulados, a través del teclado y mediante la pantalla de cristal líquido que tiene en
su frontal.

Un ejemplo de ello, es el relé PR112/P de ABB que ofrece una gama de regulación amplia (funciones LSIG), lo que
lo hace válido para cualquier tipo de aplicaciones.

Es ideal para proteger grandes motores, porque es capaz de chequear a la intensidad de arranque y elegir la
curva de respuesta que más se le adapte, aumentando al máximo el grado de protección frente a sobrecargas.
10.2 Criterio de elección del interruptor magnetotérmico de potencia.

Daremos un criterio para los analógicos, y otro para los digitales estudiados en el punto anterior.

10.2.1 Elección de un interruptor magnetotérmico de potencia con relé analógico.

Nos basamos en los modelos TM estudiados de Merlin Gerin. Para otros fabricantes, habría que analizar su
documentación técnica.

Los pasos a dar, serán los siguientes:

1ª Condición de elección de la IN del magnetotérmico:

La intensidad de cálculo será menor o igual que la "intensidad de regulación ó umbral de sobrecargas", y ésta,
estará por debajo de la máxima admisible que soporta el conductor. Si no se cumple, hay que elevar la sección.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:

El cociente entre la intensidad de fusión a tiempo convencional y la nominal del magnetotérmico (If/IN =
Cdt= 1,3), lo llamamos coeficiente de disparo del térmico (en sobrecargas de tiempo convencional).

Sin embargo, si adoptamos dicho coeficiente, llegaríamos a la conclusión que la intensidad admisible del
conductor se sobrepasaría en un 11,54%. Por todo ello, preferimos adoptar Cdt = 1,6 (criterio mas exigente).

3ª Condición de elección del poder de corte:

Esta condición queda igual que en los no regulables, con idéntica interpretación. Significa que el magnetotérmico
debe tener un poder de corte (KA) normalizado, superior a la máxima corriente de cortocircuito que pueda pasar por él.
Dicha intensidad de cortocircuito será la del tripolar simétrico para cargas trifásicas.

Existe la posibilidad de utilizar un magnetotérmico tetrapolar con neutro regulado al 100%, para alimentar cargas
monofásicas muy fuertes, conectando para ello dos polos en paralelo. En dicho caso, consideraremos la intensidad del
cortocircuito fase-tierra.

Nota:
Para conocer los poderes de corte, hay que consultar los catálogos de los fabricantes.

Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el
magnetotérmico como una sobrecarga.

Si el relé del interruptor automático la ve mayor que la Im, entonces abrirá en un tiempo menor o igual que 0,01 s
(10 ms).

Hay que cuidarse de observar la tabla correspondiente al modelo del relé instalado.

En los relés TM de umbral de disparo magnético frente a cortocircuitos de tipo fijo, dicho valor se calculará así:

Im = CCR x INCALIBRE

CCR (constante de corto retardo), es una constante, cuyo valor la podemos encontrar en la curva de disparo del
relé.

Problema: ¿Cuánto vale CCR del relé TM63D? (Nota: el calibre del relé es 63 A). ¿Y la Im?

Solución: Si observamos la curva de disparo del fabricante, veremos como el umbral de disparo magnético de
dicho relé se produce a "16 x INCALIBRE", luego CCR = 16.

¿Y la Im? Im = CCR x INCALIBRE = 16 x 63 = 1.008 A

En los relés TM de umbral de disparo magnético regulable, sabemos que:


Im = (5.......a......10) x INCALIBRE

Problema: Cuanto valdría el umbral de disparo magnético en el relé TM200D instalado en un NS160, si regulamos
Im a 8. (Nota el calibre del relé es 200 A).

Solución: Im = 8 x INCALIBRE = 8 x 200 = 1.600 A.

Dicho tiempo, es el que tarda en disparar el relé magnético y el máximo que durará un cortocircuito en un
circuito con protección magnetotérmica.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:

Comprobamos con ello, que la curva de carga del cable esté por encima de la del relé.

10.2.2 Elección de un interruptor magnetotérmico de potencia con relé digital o con microprocesador.

Daremos el criterio para el modelo estudiado: PR212/P de ABB, del tipo no calibrado.

Para otros modelos o fabricantes, habría que analizar su documentación técnica.

Los pasos a dar, serán los siguientes:

1ª Condición de elección de la IN del magnetotérmico:

La intensidad de cálculo será menor o igual que la "intensidad umbral de sobrecargas", y ésta, estará por debajo
de la máxima admisible que soporta el conductor. Si no se cumple, hay que elevar la sección.

La intensidad I1 se puede regular de forma manual, moviendo los dip switch como explicamos.

Para las diferentes posiciones, nos remitimos a la tabla de la página 51.

Elegiremos también, el tipo de curva de respuesta (posición ON), adecuado a las características del circuito a
proteger.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:


El cociente entre la intensidad de fusión a tiempo convencional y la nominal del magnetotérmico (If/IN = Cdt =
1,3), lo llamamos coeficiente de disparo del térmico (en sobrecargas de tiempo convencional).

Sin embargo, si adoptamos dicho coeficiente, llegaríamos a la conclusión que la intensidad admisible del
conductor se sobrepasaría en un 11,54%. Por todo ello, preferimos adoptar Cdt = 1,6 (criterio mas exigente).

3ª Condición de elección del poder de corte:

Esta condición, queda exactamente igual que en los analógicos.

Significa que el magnetotérmico debe tener un poder de corte (KA) normalizado, superior a la máxima corriente
de cortocircuito que pueda pasar por él. Dicha intensidad de cortocircuito será la del tripolar simétrico para cargas trifásicas.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el
magnetotérmico como una sobrecarga. Si el relé del interruptor automático la ve mayor que la I2, entonces abrirá en el
tiempo seleccionado ( 0,5 s), que puede seguir una curva t = f(I), ó de forma instantánea cuya duración depende del tipo de
curva desactivada, según podemos ver en la tabla de la página 51. La elección de la curva de respuesta para introducir un
corto retardo en el disparo del relé magnético, obedece a la necesidad de poder establecer una selectividad en la actuación
de las protecciones, frente a los pequeños cortocircuitos, con la finalidad de dar tiempo a que actúen primero los que están
aguas abajo (curvas A ó B), frente a los de cabecera (curvas C ó D).

Hay que cuidarse de observar la tabla correspondiente al modelo del relé instalado.

Elegido el escalón de I2, el de I3 se colocará en la posición siguiente, de forma que se cumpla que:

Recordamos que I3 es el umbral de disparo instantáneo frente a las grandes corrientes de cortocircuitos.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:


Comprobamos con ello, que la curva de carga del cable esté por encima de la de respuesta del relé.

Problema 1

El esquema de la figura, pertenece a un bloque de viviendas, con una potencia instalada según previsión de
cargas de 100 Kw a cos fi = 0,80. La red de distribución y la acometida, están ejecutadas en aluminio, mediante conductores
unipolares XLPE-1KV, mientras que la instalación interior lo está en cobre con conductores unipolares de polietileno
reticulado, excepto en el interior de las viviendas, que se permite PVC. La tensión de aislamiento en las instalaciones
interiores y de enlace es de 750 V, salvo la línea general de alimentación que es XLPE-1KV-Cu. La red y trafo son conocidos, y
las longitudes y secciones de los distintos tramos, calculadas a efectos de caídas de tensión e intensidad máxima admisible
son las indicadas en la figura. El cuadro de protección, pertenece a los servicios generales del bloque.

Se pide:

Calcular el fusible de la CGP

Hallar el fusible de la derivación individual para los servicios generales prevista para suministrar 21 Kw a cos fi =
0,80.

Hallar la protección magnetotérmica para el motor trifásico del ascensor de 4.500 W de potencia absorbida, a cos
fi = 0,80, que se alimenta del cuadro de los servicios generales con una línea trifásica de 20 m de longitud y 4 mm2 de
sección.

Nota: Datos sacados cálculo VIVIWIN. Hasta la CGP se toma aluminio (K = 35) y de la CGP en adelante, se instala
cobre ( K = 56)

Solución:
Nota: En el cálculo de R3, la sección se eleva de 70 a 95 mm2, por la condición 2ª de elección del fusible frente a
sobrecargas, como luego veremos.

A. Elección del fusible NH de la CGP:

1ª Condición de elección de la IN del fusible:

Ya que: Imáxadms (XLPE-Cu-95 mm2 s/UNE 20460: 52-B2-Ref5-- MétodoB --52B1/B 52--C4colB) = 245A.

La intensidad nominal del fusible está por debajo de la máxima admisible que soporta el conductor.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:

Cumple la condición 2ª.


3ª Condición de elección del poder de corte:

Solución : Elijo fusible de cuchilla de IN = 200 A, NH curva gG de Crady, con poder de corte de 100 KA 8,12 KA y
del tamaño apropiado a la CGP.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Luego el fusible funde a los 5 s con una intensidad de 1.300 A, mientras el conductor es capaz de soportar
6.075,40 A en dicho tiempo.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:


Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el fusible
como una sobrecarga, y por tanto si el fusible ve la Ipccf mayor que la IF5, entonces fundirá en menos de 5 segundos, que
es el tiempo máximo que puede durar un cortocircuito.

6ª Condición de protección frente a cortocircuitos III:

Vemos que el conductor aguanta la Ipccf un tiempo de 14,91 s, mientras que el fusible con dicho cortocircuito
fundiría en 0,68 s, por lo que la protección es válida.

Nota: Si hubiese resultado que el tiempo que aguante el conductor la Ipcf fuese menor que el de fusión del
fusible, la solución es aumentar la sección de la línea repartidora, y recalcular de nuevo las condiciones quinta y sexta.

B. Cálculo del fusible de protección de la derivación individual para servicios generales


1ª Condición de elección de la IN del fusible:

50 A < Imáxadms -10 mm2 (ITC-BT-19p.4 tabla 1, método B, Cu, 3xXLPE) = 60 A

La intensidad nominal del fusible está por debajo de la máxima admisible que soporta el conductor.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:


Si es válido el conductor para ser protegido por el fusible.

3ª Condición de elección del poder de corte:

Solución : Elijo fusibles con poder de corte de 50 KA 7,04 KA.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Luego el fusible funde a los 5 s con una intensidad de 280 A, mientras el conductor es capaz de soportar 639,52 A
en dicho tiempo.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:

Nota: El fusible de 50 A, tiene una intensidad de fusión en 5 s de 280 A


Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el fusible
como una sobrecarga, y por tanto si el fusible ve la Ipccf mayor que la IF5,entonces fundirá en menos de 5 segundos, que es
el tiempo máximo que puede durar un cortocircuito.

6ª Condición de protección frente a cortocircuitos III:

Vemos que el conductor aguanta la Ipccf un tiempo de 0,606 s, mientras que el fusible con dicha intensidad
fundiría en 0,116s, por lo que la protección es válida.

Nota: Si hubiese resultado que el tiempo que aguante el conductor la Ipccf fuese menor que el de fusión del
fusible, la solución es aumentar la sección de la línea repartidora, y recalcular de nuevo las condiciones quinta y sexta.

C. Protección magnetotérmica para la línea de fuerza al motor del ascensor.


1ª Condición de elección de la IN del magnetotérmico:
Conclusión:

IC (A) = 8,12 A <= IN (A) = 10 A <= Imáxadms (de 4 mm2s/ITC-BT-19 p.4 tabla1, método B, Cu, 3xXLPE) = 34 A.

La sección de 4 mm2 cumple esta condición.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas

Sin operar, se cumple la condición, pues 1,45 se simplifica y 10 es menor que 34.

 Cdt = 1,45 para los magnetotérmicos homologados por la norma EN 60898 propios de uso en viviendas y locales de
pública concurrencia. Para otras normativas, consultar las especificaciones técnicas del producto.

3ª Condición de elección del poder de corte:

Solución: Elegimos un magnetotérmico con poder de corte de 4,50 KA, superior a los 3,67 KA

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:


En principio, valen todas las curvas, pero la "C" suele recomendarse para motores

Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el
magnetotérmico como una sobrecarga. Si el magnetotérmico la ve mayor que la IMAG, entonces abrirá entre 0,05 y 0,1
segundos, que es el tiempo que tarda en disparar el relé magnético, y por lo tanto, el máximo que durará un cortocircuito.

Veamos la intensidad de arranque:

Como el motor está entre 1,5 y 5 Kw, se calculará por la expresión:

Valen las sólo las curvas C y D, respecto a la intensidad de arranque, que al estar por debajo de la Im1, no
provocarán disparos intempestivos del relé magnético del magnetotérmico, pero para pequeños motores la más adecuada
es la C.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:


Problema 2

El esquema de la figura, pertenece a un taller de carpintería, con una potencia instalada según previsión de
cargas de 37.330,60 W a cos fi = 0,8. La red de distribución es desconocida, pero ENDESA nos indica que en el punto de
acometida hay una Ipcci de 15 KA. La acometida, está ejecutada en aluminio, mediante conductores unipolares XLPE-1KV,
mientras que la instalación interior lo está en cobre con conductores unipolares de polietileno reticulado y 750 V de tensión
de aislamiento, salvo la línea general de alimentación que es XLPE-1KV-Cu. Las longitudes y secciones de los distintos
tramos, calculadas a efectos de caídas de tensión e intensidad máxima admisible, son las indicadas en la figura. El cuadro de
protección, pertenece a los servicios generales, con idéntica potencia que la acometida, CGP y CC. (37.330,60 W a cos fi =
0,8)

Se pide:

a) Valor de la resistencia y la reactancia ficticias de la red desconocida, en la arqueta o punto de acometida.


b) Calcular el fusible de la CGP
c) Hallar el fusible de la derivación individual para los servicios generales
d) Hallar la protección magnetotérmica para el equipo de aire acondicionado, que demanda 4.500 W a cos fi
= 0,80, y se alimenta del cuadro de los servicios generales con una línea monofásica de 20 m de longitud y
4 mm2 de sección.

Solución:

a) Resistencia y reactancia en la arqueta (punto de enganche a la red).

La calcularemos con los seis pasos siguientes:

1º) Cálculo de Ru (mohm /m), resistencia unitaria de 1 m de conductor:

2º) Cálculo de Xu (mohm/m), reactancia unitaria de 1 m de conductor:

3º) Cálculo de Zu (mohm /m), pasando de binómica a polar:


4º) Cálculo de Zt (mohm/m) del conductor imaginario, partiendo de que Ipcci = 15 KA.

5º) Cálculo de la longitud del circuito imaginario:

6º) Cálculo de la resistencia y reactancia del conductor desconocido: Se multiplica las unitarias por la longitud
total hallada en el punto anterior: Equivale a haber sumado el trafo y la red desconocida.

b) Elección del fusible NH de la CGP.


1ª Condición de elección de la IN del fusible:

Imáxadms (XLPE-Cu16 mm2-s/UNE 20460: 52-B2 Ref5-- MétodoB --52B1/B-- 52C4colB)= 80 A.

La intensidad nominal del fusible es igual que la máxima admisible que soporta el conductor. Cumple la condición.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:

Imáxadms (XLPE-Cu16 mm2-s/UNE 20460: 52-B2 Ref5-- MétodoB --52B1/B-- 52C4colB)= 80 A.

No es válido el conductor para ser protegido por el fusible NH de 80 A, curva gG de Crady. Probamos con 25 mm2

Imáxadms (XLPE-Cu25 mm2-s/UNE 20460: 52-B2 Ref5-- MétodoB --52B1/B-- 52C4colB) = 106 A
Luego vale 3x25/16 mm2.

3ª Condición de elección del poder de corte:

Obtención de "Zi = 16,22 mohm " : Calculamos la resistencia y reactancia de la acometida:

Calculamos la impedancia "i" de la CGP sumando el tramo desconocido con la acometida, hallando su resistencia y
reactancia. Luego la pasamos a polar:

Solución : Elijo fusible de cuchilla de IN = 80 A, NH, curva gG de Crady, con poder de corte de 100 KA >11,34 KA y del
tamaño apropiado a la CGP.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

El fusible de 80 A, tiene una intensidad de fusión en 5 s de 460 A.

Luego el fusible funde a los 5 s con una intensidad de 460 A, mientras el conductor es capaz de soportar 1,598,79 A en dicho
tiempo. Luego se cumple.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:


Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el fusible como una
sobrecarga, y por tanto si el fusible ve la Ipccf mayor que la IF5, entonces fundirá en menos de 5 segundos, que es el
tiempo máximo que puede durar un cortocircuito.

6ª Condición de protección frente a cortocircuitos III:

Vemos que el conductor aguanta la Ipccf un tiempo de 0,63 s, mientras que el fusible con dicho cortocircuito fundiría en
0,05 s, por lo que la protección es válida.

Nota: Si hubiese resultado que el tiempo que aguante el conductor la Ipcf fuese menor que el de fusión del fusible, la
solución es aumentar la sección de la línea repartidora, y recalcular de nuevo las condiciones quinta y sexta.

c) Cálculo del fusible de protección de la derivación individual para servicios generales.

1ª Condición de elección de la IN del fusible

Imáxadms 25 mm2 (s/ITC-BT-19p.4 tabla 1, método B, Cu 3xXLPE) = 106 A

La intensidad de cálculo es menor que la nominal del fusible, y esta a su vez, menor que la máxima admisible que soporta el
conductor de 25 mm2. Cumple la condición.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas:


Es válido el conductor de 25 mm2 para ser protegido por el fusible.

3ª Condición de elección del poder de corte:

Solución : Elijo fusibles cilíndricos de IN = 80 A, Dyfus-Zr, curva gG de Crady, con poder de corte de 50 KA 9,02 KA.

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

Luego el fusible funde a los 5 s con una intensidad de 460 A, mientras el conductor es capaz de soportar 1.598,79 A en dicho
tiempo. Luego se cumple.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:

Nota: El fusible de 80 A, tiene una intensidad de fusión en 5 s de 460 A.


Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el fusible como una
sobrecarga, y por tanto si el fusible ve la Ipccf mayor que la IF5, entonces fundirá en menos de 5 segundos, que es el
tiempo máximo que puede durar un cortocircuito.

6ª Condición de protección frente a cortocircuitos III:

Vemos que el conductor aguanta la Ipccf un tiempo de 1,45 s, mientras que el fusible con dicha intensidad de
cortocircuito fundiría en 0,12 s por lo que la protección es válida.

Nota: Si hubiese resultado que el tiempo que aguante el conductor la Ipccf fuese menor que el de fusión del
fusible, la solución es aumentar la sección de la línea repartidora, y recalcular de nuevo las condiciones quinta y
sexta.

d) Protección magnetotérmica para el equipo de aire acondicionado.


1ª Condición de elección de la IN del magnetotérmico:

La sección de 2x4 mm2 cumple esta condición.

2ª Condición de protección frente a sobrecargas

No hay sobrecargas, por ser línea a receptor exclusivo. De todas formas si la calculásemos, se haría así:

If = Cdt x IN 1,45 x Imáxadms

If = 1,45 x 25 = 36,25 A Imáxadms = 1,45 x 38 = 55,10 A


Sin operar, se cumple la condición, pues 1,45 se simplifica y 25 es menor que 38.

Cdt = 1,45 para los magnetotérmicos homologados por la norma EN 60898 (uso en viviendas y locales de pública
concurrencia). Para otras normativas, consultar las especificaciones técnicas del producto.

3ª Condición de elección del poder de corte:

Solución : Elijo un magnetotérmico bipolar con poder de corte de 6 KA, superior a los 5,94 KA

4ª Condición de protección frente a cortocircuitos I:

En principio, valen todas las curvas, pero la "C" suele recomendarse para motores no demasiado grandes, o
cargas inductivas en general.
Con esta condición aseguramos que una corriente pequeña de cortocircuito, no sea confundida por el
magnetotérmico como una sobrecarga. Si el magnetotérmico la ve mayor que la IMAG, entonces abrirá entre
0,05 y 0,1 segundos, que es el tiempo que tarda en disparar el relé magnético, y por lo tanto, el máximo que
durará un cortocircuito.

Veamos la intensidad de arranque:

Como el motor del compresor del equipo de aire acondicionado está entre 1,5 y 5 Kw, se calculará por la
expresión:

Valen las curvas C y D respecto a la intensidad de arranque, que al estar por debajo de la Im1, no provocarán
disparos intempestivos del relé magnético del magnetotérmico. Por recomendación de los fabricantes
pondremos la C.

5ª Condición de protección frente a cortocircuitos II:

Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez

Profesor del IES Atenea Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Especialidad: Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

Estos apuntes están dirigidos a los módulos de TPIEMBT y DIED del CFGS de Instalaciones Electrotécnicas.

También podría gustarte