Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMINARIO II
GRUPO 5
1
CONTENIDO
1.2 . Justificación
- Justificación practica
- Justificación social
- Justificación metodológica
1.6 . Objetivos
2
1.1 ANTECEDENTES DEL TEMA
A medida que han pasado los años las grandes empresas se han dado cuenta
misma. Por lo cual se han realizado varias investigaciones al respecto con el fin
Bravo (2011) refiere que en las naciones más desarrolladas del mundo sus
territorios están cruzados por líneas férreas que destacan sus sistemas férreos,
las cuales, para impulsar el desarrollo hasta los últimos rincones, convergen en
direcciones. Sin embargo, Bravo también señala que, En Colombia, las líneas
(Bravo, 2011).
En que el rio magdalena fue un actor importante ya que jugaba en papel de vía
3
Siguiendo con los antecedentes, por otro lado, en cuanto a la situación y a las
cual podemos aumentar con un poco de inversión y así crear una ventaja
4
En este contexto, la infraestructura logística como impulsador de la
soporta que Colombia tiene todo el potencial para ser un país mucho más
crecimiento del país por medio del transporte tanto del terrestre como el fluvial
internacional.
5
El sector logístico colombiano, en la actualidad debe estar a la par de los
los retos que nos trae el vivir en un mercado cada vez más globalizado,
que Colombia no está en los mejores lugares frente a los países del
mundo (p.6).
internacional.
suma importancia y esta radica principalmente como motor del desarrollo del
país.
6
sus pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular, para
1.2 JUSTIFICACIÓN
transporte.
7
JUSTIFICACION PRACTICA
que esto sea posible y el país pueda tener un nivel socioeconómico que
beneficie a todos.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
desea ser competitivo debe contar con la infraestructura vial adecuada, el cual
8
JUSTIFICACION METODOLOGICA
Esta investigación está orientada a ser mixta, debido a que involucra tanto el
Las vías férreas están delimitadas a áreas muy pequeñas o vías cerradas entre
departamento de la magdalena tiene vías férreas que son usadas por entes
ya que solo su uso está dado para llevar productos tales como carbón.
Drummond como ente privado para su propio uso. Actualmente lo que está en
de transporte para sus habitantes de las distintas zonas. Santa Marta cuenta
con 500 kilómetros de vías férreas hacia Chiriguaná en el Cesar, para a su vez
9
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) nos dice que para un
la Infraestructura, para quien es claro que para lograr los proyectos planteados
Se requiere que los objetivos de las políticas del gobierno nacional sean la
10
internacionales. Razón por la cual la infraestructura y los servicios de logística
para la economía del país, y las regiones que están en su zona de influencia,
es un modelo exitoso del uso del tren como alternativa para la movilización de
Así mismo, se requiere que le den frente a las obras de la segunda línea en los
Se precisa que para el año 2025 las líneas férreas para el departamento del
su implementación.
11
1.5 PREGUNTA DE INVESTIGACION
1.6 OBJETIVOS.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
departamento
magdalena
12
WEBGRAFIA
https://publications.iadb.org/.../Desafios-del-transporte-ferroviario-de-carga-en-
Colombi...
file:///C:/Users/SECRETARIA/Downloads/Desafios-del-transporte-ferroviario-de-
carga-en-Colombia%20(1).PDF
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5661/1/trabaj
o%20de%20Grado%20Final.pdf
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11629/Trabajo%20d
e%20Grado%20FINAL.20131124.pdf?sequence=1
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7263/ESTUDIO%20
DE%20PRE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20UTILIZACION%20DEL%
20TRAMO%20FERREO%20CHIRIGUANA-
13
SANTA%20MARTA%20PARA%20EL%20USO%20LOGISTICO%20DEL%20E
JERCITO%20NACIONAL%20.pdf;jsessionid=6632BE167B6ED8190566956B0
8FEE5F0?sequence=1
14