Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD VIZCAYA
DE LAS AMERICAS
JORGE DE JESUS
URTIAGA BOBADILLA
[REPORTE
PSICOPEDAGOGICO DE
ORIENTACIÓN VOCACIONAL]
Orientar es acompañar, sostener y promover mejores condiciones para que uno o varios sujetos
puedan elegir opciones para su futuro.
REPORTE PSICOPEDAGOGICO DE ORIENTACION VOCACIONAL
OCUPACION: ESCOLARIDAD:
ANTECEDENTES EVOLUTIVOS
El tutorado presento un desarrollo que se puede catalogar dentro del rango normal sin
presentar ningún problema de salud , interesado en su aspecto físico;
ORIENTACION PRIMARIA
PERSONAL: Debido a las características y el nivel de estudios del tutorado se acordó por
poner mayor énfasis en una orientación de tipo personal que le ayude a desarrollar mas
habilidades sociales, y obtener mayor confianza y seguridad en si mismo en cuestiones
interpersonales por lo tanto esta orientación se enfocara en:
ORIENTACION SECUNDARIA
EDUCATIVA: Se opto por el tipo de orientación educativa como secundaria por el hecho
que el tutorado presenta las características que requiere su profesión, sin embargo
requiere de estrategias que le sean herramientas de utilidad para el desarrollo de
habilidades ejecutivas tales como:
Atención.
Razonamiento.
Concentración.
Comunicación asertiva.
METODOLOGIA
En este apartado se presentan los inventarios que el tutorado contesto y se desarrollan los
resultados obtenidos en cada uno de ellos:
GENOGRAMA
RESULTADOS
Área socio-emocional: el tutorado llega a la orientación con ciertas dudas acerca de sus
habilidades interpersonales y su poca capacidad para poder y lograr interactuar con el
sexo opuesto, en la información obtenida desde las entrevistas iniciales y la percepción de
su auto-concepto, se logro redefinir su abordaje social, demostrando al final de la
orientación mejores habilidades de interacción en general lo cual fue un gran avance para
el objetivo del mismo orientado, igualmente informaba su agresividad e introversión como
uno de los factores que podrían estar generándole estos problemas. Con la orientación fue
obteniendo mayor seguridad y confianza en si mismo, siendo asi el objetivo completado.
Aérea Vocacional: el tutorado cuenta con los recursos internos suficientes para poder
concluir la carrera que cursa, mantiene las aptitudes que se han desarrollado desde su
infancia a través de toda su escolaridad, el factor con mayor predominancia es su gusto
por los números y su facilidad matemática. Al integrar estos factores de carácter positivo
con las nuevas habilidades descubiertas en cuanto a su esfera social, se puede hablar de
una evolución en el tutorado que podría mantenerse a lo largo de su vida.
RECOMENDACIONES
En los conceptos tanto personales como académicos lo que el tutorado reporta como
temas de interés fue su área de retención la cual considera un poco deficiente, y en lo
personal le preocupa mucho su estado económico junto con su estado emocional
I. Como primer prueba se le hizo al tutorado un mini-test que constaba de 5 preguntas las
cuales abordaban aspectos de su persona y la manera en que él mismo se percibía las cuales
consistían en las áreas que mencionare a continuación en el orden que se hicieron: apariencia
física, atributos personales que el tutorado considera relevantes, comportamiento, intereses y
aficiones y pensamiento. Todos ellos encaminados a dar a conocer el cómo se percibe al
comienzo de la Orientación, siendo asi las respuestas siguientes las que el tutorado
menciono: percibe su aspecto físico como el común de los demás, el rasgo que el considera
que define su personalidad es completamente el físico, su comportamiento lo describe un
tanto impulsivo, como sus intereses personales menciona nuevamente su apariencia física y
como actividades recreativas, mismas que engloban sus intereses y aficiones menciona el
deporte y el cine, por ultimo sus pensamientos giran en la falta de metas y se muestra en su
respuesta una necesidad de superación que definen las acciones del tutorado actualmente.
II. En la segunda sesión se trabajo con el tutorado en su Ficha de información Personal, la cual
consta de los datos generales y las áreas de salud, historial académico, historial de
calificaciones, se exploran conceptos académicos, conceptos personales, y las estrategias
posibles para dichos conceptos; y como último punto en esta Ficha se hace una exploración
breve acerca de los aspectos que el tutorado considera que influyen y favorecen su proyecto
de vida, la forma en la que él vislumbra su futuro; se describe un breve resumen de los datos
obtenidos: el tutorado en su área de salud no reporta ningún problema significativo actual y
previamente, maneja un peso adecuado para su edad y estatura, se describe asi mismo como
una persona normalmente saludable; en el área académica el tutorado reporta un desarrollo
educativo normal con un promedio que oscilaba entre 7 y 9 hasta la preparatoria, menciona
algunas dificultades en las materias físico-matemáticas y asimismo, destaca habilidades
sociales tales como ser participe activo en las campañas escolares y actividades como
competencias. Su historial de calificaciones se reporta de la siguiente forma: Área
Fisicomatemática 8-9, Aérea Quimico-Biologica 8-9, Área Económico-Administrativa 9-10,
Humanidades y Sociales 9-10, Artística 9-10, Idiomas 6-7.
Persuasivo 95%: indica el alto grado por imponer su punto de vista, convencer y manejar a los
demás.
Servicio social 80%: indica alto grado de interés por servir a los demás.
Literario 70%: indica placer en la lectura y en la expresión de ideas propias en forma oral o escrita
En cuanto a la prueba de personalidad las características más sobresalientes fueron las siguientes de
acuerdo a sus resultados del tipo ESFJ:
Extravertido Introvertido
80% 20%
Intuitivo Observador
10% 90%
Pensamiento Emocional
45% 55%
Juzgador Prospección
68% 32%
Asertivo Cauteloso
47% 53%.
son seres sociales y se esfuerzan en mantenerse al día con lo que sus amigos están
haciendo.
preocupados por la moda y su apariencia, su estatus social y las posiciones de los demás.
son altruistas y se toman en serio su responsabilidad de ayudar y hacer lo correcto.
basarán su brújula moral sobre las tradiciones establecidas y las leyes, respetar la autoridad y
las reglas, en lugar de apoyar su moralidad en la filosofía o la mística.
les encanta ser serviciales, y disfrutan de todo papel que les permita participar de una manera
significativa, siempre y cuando sepan que son valorados y apreciados.
son parejas y padres leales y dedicados.
respetan la jerarquía, y hacen todo lo posible para posicionarse con cierta autoridad, en casa
y en el trabajo, lo que les permite mantener las cosas claras, estables y organizadas para todos.